INSTITUTO GEOFISICO ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Documentos relacionados
INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERU (IGP) OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DEL SUR (OVS)

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET )

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET

Informe de Actividad del Volcán Cuicocha Enero 2016

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET

(Se utiliza el tiempo estándar UTC, a menos que se indique lo contrario)

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO 2,016

L OS cambios físicos y químicos del sistema magmático

BOLETÍN MENSUAL No Agosto de 2013 Volcanes: Galeras, Cumbal, Doña Juana y Azufral Fecha: Septiembre 2013

ERUPCIONES 27 Y 28 DE MAYO 2010

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS GEOFISICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO

REPORTE EXTRAORDINARIO

Resumen actualizado de la principal actividad observada del 23 al 29 de Diciembre

1. Un análisis más detallado de los datos obtenidos por las Estaciones Sismoló-

Resumen actualizado de la principal actividad observada del 04 al 10 de Agosto

CENTRO DE MONITOREO VOLCANOLOGICO- SISMOLOGICO

VOLCÁN PACAYA ( )

Aplicaciones Espaciales en la Gestión para la Reducción del Riesgo y para la Respuesta en caso de Emergencias en América Latina

INFORME N 17 HORA: horas FECHA: 31 de Enero 2014

Monitoreo de la intranquilidad observada en el VOLCÁN SABANCAYA (Perú) en 2013, y su aporte a la gestión del riesgo volcánico

LOS EDIFICIOS O APARATOS VOLCANICOS

Actividad Volcánica en Los Andes, Cordón Caulle, Chile.

E l Complejo Volcánico Cayambe esta constituido por dos

Volcán Villarrica EL COMPORTAMIENTO OBSERVADO ENTRE 1985 Y 1995 [Preliminar / P.O.V.I. - Derechos reservados]

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Reporte de Sismo. Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5)

Rocas volcanoclásticas. Cecilia Caballero Miranda Sedimentología y Estratigrafía, Ccias de la Tierra, Fac. Ciencias - UNAM

Reporte de Actividad Volcánica (RAV) REGIÓN DEL MAULE Año 2015 Octubre Volumen 10

PRODUCTOS VOLCÁNICOS Y SUS RIESGOS ASOCIADOS. MAURICIO MELLA Dr. CIENCIAS GEÓLOGO Oficina Técnica Puerto Varas SERNAGEOMIN

LA ERUPCIÓN DE / THE ERUPTION. Volcán Villarrica LA ERUPCIÓN DE Copyright / Todos los Derechos Reservados

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de

Informe sobre actividad sísmica percibida en la región central del país durante la primera semana de marzo de 2014

El volcàn Volcán Dios del Fuego Dios Hefesto

Volcanes activos. Longitud Oeste. Características. Denominación Provincia Latitud Sur

LA ERUPCIÓN DE 1971 /THE 1971 ERUPTION. VOLCÁN VILLARRICA, CHILE LA ERUPCIÓN DE 1971 Copyright / Todos los Derechos Reservados

Magnitud 7.3 COSTA AFUERA EL SALVADOR

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

COMUNICADO OFICIAL N

Volcán Villarrica EL COMPORTAMIENTO OBSERVADO EN 1998 [Preliminar / P.O.V.I. - Derechos reservados]

Magnitud 7.5 SURESTE ALASKA

TIPOS DE MAGMAS MAGMAS

Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995

MONITOREO DE ACTIVIDAD DEL VOLCÁN SABANCAYA - AREQUIPA

Boletín Informativo Volcán Cotopaxi

MONITOREO DE ACTIVIDAD DEL VOLCÁN SABANCAYA - AREQUIPA

amenazas y riesgos Una introduccion a los riesgos volcanicos para alumnos jovenes. Producida por el proyecto MED-SUV.

Magnitud 7,1 NORTE ISLA ASCENSIÓN

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

SISMOS EN ZONAS DE SUBDUCCION: SUMATRA Y MEXICO

Reporte N 1 MONITOREO VOLCÁN MISTI PERIODO SEPTIEMBRE 2005 AGOSTO Y. Antayhua, P. Masías, E.Taipe, D. Ramos RESUMEN

Reporte de Sismo. Sismo del día 15 de abril de 2016, Chiapas (M 6.1)

INFORME SÍSMICO PARA EL ECUADOR 2004

L a siguiente historia geológica, así como las descripciones

Volcán Turrialba Antecedentes, estado actual y situaciones esperables

Reporte preliminar de la actividad sísmica ocurrida el día 26 de Mayo del 2008 en la zona sur de Costa Rica.

