V Jornadas Nacionales de Medicina del Deporte Medicina del Deporte y Entrenamiento en Deportes de Equipo. www.femede.es



Documentos relacionados
V Jornadas Nacionales de Medicina del Deporte Medicina del Deporte y Entrenamiento en Deportes de Equipo Zaragoza 29 y 30 noviembre 2013

III JORNADAS NACIONALES DE MEDICINA DEL DEPORTE

VIII CURSO DE MEDICINA

VI Jornadas Nacionales de la Sociedad Española de Medicina del Deporte

La Actividad Física y el Deporte como fuente de Salud y Valores

DIRIGIDOS A TITULADOS Y ALUMNOS FACULTADES EF Y SALUD

IV JORNADAS NACIONALES DE MEDICINA DEL DEPORTE

XXXI Curso Internacional de la SEMOOYM

IV JORNADAS NACIONALES DE MEDICINA DEL DEPORTE

Impacto de la química sobre el deporte Coordinadores: Dra. Pilar Martín Escudero Dr. Jesús Muñoz-Guerra Revilla

PROGRAMA CIENTÍFICO. Nanotecnología: Hay mucho espacio en lo pequeño Dr. Julio Mayol Martínez Hospital Clínico San Carlos. Madrid

OBJETIVOS de las III Jornadas Castellano y Leonesas de Enfermería Vascular

Memorial BERNARDO MARÍN FERNÁNDEZ

VI Jornadas Nacionales de la Federación Española de Medicina del Deporte

Jornada sobre bases actuales en lesiones de miembro superior

XVII Congreso Nacional de Fisioterapia UCAM

CURSO SUPERIOR DE FORMACIÓN DE DIRECTORES DEPORTIVOS PONENTES

CURSO 2013/ 2014 TÍTULO PROPIO DE. EXPERTO en. Fisioterapia Pediátrica

XVIII IMAGEN EN LA RODILLA JORNADAS SERME MADRID Sociedad Española de Radiología Músculo-Esquelética 4-5 FEBRERO

Roberto Estévez Palacios Formación académica recibida Titulación universitaria

JORNADA AGEDECYL: GESTIÓN DEPORTIVA: FACTORES CLAVE PARA UNA NUEVA REALIDAD

IX JORNADAS PROFESORADO DE CENTROS UNIVERSITARIOS DE ENFERMERÍA LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA

Aplazado al 27 de enero de 2010!

Santiago de Compostela de febrero de 2010

CLINIC VII. Sin Fecha CONFERENCIA. fútbol y fútbol sala. "El arbitraje de fútbol en el panorama del estado español"

43ª. Reunión Anual Conjunta de las Sociedades Canarias de Pediatría JUNIO 2015

DOSSIER DEL PROGRAMA

PROGRAMA DE MOVILIDAD SICUE/SÉNECA

XIII CURSO DE VENTILACIÓN MECÁNICA EN ANESTESIA, CUIDADOS CRÍTICOS Y TRASPLANTES

JORNADA SOBRE HERRAMIENTAS DE OPTIMIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

CURSO DE ECOGRAFÍA MÚSCULO ESQUELÉTICA Nivel A. Experto en anatomía ecográfica

ANALES DE DERECHO. Revista de la Facultad de Derecho Universidad de Murcia COMITÉ CIENTÍFICO

VII JORNADAS NACIONALES DE de noviembre de Aula Luis Giménez - Pedro Asirón

Telecomunicación Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de. Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de

Plazas de movilidad SICUE 2015/2016 Universidad de Almería

Coordinadores locales:

TITULACIÓN PLAZAS DURACIÓN CAMPUS DESTINO CAMPUS UMU / OBSERVACIONES

universidad CEU Universidad Cardenal Herrera

JUEVES 5 DE MARZO DE 2015

V curso e-learning: COMPETENCIAS SOBRE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL MANEJO DE PACIENTES

CONGRESO INTERNACIONAL: SALUD Y EMPLEO PÚBLICO

VII JORNADAS NACIONALES DE MEDICINA DEL DEPORTE de noviembre de Aula Luis Giménez - Pedro Asirón

INTRODUCCIÓN DIRIGIDO A

Biomecánica y Neuropsicología aplicada al entrenamiento y la rehabilitación en el fútbol.

JORNADA ABIERTA SOBRE SEGURIDAD DEL PACIENTE La seguridad del paciente quirúrgico

I Curso de Cirugía Ortopédica y Traumatología

VI CURSO DE MEDICINA Y TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

ANESTESIA y ANALGESIA VETERINARIA

I JORNADAS INTERNACIONALES DE PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL DEPORTE

Organizado por: Con el reconocimiento de:

CONGRESO SOCALPAR HOTEL NH PALACIO DE LA MERCED BURGOS, 4 Y 5 DE MAYO 2012 PROGRAMA CIENTIFICO. Luis Máiz Carro. David Iturbe Fernández.

