Puede ser utilizado, copiado y distribuido con plena libertad siempre y cuando no se cambie nada de su contenido. Tampoco está permitido su venta.

Documentos relacionados
Rut: Una Historia de Amor

Biblia para Niños presenta. Rut: Una Historia de Amor

1. Ora pidiendo la guía de Señor para leer y estudiar su Palabra Observando. Lee Génesis 23:1-20 y responde las preguntas.

1. Qué le sucedió al marido y a los hijos de Noemí? a. Murieron. b. Se enfermaron. c. Fueron encarcelados. d. No les sucedió nada.

EL LINAJE DEL REY. Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham. Mateo 1:1

Lección # 5. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

Al escribir su evangelio, Mateo quiere mostrarnos:

Lean Lucas 1:30-33 y Mateo 1:1

En la carne estamos perdidos, la vida viene a través del Espíritu. Es ahí que encontramos vida y paz.

La familia de los obreros de Dios

Lo llamamos Introducción, y no Infancia porque nos enseña lo que sucedió antes del nacimiento de Jesús.

HOJA DE INSTRUCCIOES LA MUERTE DE MOISES. REFERENCIA BÍBLICA: Deuteronomio 34: 1-12

SINOPSIS DE LA BIBLIA Introducción

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

DEVOCIONAL FAMILIAR PARA LA EPOCA NAVIDEÑA: PROFECÍAS MESIÁNICAS, Semana 1: Quién es Jesucristo?

Es increíble que siempre va haber personas que tienen que acabar con los cerdos.

Unidad 7: José con su Familia en Egipto

Josué restaura el rito de la circuncisión, celebran la Pascua en Gilgal. La maná cesa y al fin vemos una Cristofanía

Apocalipsis ~ literalmente significa descorrer el velo o quitar el velo Viene del griego, de la palabra develar que es revelar o descubrir.

CÓMO PUEDO APRENDER A ORAR?

LECCIÓN 1: LA SALVACIÓN

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

La Invitación - El Mensaje. La Invitación

Qué Creemos? Lección 38. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

GRATITUD 1ª Parte. Dando siempre gracias a Dios el Padre en nombre de nuestro Señor Jesucristo Efesios 5:20.

Dios tiene un plan para Ti RELATOR:OBISPO SALVADOR PINO B. MIRES 2008

Planes para los padres de la página uno de la segunda lección. Siga los números.

La Vida de Abram 14 La llegada del hijo prometido: Génesis 21:1-13

SERIE: HABLANDO ALTO Y CLARO Dios NO ha desechado a Su Pueblo Israel

EL LINAJE DEL REY. Abraham engendró a Isaac Mateo 1:2

Las Buenas Nuevas! Dios te ama, y quiere que lo conozcas y lo ames. Él te ofrece paz, gozo y satisfacción en la vida. La Biblia dice, Yo he venido par

1. La palabra que se usa se refiere al sufrimiento de cualquier tipo. 2. Tales como enfermedad, pérdida, desilusión, persecuciones,

La Capacidad de Amar a las Personas Por qué Perdonar?

Guiados para Recibir

Antiguo Testamento. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo Lección 27 Página 1

2. Cuál de lo siguiente es VERDADERO con relación a la naturaleza del Espíritu y la misión?

Hageo 2: Comparte de que manera especifica te ministró la lección o el estudio de la semana anterior en Hageo 1:1-15.

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

Lección II-3 Unidad II: Los Dos Pactos Página 77 Una Comparación de los Dos Pactos EL ANTIGUO PACTO

VEN, SÍGUEME Lección 3 QUÉ NOS ASEGURA LA RESURRECCION DE CRISTO

LA FE DE ABRAHAM Y SARA FRENTE A TRES VISITANTES (B.5.2.9)

Vida Gozosa MUJERES DE LA BIBLIA MARTA Y MARÍA

En Quién Confías? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:24-34; Lucas 12: Versículo de Memoria

El tema: El regreso y restauración de los judíos bajo Zorobabel, Esdras y Nehemías.

3. El término teológico que afirma la semejanza de la humanidad con Dios es.

El Oso y el León Josué 4:1-24

La familia de David Noemí Rut/Booz Obed Jesé

mismo. Aunque Isaías lo advirtió, Acaz no quiso escuchar las advertencias de Dios. Murió cuando tenía sólo 35 años.

Clase 8 Primavera 2012

El Anillo Del Prodigo Rut 4:1-22

El Diseño de la. salvación.

LA BIBLIA, TESORO DE DIOS PARA SU IGLESIA

OBEDIENCIA Y SUMISION Ejemplo de Jesús Filipenses 2:8

#30 VIVIENDO LA VIDA DEL DISCÍPULO

Clases de escuela dominical:

He aquí una oportunidad para leer el Evangelio según San Mateo cuando quieras y donde quieras.

A n t i g u o. intentando los. Hebreos 11:29. Centro Cristiano Pacto de Gracia. .mx

VEN, SÍGUEME Lección 5 SOMOS TESTIGOS DE JESUS

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios

Piensan porque son suficiente buenos Dios los recibirá. Prefieren quedarse con sus riquezas en ves de ganarse una relación eterna con Dios.