Días de evolución 75 DENOMINACIÓN: Erupción Volcánica Chaparrastique INFORME INICIAL CODIFICACIÓN Año Mes ACTUALIZACIÓN x

ACTIVIDAD DEL VOLCÁN UBINAS - MOQUEGUA

Magnitud 7,2 PENINSULA DE KAMCHATKA

INFORME Nº:14 HORA: horas FECHA: 25 de Enero 2014

Magnitud 7.2 GUERRERO MÉXICO

Sismos Históricos Sismo de 1912 en Acambay, Edo. de Mex. (M~6.9)

Magnitud 8.3 MAR DE OKHOTSK

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN

Guía n 2 de Geofísica SISMOLOGÍA

Magnitud 7,0 KYUSHU, JAPÓN Viernes, 15 de abril, 2016 a las 16:25:06 UTC

Las intensidades por Región y localidad, según escala de Mercalli son las siguientes:

Lunes 22 Febrero 2016

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Magnitud 7.0 MAR DE FLORES

Magnitud 7,1 NUEVA ZELANDA

Noticia:Las cenizas del volcán Puyehue provocan la emergencia agropecuaria en Patagonia

Diana Comte. AMTC Dpto. de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile

GLOSARIO BÁSICO PARA COMPRENDER SOBRE ERUPCIONES VOLCÁNICAS Y SUS PELIGROS

Actividad volcánica y métodos de prevención. Eduardo Jorge Llambías Universidad Nacional de la Plata Profesor Emérito

Magnitud 7,7 ISLAS MARIANAS

Marco Geológico Regional

Magnitud 7.6 & 7.4 ISLAS SALOMÓN

Nevadas bajo cielos azules en Luxemburgo 23 de febrero del 2004

Un volcán es una estructura geológica por la que emerge magma en forma de lava, ceniza volcánica y gases provenientes del interior de la Tierra.

Magnitud 7.1 FIJI. Sábado, 1 de Noviembre, 2014 a las 18:57:22 UTC

Ejercicios de aplicación de La Geosfera

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

Vulcanología. Actividad Ignea. Los volcanes

Magnitud 7.3 ISLAS SANDWICH DEL SUR

Boletín de Vulcanología Estado de los Volcanes de Costa Rica Julio 2015

RIO PARANA EN CORRIENTES

Magnitud 7.8 SUROESTE DE SUMATRA, INDONESIA

Vulcanismo. Introducción. Naturaleza de las erupciones. Estructura de un volcán. Factores condicionantes

Magnitud 8.6 COSTA NOROESTE DE SUMATRA

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

OSSOINFORMA EVENTO SÍSMICO DEL 2 DE ENERO DE Riofrío, Valle del Cauca DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO:

LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA

Análisis del evento del 15 de abril de 2016 Tornado en la ciudad de Dolores

Domingo 17 Abril 2016

Tsunami esperado en la zona de Arica - Tocopilla y sus efectos en los puertos de Chile Central.

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

RESUMEN ANUAL DE ACTIVIDAD 2010 VOLCÁN GUAGUA PICHINCHA

1. La tragedia griega: espejo y espejismo Una tragedia griega El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos.

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014

Transcripción:

Informe Especial del Volcán Fernandina 2017 - N 2 Continúa la erupción, disminuye la intensidad 6 de septiembre del 2017 Resumen El volcán Fernandina, ubicado en la provincia de Galápagos a 90 km al NW de Puerto Villamil y 140 km al WNW de Puerto Ayora, presenta una nueva fase eruptiva desde el 4 de septiembre del 2017, luego de 8 años sin mayor actividad superficial. Entre marzo 2015 y septiembre 2017 se observó una inflación de 17 cm centrada en la caldera del volcán asociada al ingreso de un nuevo magma. La actividad sísmica empezó el 4 de septiembre con sismos de tipo híbrido (fracturas con movimientos de fluidos) seguidos por sismos de tipo Largo Periodo (movimientos de fluidos). El inicio de la erupción está asociado a un tremor volcánico que empezó a las 12h25 Tiempo Local. Los flujos de lava se originaron aparentemente desde una fisura circunferencial cercana a la fisura de la erupción de 2005 al S-SW de la caldera. Los flujos de lava bajaron por los flancos S y SW pero hasta el momento no hay evidencia de que hayan llegado al mar. Según los datos sísmicos y satelitales la intensidad de la erupción ha disminuido significativamente con respecto a su inicio el 4 de septiembre, pero hasta la noche del 5 de septiembre se podían observar flujos de lava activos. Típicamente las erupciones en Galápagos tienen duraciones de días a semanas con variaciones pulsátiles en la actividad. Es importante indicar que hay también la posibilidad de otros fenómenos en el volcán como el colapso del fondo de la caldera asociado a erupciones explosivas (erupción de 1968) o el deslizamiento de las paredes de la caldera (erupción de 1988) por lo que se recomienda no acercarse a la caldera o a la fisura eruptiva. Antecedentes Figura 1. Incandescencia en el volcán Fernandina (fuente: Alex Medina, 04/09/2017). Fernandina (0.37 S, 91.55 W, 1476 m), también llamado Cerro la Cumbre, es un gran volcán escudo con caldera somital (6,5 km NW-SE, 4,8 km NE-SW, 900 m de profundidad) de composición basáltica que construyó la isla Fernandina (34 km NW-SE, 30 km NE-SW) en el extremo occidental del archipiélago de Galápagos. Con por lo menos 25 erupciones reportadas entre 1813 y 2009, Fernandina es considerado uno de los volcanes más activos del Ecuador. Según Kurz et al. (2014) la superficie de Fernandina tiene menos de 4,300 años basado en edades de exposición (He cosmogénico). Se estima que Fernandina ha tenido una tasa eruptiva de 0,0044 km³/año durante los últimos 1,000 años (Kurz et al., 2014) y que, en base a su volumen actual, la isla tendría una edad de emergencia de ~32,000 años.

El evento histórico más significativo ocurrió en junio de 1968 cuando, después de una erupción efusiva en mayo del mismo año (volumen estimado de lava 0,1 km³), el piso de la caldera se hundió de hasta 300 metros en la parte SE en un periodo de 12 días aumentando el volumen de la caldera de 1 a 2 km³ (Simkin and Howard, 1970). El colapso de la caldera fue precedido de una erupción explosiva que produjo una columna de emisión de 24 km de altura, pequeñas caídas de ceniza hasta Puerto Villamil (a 90 km al SE del volcán), y oleadas piroclásticas dentro de la caldera. Se estima que la actividad explosiva emitió ~0,1 km³ de magma. La diferencia entre el volumen del colapso y el volumen de los productos eruptivos emitidos (lava + ceniza) sugiere que una gran parte del magma fue retirado en profundidad (Simkin and Howard, 1970; Bagnardi and Amelung, 2012). La precedente erupción de Fernandina ocurrió entre el 10 y el 28 de abril del 2009 con la emisión de flujos de lava por una fisura radial en el flanco SW del volcán a una altura de ~550 m que llegó al mar cubriendo ~ 6,7 km² por un volumen estimado a 0,09 km³ (Ramón et al., 2011). Observaciones directas Según el reporte de Paula Tagle, se observó una nube extraña sobre Fernandina el 4 de septiembre cerca de las 12h30 (Tiempo Local TL, UTC-6). Una columna de gas con bajo contenido de ceniza de ~4 km de altura (~2,5 km sobre el vento) fue claramente observada después con una dirección hacia el Occidente. Durante la noche del 4 al 5 de septiembre se observó incandescencia y flujos de lava probablemente en el flanco SW bajando por una fisura circunferencial cerca de la cumbre del volcán hasta una altura de ~400 m. El 5 de septiembre la intensidad de la erupción había disminuido con una columna eruptiva de ~2,5 km de altura (~1 km sobre el vento). Según las imágenes de Alex Medina el campo de lava estaba todavía activo, pero con menor intensidad en la noche del 5 de septiembre.

