Prospecto: información para el usuario. Oxígeno Medicinal líquido MPI 99,5% v/v, gas criogénico medicinal

Documentos relacionados
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. CITICOLINA Normon 1000 mg solución inyectable EFG

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. ACETILCISTEÍNA BEXAL 100 mg polvo para solución oral EFG

Prospecto: información para el usuario. Oxígeno medicinal líquido Solspa 99, 5 % v/v, gas para inhalación

Prospecto: información para el paciente. Bisolvon Mucolítico infantil 0,8 mg/ml jarabe Bromhexina hidrocloruro

Prospecto: información para el usuario. Aire Medicinal Comprimido Gas Linde 200 bar, gas comprimido medicinal. Oxígeno / Nitrógeno

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. flutamida cinfa 250 mg comprimidos EFG flutamida

Prospecto: Información para el usuario. Contumax 7,5 mg/ml gotas orales en solución. Picosulfato sódico

PROSPECTO. CEFTRIAXONA REIG JOFRÉ 1 g IM. Polvo y disolvente para solución inyectable. E.F.G. Ceftriaxona (D.C.I.)

Cidine 1 mg/5 ml Solución oral. Cinitaprida

Prospecto: información para el usuario Mucosan Retard 75 mg cápsulas de liberación prolongada Ambroxol hidrocloruro

INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR

Prospecto: información para el usuario. Oxígeno Medicinal Líquido Contse 99,5% v/v gas criogénico medicinal

Prospecto: Información para el usuario. Ambroxol ratiopharm 3 mg/ ml jarabe EFG

Prospecto: información para el usuario. Oxígeno Medicinal Gas Gasmedi 99,5% gas comprimido medicinal

CLARITYNE 10 mg comprimidos Loratadina

Prospecto: información para el usuario. glycilax adultos 6,75 g solución rectal Glicerol

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. montelukast cinfa 5 mg comprimidos masticables EFG

UNIKET 20 mg comprimidos Mononitrato de isosorbida

Prospecto: información para el usuario. Clarityne 10 mg comprimidos Loratadina

Prospecto: información para el usuario. Viscotears 2 mg/g Gel oftálmico Carbómero

DOMPERIDONA GAMIR 10 mg, Cápsulas duras Domperidona

Prospecto: Información para el usuario. Ácidos omega 3 STADA, mg cápsulas blandas EFG. Ésteres etílicos de ácidos grasos omega-3 al 90%

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

Lubrilax 7,5 mg/ml gotas orales en solución

Prospecto: información para el paciente

Prospecto: información para el usuario. Casenlax 500 mg/ml solución oral Macrogol 4000.

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: CITALOPRAM

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. CLAVERSAL 1 g espuma rectal Mesalazina

Prospecto: información para el usuario. Ácidos Omega-3 Strides 1000 mg cápsulas blandas EFG Ésteres etílicos de ácidos grasos omega-3 al 90 %

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE BISOLVON MUCOLÍTICO INFANTIL 0,8 MG/ML JARABE. Bromhexina hidrocloruro

1. Qué es Actithiol Mucolítico adultos y para qué se utiliza

Prospecto: información para el usuario. RESINCOLESTIRAMINA 4 g polvo para suspensión oral Colestiramina

PROSPECTO: INFORMACION PARA EL USUARIO ZASTÉN 1MG COMPRIMIDOS KETOTIFENO

Prospecto: información para el paciente. Zofran 4 mg comprimidos recubiertos con película. Ondansetrón hidrocloruro dihidrato

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. IRBESARTÁN KERN PHARMA 150 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS EFG

PROSPECTO. NOVARTIS FARMACEUTICA, S.A. Ronda Santa Maria, 158. Barbera del Valles (Barcelona) España

Prospecto: información para el usuario. Clarityne 10 mg comprimidos Loratadina

efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE BISOLVON MUCOLÍTICO 1,6 MG/ ML JARABE. Bromhexina hidrocloruro

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. MASAGIL solución cutánea

Prospecto: información para el paciente Ebastel Forte 20 mg Comprimidos recubiertos con película. Ebastina

Prospecto: información para el usuario. Oxígeno Medicinal Gas Praxair 200 bar gas para comprimido medicinal en bala de gas

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Anticoagulantes (Por vía oral)