El Camino a Roma... El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. Use Sus Dones Espirituales. Lección Ocho

Pacto con Dios. Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración, Inc. 14 de julio del 2013

II Pedro 1:20, 21 La Biblia es inspirada por Dios.

HISTORIA. LA MUERTE DE JOSUE. Referencia Bíblica: Josué 23 y 24

Cirugía de Corazón Abierto #4: La respuesta a todo lo que verdaderamente cambia nuestro corazón

JESÚS ES PRESENTADO EN EL TEMPLO LECTURA BÍBLICA: SAN LUCAS 2: 21-35

CÓMO DEBE EL HOMBRE ACTUAR MIENTRAS DIOS DECIDE REVELARSE? Esta pregunta me causó gracia y suspenso al mismo tiempo al leerla, ya que, en

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A H E B R E O S

Dios el Creador del Matrimonio Génesis 2:18-25

TEXTO BÍBLICO: Mateo 15, 21-28

#6 LA FUENTE DEL PODER CRISTIANO

ROMANOS 14: Repasa Romanos 13:1-14. Brevemente escribe lo que hayas aprendido acerca de los deberes del cristiano hacia:

La Conquista Universal 1 Crónicas 18:1-17

Salomón cuando dedico el templo oro parado con los brazos extendidos;

Podrá la fe, que solo se ve en palabras salvar? No, por solo decir que cree no se salva nadie, la fe también tiene que hacer lo que se le prescribe.

NUESTRA FE MUTUA. NUESTRA FE MUTUA es el tema de la escritura del Apóstol Pablo en Romanos capítulo 1, versículos del 8 al 13, en el Nuevo Testamento

Murmuran por El Agua Amarga. Éxodo 15:22-27

El Significado Profundo del Nacimiento de Jesucristo

La Salvación n del Cristiano. Unidad 1: Fundamento BíblicoB

Abigail Guía de Estudio

QUÉ SIGNIFICAN LOS SACRAMENTOS?

DECIMOQUINTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 10 de Julio de, el año 2016 C ORACION PARA EMPEZAR: Dios de ternura, nos reunimos una vez más para

EL LIBRO DE RUT Quién eres tú? Yo soy tu siervo, Ruth, Las mujeres que viven allí, dijo,

DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016

Aceptos en el amado...

Lección 1: Jesús es... Dios / pagina 1

La vida llena del Espíritu

Cuando todo comenzó (Génesis 2:1-3; 3:15-17; 12:1-3; 26:1-3; 32:24-30; 50:24-26) 5 de enero de 2016

Hábitos espirituales (Parte 2) Lección 1 hoja informativa La Iglesia: Pertenecer

Hageo 1: Cómo creció tu deseo de estudiar este libro después de estudiar la introducción de Hageo?

Visite para descargar más documentos para evangelizar. Evangelismo bíblico. Evangelizar como lo hizo Jesús

los pastores sirvieron a dios (A.3.4.5)

Segunda carta de Pablo a Timoteo

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 4 DIOS HIJO

Entendamos las Escrituras (Lucas ) Participemos de la misión (Hechos 1.6-8) Practiquemos las actividades del reino (Hechos 2.

JESÚS SANA A UN HOMBRE SORDO (A.2.1.9)

Guiados por el Espíritu de Dios

U N C U R S O D E E S T U D I O D E E M M A Ú S VERBO DIOS R.E. HARLOW

Dios es el Dueño de Todo.

Transcripción:

Estudios Bíblicos El libro de Rut Presentación. El presente es un estudio sencillo elaborado para ayudar a las Comunidades de la Iglesia San Juan Evangelista a complementar las enseñanzas y sermones predicados durante nuestras reuniones los días domingos. Puede ser utilizado, copiado y distribuido con plena libertad siempre y cuando no se cambie nada de su contenido. Tampoco está permitido su venta. Se recomienda escuchar los sermones de esta serie en nuestra página web: www.iglesiasanjuan.cl Dios te bendiga y bendiga tu estudio de su Palabra! En Cristo, Rev. Martín Flores Pastor Iglesia San Juan Evangelista 1

Estudio Bíblico Rut capítulo 1 1 Mirando hacia arriba Orando. Nuestros estudios de caracterizan siempre por un esfuerzo en tratar de comprender el mensaje del autor original a sus lectores originales. Una vez que hemos comprendido el mensaje del autor humano, podremos comprender en mensaje del autor divino. De esta manera nos aseguramos de respetar el medio que Dios escogió para transmitir su mensaje para la humanidad. Seguiremos en mismo método cuando estudiemos en libro de Rut. Por lo tanto, siempre en nuestros estudios, el primer paso es la oración. Oramos para pedir la dirección y la bendición de Dios y que podamos recibir su Palabra con verdadera fe en nuestros corazones. Oremos pidiendo estas maravillosas bendiciones al SEÑOR! 2 Mirando hacia abajo Observando. Lee Rut 1:1-7 y responde: v Mira con atención el verso 1 y responde: En qué momento histórico en la nación de Israel sucedieron los eventos relatados en este libro? Cuál fue la situación que estaban atravesando los israelitas en ese entonces? v A partir del verso 1 el relato se concentra en una sola familia Quiénes son los integrantes de esa familia y qué hicieron para sobrevivir la hambruna? A dónde fueron? 2