Figura 2. Incandescencia y flujo de lava en el volcán Fernandina (fuente: Alex Medina, 05/09/2017). Sismicidad Actividad pre-eruptiva La actividad sísmica en la zona de Fernandina presentó niveles bajos en las últimas semanas. Se destacan dos sismos que se registraron en los alrededores de Fernandina el 2 de Septiembre: 1) a las 12h36 UTC (TL+6) un sismo de tipo Largo Periodo con una magnitud de momento Mw de 4.0, una profundidad de 5.6 km, ubicado en el borde occidental de la isla de Fernandina (Fig. 3); 2) otro a las 13h58 UTC, de tipo VT, ubicado al SW de Fernandina, para el cual no se pudo calcular la magnitud.

Figura 3. Sismogramas del sismo de las 12h36 UTC del 2 de septiembre de 2017 registrado en las estaciones sísmicas de la red de Galápagos. Crisis sísmica el 4 de septiembre La actividad sísmica en el volcán empezó el 4 de septiembre a las 11h34 UTC (05h34 TL) con un sismo tipo híbrido (fractura con movimiento de fluido) de pequeño tamaño. Luego los sismos híbridos de mayor amplitud ocurrieron entre las 15h56 y las 16h21 UTC (09h56 y las 10h21 TL) (Fig. 4).

Figura 4. Sismo hibrido registrado a las 09h56 (TL) en la estación de FER2, VCH1 y ALCE. No se observa ninguna señal en el sensor de infrasonido. A partir de las 17h25 UTC (11h25 TL) ocurre un cambio de sismicidad con eventos de tipo Largo Periodo (LP) asociados a movimiento de fluido (Fig. 5). Figura 5. Distribución de los sismos del volcán Fernandina según su tamaño en um/s. Los símbolos azules representan sismos tipo híbrido y los rojos a sismos tipo LP. El inicio de la erupción está asociado a una señal sísmica de tipo tremor (vibración del conducto) que empieza a las 18h25 UTC (12h25 TL) (Fig. 6). Posteriormente, se observa un claro descenso de la amplitud del tremor (Fig. 7). El 6 de septiembre la amplitud mediana de la señal sísmica alcanza el nivel de ruido.

Figura 6. Sismograma de la estación FER2, volcán Fernandina, con la cronología de los eventos sísmicos. Escala temporal en UTC (Fuente: Jean Battaglia, Universidad Clermont-Auvergne). Figura 7. Amplitud mediana de la señal sísmica con ventanas de muestreo de 10 minutos (Fuente: Jean Battaglia, Universidad Clermont-Auvergne).

Observaciones satelitales Deformación Según el procesamiento de datos InSAR realizado por Yu Zhou (Oxford) y Mike Stock (Cambridge), Fernandina ha mostrado una deformación de 17 cm entre marzo 2015 y septiembre 2017 (Fig. 8), de los cuales 5 cm han ocurrido en los últimos dos meses antes de la erupción. Está deformación estaría asociada al ingreso de nuevo magma debajo de la caldera antes de la erupción. Figura 8. Interferograma entre el 19 de marzo del 2015 y el 4 de septiembre del 2017 con una deformación de la caldera de 17 cm (Fuente: Yu Zhou y Mike Stock). Nubes de ceniza El Centro de Alerta de Ceniza Volcánica (VAAC) de Washington reporta la ocurrencia de una columna de erupción sin contenido de ceniza, el día 4 de septiembre a las 12h30 TL, originándose en el volcán Fernandina, alcanzando una altura de 2400 m snm (sobre el nivel del mar) hacia el W. El mismo día a las 19h52 TL la misma agencia reporta la ocurrencia de una columna de erupción con posible contenido de ceniza, alcanzando una altura de 7000 m snm hacia el SW (Fig. 9). El día 5 de septiembre, a las 01h15 TL se reporta la ocurrencia de

una columna de erupción mayormente de gases y vapor de agua, alcanzando una altura de 2400 m snm y moviéndose hacia el SW (Fig. 9). Figura 9. Ubicación y extensión de las columnas de emisión reportadas por la VAAC, los días 4 y 5 de septiembre. (Fuente VAAC/NOAA). Alertas térmicas La primera evidencia satelital de un punto caliente sobre el volcán Fernandina lo reportó HGIP de la Universidad de Hawái, el día 4 de septiembre a las 12h58 TL, el mismo que se ubicaba hacia el S de la caldera del volcán (Fig. 10). Hacia las 15h58 TL el mismo sistema mostraba que se producía una emisión desde el volcán y se dirigía hacia el WNW. En las siguientes horas y durante los días 5 y 6 de septiembre las imágenes infrarrojas continúan mostrando la presencia de puntos calientes en los mismos sitios indicados.

