INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

Documentos relacionados
CURSO: DISEÑO DE PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL, 04 AL 08 DE MAYO DEL 2009

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

EXTRACCIÓN Y FRACCIONAMIENTO DEL GAS NATURAL,

DISEÑO CONCEPTUAL DE SEPARADORES,

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

CÁLCULO DE TUBERÍAS Y REDES DE GAS.

ICONSA INVITA AL CURSO DE DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL.

ICONSA Ingenieros Consultores y Asociados, C.A. Presenta: ACTIVIDADES Prof. Marcías Martínez. INVITACIÓN

INVITACIÓN. 06 al 10 de junio PUERTO LA CRUZ. 08 al 12 de agosto PUERTO LA CRUZ al IGPA. Ingeniería de gas, principios y aplicaciones.

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso: TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso: ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL.

PRACTICA Nº 5. Análisis de una columna empacada para absorción gaseosa utilizando un simulador comercial

XVII EXPOSICION INTERNACIONAL DEL GAS

OPERACIONES DE SEPARACIÓN COMPETENCIAS

Cursos de Capacitación 2011 en Operación de Plantas de Gas y Petróleo

RECUPERACIÓN DE CALOR DE GASES EXHAUSTOS DE TURBINAS EN PLATAFORMAS MARINAS. Isabel Leal Enriquez Instituto Mexicano del Petróleo Mayo, 2012

CURSOS DE REFRIGERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

CURSO ESPECIALIZADO EN: OPERACIÓN DE UNA PLANTA TERMOELECTRICA DE CICLO COMBINADO. FECHA: Octubre 24 al 27 de 2016 DURACION: 40 Horas

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Deshidratación de gas natural por adsorción en lecho fijo. Prof. Alexis Bouza Enero-Marzo 2009

PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL

ESTIMACION DE LA PRESION DE CONVERGENCIA, CONSTANTE DE EQUILIBRIO Y FASES DEL GAS NATURAL

Carrera: Ingeniería Química QUM 0524

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE OPERACIONES UNITARIAS II

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

CURSO ESPECIALIZADO EN: EVALUACION DE RECURSOS Y CALCULO DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS

Código: INE-532. Horas Semanales: 3. Prelaciones: INE-454

CURSO ESPECIALIZADO EN: REACONDICIONAMIENTO O REHABILITACION DE POZOS PETROLEROS FECHA: BRIL 15 AL 18 LUGAR: HOTEL RADISSON QUITO DURACION: 40 HORAS

Planificaciones Industrias II. Docente responsable: DAMIANO AUGUSTO ALEJANDRO. 1 de 7

Cursos de gas natural, Dirigido a. Objetivos

AHORRO ENERGÉTICO EN HOTELES Curso Avanzado

CURSO BÁSICO SOBRE MANIPULACIÓN DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORÍFICOS DE CUALQUIER CARGA DE REFRIGERANTES FLUORADOS.

DIPLOMADO EN RECUPERACIÓN Y MANEJO DE CRUDOS PESADOS

Agua circulando por dentro de los tubos. Gas que calienta el refrigerante para liberar el hielo de los tubos.

CURSO ESPECIALIZADO EN: PRUEBAS ESPECIALES DE POZOS

CURSO ESPECIALIZADO EN: PRINCIPIOS Y APLICACIONES DE LOS METODOS DE RECUPERACION MEJORADA A YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

AHORRO ENERGÉTICO EN HOTELES Curso Básico

FISCALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral III * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0520

Unidad V: Tratamiento del gas: Remoción de contaminantes

OPERACIONES UNITARIAS II

Extracción líquido-líquido

DESCRIPCIÓN: AUDIENCIA A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

CALCULO DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE UNA MAQUINA SOLDADORA Sixto Villamar Vacacela 1, Angel Vargas Zuñiga 2 1 Ingeniero en Mecánica 1999

Programas de Capacitación & Auditoria Internacional Fundaecuador Cia Ltda Mail : fundaecuador@andinanet.net

REFRIGERACIÓN POR ABSORCIÓN

Evaluación de procesos para la separación del amoníaco en las corrientes de gas despojador de agua agria. Ana Gamboa Mayo, 2015

INGENIERÍA PETROLERA CONSTRUCCIÓN PRODUCCIÓN RECURSOS ENTREGA

Simulación de Procesos de Acondicionamiento del Gas Natural.

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AÑO Recuperación Mejorada de Petróleo

Supervisión de Proyectos de Gas Natural

INTRODUCCIÓN A LA CLIMATIZACIÓN Sesión 3. Carlos Naranjo Mendoza

Otros métodos de separación de componentes de una solución:

Programa Curso de Operador de Calderas de Vapor

Programa Curso de Operador de Autoclaves

Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida. Nociones sobre calor y temperatura. Escalas de temperatura.

TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS. Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura

Práctica 3. Evaluación de columnas de destilación usando simulador de procesos

CURSO SOBRE MANIPULACION DE EQUIPOS CON SISTEMAS FRIGORIFICOS DE CARGA DE REFRIGERANTE INFERIOR A 3 KG DE GASES FLUORADOS ( LINEA BLANCA )

GRADO: INGENIERÍA MECÁNICA CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

Ingeniería, Servicios en un Proyecto Industrial. Departamento de Proyecto Industrial Docente: Ing. Quím. N. Cassella 30/04/2014

M. En C. José Antonio González Moreno Máquinas Térmicas Octubre del 2015

GASTO ESPECÍFICO DEL ABSORBENTE. LINEA DE TRABAJO DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE MASA.

Cursos de Capacitación Técnica

TALLER DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN PETROLERA NIVEL I

CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL Y CONCEPTOS BÁSICOS EN LA ESTABILIZACIÓN DE CRUDO Y REDUCCIÓN DEL CONTENIDO DE H 2 S.

Curriculum Vitae Página 1 de 5

DESCRIPCIÓN: AUDIENCIA A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

CONTENIDOS MÍNIMOS septiembre

Especialistas en Formación Operativa Contra Incendios y Rescate. Organizan:

Documento No Controlado, Sin Valor

Ayudas visuales para el instructor. Contenido

Capstone MicroTurbine. Monroy Electrónica y Control Distribuidor Autorizado para Bolivia

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Operaciones Unitarias en Alimentos. Área del Conocimiento: Acentuación Alimentos

1. (a) Enunciar la Primera Ley de la Termodinámica.

SEGUIMIENTO Y CONTROL DE OBRAS I 92 RR-AP ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS CON IP3 247 RR-AP DURACION ACCIONES DE FORMACION

ESTUDIO HIDRÁULICO DE LAS TORRES DE DESTILACIÓN DE LA PLANTA DE FRACCIONAMIENTO ULÉ (GLP2) BAJO EL ESCENARIO OPERACIONAL DEL CCO

Registro de Pozos Edgar Valdez

INDICE Capitulo I. Principios Básicos Capitulo II. Características de la Mezcla Vapor Aire Capitulo III. Tablas y Cartas Psicométricas

Tema I: INTRODUCCIÓN. Ingeniería Química. Tema 1: Introducción

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

OPERACIÓN DE PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL

TECNOLOGÍA Y FORMACIÓN DE TALENTOS

Nombre de la asignatura: Control de la Contaminación Atmosférica. Clave de la asignatura: QUM 004

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

ceo en Diseño Organizacional Funda Programa Avanzado de Formación de Consultores Centro para la Evolución Organizacional

TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA

Consideraciones de Eficiencia energética en refrigeración con Amoniaco

FUNDAMENTOS SISTEMAS TRITÉRMICOS EYECCION

XXI Congreso Interamericano de Ingeniería Química

DESCRIPCIÓN: AUDIENCIA A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

OPCIONES TECNOLÓGICAS PARA HCFCs EN REFRIGERACIÓN

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA

Programa Técnico de Capacitación de Refrigeración y Aire Acondicionado

TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS

Tema 3. Máquinas Térmicas II

Transcripción:

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA) CURSO DE DISEÑO DE PLANTAS. DURACIÓN: PROFESOR: TEXTO: 40 horas (una semana). Marcías J. Martínez. Ingeniería de gas, principios y aplicaciones, de Marcías Martínez. La información adicional que requiera, puede solicitarla a través: - Correo electrónico: iconsa@cantv.net - Página web: www.gas-training.com - Teléfonos: 58-261- 7928482 - Celular: 58-414-3612613 PROGRAMA DEL CURSO DE DISEÑO DE PLANTAS Conceptos básicos, fundamentales, de aplicación a todas las plantas. El objetivo de este curso es proporcionarles a los participantes una visión preliminar de cada una de las plantas que se emplean en la industria del gas natural. A medida que se desarrolla el entrenamiento, se profundiza en el diseño de cada una de ellas. 1.- Introducción al tema. Presentación de los participantes. Diferentes tipos de plantas que se emplean en la industria del gas. Ruta del gas, desde el pozo hasta las diferentes plantas. El negocio del gas. 2.- Composición del gas natural. Selección de una muestra para trabajar durante el curso. Cálculo de las propiedades de la muestra.