Universidad de Destino Nombre Titulación Origen Nombre Titulación destino Nivel

PeopleMatters Informe de posicionamiento de universidades. IPU Universidad de Zaragoza

Del aislamiento a la apertura: La política exterior de España durante el Franquismo

Objetivos Organiza: Destinadas a:

Programa VIII JORNADAS INTERUNIVERSITARIAS DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO FISIOTERAPIA.

JOSÉ LUIS IGLESIAS AMORÍN. Médico. Especialista en Medicina del Trabajo.

SEMINARIO DE ACTUALIZACION Y PERFECCIONAMIENTO DE TECNICOS DEPORTIVOS DE EQUITACION - ZARAGOZA SABADO, 30 DE NOVIEMBRE DOMINGO 1 DE DICIEMBRE DE 2013

Trabajadores por cuenta ajena de toda España (Bonificable 100%). Titulares de toda España que inscriban a un trabajador en la edición bonificada.

VI Jornadas Nacionales de la Federación Española de Medicina del Deporte

XIII CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD VASCA DE MEDICINA DEL DEPORTE

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES IBEROAMERICANOS EN EL SECTOR CULTURAL 1999

RESUMEN CURRICULUN VITAE

EL EJERCICIO FÍSICO EN FISIOTERAPIA. DESDE LA PREVENCIÓN A LA REHABILITACIÓN.

CURSO AMPLIADO DE VACUNAS EN PEDIATRÍA

43ª. Reunión Anual Conjunta de las Sociedades Canarias de Pediatría JUNIO 2015

JORNADA SOBRE COACHING DEPORTIVO. CRECIENDO DESDE EL DEPORTE BASE HASTA EL DEPORTE PROFESIONAL

CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE MOVILIDAD NACIONAL SICUE Relación de plazas ofertadas por titulaciones

Sistema de Intercambio entre Centro Universitarios Españoles CONVOCATORIA SICUE LISTADO DE PLAZAS. ORIGEN: UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA EN EL ORDEN INTERNACIONAL Sevilla, 15 y 16 de octubre de 2015 PROGRAMA ACADÉMICO-CIENTÍFICO

JORNADA DE TECNIFICACIÓN: CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE ATLETISMO DE BASE

PeopleMatters Informe de posicionamiento de universidades. Universidad de León

Oferta Plazas de movilidad SICUE 2015/ UNIVERSIDADE DA CORUÑA

Universidad de Origen Universidad de Destino Nombre Titulación Origen Nombre Titulación destino Nivel Nº Plazas Duración*

Oferta de titulaciones

CURSO DE ACREDITACIÓN ISAK NIVEL I y II EN CINEANTROPOMETRÍA Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK)

Investigación y Doctorado: Calidad y Acreditación

Ejercicio = (+) Salud

VIERNES 14 DE NOVIEMBRE

CURSO DE VERANO DE LA FUNDACIÓN IBEROAMERICANA DE NUTRICIÓN

Fundación Clínica Universitaria Universidad Rey Juan Carlos Curso de Experto en Fisioterapia del Deporte - IV Edición

PROFESORES Y PONENTES

Madrid. para y Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid. Colaboran: Con el Aval Científico de

V-CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO INTENSIVO DE ACTUALIZACIÓN EN TERAPIA ELECTROCONVULSIVA

ROSELLÓ FONSECA, José Juan

I JORNADA Cirugía Artroscópica de Muñeca

Oferta de titulaciones

FORMACIÓN CONTINUADA CPFCyL CÓLICO DEL LACTANTE

JORNADA DE ENTRENAMIENTO PERSONAL CON POBLACIONES ESPECIALES

Programa de Becas de Fundación ONCE Oportunidad al Talento 1ª Edición 2014/2015

IV Jornadas. Castellano y Leonesas de Enfermería Vascular y Heridas. SEDE: Hospital Universitario de Burgos

SYMPOSIUM SYMPOSIUM 23 DE MAYO DE 2015 AUDITORIO POWER8 STADIUM EL PIE DEL DEPORTISTA. Cornellà de Llobregat (Barcelona)

XXVIII Curso de Avances en Cirugía Pediátrica. II Curso Nacional Teórico-Práctico de Urodinámica Pediátrica. Organizado por:

III CURSO DE ARTROSCOPIA DE TOBILLO Y PIE. Sevilla, 29 y 30 de octubre de Organiza: Avalado Científicamente por:

XIV CURSO DE ELECTROMIOGRAFÍA BÁSICA PARA NEURÓLOGOS. Miércoles 2 de Marzo de TÉCNICAS BASICAS Moderador: Dra María Dolores Jiménez

JORNADA SOBRE GESTIÓN DE ENTIDADES DEPORTIVAS

X JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA. La IC paradigma del paciente pluripatológico. 3 al 7 de noviembre. Sede:

LISTADO DE UNIVERSIDADES, CENTROS Y TITULACIONES QUE PARTICIPAN EN EL INTERCAMBIO SICUE

ANEXO I - CATÁLOGO DE PLAZAS SICUE

XXIX. Simposium de Biorregulación La Biorregulación en las diferentes etapas de la vida. Barcelona, 18 de abril Hotel Crowne Plaza.