Figura 10. Izquierda: en el mapa de ubicación, en color amarillo se indica la ubicación del punto caliente sobre Fernandina. Derecha: La imagen infrarroja muestra el punto caliente amarillo. (Fuente HGIP). El sistema satelital MIROVA, muestra el mismo día 4 de septiembre una anomalía termal de intensidad extrema (19697 MW) a las 13h25 TL, la misma que se ubica hacia el SSW del borde de la caldera (Fig. 11). Posteriormente, a las 22h55 y a las 01h50 TL del día 5 de septiembre, se muestran otras anomalías termales de menor intensidad (2384 MW y 5287 MW). Hasta el día 6 de septiembre se continúan registrando anomalías termales de intensidad muy alta en la misma zona del volcán. Figura 11. Una anomalía termal muy importante se muestra hacia el SSW de la caldera del volcán Fernandina, el 4 de septiembre a las 13:25 (hora local). (Fuente MIROVA). El sistema FIRMS igualmente reporta la presencia de zonas calientes sobre el volcán Fernandina a partir de la tarde del día 4 de septiembre, en este caso la ubicación de dichas zonas sugiere que la actividad eruptiva se origina a lo largo de una fisura circunferencial en el

borde S-SW de la caldera y en la cual se produjo la erupción de 2005 (Fig. 12). Similares alertas termales continúan ocurriendo el día 5 y hacia el día 6 estas disminuyen en número, pero se mantienen presentes. Figura 12. Anomalías termales registradas por FIRMS al 5 de septiembre, se agrupan hacia el S y SW del borde de la caldera del volcán Fernandina (Fuente: FIRMS). Monitoreo de gases El sistema satelital OMI, para detección de gas SO2, muestra la presencia de una columna de este gas originándose en la isla Fernandina y moviéndose hacia el W (Fig. 13), el día 4 de septiembre a las 13:37 (hora Galápagos). El día 5 de septiembre, el sensor satelital GOME-2 detecta una nube de gas de cerca de 800 km de largo dirigida hacia el W.

Figura 13. Los instrumentos OMI (izquierda) y GOME-2 detectan la presencia de gas SO2 en una columna de emisión moviéndose al W de Fernandina (Fuente NOAA). Interpretación Las observaciones visuales, los datos sísmicos y satelitales confirman la ocurrencia de una erupción en el volcán Fernandina. Los datos de deformación indican que esta erupción podría estar asociada al ingreso de nuevo magma debajo de la caldera durante el periodo marzo 2015 (o antes) septiembre 2017. En base a los datos sísmicos se estima que la erupción empezó cerca de las 12h25 TL el 4 de septiembre y que su actividad ha disminuido significativamente desde las 15h00 del 4 de septiembre. Sin embargo, los datos satelitales y las observaciones directas indican que la erupción continuaba por lo menos hasta la noche del 5 de septiembre. En estas condiciones es posible que la erupción esté por terminar. Sin embargo, en otras ocasiones en Fernandina (e.i. 2009) y en otros volcanes de Galápagos (e.i. Wolf 2015) se han presentado pausas durante una erupción por lo que no podemos descartar un nuevo incremento de la actividad eruptiva en los próximos días o semanas. Es importante indicar que hay también la posibilidad de otros fenómenos en el volcán como el colapso del fondo de la caldera asociado a erupciones explosivas (erupción de 1968) o el deslizamiento de las paredes de la caldera (erupción de 1988) por lo que se recomienda no acercarse a la caldera o a la fisura eruptiva. El IGEPN está atento a cualquier cambio en las condiciones presentadas por el volcán. BB-PR-MR-SH 6 de Septiembre del 2017