Parámetros más importantes. Principales componentes que integran una muestra de natural. Componentes beneficiosos y perjudiciales. gas El agua y su impacto en la deshidratación. Los componentes ácidos. Su impacto sobre la deshidratación. Correlación entre la composición y el objetivo de cada planta. Impacto de cada uno de ellos. La riqueza del gas, interpretación de conceptos. El concepto: GPM, importancia. Cantidad de cada componente líquido que se produciría. Aplicaciones a cada uno de los equipos y plantas. Separadores, tipo de separadores, diseño y operación. 3.- Conceptos que complementan el diseño de una planta. Medición del gas. Importancia e impacto sobre las decisiones. El diagrama de fases. Importancia en la interpretación y el diseño. Compresión del gas natural. Efectos sobre la presión y la temperatura. Expansión del gas natural. Cambio de los parámetros Intercambiadores de calor. 4.- El separador en la industria del gas y del petróleo. Para qué sirve? Diferentes tipos de separadores que se emplean. Separadores gravitacionales, compactos y ciclónicos. Separadores verticales y horizontales, bifásicos y trifásicos. Normativa para el diseño de separadores. Diseño manual de un separador vertical Plantas de deshidratación que trabajan con TEG y mallas moleculares.

5.- Contenido de agua en el gas natural. Formas de medirla. Punto de rocío al agua Plantas que trabajan con glicol. Descripción de las plantas. Parámetros principales que intervienen en el diseño y la operación de la planta. Diseño de una planta de TEG. 6.- Absorción vs adsorción. Deshidratación del gas natural con mallas moleculares. Conceptualización sobre el diseño de la planta. Operación de las plantas de mallas moleculares. Filosofía del diseño y secuencia de plantas. Análisis de fallas en plantas de glicol Plantas de TEG seguidas de plantas de mallas moleculares. Plantas de endulzamiento. Aminas. 7.- Componentes ácidos en el gas natural. Peligros que representan. Cantidad de gas ácido contenido en la muestra. Remoción de los componentes mediante procesos de endulzamiento. Endulzamiento con aminas. Diferentes tipos de aminas. Diseño de plantas de Amina (MDEA+). Parámetros principales que intervienen en el diseño. Análisis de fallas en las plantas de amina. 8.- Empleo de adsorbentes para el endulzamiento del gas. Diseño de plantas de Sulfatreat. Parámetros principales que afectan el proceso. Plantas de extracción y de fraccionamiento.

9. Plantas de extracción. Significado. Secuencia del proceso. Equipos principales que forman parte de la planta. Separadores, equipos complementarios: intercambiadores de calor, cajas frías, chillers, compresores y torres. Soporte termodinámico para el diseño de la planta. Visión de una planta de extracción. Eficiencia de proceso. 10.- Plantas de fraccionamiento del gas natural. Secuencia de las torres para la separación de la mezcla. La composición de la muestra por separar. Separación de los diferentes componentes. Componentes claves. La presión de vapor. Su impacto en el fraccionamiento. Importancia económica de la separación. El valor del gas. El diagrama de fases en el proceso de fraccionamiento. Análisis en cada una de las torres. Diseño de una torre de fraccionamiento. Parámetros principales en la torre. Presión, temperatura del tope, T de la carga. T del fondo. 11.- Cierre del curso. PROFESOR Marcías J. Martínez Ing. De Petróleo (LUZ) 1.961. MSc. Petroleum, Oklahoma University, 1966 Profesor Extraordinario de la Universidad del Neuquén, Argentina, 1969. Profesor Titular de la Universidad del Zulia. 1978. Orden Andrés Bello, por sobresalientes méritos científicos, Venezuela, 1976. Autor de más de 1300 artículos.

Miembro fundador del Intevep, Inpeluz, ICLAM, postgrado de Petróleo de LUZ, postgrado de gas de LUZ, Fundación Adolfo Ernst, del CIDEZ. Autor de 22 libros, incluyendo una enciclopedia de gas natural de 10 tomos. Reconocimiento de la AVPG, por su trayectoria profesional en gas natural. Premio a la Excelencia, PDVSA-CIED, 1997. Condecorado con la orden Hermócrates Parra por el Colegio de Ingenieros de Venezuela. 2009. Doctor Honoris Causa de LUZ. 2009. Cursos en Bolivia (recientes): Año 2009: Tratamiento del gas natural, 05 al 09 de octubre. 25 participantes. Año 2010: Procesamiento del gas natural, 09 al 13 de agosto. 35 participantes.16 al 20 de agosto. 33 participantes. Endulzamiento del gas natural, 13 al 17 de septiembre. 24 participantes. El currículo se puede bajar de la pág. Web: www.gastraining.com