Transcripción:

V Jornadas Nacionales de Medicina del Deporte Medicina del Deporte y Entrenamiento en Deportes de Equipo www.femede.es Zaragoza 29 y 30 noviembre 203

Presentación Las V Jornadas de Medicina del Deporte de la Federación Española de Medicina del Deporte (XIV Aula Pedro Asirón) versarán sobre el tema La Medicina del Deporte y el entrenamiento en deportes de equipo. Constarán de seis ponencias oficiales y se podrán presentar comunicaciones científicas libres en forma de Comunicación oral y de póster científico en formato informático. Las comunicaciones científicas libres aceptadas por el Comité Científico y presentadas en las Jornadas serán publicadas en la revista Archivos de Medicina del Deporte. Comité Organizador Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Vocales Comité Científico Pedro Manonelles Marqueta Emilio Luengo Fernández Javier Pérez Ansón Javier Álvarez Medina María Antonia Nerín Rotger Ana Larma Vela Presidente Luis Giménez Salillas Secretario Begoña Manuz González Vocales Maite Aragonés Clemente Carlos de Teresa Galván Miguel del Valle Soto Fernando Jiménez Díaz José Naranjo Orellana José Luis Terreros Blanco ll 2 ll

PROGRAMA viernes 29 de noviembre de 203 09.00-09.30 h. Recogida de documentación. 09.30-.00 h. PONENCIA: Las profesiones que atienden a deportistas. sala Ramón y Cajal, planta semisótano. modera Luis García Melchor. Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Profesor de la Universidad San Jorge. Zaragoza. PONENCIAS El médico. Carlos de Teresa Galván. Especialista en Medicina del Deporte. Asesor Médico del Deporte Centro Andaluz de Medicina del Deporte. Granada. El fisioterapeuta. Juan Luis Nápoles Carreras. Fisioterapeuta del Equipo de Primera División de Fútbol Sala Umacón Zaragoza. Zaragoza. El preparador físico. José Luis Arjol Serrano. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Vicedecano del grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Facultad de Salud. Universidad San Jorge de Zaragoza. Técnico especialista en fútbol (Real Zaragoza, RCD Tenerife, Real Betis, CF Oporto). Zaragoza..00-.30 h. Descanso / Café..30-3.00 h. Ponencia: La Medicina y el entrenamiento en el balonmano. sala Ramón y Cajal, Planta semisótano. modera José Luis Orizaola Paz. Médico especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Presidente de la Asociación Castellano-Manchega de Medicina del Deporte. Albacete. ll 3 ll

PONENCIAS: Valoración inicial y seguimiento médico deportivo. Fernando Ramos Sánchez. Médico especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Ex-Director Servicios Médicos Club Balonmano Valladolid. Valladolid. El diagnóstico lesional en el terreno de juego. Óscar Luis Celada. Médico especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Medico del Real Zaragoza S.A.D. Médico de la Selección Española absoluta de Fútbol. Zarazoza. La fuerza en el balonmano. Demetrio Lozano Jarque. Licenciado en INEF. Universidad San Jorge. Club Balonmano Aragón. Zaragoza. 3.00-3.45 h. Conferencia Inaugural: Prevención y reacción: salud y dopaje. Nuevos instrumentos de cooperación. sala Ramón y Cajal, Planta semisótano. presenta Pedro Manonelles Marqueta. Presidente en funciones de la Federación Española de Medicina del Deporte. Director de la Cátedra de Medicina del Deporte. Universidad Católica San Antonio-Murcia. Médico de la Federación Aragonesa de Baloncesto. Zaragoza. conferenciante Ignacio Ara Royo. Subdirector General de Deporte y Salud. Consejo Superior de Deportes. Madrid. 3.45-4.5 h. Acto Inaugural. 6.00-7.30 h. Ponencia: La Medicina y el entrenamiento en el fútbol sala. sala Ramón y Cajal, Planta semisótano. modera Honorio Martínez Martínez. Jefe de los Servicios Médicos del Sala 0 - Umacón Zaragoza. Zaragoza. ll 4 ll

