A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Documentos relacionados
A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional EDUCACIÓN MEDIA PROFESIONAL ELECTRO ELECTRÓNICA. Orientación:

CÓDIGO DEL PROGRAMA A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. Educación Media Tecnológica ELECTRO-ELECTRÓNICA. Asignatura: ELECTRÓNICA 2º

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

CÓDIGO DEL PROGRAMA Tipo de Curso Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. Educación Media Profesional

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Electrónica. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Electrónica PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Electrónica. Docente responsable: OREGLIA EDUARDO VICTOR.

DURACIÓN DEL CURSO Horas totales: 180 Horas semanales: 10 Cantidad de semanas:18

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Carrera: SCC Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Web:

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ELECTRÓNICA ANALÓGICA PLAN 2008

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELÉCTRONICA I

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MICROCURRICULO ELECTRÓNICA I

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS 2. OBJETIVOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Electrónica II. Carrera. Electromecánica EMM UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios.

PROGRAMA ANALÍTICO. Ing. José Daniel Carmona Profesor Adjunto Ing. José Bossio Ayudante de Primera Ing. Marino Pugliesse Jefe de Trabajos Prácticos

Electrónica I. Carrera EMM a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios.

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

Electrónica I EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRONICA I

Seminario de Electrónica II PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Seminario de Electrónica II

INDICE Capitulo 1. Magnitudes Electrónicas y Resolución de Circuitos de cc Capitulo 2. Capacidad e Inductancia. Comportamiento en cc

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO ORIENTADO TECNICATURA: ELECTRICIDAD

Programas de Actividades Curriculares Plan 94A. Carrera: Ingeniería Mecánica ELECTRÓNICA Y SISTEMAS DE CONTROL. Bloque: Tecnologías Básicas

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

P R O G R A M A C I Ó N D E M Ó D U L O Í N D I C E

INDICE Capítulo 1. Introducción Capítulo 2. Circuitos lógicos básicos Capítulo 3. Sistemas numéricos Capítulo 4. Codificación

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

DISEÑO CURRICULAR ELECTRÓNICA DIGITAL

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA II

INDICE 1. Componentes de la técnica digital 2. Circuitos de la microelectrónica 3. El amplificador lineal transistorizado

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIRCUITOS DIGITALES

PROGRAMA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ELECTRÓNICA GENERAL

Universidad Nacional de Quilmes Electrónica Analógica I. Diodo: Circuitos rectificadores

EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA BÁSICA, 50 PREGUNTAS, TIEMPO = 1 HORA

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL NORTE División de Ingenierías. Dpto. de Ingenierías Eléctrica y Electrónica. Electrónica I IEN ; : 3156

CÓDIGO DEL PROGRAMA. Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. Educación Media Profesional

Facultad de Ingeniería. Escuela de Electrónica. Asignatura Electrónica Industrial. Tema: Circuito cicloconvertidor. GUÍA 8 Pág. Pág. 1 I. OBJETIVOS.

ELECTRÓNICA II. M. Teresa Higuera Toledano (Dep. Arquitectura de Computadores y Automática) FdI 310

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay )

Programa de Asignatura

Centro universitario UAEM Zumpango. Ingeniería en Computación. Semestre: Sexto. Docente: M. en C. Valentín Trujillo Mora

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 6 Teóricas: 4 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna

Carrera: INC Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Programa de estudio ELECTRÓNICA ANALÓGICA

PROGRAMACIÓN 0233 ELECTRÓNICA

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos Electrónicos. Datos del profesorado Profesor

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1

El BJT en conmutación

Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería

TOTAL DE HORAS: SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Dispositivos y Circuitos Electrónicos SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Diseño Digital

Conocer, diseñar y aplicar los circuitos digitales para el control de los diferentes sistemas mecatrónicos.

Operación de circuitos lógicos combinatorios.