v Qué eventos importantes sucedieron en Moab? Mira con atención los versos 3 al 5. v En el verso 6 Qué noticia llegó a Noemí? Cuál fue la decisión que tomó? v En el verso 7 Dónde vemos a las tres mujeres sobrevivientes de la familia de Elimelec? Ahora lee Rut 8-18 y responde: v En los versos 8 al 10 Qué decisión tomó Noemí con respecto a sus nueras? Cuál fue la respuesta de ambas? v Cuáles fueron los motivos que la llevaron a tomar esas decisiones según los versos 11 al 13? v Le hicieron caso las dos nueras a Noemí? Cuál fue la orden que le dio Noemí a Rut y cuál 3

fue la respuesta de Rut? Ahora lee Rut 1:19-22 y responde: v Qué sucedió cuando ambas llegaron a Belén? v Cuál fue la respuesta de Noemí a las mujeres? Qué te llama la atención de sus afirmaciones en los versos 20 y 21? 3 Mirando atrás Profundizando. Días difíciles. Hay algunos detalles muy importantes en el contexto de este libro que no debemos obviar. En primer lugar debemos esforzarnos por ubicarnos bien en el contexto inmediato. El verso 1 nos indica que estos eventos ocurrieron durante el tiempo de los jueces. Una mirada al libro de Jueces sería muy útil para comprender el contexto en el que se escribió Rut. Jueces relata los eventos del pueblo de Israel una vez que ellos se asentaron en la Tierra Prometida. Dios había liberado a su pueblo de la esclavitud en Egipto y por más de cuarenta años les había guiado hasta llegar a Canaán. El gran Josué fue el sucesor de Moisés y, bajo su mando, el pueblo israelita tomó posesión de la tierra expulsando a las naciones paganas que la habitaban. Pero sucedió que tras la muerte de Josué el pueblo se olvidó de su SEÑOR, le dio la espalda y fue detrás de los dioses paganos, imitando a las naciones que deberían expulsar y siguiendo sus prácticas abominables y sus injusticias. Dios les castigó sometiéndoles a esos mismos enemigos, hasta que el pueblo se arrepentía, entonces Dios enviaba a un nuevo líder que los gobierne y lidere en las batallas. A esos líderes comandantes y guerreros se les conocía como jueces. Pero Israel vivió tiempos muy duros durante los jueces. El pasaje que mejor expresa cómo fueron 4

estos tiempos se encuentra en Jueces 21:25 En aquellos días no había rey en Israel, y cada quien hacía lo que le parecía mejor. Un tiempo de desorden y maldad! La hambruna y los ataques de sus enemigos eran el justo y merecido castigo de Dios a los israelitas. Un pueblo aborrecible Otro tema importante para comprender mejor el contexto es la nación de Moab. En nuestro pasaje hemos leído que Elimelec, su esposa y sus dos hijos huyeron de su tierra por causa del hambre, y se fueron a Moab. Allá sus hijos se casaron con dos mujeres moabitas Quiénes eran los moabitas? Primer dato: En Génesis 19 leemos cómo Dios rescató a Lot y sus dos hijas de Sodoma y Gomorra y ellos, dominados por el miedo, se refugiaron en las cuevas de las montañas. Y las dos hijas de Lot, sin maridos y con mucho miedo pensaron que morirían sin tener descendencia. Así que ellas embriagaron a su padre y se acostaron con su él, y quedaron embarazadas de su propio padre. La primera hija de Lot dio a luz a un niño varón quien se llamó Moab, él fue el padre de los moabitas. Segundo dato: El segundo dato viene en el libro de Números. Ahí vemos al pueblo de Dios, los israelitas ingresando a la tierra prometida y los moabitas estaban aterrorizados por el gran ejército israelita. Entonces Balac, el rey de los moabitas, hizo llamar a un profeta pagano llamado Balaam con la idea de que lance una maldición contra Israel. Pero su plan fracasó porque Dios intervino (capítulos 21 y 22 de Números). Finalmente el rey Balac no logró maldecir a Israel pero en el capítulo 25 de Números leemos que los moabitas emplearon otra estrategia para dañarles: Ellos usaron el sexo. En ese pasaje leemos que las mujeres moabitas se prostituyeron, invitando a los israelitas a sus rituales paganos y mucho hombres de Israel fueron con estas mujeres. Dios castigó este pecado con una plaga mortal (Esto está en Números 25) y muchos israelitas murieron. El resultado: 5