ponencias: La cuantificación de las cargas de entrenamiento en el fútbol sala. Javier Álvarez Medina. Profesor de deportes colectivos. Universidad de Zaragoza. Junta Directiva de la Asociación Aragonesa de Medicina del Deporte. Zaragoza. El control de dopaje. Juan N. García-Nieto Portabella. Presidente de la Sociedad Catalana Medicina del Deporte. DCO: RFEF, UEFA, FIFA. Médico equipo de futbol sala Marfil Sta. Coloma (º división LNFS). Imesport. Servicio de Medicina Deportiva de Centro Medico Teknon. Barcelona. Las lesiones musculares. Luis Til Pérez. Médico especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Médico Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Consorci Sanitari de Terrassa CST. Centre d Alt Rendiment CAR Sant Cugat. Fútbol Club Barcelona. Barcelona. 7.30-8.00 h. Descanso / Café. 8.00-9.30 h. Ponencia: La Medicina y el entrenamiento en el fútbol. sala Ramón y Cajal, planta semisótano. modera José Naranjo Orellana. Profesor Titular de Fisiología del Ejercicio UPO. Jefe de los Servicios Médicos del Sevilla F.C. Sevilla. ponencias: Patología lesional. Francisco Tolosa Gallego. Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Jefe de los Servicios Médicos de CD Balonmano Aragón. Medico de Fraternidad Muprespa. Zaragoza. El tratamiento mediante factores de crecimiento. Rafael Arriaza Loureda. Traumatólogo del Club Deportivo de La Coruña. Presidente de la Comisión Médica de la Federación Mundial de Karate. La Coruña. El readaptador físico en los deportes de equipo. Andrés Ubieto Callau. Preparador físico del Real Zaragoza S.A.D. Zarazoza. ll 5 ll

sábado 30 de noviembre de 203 0.00-.30 h. Ponencia: La Medicina y el entrenamiento en el baloncesto. sala Ramón y Cajal, planta semisótano. modera Luis Franco Bonafonte. Comisión Científica FEMEDE. Responsable Unidad de Medicina del Deporte. Hospital Universitario Sant Joan. Facultad Medicina. Universidad Rovira i Virgili. Reus (Tarragona). ponencias: La ecografía como herramienta de seguimiento lesional. Fernando Jiménez Díaz. Doctor en Medicina y Cirugía. Profesor de la Universidad de Castilla la Mancha y de la Cátedra Internacional de Ecografía Músculo-Esquelética (UCAM). Toledo. La preparación física como prevención lesional. Isaac López Laval. Máster Alto Rendimiento Deportivo. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Preparador Físico CAI Zaragoza ACB. Preparador Físico del Equipo Paralímpico Español (Esquí Alpino). Zaragoza. La detección de talentos. Franchek Drobnic Martínez. Jefe Departamento Investigación del Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat. Asesor en Medicina del deporte Fútbol Club Barcelona. Barcelona..30-2.00 h. Descanso / Café. 2.00-2.5 h. Presentación libros y cursos FEMEDE: Valoración del rendimiento en el deportista en el laboratorio. Electrocardiografía para medicina deportiva. sala Ramón y Cajal, planta semisótano. José Naranjo Orellana, Alfredo Santalla Hernández, Pedro Manonelles Marqueta, Emilio Luengo Fernández. ll 6 ll

2.5-3.00 h. Simposio: Presentación de Documento de Consenso FEMEDE. Consenso sobre utilización de la vía parenteral en el deporte. Utilización de medicación homeopática, terapias biológicas y biorreguladoras. Documento de Consenso de la Federación Española de Medicina del Deporte. sala Ramón y Cajal, planta semisótano. Miguel del Valle Soto. Vicepresidente en funciones de la Junta de Gobierno de FE- MEDE. Director de la Escuela de Medicina de la Educación Física y del Deporte. Universidad de Oviedo. Oviedo. 3.00-4.00 h. Ponencia: Hidratación salud y rendimiento. sala Ramón y Cajal, planta semisótano. modera Teresa Gaztañaga Aurrekoetxea. Presidenta de la Sociedad Vasca de Medicina del Deporte (EKIME). Hospital Quirón Donostia - Unidad de Medicina del Deporte Kirolbidea. San Sebastián. ponencias: Hidratación para la salud. José González Alonso. Profesor de fisiología cardiovascular y del ejercicio. Director del Centro Medicina del Deporte y de rendimiento humano. Escuela de Educación y Deporte. Universidad de Brunel. Reino Unido. Hidratación para el rendimiento. Nieves Palacios Gil-Antuñano. Jefe de Servicio de Medicina, Endocrinología y Nutrición del Centro de Medicina del Deporte. Consejo Superior de Deportes. Presidente del grupo de trabajo sobre nutrición en el deporte de FEMEDE. Madrid. 3.30 h. Clausura de las Jornadas. ll 7 ll