3. Cómo usar Potasio B.Braun 0,04 meq/ml Prediluido en Glucosa 5% Solución para perfusión Cloruro de potasio, Glucosa monohidrato

Prospecto: Información para el usuario Finasterida Kern Pharma 5 mg comprimidos recubiertos con película EFG

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. MASAGIL SPRAY solución para pulverización cutánea

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. carbonato cálcico/ colecalciferol cinfa 1500 mg / 400 UI comprimidos masticables EFG

Prospecto: información para el usuario

Prospecto: información para el paciente. Deratin complex comprimidos para chupar sabor miel-limón Clorhexidina dihidrocloruro / Benzocaína / Enoxolona

VISPRING 500 microgramos/ml colirio en solución Tetrizolina Hidrocloruro

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. dormirel 25 mg comprimidos recubiertos con película Doxilamina, Hidrogenosuccinato

Prospecto: Información para el usuario. Pramipexol Zentiva 0,18 mg comprimidos EFG. Pramipexol

La aminofilina y la teofilina también se pueden usar para otras condiciones según lo determine su médico.

Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)_Agosto_2016

Responsable de la fabricación: LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ROVI, S.A. Julián Camarillo, Madrid (España)

Prospecto: información para el paciente. Fosfomicina FARMALIDER 3 g granulado para solución oral EFG

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Lamisil 1% solución para pulverizacuión cutánea. Terbinafina clorhidrato

QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA?

NOBRITOL Amitriptilina + Medazepam (D.C.I.)

Prospecto: información para el paciente. Memantina Kern Pharma 10 mg/ml solución oral EFG Hidrocloruro de memantina

Prospecto: información para el paciente. Blaston 1 mg Comprimidos Cinitaprida

PROSPECTO DEL ESTUCHE CON 10 FRASCOS DE 0,5 ml PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. TANTUM VERDE 3 mg Pastillas para chupar sabor eucalipto. Bencidamina hidrocloruro

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Fluvastatina Alter 80 mg comprimidos de liberación prolongada EFG.

CORREO ELECTRÓNICO C/ CAMPEZO, 1 EDIFICIO MADRID

Prospecto: información para el usuario. Cleboril Pediátrico 62,5 microgramos/ml Gotas orales en solución Cleboprida

1 pt. 2pt. 3 pt. 4pt. 5 pt

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento.

Supositorios de glicerina Glycilax Glicerol

Prospecto: información para el usuario. LIZIPADOL 20 mg pastillas para chupar Ambroxol hidrocloruro

Prospecto: información para el usuario. Fucibet 20 mg/g + 1 mg/g crema ácido fusídico y betametasona

La vitamina K se encuentra en varios alimentos incluyendo las verduras de hojas verdes, la carne y los productos lácteos.

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Amorolfina Isdin 50 mg/ml barniz de uñas medicamentoso

Prospecto: información para el usuario. PILKA gotas orales en solución Extracto fluido de Drosera rotundifolia /Extracto fluido de Thymus vulgaris

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. TANTUM VERDE 3 mg Pastillas para chupar sabor menta Bencidamina hidrocloruro

Prospecto: información para el usuario

Prospecto: información para el usuario. Atosiban Genfarma 37,5 mg/5 ml concentrado para solución para perfusión EFG A t o s i b a n

Perenterol 50 mg cápsulas

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO LACTOFERRINA 40 mg SOLUCIÓN ORAL Hierro Proteinsuccinilato (Fe 3+ )

Prospecto: información para el usuario. Quocin 120 mg/ 60 mg/ ml Colodión. Ácido salicílico/ Ácido acético

Prospecto: información para el usuario. Atosiban Genfarma 6,75 mg/0,9 ml solución inyectable EFG. Atosiban

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Simvastatina

TASIGNA (NILOTINIB) INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA EL PACIENTE

Prospecto: información para el usuario. Memantina Cinfa 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG Memantina hidrocloruro

Prospecto: información para el usuario

CUROSURF 120 mg Suspensión para instilación endotraqueopulmonar Surfactante Pulmonar Porcino

Prospecto: información para el usuario. Licostrata 20 mg/g gel Hidroquinona

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: LINCOMICINA

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. HIBITANE 5mg/5mg Comprimidos para chupar sabor limón Clorhexidina dihidrocloruro/ Benzocaína

La combinación de probenecida y colchicina se usa para tratar la gota o la artritis gotosa.