Los moabitas fueron odiados. Ellos eran el producto de un incesto y una nación que siempre buscó dañar a Israel, eran enemigos del pueblo de Dios y enemigos de Dios. Todos en Israel conocían estas historias. En Deuteronomio 23:3-4 podemos leer el mandato de Dios sobre cómo debían tratar a la nación de Moab: No entrará jamás en la congregación del Señor ningún amonita ni moabita, ni siquiera hasta la décima generación, porque cuando ustedes salieron de Egipto ellos no salieron al camino para recibirlos a ustedes con pan y agua, y porque contrataron a Balaam hijo de Beor, el de Petor en Mesopotamia, para que los maldijera. Pero el Señor tu Dios no quiso oír a Balaam sino que, por el amor que el Señor tu Dios te tiene, convirtió la maldición contra ti en bendición. Así que nunca jamás procurarás su paz ni su bien. Ese fue el pueblo a donde la familia de Noemí emigró en búsqueda de alimentos! Una familia israelita en Moab, una historia de ida y venida. Sin embargo todas las cosas empeoraron, especialmente para Noemí, porque en Moab murieron su esposo y sus dos hijos. Y las únicas que le quedan son sus nueras moabitas. Entonces podemos comprender su afán de que ellas regresen a la casa de sus padres. Noemí sabe que ellas no podrán casarse en Israel Por que ningún israelita aceptaría a una mujer moabita! Y ella misma era viuda así que no tenía más hijos y aunque los tuviera pasarían muchos años para que estén en edad de contraer matrimonio con las viudas y así protegerlas. Las palabras de Noemí están llenas de dolor, pesar y amargura. En su oración en el verso 9 ella expresa el cariño y amor que recibió de parte de estas dos mujeres y hace entrever que Dios no la ha tratado así a ella Es una oración muy dolorosa! Orfa finalmente le hizo caso; pero no así Rut. Rut le hace un juramento, ella expresa una declaración de fidelidad poderosísima y es, quizá, una de las más hermosas declaraciones de amor en las Escrituras. La podemos leer en los versos 16 al 17. Pero no se trata solamente de una declaración de amor y fidelidad para su suegra Noemí. La declaración de Rut es, sobre todo, una conversión al Dios de Israel. Noemí le había dicho: Regresa a tus dioses (v.15) y Rut le respondió tu Dios será mi Dios (v.16). Rut juró fidelidad al Dios de Noemí y al pueblo de Noemí, el pueblo de Dios. Esto es una conversión. 6

Pero el clímax de este primer relato termina con las margas y tristes palabras de Noemí cuando ambas llegan a Belén. Noemí significa placentera o dulce ; pero Qué dice Noemí de su nombre? Ella dice que es una mentira! Ella dice Yo no me siento como mi nombre, no siento dulzura Siento amargura!, porque Mara significa Amarga. Así podemos ver que el tema del significado de los nombres tiene lugar importante en el relato. Al final Noemí rechaza su nombre por cómo ella se sentía y le pide a las mujeres que la llamen por otro nombre. Los nombres de sus hijos Majlón y Quelión tienen también un significado significativo, ambos nombres pueden traducirse como débil y enfermizo respectivamente. Pero el nombre que todo el capítulo resalta es el nombre del SEÑOR. Mira con atención el capítulo entero nuevamente. Cuántas veces se menciona el nombre SEÑOR o Jehová? (Ver los versos 6, 8 9, 13, 17 y 21) Y de todas estas referencias resaltan aquellas que vienen de los labios de Noemí. Ella afirma que sus dos nueras la trataron con misericordia y compasión (v.8) pero no así Dios. Para Noemí, el SEÑOR le ha hecho vivir en amargura, le ha hecho volver con las manos vacías y le ha afligido (v. 20-21). Así termina el capítulo, con el tremendo dolor y amargura de Noemí y las dos viudas en Belén al comienzo de la cosecha de la cebada. 4 Mirando adelante Aplicando. La experiencia de Noemí encierra un poderoso mensaje que no debemos olvidar. A lo largo de todas las Escrituras vemos que siempre los hijos de Dios ven que todo en sus vidas, está bajo la poderosa mano del SEÑOR y bajo su control. Hoy es muy común que los cristianos vean las circunstancias dolorosas de sus vidas como algo ocasionado por el diablo y los demonios. Aunque la Biblia enseña claramente que el diablo es real y es un enemigo de Dios y de su pueblo, sus hijos reconocen que finalmente es Dios quien tiene el dominio de sus vidas. Esta es una gran verdad que debemos recuperar! Dios es soberano! Y Él es el que tiene todo el 7

poder y todo el dominio. Pero Noemí nos lleva a un paso más allá: Qué pasa cuando Dios hace cosas que me duelen? Qué pasa cuando Él está en mi contra y no a mi favor? Mira con atención las palabras de Noemí en el verso 21: el SEÑOR se ha puesto en mi contra, y mis aflicciones vienen del todopoderoso Ella tenía claro quién era el que controlaba su vida! Pero eso no la consolaba. De hecho, le amargaba y dolía. Muchas veces los hijos de Dios pasan por situaciones similares! Qué nos enseña este pasaje en estas situaciones? Dos cosas: Primero: aprende de Noemí. Expresa tu dolor, expresa tus dudas. Hazlo sin temores, sin vergüenzas, sin miedos. Aprende de Noemí y expresa esos dolores en medio del pueblo de Dios. Si es necesario llora, grita, dile a Dios, dile a tu familia espiritual, a la iglesia. Aprende de Noemí. Segundo: Aprende de Rut. Rut vio el dolor de Noemí, Rut vio su amargura y lo que ella siente respecto a Dios. Pero Rut, a pesar de todo eso, sabe que no hay mejor Dios para seguir y adorar que el Dios de Noemí. Rut estuvo dispuesta que ese Dios sea su Dios. Así que ella se convierte a Dios y escoge seguir al SEÑOR y a Noemí Vuélvete con fe a Dios! Reconoce que Él no solamente es lo único que tenemos sino que es LO MEJOR que tenemos, aún en este tipo de circunstancias. 8