COMUNICACIONES viernes 29 de noviembre de 203 09.00-0.00 h. Comunicaciones: Actividad física y salud. sala Vigil de Quiñónes, 3ª planta modera Carlos de Teresa Galván. Especialista en Medicina del Deporte. Asesor Médico del Deporte Centro Andaluz de Medicina del Deporte. Granada. CO-08 Comparación de tres técnicas abdominales a través del registro electromiográfico del recto y oblicuo interno del abdomen. Humanes B, Rial T 2. Universidad de León. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 2 Universidad de Vigo, Departamento de Didácticas Especiales. CO-24 El deporte en relación con el uso de habilidades metacognitivas: estudiantes de la Universidad de Zaragoza. Antoñanzas JL, Salavera C 2, Sisamon C 3, Ginto AI 4. Prof. Facultad de Educación, 2 Prof. Facultad de Ciencias de la Salud, 3 Dra. Médico de Familia SALUD. 4 Estudiante de Ciencias Físicas y del Deporte. Universidad de Alcalá de Henares. Facultad de Educación Zaragoza. CO-25 Inteligencia emocional en estudiantes de educación física. Antoñanzas JL, Salavera C 2, Sisamon C 3, Ginto AI 4. Prof. Facultad de Educación, 2 Prof. Facultad de Ciencias de la Salud, 3 Médico de Familia SALUD. 4 Estudiante de Ciencias Físicas y del Deporte. Universidad de Alcalá de Henares. Facultad de Educación de Zaragoza. CO-29 Deporte, personalidad, salud y felicidad. Salavera C, Antoñanzas JL 2, Usán P 2, Gómez J 2, Noé R 2, Jarie L 2, Sáez JI 2, Ciudad R 3, Ciudad MC 3. Facultad de Ciencias de la Salud (Universidad de Zaragoza). 2 Facultad de Educación (Universidad de Zaragoza). 3 Departamento de Educación Gobierno de Aragón. CO-33 Actividad electromiográfica en la contracción voluntaria máxima abdominal y lumbar en practicantes de Pilates. Martínez González-Moro I, Avellaneda Camarena A, Carrasco Poyatos M 2. Instituto Investigación en Envejecimiento. Grupo Actividad Física y Rendimiento Humano. Universidad de Murcia. 2 Universidad Católica San Antonio. Murcia. ll 8 ll

09.00-0.00 h. Comunicaciones: Lesiones deportivas: diagnóstico, prevención y tratamiento. I sala Auxiliar, Planta semisótano. modera Begoña Manuz González. Secretaria General en funciones de la Federación Española de Medicina del Deporte. Torrelavega (Cantabria). CO-03 Factores de riesgo de lesiones en los sargentos alumnos del ejercito de tierra. Valero Capilla FA, Rubio F, Franco Bonafonte L. Unidad de Medicina del Deporte. Hospital Universitario de Sant Joan de Reus (Reus, Tarragona). CO-04 Lesiones de los sargentos alumnos del ejercito de tierra. Valero Capilla FA, Rubio F, Franco Bonafonte L. Unidad de Medicina del Deporte. Hospital Universitario de Sant Joan de Reus (Reus, Tarragona). CO-06 Eficacia de las técnicas miofasciales en los esguinces de ligamento lateral externo de tobillo en deportistas. Truyols Domínguez S, Salom Moreno J 2, Fernández de las Peñas C 2. Universidad Camilo José Cela Villafranca del Castillo. Madrid. 2 Laboratorio de Estesiología Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón. Madrid. CO-07 Sensibilización central en el deporte: estudio clínico sobre dolor músculo-esquelético en el rugby. Salom Moreno J, Hevia Puerto J, Truyols Domínguez S 2, Fernández de las Peñas C. Laboratorio de Estesiología Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón. Madrid. 2 Universidad Camilo José Cela. Villafranca del Castillo. Madrid. CO-0 Eficacia del control neuromuscular en la prevención de las lesiones del ligamento cruzado anterior en el deporte. Crespo Sánchez C, Plaza Manzano G 2, Ferragut Garcías A 3, Achalandabaso Ochoa A 4, Pecos Martín D 5, Almaraz Hernández C 6. Hospital Universitario Quirón Madrid; 2 Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Medicina Física y Rehabilitación; 3 Universidad de las Islas Baleares. Facultad de Enfermería y Fisioterapia; 4 Ejercicio Libre; 5 Universidad de Alcalá. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud; 6 Hospital Universitario Quirón Madrid. ll 9 ll

.30-2.30 h. Comunicaciones: Medicina del Deporte, Nutrición y ayudas ergogénicas y Cineantropometría. sala modera Vigil de Quiñónes, 3ª planta. José Luis Terreros Blanco Director del Centro de Medicina del Deporte. Gobierno de Aragón. Zaragoza. CO-2 Influencia de la forma física de universitarios jovenes en la realización de reanimación cardiopulmonar. López A, Ferrer V 2, Sánchez M 3, Rabanales J, Rovira E, Martínez V 3. Facultad de Enfermería de Albacete. Universidad de Castilla-La Mancha; 2 Departamento de Fisioterapia, Universidad de Murcia; 3 Centro de Estudios Socio-Sanitarios. Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca. CO-2 Fútbol femenino base: características antropo-métricas y VO2máx. Evolución a lo largo de un año. Oyón P, Franco L, Rubio FJ, Valero A. Unidad de Medicina del Deporte. Hospital Universitario Sant Joan de Reus. Universidad Rovira i Virgili. Tarragona. CO-23 Variabilidad de la frecuencia cardíaca y síndrome de dolor fantasma: métodos lineales y no lineales. Sarabia Cachadiña E, Granados García P 2, Tonon Da Luz SC 3, Goya Esteban R4, Barquero Pérez O 4, de la Cruz Torres B 5, Rojo Álvarez JL 4, Naranjo Orellana J 2, Berral de la Rosa FJ 2. Grupo de Investigación CTS 595 Ejercicio, Salud y Alto Rendimiento. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla; 2 Departamento de Deporte. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla; 3 Departamento de Fisioterapia. Universidad del Estado de Santa Katarina, Florianopolis, Brasil; 4 Departamento de la Teoría de la Señal y Comunicaciones. Universidad Rey Juan Carlos, Fuenlabrada, Madrid; 5 Departamento de Fisioterapia. Universidad de Sevilla, Sevilla. CO-34 Conocimientos de reanimación cardiopulmonar en el fútbol aficionado. Ferrer López V, López González A 2, Martínez González-Moro I 3. Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha e Instituto Investigación en Envejecimiento. Grupo Actividad Física y Rendimiento Humano. Universidad de Murcia; 2 Federación de Fútbol de Castilla- La Mancha y Facultad de Enfermería de Albacete, UCLM; 3 Instituto Investigación en Envejecimiento. Grupo Actividad Física y Rendimiento Humano. Universidad de Murcia. CO-05 Modificación de hábitos nutricionales en un jugador de baloncesto profesional: intervención a largo plazo. Bonfanti N, Lorenzo Calvo A, Gómez Ruano MA. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEF) Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Madrid. ll 0 ll