Topionic Solución cutánea Povidona iodada. El principio activo de Topionic Solución cutánea es povidona iodada. Cada 100 ml contienen 10 g.

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. ropinirol cinfa 1 mg comprimidos recubiertos con película EFG ropinirol hidrocloruro

Comprender su tratamiento con Tecfidera

PROSPECTO CORREO ELECTRÓNICO C/ CAMPEZO, 1 EDIFICIO MADRID. Sugerencias_ft@aemps.es

Verónica Mate García Isabel Moreno Moraleda Gracia Guajardo-Fajardo Adriana Serrano Olave

Topionic Scrub Solución cutánea jabonosa Povidona iodada

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. MYCOSTATIN UI/ml suspensión oral Nistatina

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Subsalicilato de Bismuto, Metronidazol y Tetraciclina (Por vía oral)

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Transcripción:

Prospecto: información para el usuario Oxígeno Medicinal líquido MPI 99,5% v/v, gas criogénico medicinal Lea todo el prospecto detenidamente antes de comenzar a usareste medicamento, porque contiene información importante para usted. Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero. Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4. Contenido del prospecto 1. Qué es Oxígeno Medicinal líquido MPI y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar ausar Oxígeno Medicinal líquido MPI 3. Cómo utilizar Oxígeno Medicinal líquido MPI 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Oxígeno Medicinal líquido MPI 6. Contenido del envase e información adicional 1. Qué es Oxígeno Medicinal líquido MPI y para qué se utiliza El oxígeno medicinal contiene oxígeno, un gas esencial para la vida. Los tratamientos con oxígeno se pueden realizar bajo presión normal y bajo presión elevada. Tratamiento con oxígeno a presión normal (tratamiento con oxígeno normobárico) El tratamiento con oxígeno a presión normal puede servir para tratar: las concentraciones bajas de oxígeno de la sangre o de un órgano específico o prevenirlas la cefalea en racimos (una cefalea específica que provoca crisis cortas pero muy fuertes en un lateral de la cabeza) Tratamiento con oxígeno a presión elevada (tratamiento con oxígeno hiperbárico) El tratamiento con oxígeno a presión elevada solo lo deben administrar profesionales sanitarios cualificados para evitar el riesgo de lesiones por fuertes fluctuaciones en la presión. El tratamiento con oxígeno a presión elevada puede servir para: el tratamiento de la intoxicación grave por monóxido de carbono (p. ej., cuando el paciente está inconsciente) el tratamiento de los huesos y articulaciones (enfermedad por descompresión) el tratamiento de la obstrucción en el corazón o en los vasos sanguíneos causada por las burbujas de gas (aeroembolia) el tratamiento de apoyo en casos de pérdida ósea tras la radioterapia para el tratamiento de apoyo en casos de necrosis de tejidos por lesiones infectadas con bacterias productoras de gas 1 de 7

