7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

Documentos relacionados
Grado en Arquitectura Técnica Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián Campus: Gipuzkoa

Grado en Arquitectura Técnica Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián Campus: Gipuzkoa

TIPOLOGÍA DE ESPACIOS Y DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE DOCENCIA- APRENDIZAJE

Grado en Nutrición Humana y Dietética Centro: Facultad de Farmacia Campus: Alava

SALÓN DE ACTOS: Capacidad: 1 (compartido con CCTT) con 408 plazas.

7.1 Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles

FAMILIA PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

7. RECURSOS, MATERIALES Y SERVICIOS. Disponibilidad y adecuación de recursos materiales y servicios

AULAS DOCENTES E INFORMÁTICA, OTROS ESPACIOS Y BIBLIOTECA (EDIFICIO PRINCIPAL Y ANEXO)

15.1 Gestión de servicios y desarrollo de la planta física

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

GASTOS ELEGIBLES EN LAS CONVOCATORIAS DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICO - TECNOLÓGICA COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL DEL

Los espacios se encuentran debidamente acondicionados. Disponen, por ejemplo, de mobiliario, computadoras de escritorio, multifuncional, red

Compactadora automática PROCTOR y CBR

ADAPTACIÓN AL GRADO DE INGENIERÍA QUÍMICA

AULA INFORMÁTICA 1.1

1.- Edificio de Unidad Administrativa. 2.- Edificio de Planeación, Programación y Presupuestación. 3.- Edificio de Centro de Cómputo.

Instalaciones e infraestructuras Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

Código Curso Asignatura Aula Fecha Hora

Presentación de Instalaciones

CALENDARIO EXÁMENES INGENIERO INDUSTRIAL-FEBRERO 2016 POR DÍAS. Página 1

Grado en Ingeniería Química

TITULO: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS ESPECIALIDAD EN MINERALURGIA Y METALURGIA

CENTRO MUNICIPAL DE EMPRESAS DE GIJÓN.

COLEGIO TÉCNICO ATAHUALPA AMBATO-ECUADOR

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 INYECCIÓN DE PLÁSTICO (4992)

Ordenadores: 12 con acceso a Internet e impresora

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica

Respecto a las instalaciones propias del centro, para el curso contaremos con: - 8 aulas con capacidad para 160 estudiantes

INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

FORMATO RESUMEN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 2008 ORGANISMO O SUBSISTEMA: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA

7.- Recursos Materiales y Servicios

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL SOPLADOR DE VIDRIO

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Tejedor de Género de Punto en Máquinas de Urdimbre

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Planchador

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Patronaje Asistido por Ordenador para Tapizado de Muebles.

DESCRIPCCIÓN INSTALACIONES CENTRO DIRECCION PROGRAMAS INSTALACIONES ORIENTA NORTE

INFORME DE SEGUIMIENTO A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EJECUTADOS VIGENCIA 2011

GUÍA DE EQUIPAMIENTO PROFESIONAL TÉCNICO Y PROFESIONAL TÉCNICO-BACHILLER EN CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Podador de Viñas

RESUMEN DE REVISIONES

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO FORMACIÓN DE ACCESO A CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD DE NIVEL 1 DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

- Motores alternativos de combustión interna: 15, 23, 42

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

PLANTA FISICA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA SEDE PRINCIPAL Y SUS EXTENSIONES

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

240EQ212 - Fundamentos de Combustión y Dinámica del Fuego

7.- RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3)

INGENIERO CIVIL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CONVOCATORIA PUESTOS SINGULARES ENSEÑANZAS MEDIAS 12/09/2016

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC

GUÍA DE EQUIPAMIENTO ESPACIOS EDUCATIVOS COMUNES Y/O BÁSICOS

INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO

ANEXO I PROGRAMA FORMATIVO FORMACIÓN DE ACCESO A CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD DE NIVEL 1 DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE HOSTELERÍA Y TURISMO.