8.00-9.00 h. Comunicaciones: Lesiones deportivas: diagnóstico, prevención y tratamiento. II sala Vigil de Quiñónes, 3ª planta. modera Mª. Antonia Nerín Rotger Máster en Medicina de Urgencia en Montaña Universidad de Zaragoza. Presidente de la Sociedad Española de Medicina y Auxilio en Montaña (SEMAM). Zaragoza. CO-3 El podólogo en los equipos deportivos. Profesión que atiende a deportistas. Núñez A. Umacon Sala 0 Zaragoza. CO-4 Influencia de la superficie de juego de fútbol en las lesiones de miembro inferior. Herrero Arenas N, Laclériga Jiménez A, Cremallet Elipe J. TRAUMA ARAGÓN. Zaragoza. CO-6 Programas de intervención psicológica en la rehabilitación de deportistas lesionados. Olivares E, Abenza L 2, Garcés de los Fayos EJ, Olmedilla A. Universidad de Murcia; 2 Universidad Católica San Antonio de Murcia. CO-7 El entorno del futbolista en el impacto de lesiones graves. Olivares Tenza E, Garcés de los Fayos EJ, Olmedilla Zafra A. Universidad de Murcia. CO-8 Lesiones en un equipo masculino de voleibol de élite: estudio prospectivo de dos temporadas. Cabezas Young R, Peña López J, Tomas Rueda F. CAI Voleibol Teruel. CO-9 Actualización en el manejo de lesiones musculares. Marambio Díaz H. Interna Chantal Sallaberry Schlesinger. Clínica Santa María. Región metropolitana,chile. CO-20 Incidencia de os acromiale en deporte de alta competición en función del gesto deportivo. Recatero Rude G, Heredia Sánchez JA, Gutiérrez Ortega F, Varela González A, González Santander M. Centro de Medicina del Deporte. Subdirección General de Salud y Deporte. Consejo Superior de Deporte. ll ll

sábado 30 de noviembre de 203 09.00-0.00 h. Comunicaciones: Fisiología del esfuerzo. sala Ramón y Cajal, planta semisótano. modera Mayte Aragonés Clemente. Especialista en Medicina de la Educación Física y del Deporte Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte. Madrid. CO-0 Cambios en marcadores de daño muscular tras la realización de un ejercicio agudo concéntrico frente a otro excéntrico. Gonzalo O 2, Ávila J 2, Sanz F, Domenech V 2, Sáez JA 2, Bataller AV 2, Roche LE, Berzosa C. GIMACES, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge. Zaragoza; 2 Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge. Zaragoza. CO-09 Valoración mediante tensiomiografía del músculo recto femoral de cuádriceps tras ejercicio excéntrico en población sana. Sanz F, Gonzalo O 2, Aladrén G 3, Domenech V 2, Sáez JA 2, Bataller AV 2, Roche LE, Berzosa C. GIMACES, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge; 2 Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge; 3 Master en Fisioterapia deportiva por la Universidad Europea de Madrid. CO-5 Valoración de la capacidad funcional de niños con tumores sólidos. Padilla JR, Santana E, Fiuza C, Lassaleta A 3, Pérez A 3, Ramírez M 3, Madero L 3, Lorenzo R 3, Mojares LM, Lucía A,2, Pérez M,2. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad Europea de Madrid; 2 Escuela de Doctorado e Investigación. Universidad Europea de Madrid; 3 Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (HIUNJ). CO-22 El componente espectral de la variabilidad de la frecuencia cardíaca tras un esfuerzo máximo. Sarabia Cachadiña E, Goya Esteban R 2, Barquero Pérez O 2, de la Cruz Torres B 3, Rojo Álvarez JL 2, Naranjo Orellana J 4. Grupo de Investigación CTS 595 Ejercicio, Salud y Alto Rendimiento. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla; 2 Departamento de la Teoría de la Señal y Comunicaciones. Universidad Rey Juan Carlos, Fuenlabrada, Madrid; 3 Departamento de Fisioterapia. Universidad de Sevilla, Sevilla; 4 Departamento de Deporte. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. ll 2 ll