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Oxígeno Medicinal líquido MPI No utilice Oxígeno Medicinal líquido MPI En el tratamiento con oxígeno a presión elevada: atelectasia pulmonar sin tratar (neumotórax). Informe a su médico si alguna vez ha padecido atelectasia pulmonar. Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Oxígeno Medicinal líquido MPI: Puede que el oxígeno tenga efectos nocivos en concentraciones elevadas. Esto podría provocar que los alvéolos (sacos diminutos en los pulmones) se colapsaran y que se detuviera el suministro de oxígeno a la sangre. Podría suceder cuando se administrara una concentración: del 100% durante más de 6 horas del 60 al 70% después de más de 24 horas durante el segundo día del tratamiento del 40 al 50% inferior al 40% después de más de 2 días Tenga más precaución de lo habitual cuando administre el oxígeno a bebés recién nacidos y bebés prematuros. El motivo es minimizar el riesgo de lesiones, como por ejemplo los daños oculares. Se debe utilizar la menor concentración de oxígeno posible que todavía sea eficaz para conseguir una oxigenación adecuada. Es recomendable evitar las fluctuaciones en la saturación de oxígeno. Tenga más precaución de lo habitual si sus niveles sanguíneos de dióxido de carbono han aumentado. En casos extremos podría provocar desmayos. Si tiene problemas respiratorios que se han desencadenado por un nivel reducido de oxígeno en la sangre, necesita un seguimiento estricto de su médico. Informe a su médico si alguna vez ha padecido atelectasia pulmonar. No cambie en ningún caso la concentración del oxígeno suministrado para evitar fluctuaciones en la saturación de oxígeno. Tratamiento con oxígeno a presión elevada Antes de comenzar el tratamiento con oxígeno a presión elevada informe a su médico si padece: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) un trastorno pulmonar a causa de la pérdida de elasticidad del tejido pulmonar y de una dificultad respiratoria grave (enfisema pulmonar) infecciones en el aparato respiratorio superior cirugía reciente en el oído medio o se sometió a una cirugía torácica en cualquier momento fiebre alta sin tratar epilepsia grave miedo a los espacios cerrados (claustrofobia) atelectasia pulmonar (neumotórax) o si alguna vez ha sido tratado de atelectasia pulmonar. El tratamiento con oxígeno a presión elevada debe ser administrado con precaución durante el embarazo y en mujeres que puedan estar embarazadas. Los beneficios deben compensar los riesgos y la administración se evaluará individualmente para cada paciente. Siempre que se usa el oxígeno se debe tener en cuenta que aumenta el riesgo de ignición espontánea. Uso de Oxígeno Medicinal líquido MPI con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento. El uso de oxígeno medicinal puede hacer aumentar o disminuir los efectos deseados o los adversos de otros medicamentos. Consulte a su médico o farmacéutico para mayor información. En concreto, hable con su médico o farmacéutico si está tomando: Amiodarona (un medicamento utilizado para tratar la arritmia cardíaca). Bleomicina o actinomicina (medicamentos contra el cáncer). Estos medicamentos pueden provocar daños pulmonares que pueden empeorarse con el tratamiento con oxígeno, con posibles consecuencias mortales. 2 de 7

Los siguientes medicamentos pueden aumentar los efectos perjudiciales del oxígeno medicinal: Adriamicina (medicamento contra el cáncer) Menadiona (un medicamento que se utiliza para reducir el efecto de los anticoagulantes) Promacina, clorpromacina y tioridacina (medicamentos para combatir los trastornos mentales graves que provocan en los pacientes la pérdida de control de su comportamiento y acciones [psicosis]) Cloroquina un medicamento para combatir la malaria) Hormonas corticosteroides como el cortisol, la hidrocortisona, la prednisolona y muchas otras (medicamentos que estimulan partes específicas del sistema nervioso) Furadantina y antibióticos parecidos Otros efectos del oxígeno medicinal Si anteriormente ha recibido tratamiento para los daños radicales del oxígeno pulmonar (por ejemplo en el tratamiento de la intoxicación por paraquat), el tratamiento con oxígeno puede empeorar los daños pulmonares. Los efectos perjudiciales del oxígeno pueden aumentar en los pacientes que sufren falta de vitamina C, vitamina E o glutatión (un nutriente necesario para que el sistema inmunológico funcione correctamente). Las radiografías pueden hacer que los efectos perjudiciales del oxígeno aumenten. Los efectos perjudiciales del oxígeno pueden aumentar en los pacientes con una tiroides hiperactiva. Uso de Oxígeno Medicinal líquido MPI con alimentos, bebidas y alcohol No se puede beber alcohol durante el tratamiento con oxígeno. El alcohol puede suprimir la respiración. Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento. Durante el embarazo está permitido usar oxígeno a presión normal (tratamiento con oxígeno normobárico) a concentraciones bajas. El oxígeno también podría usarse durante el embarazo en concentraciones y presión elevadas solamente en caso de que fuera un tratamiento necesario para salvar la vida del paciente. No existe ninguna objeción en el uso del oxígeno durante el período de lactancia. El tratamiento con oxígeno a presión elevada durante el embarazo o cuando hay posibilidades de estarlo solo debería utilizarse en caso de que fuera estrictamente necesario. Informe al médico responsable del tratamiento o al especialista si presenta alguna de estas circunstancias. Conducción y uso de máquinas El oxígeno medicinal no afecta la habilidad de conducir o de manejar maquinaria. Sin embargo, si nota cansancio después de usar el medicamento no debería conducir ni manejar maquinaria. 3. Cómo utilizar Oxígeno Medicinal líquido MPI Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. En ningún caso puede cambiar la concentración de la administración de su oxígeno o la de su bebé. Dosificación Tratamiento con oxígeno a presión normal (tratamiento con oxígeno normobárico) Si la concentración de oxígeno sanguínea o de un órgano en concreto es demasiado baja: Su médico le indicará durante cuánto tiempo y cuántas veces al día puede administrar el oxígeno medicinal porque la dosis puede variar en cada paciente. El objetivo siempre es utilizar la menor concentración de oxígeno posible que todavía sea eficaz. No obstante, la concentración de oxígeno real para la inhalación nunca debe ser inferior al 21% y es posible aumentarla hasta el 100%. 3 de 7