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Máquinas de Control Numérico para Industrias de la Madera

5 INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO 5.1 INVERSIONES Terreno

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL ESTILISTA

ANEXO XX C) TITULACIONES DE INTERINOS CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL (591)

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA

ACTITUDES HABILIDADES CONOCIMIENTOS. - Iniciativa - Análisis y síntesis - Administración. - Perseverancia - Relaciones interpersonales - Matemáticas

PENSUM DE LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL RESOLUCIÓN C.U. Nº 016/2004 Pensum Vigente

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Economía Aplicada a la Empresa

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

Técnico de Mantenimiento en Edificios e Instalaciones Públicas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Competencias Generales

Grado en Ingeniería Ambiental Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao Campus: Bizkaia

PROGRAMA FORMATIVO Herramientas Web 2.0 aplicadas a la gestión y comercialización de empresas

PRÁCTICA: BANCO DE ENSAYO DE BOMBAS

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

PROGRAMA FORMATIVO DISEÑO, FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLACAS DE CIRCUITO IMPRESO

Pensum Ingeniero Civil

GRADO DE INGENIERÍA CIVIL CIVIL

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

El medio de comunicación más usual es el transporte urbano "Línea 1", con una frecuencia de 10 minutos y parada muy próxima al Centro.

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 SISTEMAS MECÁNICOS (3224)

CLASIFICACIONES ECONOMICAS DEL PRESUPUESTO DE GASTOS. Descripción del concepto 200 ARRENDAMIENTOS DE TERRENOS Y BIENES NATURALES

ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Estudio de Consideraciones generales 1.3. Estudio de Fichas de cada una de las unidades

SISTELEC - Sistemas Eléctricos

UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

Resumen de definición y coordinación de Áreas de la Escuela de Electrónica Página 1 de 6

HORARIOS AULAS INFORMÁTICA Y LABORATORIOS (Edificio c/ Mayor) SEGUNDO SEMESTRE. Curso

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO HIDRÁULICO

CONCURSO PÚBLICO CONTRATACIÓN POR SERVICIOS PERSONALES OFICINA CENTRAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Grado en Ciencias Ambientales por la Universidad Miguel Hernández de Elche

TEMA 2: Desarrollos de la Fundición en Arena

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL TEJEDOR EN TELAR DE CALADA

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

Transcripción:

Gestión Académica Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián 7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS - Este título de grado es único en la Universidad del País Vasco, a pesar de que su impartición se lleve a cabo en dos centros, en las provincias de: Guipúzcoa y Vizcaya. para cada uno de los Centros, se detallan en las páginas siguientes. - Los datos de este apartado,

Campus: Bizkaia 7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS 7.1. Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles: Aulas y espacios de trabajo: El espacio destinado en la EUITMOP, en la actualidad, a docencia se estructura como sigue: - 7 aulas docentes para 80 estudiantes (una de ellas con mobiliario móvil) - 4 aulas docentes para 70 estudiantes - 1 aula docente para 30 estudiantes - 1 aula docente para 15 estudiantes - 1 aula de ordenadores para 40 estudiantes (equipada con pizarra interactiva) - 1 aula de ordenadores para 34 estudiantes