Estudio Bíblico Rut, capítulo 2 1 Mirando Arriba Orando. Ora pidiendo la guía y la bendición de Dios para leer y comprender su Palabra. 2 Mirando abajo Observando. Lee con atención el texto y responde las preguntas. Lee Rut 2:1 y responde: v Qué nuevo personaje introduce el texto al relato? Cuántas cosas dice de él? Mira muy bien las tres afirmaciones respecto a ese hombre que presenta el versículo 1. Lee Rut 2:2-7 y responde: v El capítulo 1 terminó con las dos viudas de regreso en Belén, sin protección y solas Cuál de las dos mujeres toma la iniciativa para buscar sustento? v De qué manera concreta pensaba Rut que conseguiría alimento para las dos? v Quién resultó ser el dueño del campo donde estaba trabajando Rut? Qué detalles respecto a Booz nos deja ver el relato? 9

v Hasta ahora Qué opinión tienes de Booz? Ahora lee Rut 2:8-16 y responde: v Cómo describirías la conversación entre Booz y Rut en estos versículos? Qué cosas se dijeron? v Por qué permitió Booz espigar a Rut junto a sus criadas? v Mira el versículo 12 Qué motivación tenía Booz para ayudar a Rut? En nombre de quién está haciendo todas estas cosas? v Cómo describirías la ayuda que este hombre le dio a Rut? Lee Rut 2:17-23 y responde: v Cuánto logró recoger Rut ese día en los campos de Booz? v Cuando su suegra vio todo lo que Rut había juntado Cuál fue su reacción? 10

v A quién agradeció Noemí por esa abundante bondad? Mira el verso 20. 3 Mirando atrás Profundizando. Este relato es precioso. A primera vista podemos darnos cuenta que es un episodio cuidadosamente redactado para que los lectores sientan alivio al ver que ambas protagonistas consiguen, por fin, buenas noticias. El primer capítulo nos había dejado con el tono triste de las declaraciones de Noemí renunciando a su nombre que significa placentera y calmando que le digan Mara, que significa amarga. Sus sentimientos son profundos y reales, Noemí estaba amargada y llena de tristeza porque no veía en su propia vida el amor y la misericordia de Dios, al contrario, Dios le había devuelto a su tierra con sus manos vacías (1:21). Ahora las cosas parecen mejorar para ambas mujeres. Rut tomó la iniciativa de salir a buscar alimentos. Específicamente ella busca espigar Qué era la práctica de espigar? Por qué buscaba conseguir alimentos buscando en campos ajenos? Lee los siguientes pasajes del Antiguo Testamento para responder esas preguntas: v Levítico 19:9-10 v Deuteronomio 24:17-22 La ley de Israel dada por Dios estipulaba que nos dueños de los campos de sembradíos debían dejar parte de la cosecha para que los pobres de Israel puedan recoger y alimentarse Esto es lo que Rut estaba buscando! Sin embargo, una lectura más cuidadosa nos arroja algunos detalles interesantes. v Lee nuevamente los versos 9, 15 y 22 Cuál es la preocupación? Qué temor hay que le pueda suceder a Rut? 11

Es claro que a pesar de que en Israel la ley amparaba a los pobres, algo malo podía ocurrirle a Rut en los campos. Noemí y el mismo Booz expresaron su preocupación de que ella pueda ser maltratada Por qué existía ese riesgo que Rut fuera maltratada mientras recogía espigas en el campo junto con los pobres? La respuesta está en aquello que el texto repite una y otra vez: Rut era una moabita. Y a pesar que la ley incluía a los extranjeros, debemos recordar que el pueblo de Moab era particularmente despreciado por los israelitas. En Génesis 19 leemos los orígenes de este pueblo, ellos provienen de la relación incestuosa de Lot y sus hijas. En Números 21 al 24 leemos que ellos se opusieron a Israel, buscaron por todos los medios maldecir al pueblo de Dios y finalmente les ocasionaron un gran daño por medio de la prostitución de sus mujeres y en Deuteronomio 23 vemos que el mismo Señor ordenó que los moabitas fueran excluidos de su pueblo. Entonces podemos comprender que, en realidad, las expectativas para Rut siendo una mujer desprotegida, de origen moabita y siendo viuda y pobre eran malas. Ella podía esperar recibir desprecio y discriminación Por decir lo mínimo! Habían grandes probabilidades que la maltratasen. v En lugar de eso Qué recibió Rut? Exprésalo en tus propias palabras. La bondad y generosidad de Booz hacia Rut es sorprendente. Sin embargo el texto nos da dos poderosas pistas para comprender que no se trata de la iniciativa de un buen hombre. Booz actuó así por causa de Dios y en el nombre de Dios (v. 10) él es simplemente su representante. Noemí comprendió bien esto cuando se enteró quién fue su benefactor (v. 20) es el Dios de misericordia, el Dios de compasión, el Dios generoso y amoroso de Israel quien les ha bendecido y ha protegido a Rut. 4 Mirando adelante Aplicando. Booz es un modelo de un verdadero creyente. Él no solamente conoce la ley, sino que conoce al Dios de esa ley. Booz sabe que Dios es grande en misericordia y bondadoso y él decide actuar de la misma manera con la moabita. Él pudo limitarse a obedecer la ley y permitir a Rut espigar ese día y no interesarse más en ella, pero él decidió protegerla y darle aquello que él pensó que Dios le daría, sus palabras expresan 12