Para tratar los problemas respiratorios cuando se tienen niveles de oxígeno reducidos en la sangre (hipoxia) o como estímulo respiratorio (p. ej., en enfermedades pulmonares como la EPOC): La concentración de oxígeno se mantendrá por debajo del 28% y en ocasiones por debajo del 24%. Las concentraciones de oxígeno para la inhalación en el caso de los bebés recién nacidos se deberían mantener por debajo del 40% y solo se deberían aumentar hasta el 100% en casos muy excepcionales. Se debe utilizar la menor concentración de oxígeno posible que todavía sea eficaz para conseguir una oxigenación adecuada. Es recomendable evitar las fluctuaciones en la saturación de oxígeno. Para tratar la cefalea en racimos: El 100% del oxígeno se administra a un flujo de 7 litros por minuto, durante un período de 15 minutos, mediante una máscara. El tratamiento debe empezar al iniciarse los primeros síntomas. Cómo utilizar el tratamiento con oxígeno a presión normal El oxígeno medicinal es un gas para la inhalación que se administra con un equipo especial, como un catéter nasal o una máscara. El oxígeno sobrante sale del cuerpo a través de la exhalación y se mezcla con el aire ambiente (lo que se conoce como sistema sin reinspiración ). Si no puede respirar por sí solo se le proporcionará asistencia respiratoria artificial. Durante la anestesia se utiliza un equipo especial con sistemas de reinspiración o de reciclaje para que el aire exhalado se inhale de nuevo (lo que se conoce como sistema de reinspiración ). El oxígeno también se puede inyectar directamente en el torrente sanguíneo mediante un oxigenador. Esta técnica se utiliza cuando hay que desviar la sangre hacia fuera del organismo, por ejemplo en la cirugía cardíaca. Cómo recibir el tratamiento con oxígeno a presión elevada El tratamiento con oxígeno a presión elevada solo lo deben administrar profesionales sanitarios para evitar el riesgo de lesiones por fuertes fluctuaciones en la presión. Según el trastorno, el tratamiento con oxígeno bajo presión elevada dura entre 45 y 300 minutos por cada sesión. A veces incluye una o dos sesiones, pero un tratamiento a largo plazo puede durar 30 sesiones o más y, en caso de ser necesario, varias sesiones al día. El tratamiento con oxígeno se administra en una sala de presurización especial. El tratamiento con oxígeno a presión elevada también se puede suministrar con una máscara muy ajustada a la cara y una capucha que cubre la cabeza o mediante un tubo colocado en la boca. Si usa más Oxígeno Medicinal líquido MPI del que debe Si usa más oxígeno medicinal del que debiera, póngase en contacto con su médico o farmacéutico inmediatamente. Los efectos tóxicos del oxígeno pueden variar dependiendo de la presión del oxígeno inhalado y de la duración de la exposición. A presión baja (de 0,5 a 2,0 bar) es más probable que surjan efectos tóxicos en los pulmones (zona pulmonar) que en el cerebro y en la médula espinal (sistema nervioso central). A presión elevada provocan lo contrario. Los efectos en los pulmones (zona pulmonar) incluyen dificultades respiratorias, tos y dolor torácico. Los efectos en el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central) incluyen náuseas, mareos, ansiedad y confusión, calambres musculares, desmayos y convulsiones (crisis epilépticas). En caso de sobredosis consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad inhalada. Si olvidó usar Oxígeno Medicinal líquido MPI Use el oxígeno tal como se ha descrito en la sección de dosificación del prospecto. No utilice una dosis doble para compensar la dosis olvidada. Esto es debido a que el oxígeno medicinal podría ser perjudicial en concentraciones elevadas. Si interrumpe el tratamiento con Oxígeno Medicinal líquido MPI No interrumpa el tratamiento de este producto medicinal por su propia iniciativa. Consulte con su médico o farmacéutico. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. 4 de 7