Campus: Bizkaia Biblioteca: Los recursos bibliográficos son suficientes, dado que la oferta docente que se propone sigue la línea actual. No obstante, entendemos que continuarán actualizándose como viene siendo habitual. Laboratorio, talleres y espacios experimentales: LABORATORIOS, TALLERES Y ESPACIOS EXPERIMENTALES Los departamentos implicados en la docencia en la EUITMOP disponen de laboratorios propios en activo y equipados al efecto con servicios generales e instalación de voz y datos. La relación de laboratorios existentes en el edificio actual es la siguiente: (entre paréntesis se incluye el número de puestos de cada uno de ellos): - Laboratorio de Electrotecnia (18 Puestos) - Laboratorio de Física (20) - Laboratorio de Química (30) - Laboratorio de Combustibles (12) - Laboratorio de Operaciones Básicas (12) - Laboratorio de Aguas y Medioambiente (12) - Laboratorio de Geología (25) - Laboratorio de Metalurgia y Materiales (8) - Laboratorio de Mineralurgia (15) - Laboratorio de Máquinas y Motores Térmicos (12) - Laboratorio de Ingeniería Mecánica (12) - Laboratorio de Ingeniería Nuclear y Mecánica De Fluidos (12) - Laboratorio de Ingeniería Geoambiental (10) - Laboratorio de Microscopía (5) - Laboratorio de Topografía (20) - Laboratorio de Maquinaria La UPV/EHU tiene previsto crear un campus tecnológico en Bilbao. La EUITMOP se trasladará a un nuevo edificio que ya ha empezado a construirse en dicho lugar. El traslado se llevaría a cabo para el curso académico 2012-13. Se relacionan a continuación los laboratorios y talleres del nuevo edificio y la superficie total de cada uno de ellos, ya que el nº de puestos resultará de la disposición final del mobiliario y de posibles divisiones:

Campus: Bizkaia - Laboratorio de Mecánica de los Medios Continuos-130 M2 - Laboratorio de Ingeniería de la Construcción-80 M2 - Laboratorio de Maquinaria-65 M2 - Laboratorio de Ciencia de Materiales-100 M2 - Laboratorio de Ingeniería Minera-65 M2 - Laboratorio de Topografía-70 M2 - Laboratorio de Geología-100 M2 - Laboratorio de Mineralurgia-115 M2 - Laboratorio de Ingeniería Nuclear-40 M2 - Laboratorio de Mecánica de Fluidos-100 M2 - Laboratorio de Máquinas y Motores Térmicos-140 M2 - Laboratorio de Física-140 M2 - Laboratorio de Control e Instrumentación-50 M2 - Laboratorio de Electrotecnia-100 M2 - Laboratorio de Combustibles-90 M2 - Laboratorio de Análisis Químico y Aguas-100 M2 - Laboratorio de Operaciones Unitarias-100 M2 - Laboratorio de Química-150 M2 Además se dispondrá de los siguientes laboratorios destinados a investigación: - Laboratorio de Física-55 M2 - Laboratorio de Mecánica-60 M2 - Laboratorio de Minería y Obra Civil-50 M2 - Laboratorio de Materiales-50 M2 - Laboratorio de Geología-50 M2 - Laboratorio de Matemática Aplicada-50 M2 - Laboratorio de Combustibles-50 M2 - Laboratorio de Medioambiente-55 M2 - Laboratorio de Expresión Gráfica y Proyectos-55 M2 Nuevas Tecnologías: Además de las aulas de ordenadores donde se imparte la docencia reglada, el alumnado dispone de un aula de informática de libre acceso equipada con el software apropiado, que se va renovando anualmente según las necesidades.