esta poderosa convicción detrás de sus acciones. Sus actos reflejan el carácter de Dios, su amor extravagante y sin medida. Nosotros los cristianos sabemos mas acerca de Dios que Booz. Nosotros hemos recibido el cuadro completo, la revelación completa de quién es Dios en Jesús. Entonces nuestro amor debería ser más abundante que el de Booz! Nosotros hemos sido llamados a ser como Cristo y amar como Cristo si verdaderamente hemos creído en el ésa será nuestra marca. Lean los siguientes pasajes del Nuevo Testamento y conversen de qué maneras prácticas podemos aplicar estas verdades en nuestras familias, en nuestra iglesia, en nuestros lugares de trabajo o estudio. v Colosenses 3:13 v Romanos 15:7 v Juan 13:34 Oren pidiendo al Señor de misericordia y amor abundante que les permita llevar a cabo esos deseos. 13

Estudio Bíblico Rut capítulo 3 1 Mirando Arriba Orando. Ya llegamos al tercer capítulo de esta maravillosa historia acerca de una familia y nos vamos dando cuenta que el verdadero protagonista de esta historia es Dios, el Dios de Noemí, el Dios de Booz, el Dios de Israel. Nosotros tampoco debemos olvidar que cuando abrimos las Escrituras para leerlas y estudiarlas, estamos frente a la Palabra del mismo Dios. Por eso lo primero que debemos hacer es reconocer nuestra incapacidad de asimilar las verdades eternas que encontramos en la Biblia, y le pedimos su ayuda porque también reconocemos que el más interesado en que recibamos su Palabra con fe es Dios mismo. Ore reconociendo estas cosas y pidiendo la bendición del maravilloso Dios de misericordia y bondad abundante. 2 Mirando hacia Abajo Observando el texto. Lee los siguientes pasajes y responde las preguntas de observación. Lee Rut 3:1-6 y responde: v Qué actividad ha estado realizando Rut según las palabras de Noemí? Qué desea Noemí para su nuera? v Qué evento especial de la cosecha estaba por suceder? v Cuáles fueron las instrucciones que Noemí dio a Rut y cómo respondió Rut? 14

Ahora lee Rut 3:7-15 y responde: v Observa la descripción de Booz en el versículo 7 y las acciones de Rut en el siguiente versículo Qué te llama la atención de esta descripción? v Que resalta el texto o que te llama más atención de la conversación entre Booz y Rut en los versículos 9 al 13? Cuáles fueron los riesgos que corría Rut al acercarse de esa manera a Booz? v Mira con atención las palabras de Rut a Booz en el versículo 9 y la respuesta de Booz en el siguiente versículo De qué se trataba todas las acciones de Rut? v De acuerdo a las palabras de Booz Existía un impedimento para que él la tome como su esposa? v Cuál fue la promesa de Booz a Rut esa noche? Ahora lee Rut 3:16-18 y responde: v En esta sección final leemos que Rut le contó todo lo acontecido a su suegra; sin embargo el autor resalta una última frase que Booz había dicho Cuál fue esa frase? Cuál fue la preocupación de Booz al decirle esas palabras? Mira el versículo 17. v Cuál fue la respuesta de Noemí? Por qué son importantes sus palabras? (compara sus palabras aquí con el versículo 1). 15

3 Mirando atrás Profundizando en el texto. Nuevamente la historia nos muestra el favor y la bondad de Dios sobre las dos viudas. El plan que elaboró Noemí para conseguir un esposo, un hogar, para su nuera fue muy osado Muchísimas cosas podían haber salido mal! v Cuántas cosas malas crees que podrían hacerle pasado a Rut esa noche? Ya de por si, el hecho que una mujer de acerque bien vestida y perfumada a un hombre puede ser muy malinterpretado, en el caso de Rut Pudo hacer sido peor! Hay que recordar que ella es una moabita y la historia de Israel está marcada por la oposición de los moabitas (esto está registrado en el libro de Números, capítulos 21 y 22). En ese entonces los moabitas no consiguieron dañar a los israelitas a pesar que intentaron maldecir a Israel repetidas veces; sin embargo en el capítulo 25 de Números leemos que lograron engañar a muchos hombres israelitas por medio de sus mujeres quienes se prostituyeron con los israelitas y les invitaron a participar de los sacrificios de sus dioses. Los israelitas podían acusar a Rut de prostituta! La situación entera podía salirse de control y terminar con la muerte de Rut. Ella literalmente estaba arriesgando su vida esa noche. Por otro lado, el encuentro con Booz podía haber resultado en un desastre. Hasta ese día él se había comportado generosamente y con mucha bondad para con Rut, pero esa noche era una noche especial donde se separaba el grano cosechado de la paja y era la costumbre que se celebraba con comida y bebida. Booz puedo pudo acusar a Rut de intentar aprovecharse de un borracho o, peor aún, podía abusar de ella. Nada salió así. Al final Booz despertó y tuvo conversó con Rut tranquilamente. Ella buscaba casarse con él porque era su familiar y la ley de Israel así lo estipulaba (veremos esta ley con mayor detenimiento en el siguiente estudio). Una vez más vemos la integridad y honestidad de Booz ya que él deja bien en claro que no es el pariente más cercano, hay otro más cercano por lo tanto ese pariente tiene más 16