CO-32 Influencia de la carga en los cocientes electromiográficos de la flexo-extensión del codo. Martínez González-Moro I, García Vidal JA, Carrasco Poyatos M 2, Ferrer López V. Instituto Investigación en Envejecimiento. Grupo Actividad Física y Rendimiento Humano. Universidad de Murcia; 2 Universidad Católica San Antonio. Murcia. CO-35 Resistencia aeróbica en futbolistas femeninas. Ferrer López V, Martínez González-Moro I 2. López González A 3. Centro de Medicina Deportiva Fundación Albacete Balompié e Instituto Investigación en Envejecimiento. Grupo Actividad Física y Rendimiento Humano. Universidad de Murcia; 2 Instituto Investigación en Envejecimiento. Grupo Actividad Física y Rendimiento Humano. Universidad de Murcia; 3 Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha y Facultad de Enfermería de Albacete, UCLM. 09.00-0.00 h. Comunicaciones: Lesiones deportivas: diagnóstico, prevención y tratamiento. III sala Vigil de Quiñónes, 3ª planta. modera Javier Pérez Ansón Tesorero en funciones de la Federación Española de Medicina del Deporte. Secretario de la Asociación Aragonesa de Medicina del Deporte. Zaragoza. CO-26 Osteonecrosis sesamoideo pie. Hallazgo inusual. Fernández Torres E, Gutiérrez Arias M 2. Medicina Deportiva. Clínica San Francisco. León; 2 Servicio de Radiología. Hospital Universitario León. CO-27 Revisión de clasificación fractura meseta tibial a propósito de un caso. Fernández Torres E, Gutiérrez Arias M 2. Medicina Deportiva. Clínica San Francisco. León; 2 Servicio de Radiología. Hospital Universitario León. CO-36 Lesiones deportivas en fútbol base. Estudio retrospectivo en cuatro temporadas. C.F. Reus Deportivo. Ugarte Peyron P, Franco Bonafonte L, Rubio Perez FJ. Unidad de Medicina del Deporte, Hospital Universitario Sant Joan de Reus. CO- Disposición sagital del raquis torácico y lumbar en bipedestación en bailarinas. Esparza-Ros F, Vaquero-Cristóbal R, Alacid F 2, Martínez-Ruiz E, López- Miñarro PA 3. Cátedra de Traumatología del Deporte. Universidad Católica San Antonio de Murcia; 2 Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad Católica San Antonio de Murcia; 3 Facultad de Educación. Universidad de Murcia. ll 3 ll

CO-37 Diferencias en la fuerza de los extensores y flexores de rodilla entre jugadores de baloncesto y fútbol. Esparza-Ros F, Arias-Rubio JA 2, Martínez-Ruiz E, Sánchez-Pato A 2, Fernández Jaén T 3, Alcaraz PE 2,4. Cátedra de Traumatología del Deporte (CTD). Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM); 2 Facultad de Ciencias del Deporte. UCAM; 3 Clínica CEMTRO - Madrid. CTD UCAM; 4 Centro de Investigación en Alto Rendimiento Deportivo (CIARD). UCAM. CO-38 Señales de alerta como indicador de prevención de lesiones. Murillo V, Álvarez J, Manonelles P 2, Jiménez L 2, Soro C 3. Departamento de Fisiatría y Enfermería. Facultad Ciencias de la Salud y del Deporte. Universidad de Zaragoza; 2 Federación Española de Medicina del Deporte; 3 Universidad de Zaragoza. CO-39 La frecuencia cardiaca frente a la percepción subjetiva del esfuerzo como indicador de la carga. Murillo V, Álvarez J, Manonelles P 2, Jiménez L 2, Soro C 3. Departamento de Fisiatría y Enfermería. Facultad Ciencias de la Salud y del Deporte. Universidad de Zaragoza; 2 Federación Española de Medicina del Deporte; 3 Universidad de Zaragoza. CO-40 Eficacia del medicamento homeopático compuesto Traumeel en el manejo de la metatarsalgia traumática del corredor. Ares Bella F. Clínica de podología integrativa Roma. Madrid. 09.00-0.00 h. Comunicaciones: Entrenamiento y mejora del rendimiento. sala Auxiliar, Planta semisótano. modera Javier Álvarez Medina. Profesor de deportes colectivos. Universidad de Zaragoza. Junta Directiva de la Asociación Aragonesa de Medicina del Deporte. Zaragoza. CO-02 Diferencias entre perfiles de potencia en competición de ciclistas World Tour en los últimos 20 años. Iriberri J. Custom4.us. Vizcaya. CO-28 Relación entre emoción y ansiedad en deportistas. Salavera C, Antoñanzas JL 2, Usán P, Gómez J 2, Noé R 2, Jarie L 2, Sáez JI 2, Ciudad R 3, Ciudad MC 3. Facultad de Ciencias de la Salud (Universidad de Zaragoza); 2 Facultad de Educación (Universidad de Zaragoza); 3 Departamento de Educación Gobierno de Aragón. ll 4 ll