CARACTERISTICAS INFORMACION

Universidad Ricardo Palma

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Electrónica Analógica y Digital

Tabla 1.1. Materiales y equipo.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: SISTEMAS Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS. Básico ( ) Profesional (X ) Especializado ( )

PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO ÁREA DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR

PRÁCTICA PD5 Fuentes de Poder de CD

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA

Carrera: ECM Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

Nombre de la asignatura: CONVERTIDORES ELECTRONICOS DE POTENCIA. Carrera: INGENIERIA ELECTRONICA. Dr. Marco A. Arjona L. Ing. Felipe de Jesús Cobos

: Algorítmica y Estructura de Datos I

ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ

Electrónica Básica. Ingenierías. Ingeniería aplicada. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I

circuitos eléctricos y automáticas de uso común empleadas en el diagnóstico y confección de electrónicos.

U D I - I n g e n i e r í a E l é c t r i c a

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos

INDICE 1. Operación del Computador 2. Sistemas Numéricos 3. Álgebra de Boole y Circuitos Lógicos

Carrera: ELC Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

Electrónica Analógica I

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

Transcripción:

A.N.E.P. (Universidad del Trabajo del Uruguay) DDEESSCCRRI II PPCCI IIÓ NN CCÓ DDI IIGO TTI IPO DE CURSO: : Educación Media Profesional 048 PLLAN: : 2004 2004 ORIENTTAC IÓN: I : Reparación de PC 798 SECTTOR DE ESTTUDI IOS Informática AÑO: : 2º 2do MÓDULLO: : N/C N/C ÁREA DE ASIGNATTURA: : Electrónica I 272 ASIGNATTURA: : Electrónica 1356 ESPACIO CURRICULLAR: : Espacio Curricular Profesional DDUURRAACCI IIÓ NN DDEELL CCUURRSSO: : 32 semanas TTOTT AALL DDEE HHORRAASS // / CCUURRSSO: : 96 horas DDI IISSTT RRI IIBB... DDEE HS /SEMANALES: 3 FF EECCHHAA DDEE PPRREESSEENNTT AACCI IIÓ NN: : 2.01.08 FF EECCHHAA DDEE AAPPRRO BBAACCI IIÓ NN: : RESOLUCIÓN CETP: PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO ÁREA DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR

Índice Tema Pág Índice... 1 Fundamentación... 2 Competencias a desarrollar... 3 Propuesta Metodológica... 4 Contenidos programáticos... 5 Evaluación... 7 Bibliografía para el alumno... 8 Bibliografía para el docente... Error! Marcador no definido. 1

Fundamentación El rápido desarrollo producido en las últimas décadas en la industria y en varias áreas de servicios, está fundamentado por la interacción existente entre la electrónica y la informática, modificando con ello los nuevos perfiles profesionales y determinando, por tanto, la necesidad de adecuar los diferentes programas de la enseñanza profesional. El saber tecnológico (teórico-práctico), se caracteriza por su fuerte base experiencial, pero requiere de la adquisición de conocimientos referidos a los métodos, técnicas, dispositivos y sistemas utilizados, particularmente en estas áreas. Por lo mencionado anteriormente, el conocimiento técnico de los principios generales de la electrónica, como su correcta utilización e interacción, es de trascendental importancia en éstas orientaciones profesionales. La estructura tecnológica de los sistemas y dispositivos que componen los diferentes equipos, así como su correcta conexión, la detección de fallas, su reparación y su adecuado mantenimiento, hace que el egresado del Educación Media Profesional en éstas orientaciones deba conocer las características principales de los dispositivos y circuitos mas utilizados, como dominar los instrumentos, técnicas y procesos de medición y ejecución de prácticas diversas. 2

Competencias a desarrollar En esta propuesta se pretende que el alumno desarrolle las competencias necesarias para comprender y controlar fenómenos y procesos electrónicos básicos, permitiéndole así desenvolverse correctamente en aplicaciones prácticas propias de la orientación profesional por el realizada y de acuerdo al perfil de egreso definido. 3