privilegios para casarse con Noemí. Nota el término que utiliza la Biblia en esta conversación. Ambos están hablando de matrimonio; Rut lo expresa de forma poética diciendo: protege a tu sierva bajo tu manto 1 (v. 9) y Booz luego utiliza el verbo rescatar. Estas expresiones hablan de matrimonio porque el matrimonio era el lugar de protección, de seguridad y descanso para los israelitas. Por eso una viuda representaba la persona más vulnerable en la sociedad de Israel junto con los huérfanos. Finalmente Rut y Noemí deciden esperar y confiar que Booz hará todo lo posible para cumplir lo que Rut le había pedido. 4 Mirando adelante Aplicando. De qué trata el pasaje? A primera vista parece una continuación a la historia de Rut y Noemí, sin embargo este texto tiene un poderoso mensaje. Al ver el primer versículo junto al último de este capítulo vemos que surge un tema. Al principio Noemí toma la acción, ella está decidida que su nuera obtenga reposo, un hogar, una familia y al final del capítulo leemos que Booz no va a reposar hasta arreglar todo. El tema central del capítulo es la búsqueda de reposo, de rescate para Rut, un matrimonio, un hogar, un lugar de protección DENTRO DEL PUEBLO DE DIOS, dentro de la familia de Noemí Una moabita! Noemí esta dispuesta a hacer todo lo posible para que Rut obtenga ese rescate y al final se nos informa que también Booz hará todo lo posible para alcanzar esa meta: la inclusión de una mujer gentil al pueblo de Dios. Y Rut está dispuesta a arriesgar todo por alcanzar lo mismo. El Nuevo Testamento nos enseña que todos los seres humanos son extranjeros y enemigos de Dios pero que en un despliegue de compasión y bondad abundante, Dios el Hijo en persona vino al mundo y murió en una cruz para reconciliarnos con Dios el Padre. Lee Colosenses 1:21-23. Nuestro rescatador es más grande que Booz! La misericordia y bondad que recibió Rut fue un anticipo de la bondad y compasión que los cristianos reciben de Dios en Jesucristo. Por lo tanto 1 En realidad ella utilizó las mismas palabras de Booz en el capítulo 2, versículo 12. Literalmente Rut dijo: cubre a tu siervataba hablado de matrimonio. 17

nosotros podemos arriesgar mucho más que Rut y esforzarnos mucho más que Noemí para vivir vidas que honran ese rescate. Lo hacemos o buscamos más nuestra comodidad? Piensa, reflexiona y ora al respecto. 18

Estudio Bíblico Rut capítulo 4 1 Mirando Arriba Orando. Al llegar al capítulo final de este maravilloso libro podemos reconocer sin temor a equivocarnos que el autor los presenta, entretejido en su historia, un maravilloso retrato del carácter de Dios. El SEÑOR es bondadoso, misericordioso, lleno de gracia y generoso. Por lo tanto, ora reconociendo estas poderosas verdades y pide al maravilloso SEÑOR de la Biblia que te permita conocerle por medio de las Escrituras y con la ayuda de su Santo Espíritu. 2 Mirando Abajo Observando. v En que situación quedó la historia de Rut en el capítulo 3? Cuál había sido la promesa de Booz a Rut? Lee Rut 4:1-12 y responde: v Qué situaciones te llaman la atención o resaltan en el relato del procedimiento legal de la compra de las tierras de Noemí? v Cómo presentó Booz las circunstancias al pariente más cercano? v Cuáles fueron las respuestas del pariente y qué le llevó a cambiar de idea sobre la 19

adquisición de las tierras de Noemí? v De qué manera cerraron el trato donde el pariente más cercano le cedía sus derechos a Booz? (el narrador explica una tradición antigua, pero también hay palabras y declaraciones públicas que formalizaron el trato). Ahora lee los versos 13 al 21 y responde: v De qué manera en autor nos muestra que la bendición de Dios y las palabras de los ancianos de cumplieron en esta familia? (fíjate con atención los hechos que presenta el autor y también las palabras de los personajes) v De qué manera termina el libro? Por qué crees que el autor terminó su relato con una lista de descendientes? 3 Mirando Atrás Profundizando. La historia sobre las negociaciones y la legalización de la compra de los terrenos de Noemí es mis fascinante. Por un lado vemos la astucia de Booz quien se dirige al pariente más cercano con respeto y le conduce de una manera muy sutil para obtener el resultado deseado. En el capítulo anterior leímos que Rut y Noemí corrieron con grandes riesgos al buscar a Booz y proponerle matrimonio, ahora Booz corre el riesgo de que el pariente redentor sí quiera cumplir con sus obligaciones, así que elaboró una estrategia para presentarle la situación. Booz y los lectores del libro sabemos que todo el asunto, en el fondo, no se trata de la compra de terrenos a una viuda de un familiar Se trata de un matrimonio! Se trata de conseguir el lugar de descanso, seguridad y protección para Rut. 20