4. Posibles efectos adversos Al igual que todos los medicamentos, el oxígeno medicinal puede provocar efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Los efectos adversos han sido agrupados según el tratamiento. El tratamiento con oxígeno a presión normal puede provocar: una ligera reducción del pulso insuficiencia cardíaca dificultad respiratoria dolor torácico fatiga inflamación del tejido que cubre los pulmones y la cavidad torácica (pleuritis) enfermedad pulmonar grave En los pacientes con trastornos respiratorios desencadenados por un nivel reducido de oxígeno en la sangre, la administración de oxígeno puede reducir más la eficacia respiratoria y puede dar lugar a una acumulación de dióxido de carbono y a un exceso de ácido corporal (acidosis). La administración de oxígeno en los bebés recién nacidos y en los bebés prematuros puede dar lugar a daños oculares; malformaciones en los pulmones; hemorragias en el corazón, en el cerebro o en la médula espinal e inflamación y necrosis de los intestinos (enterocolitis necrotizante). Debe ponerse en contacto con su médico si observa cualquier cambio, por pequeño que sea, en el trastorno médico del bebé. El tratamiento con oxígeno a presión elevada puede provocar: pérdida auditiva temporal náuseas mareos ansiedad y confusión calambres musculares desmayos convulsiones (crisis epilépticas) daños en el oído medio provocados por las fluctuaciones de presión daños pulmonares debidos a las fluctuaciones de la presión dolor, probablemente acompañado de inflamaciones y hemorragias en los senos paranasales provocado por las fluctuaciones de la presión dolor muscular Estos efectos adversos pueden desaparecer con el transcurso del tiempo. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es Mediante la comunicación de efectos adversos puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. 5. Conservación de Oxígeno Medicinal líquido MPI Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilizar el oxígeno medicinal después de la fecha de caducidad que aparece en la bala de gas/recipiente/depósito, después de la abreviatura CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 5 de 7

Oxígeno medicinal líquido Mantener el recipiente/depósito en una zona bien ventilada con un rango de temperatura de -20 ºC y +50 ºC. Mantenerlo alejado de materiales inflamables y combustibles, de fuentes de calor o de fuegos. No fumar cerca del recipiente/depósito. El transporte se debe conducir de acuerdo con la normativa internacional para transportar materiales peligrosos. Evitar cualquier contacto con aceites, grasas o hidrocarburos. 6. Contenido del envase e información adicional Composición de Oxígeno Medicinal líquido MPI El principio activo es oxígeno, 100% v/v. No contiene más principios. Aspecto del producto y contenido del envase Contenido del recipiente en Capacidad para el oxígeno litros líquido en litros 20 20 17,06 21 21 17,91 30 30 25,59 36 36 30,71 37 37 31,56 41 41 34,97 45 45 38,38 60 60 51,18 180 180 153,54 650 650 554,45 800 800 682,40 1000 1000 853,00 1100 1100 938,30 El oxígeno medicinal es un gas para inhalación. Se suministra en forma líquida en un contenedor especial. El oxígeno es un gas incoloro, insípido e inodoro. El oxígeno líquido es de color azul. Oxígeno medicinal líquido: Cantidad equivalente de oxígeno gaseoso en m 3 a 15 ºC y 1 atm El oxígeno medicinal líquido está envasado en recipientes criogénicos móviles. Los recipientes criogénicos móviles están fabricados de un recipiente exterior y uno interior de acero inoxidable, con unos paneles de aislamiento al vacío entre ellos y equipados con un puerto de llenado y una conexión de tubo de retracción. Estos recipientes contienen oxígeno en estado líquido a temperaturas muy bajas. El contenido de los recipientes varía de 20 a 1100 litros. Cada litro de oxígeno líquido suministra 853 litros de oxígeno gaseoso a 15 ºC y 1 bar. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de recipientes. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización MPI bvba Lange Nieuwstraat 1 2800 Mechelen Bélgica 6 de 7

Fabricante B.T.G. Sprl Zoning Ouest, 15 7860 Lessines Bélgica Fecha de la última revisión del prospecto: Agosto 2013. 7 de 7