Propuesta Metodológica Para el desarrollo de este curso se propone que los docentes técnicos asuman un enfoque didáctico que concrete una equilibrada relación entre lo teórico y lo práctico. Así, reconociendo que el dominio tecnológico posee una base experiencial que actúa de referente fundamental en la toma de decisiones, se considera que la realización de prácticas y ensayos, a la vez que permiten la adquisición de destrezas técnicas necesarias para el accionar profesional, favorece el desarrollo de la capacidad del alumno de realizar analogías, capacidad que requerirá posteriormente para el diseño de soluciones (realización de análisis y proyectos técnicos). Pero por otra parte, la actividad práctica debe acompañarse por el desarrollo de estrategias didácticas que faciliten la comprensión de los conocimientos básicos en electrónica, es decir de los modelos teóricos tecnológicos, normativas y regulaciones que se requieren para la realización de inducciones que permiten la elaboración de sustentaciones, prever resultados y reflexionar sobre la acción. Desde esta perspectiva los diferentes contenido programáticos serán planteados a partir de una aplicación concreta y real del área, para luego o simultáneamente abordar los distintos aspectos conceptuales involucrados en esas prácticas, facilitando así su compresión. Este programa es diseñado para ser desarrollado por un docente del área ElectrónicaI (272), en aulas-laboratorio que contemplen la especificidad de los programas y con un grupo de treinta alumnos máximo. Por encima de éste nivel de relación alumno docente la consecución de los objetivos de la propuesta se verán cuestionados, así mismo incide en forma determinante el contar con los respaldos de equipos y software requeridos. 4

Contenidos programáticos UNIDAD 1. SEMICONDUCTORES - DIODOS. 1.1. Característica, tensión, corriente de un diodo. Variación de las mismas con la temperatura. 1.2. Circuitos con diodos, aplicaciones, características, cálculos básicos. 1.3. Rectificadores Media Onda y Onda Completa. 1.4. Rectificadores con filtro capacitivo, carga y descarga de condensadores, factor de rizado, cálculo de tensión contínua de salida. UNIDAD 2. DIODOS ESPECIALES. 2.1. Diodos Zener. Efecto zener. Efecto avalancha. Gráfica tensióncorriente. Parámetros. Característicos del diodo zener (VzT, IzT, Izk, %/ºC). 2.2. El zener como regulador. 2.3. Otros elementos de dos terminales: Termistor, LDR,VDR, Fotodiodos, Leds, IRED, display. 2.4. El diodo controlado (SCR). Construcción, características de disparo. Valores mínimos y máximo. Corriente de mantenimiento. UNIDAD 3. TRANSISTOR COMO CONMUTADOR. 3.1. El transistor como elemento de conmutación. Región de corte, saturación 3.2. Comportamiento respecto a la potencia manejada. Pasaje por zonas de potencia límite. UNIDAD 4. AMPLIFICADORES OPERACIONALES 4.1. Características y propiedades, manejo de hoja de datos. 4.2. Comparadores, aplicaciones y características generales. 4.3. Estudio de circuitos de fuentes conmutadas y UPS. UNIDAD 5. MULTIVIBRADORES 5.1. Aplicaciones del 555. Monoestable y astable. UNIDAD 6. CIRCUITOS LÓGICOS ELEMENTALES 6.1. Operadores lógicos básicos. Algebra de Boole aplicada. 6.2. Funciones lógicas. Identidades Fundamentales. 6.3. Tablas de la Verdad. Diagramas de Karnaugh. Simplificación. 6.4. Compuertas AND, OR, INVERSORES y OR EXCLUSIVA. Dispositivos de 3 estados. 6.5. Códigos binarios. 6.6. Decodificadores. 5

UNIDAD 7: SISTEMAS SECUENCIALES 7.1. Flip-Flop RS, J-K, T y D. 7.2. Contadores sincrónicos. 7.3. Registros de desplazamiento y contadores en anillo. 7.4. Memoria de acceso secuencial. 6

Evaluación Se deja a definición del docente los métodos de evaluación a utilizar, pero deberá ser adecuada a las consideraciones metodológicas realizadas. 7

Bibliografía para el alumno FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS; Alexander-Sadiku. Ed. Mc Graw Hill. ANÁLISIS BÁSICO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS; D.Johnson. Ed. Prentice Hall; Quinta Edición. PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA, Paul Malvino. Ed. Mc Graw Hill. ELECTRÓNICA: TEORÍA DE CIRCUITOS; Boylestad Nashelsky. Ed. Prentice Hall; Sexta Edición. CIRCUITOS MICROELECTRÓNICOS; Rashid. International Thomson Editores. ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS; Joseph Edminister. Ed. Mc Graw Hill ELECTRÓNICA GENERAL, DISPOSITIVOS BÁSICOS Y ANALÓGICOS; Antonio Gil Padilla. Ed. Mc Graw Hill. 8