Booz no está interesado en comprar las tierras sino en casarse con Rut; el pariente cercano no está interesado en casarse con Rut sino en adquirir la tierra. Cuando el pariente escucha que las tierras vienen con la obligación de rescatar a la moabita, se hecha para atrás y cede sus derechos. Cuál fue la razón para este cambio? El pariente expresa solamente que no quiere poner en riesgo su propia heredad. Es muy probable que él viera toda esta situación como un mal negocio porque además de cuidar a la viuda más vieja tenía que cuidar a Rut y proveerle un hijo. Ese hijo sería el dueño legítimo de las tierras y los bienes materiales. Lee los siguientes pasajes de la ley del Antiguo Testamento y responde Cuáles eran las obligaciones para un pariente redentor? v Levítico 25:25-28 v Deuteronomio 25:5-10 Claramente alguna de estas obligaciones (o la suma de todas ellas) eran mal negocio para ese hombre. Así que resolvió ceder sus derechos a Booz. Las declaraciones de Booz y de los ancianos en los versos 7 al 11, mas la costumbre de despojarse de la sandalia sellan el contrato delante de todo Israel. Se ha llevado a cabo lo que era justo y legal de una manera pública y honesta, una vez más vemos la integridad de todas las acciones de Booz. También es muy notable la mención de los ancianos quienes, al bendecir a Booz y su futura esposa, mencionan a las esposas del patriarca Jacob y a Fares, hijo de Judá y Tamar (versos 11 y 12). Esta bendición es muy notable. Rut es comparada con las esposas de Jacob, uno de los patriarcas de Israel y también con Tamar quien fue extranjera como ella (Génesis 38). De esta manera las palabras de los ancianos confirman la inclusión de una mujer extranjera en el pueblo de Dios por medio de su matrimonio con Booz. La bendición de Dios se hizo evidente en las vidas de Rut y Noemí. Éstas bendiciones se pueden apreciar en palabras declaradas y en hechos concretos. 21

Los hechos: Rut y Booz se casaron y tuvieron un hijo. Ese niño fue criado por Noemí (v. 16) como una poderosa señal de restauración y consuelo por los hijos que ella había perdido. Las declaraciones: las mujeres de Belén quienes habían oído a Noemí declarando que había llegado con las manos vacías y llena de amargura en el capítulo 1, ahora responden. Ellas declaran que Noemí tiene las manos llenas, y la llaman por su nombre que quiere decir placentera Noemí ha vuelto a ser placentera! El niño que sostiene en sus brazos le ha llenado de ánimo y plenitud. El capítulo termina con la lista de descendientes desde Fares hasta el rey David. Ahí vemos que Booz y Rut llegaron a ser antepasados de David, y este linaje llegaría a extenderse hasta el mismo Señor Jesucristo (ver su genealogía en Mateo 1). Así queda confirmada que la bendición, la generosidad y amabilidad de parte de Dios hacia Rut, la moabita, no terminó con su matrimonio con Booz Ella fue incluida no solamente en el pueblo de Dios, sino en el linaje del Mesías! En otras palabras: Dios cumplió sus grandes propósitos de bendecir a todo el mundo por medio de la vida de Rut y Booz. 4 Mirando Adelante Aplicando. La fe de Rut y de Booz les llevó a tomar decisiones y correr riesgos. En todo el relato vemos cómo las situaciones van sucediendo de manera providencial. Pareciera ser buena suerte, pero es la forma del autor de hacernos ver que en las vidas y situaciones cotidianas de estas personas Dios estaba llevando a cabo su plan soberano que concluiría con el nacimiento de su propio Hijo, Jesús. Este pasaje nos invita a recordar esta gran verdad y a confiar en Dios y si perfecta voluntad para nuestras vidas Esa perfecta voluntad también tiene que ver con Jesús! Con el Mesías en nuestras vidas como el Señor y Salvador nuestro, como el supremo redentor o rescatador. Cuántas veces te has sentido atrapado por la rutina? A veces nuestro caminar en la fe también parece estar estancado. Parece que las cosas no están prosperando. Sin embargo Rut nos invita a reconocer que Dios sigue obrando Te diste cuenta que en todo el libro no se menciona un milagro o una intervención llena de poder y señales milagrosas de parte de Dios? Sin embargo, el autor no nos deja lugar a la duda: Dios ha estado obrando en cada momento de las vidas de estas personas. Por otro lado, este pasaje nos revela las intenciones de Dios que siempre fueron de bendición para todas las naciones y pueblos del mundo. Este libro contiene uno de los más poderosos registros 22

de inclusión dentro del pueblo de Dios de una persona de afuera. Lee Efesios 2:11-22 y medita en estas palabras con la historia de Rut en mente. Luego inserta tu propia historia a esta meditación Cómo es que podemos llegar a ser incluidos en el pueblo de Dios hoy? Qué es lo que hace Jesús por los extranjeros y enemigos de su Reino? Estas verdades deben llevarnos a tener un profundo interés que otros conozcan al mismo Dios de amor, compasión y misericordia del libro de Rut. Pablo nos enseña que solamente se puede conocer a ese Dios por medio de Jesucristo y su obra redentora Jesús es el verdadero Redentor que nos rescata de nuestro pecado y de nuestro pasado lejos de Dios! 23