CO-30 Análisis del perfil resiliente y de las estrategias de afrontamiento en el fútbol competitivo. Secades X, Molinero O,2, Ruiz R 3, Salguero A,2, De la Vega R 3, Márquez S,2. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Universidad de León; 2 Instituto de Biomedicina (IBIOMED). Universidad de León; 3 Dto. Educación Física, Deporte y Motricidad Humana. Universidad Autónoma de Madrid. CO-3 Monitorización de los niveles de estrés-recuperación en el último mesociclo competitivo en deportes colectivos. Secades X, Molinero O,2, Salguero A,2, Márquez S,2. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Universidad de León; 2 Instituto de Biomedicina (IBIOMED). Universidad de León. CO-4 Control de la carga de entrenamiento a través de tests de velocidad y de salto. Sabido R, Moreno P, Sarabia JM, Moya M. Centro de Investigación del Deporte, Universidad Miguel Hernández. CO-42 Relación entre la velocidad de lanzamiento y tests físicos en balonmano. Sabido R, Moreno P, Sarabia JM, Moya M. Centro de Investigación del Deporte, Universidad Miguel Hernández. ll 5 ll

REUNIONES ADMINISTRATIVAS Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE) 30//203 6.00 horas Asamblea General Extraordinaria de la Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE) 30//203 8.00 horas Reunión de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE) 29//203.30 horas Asamblea del Grupo de Especialistas en Medicina de la Educación Física y el Deporte GEMEDE Reuniones de los Grupos de FEMEDE OTRAS ACTIVIDADES Presentación del libro Valoración del rendimiento del deportista en el laboratorio. Presentación del libro Electrocardiografía para Medicina Deportiva. CRÉDITOS Crédito de libre elección concedido por la Comisión de Docencia de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de Huesca. Universidad de Zaragoza. FECHAS CLAVE Límite de envío de una Comunicación Científica: 0 de septiembre de 203 Límite del pago de la inscripción del autor: 5 de octubre de 203 Notificación al autor: 5 días tras fecha límite de envío Celebración de las Jornadas: 29-30 de noviembre de 203 ll 6 ll

INFORMACIÓN GENERAL Sede de las Jornadas: Hospital General de la Defensa Vía Ibérica, 50009 ZARAGOZA Teléfono: 976 305 000 Secretaría Técnica: Asociación Aragonesa de Medicina del Deporte Paseo de Teruel nº 23, 3º-3ª. 50004 - Zaragoza Teléfono: 976 237 29 Correo electrónico: aramede@telefonica.net Página web: http://www.femede.es HOSPITAL GENERAL DE LA DEFENSA Agencia de viajes: Viajes El Corte Inglés S.A. IATA 782733. División Eventos Deportivos Teniente Borges, nº 5. 4002 Sevilla Teléfono: 954 506 603/04 Fax: 954 222 479 Correo electrónico: sevilladeportes@viajeseci.es Horario: Lunes a viernes de 9.00-4.00 y de 6.00-9.00 h. DERECHOS DE INSCRIPCIÓN Antes del 9-7-3 9-7-3 al 9-9-3 Desde el 20-9-3 y en sede Jornadas Cuota general 25 euros 50 euros 200 euros Miembros ARAMEDE/ FEMEDE 00 euros 25 euros 75 euros Médicos MIR* 60 euros 75 euros 25 euros Estudiantes** 30 euros 40 euros 50 euros * Es necesaria acreditación ** Grados, Licenciaturas y Diplomaturas: Medicina, CC Actividad Física y Deporte, CC de la Salud... Es necesaria acreditación. No se considerará estudiantes a los profesionales o titulados que cursen estudios. Forma de pago: Efectivo: Asociación Aragonesa de Medicina del Deporte. Paseo de Teruel nº 23, 3º-3ª. 50004 Zaragoza (7-20 horas). Transferencia: CAJA DE AHORROS DE LA INMACULADA. C.C. 2086-006-02-070000475. En ambos casos hay que aportar el boletín de inscripción adecuadamente cumplimentado. ll 7 ll

ENTIDADES ORGANIZADORAS ARAMEDE Asociación Aragonesa de Medicina del Deporte FEMEDE Federación Española de Medicina del Deporte ll 8 ll

EMPRESAS COLABORADORAS Arafarma Caja Inmaculada Coca Cola España Diafarm El Corte Inglés División de Eventos Deportivos Federación Aragonesa de Baloncesto Francisco J. Bermell Electromedicina Heel España S.A.U. Indiba Powerade ll 9 ll

V Jornadas Nacionales de Medicina del Deporte Medicina del Deporte y Entrenamiento en Deportes de Equipo