Campus: Bizkaia Todas las aulas del centro están dotadas con cañón de proyección, conexión a Internet y retroproyector. Una de las aulas de ordenadores y una de las salas de reuniones cuentan con pizarras interactivas. El centro dispone de cobertura Wifi y página Web. Equipamiento científico, técnico o artístico: EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO, TÉCNICO O ARTÍSTICO La relación de equipamiento científico y técnico del que dispone la escuela y cada departamento está recogida en el inventario de bienes depositado en la administración del centro, entre otros puede destacarse los siguientes: - Laboratorio de Ingeniería Mecánica: En la asignatura "ingeniería y morfología del terreno" se dispone de material completo para que el alumnado pueda realizar las siguientes prácticas de laboratorio: humedad natural, análisis granulométrico por tamizado, identificación visual/manual de suelos, ensayo equivalente de arena, límite plástico, límite líquido, ensayo edométrico y ensayo Proctor. Por lo tanto se cuenta con dos estufas de secado, dos balanzas y una termobalanza, cuatro tamizadoras y series de tamices ASTM e ISO para análisis granulométrico, tres equipos completos para ensayo equivalente de arena, tres cucharas de Casagrande (una de ellas motorizada), dos edómetros (uno de ellos conectado a un sistema digital de adquisición de datos), molde y maza para ensayo Proctor, diferente material para la realización de sondeos manuales y extracción de muestras en campo, y un equipo formado por penetrómetro y molinete de bolsillo para la determinación de la cohesión sin drenaje en suelos cohesivos. Todo este material se completa con bandejas, cuarteadores de diferentes tamaños, cepillos, espátulas, guantes, recipientes varios, pesas de carga y, en general, material complementario para los ensayos mencionados. - Laboratorio de Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos (Área de Mecánica de Fluidos): Un banco hidráulico. Un equipo de pérdidas de carga incluyendo su propio grupo hidráulico. Un equipo de redes de tuberías incluyendo su propio grupo hidráulico. Un equipo para el estudio del efecto ventura, teorema de Bernouilli y fenómeno de cavitación, totalmente autónomo incluyendo su propio grupo hidráulico. 2 equipos para determinación del empuje sobre superficies sumergidas. Un equipo para la determinación del empuje sobre álabes. Un canal de flujo.

Campus: Bizkaia Una unidad para la determinación de las curvas características de una bomba centrifuga incluyendo una consola interface y vatímetro. - Laboratorio de Metalurgia y Materiales: Microscopios ópticos: - Tres microscopios metalográficos Olympus, uno de ellos con doble binoculares, específicamente preparado para docencia. - Microspio estereoscópico - Microscopio metalográfico Cámara fotográfica digital Canon con adaptador para microscopio Tres Colecciónes de probetas metalográficas de aceros y fundiciones férreas Una colección de probetas metalográficas para el estudio de la deformación en frío y el recocido. Pulidora automática REMET Dos pulidoras manuales unitarias Cortadora metalográfica Horno Mufla Baño de ultrasonidos para limpieza de muestras metalográficas Balanza para pesada máxima de 100g y 0, 01 g de precisión Máquina Universal de ensayos, analógica, marca HOYTOM, y mordazas para ensayos de tracción. Extensómetro para ensayos de tracción en metales y plásticos, marca HOYTOM Dos durómetros marca HOYTOM para medida de dureza Brinell y Rockwell Un durómetro marca Galileo para medida de dureza Brinell, Rockwell y Vickers Máquina de ensayos Los Ángeles para determinación de la dureza de los áridos Máquina de US para medida de espesores de paredes y paramentos de construcción Medidor de Temperatura mediante termopares, marca Testo. Equipamiento fungible (probetas de tracción de acero, pinzas y tenazas para manipulación de muestras calientes, moldes y consumibles para preparación de probetas metalográficas, etc.) - Laboratorio de Aguas y Medioambiente: Espectrofotómetro de ultravioleta visible Espectrofotómetro de absorción atómica (horno de grafito + compresor + ) Balanza analítica de precisión Bomba de vacío Baño de ultrasonidos

Campus: Bizkaia - Laboratorio de Geología: Colecciones de minerales y rocas 1 microscopio petrográfico 1 microscopio esteoroscópico Brújulas con clinómetro Lupas de mano Tamices - Laboratorio de Maquinaria: 1 equipo de neumática 1 equipo de hidráulica En el nuevo edificio se dispondrá al menos del equipamiento existente en la actualidad y lo que proceda de las renovaciones y adquisiciones anuales a través de las convocatorias de Vicerrectorado de Campus y del propio Centro. Instalaciones: Además de los espacios destinados directamente a la docencia, el centro dispone de tres salas de reuniones debidamente dotadas, un Salón de Grados con equipamiento de proyección y audio, servicio de reprografía, cafetería-comedor, comedor de alumnado y comedor de personal. Salas de lectura: Además de las instalaciones de la biblioteca, se habilita durantes todo el curso académico un aula adicional de estudio y lectura, equipada con enchufes y servicio de conexión a Internet. 7.2. Previsión de adquisición de los recursos materiales y servicios necesarios: Aulas y espacios de trabajo: Biblioteca: Laboratorio, talleres y espacios experimentales: Nuevas Tecnologías:

Campus: Bizkaia Equipamiento científico, técnico o artístico: Instalaciones: Salas de lectura: Otros recursos:

Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián Campus: Gipuzkoa 7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS 7.1. Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles: Aulas y espacios de trabajo: El edificio de la Escuela Universitaria Politécnica de Donostia - San Sebastián, EUP/UEP D, está situado en el barrio de Ibaeta, Plaza de Europa 1, se caracteriza por estar formado por cuatro volúmenes cuyas bases son dos prismas rectangulares dispuestos en la parte central del edificio y alineados de forma paralela y otros dos bloques que son sendos sectores circulares y constituyen las alas del cuerpo central. El edificio se articula en cuatro grandes bloques. Uno de ellos sirve de distribuidor y los otros tres se destinan, de forma genérica, a Laboratorios, Despachos, Aulas y Servicios Generales. El edificio de laboratorios es el sector circular mayor, ubicándose los despachos en el menor, y las aulas y los servicios generales se ubican en el prisma rectangular. El número de aulas y seminarios existentes es de 32, con diferentes tipos de capacidades y el número de laboratorios es de 40, 34 de ellos están ubicados en el edificio de laboratorios y el resto en la sexta planta del edificio de aulas. En Anexo I se detallan aulas y laboratorios con su capacidad y recursos disponibles. El número de despachos, para el profesorado, son de 64 todos dobles. Al principio de cada grupo de despachos, 16 por planta, existe una sala de reuniones. Por otro lado, existe una serie de despachos situados en alguno de los laboratorios. La secretaría y sus dependencias anexas se encuentran situadas en la planta baja del prisma rectangular y la zona de dirección en la primera planta. El prisma rectangular paralelo al anterior se alberga la biblioteca, ésta tiene dos pisos, uno dedicado a la consulta de bibliografía básica y aplicada, y la segunda planta se ubica la zona de investigación. El crecimiento del edificio se podrá realizar encima de la biblioteca. Además existen otra serie de servicios tales como, aulas de 3º ciclo, sala re reuniones de departamentos, aulas informáticas asignadas a departamentos, almacenes, servicio de gestión de mantenimiento, archivos, etc. También existen otros servicios subcontratados: - Cafetería (contratada por concurso público) - Reprografía (contratada por concurso público)

Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián Campus: Gipuzkoa El edificio cuenta con 103 plazas de garaje en el sótano del mismo El número de aulas y seminarios existentes es de 32, con diferentes tipos de capacidades y el número de laboratorios es de 40, 34 de ellos están ubicados en el edificio de laboratorios y el resto en la sexta planta del edificio de aulas. En Anexo I se detallan aulas y laboratorios con su capacidad y recursos disponibles. CAPACIDAD AULAS PLANTA LOCAL DENOMINACIÓN PUESTOS RECURSOS Segunda 02B1 Aula 2.1 96 TOMA E.1 13A VDPR. FIJO Segunda 02B2 Aula 2.2 84 VIDEOPROYECTOR FIJO Segunda 02B3 Aula 2.3 84 TOMA E.1 12A VDPR. FIJO Segunda 02B4 Aula 2.4 84 BARANDILLA TOMA E.1 11A VDPR. FIJO Segunda 02B6 Aula 2.6 36 MESAS Y SILLAS MÓVILES Tercera 03B1 Aula 3.1 96 TOMA E.1 07A VDPR. FIJO Tercera 03B2 Aula 3.2 84 VIDEOPROYECTOR FIJO TOMA E 10 6A Tercera 03B3 Aula. 3.3 84 RAMPA MOVIL VDPR. FIJO TOMA E1 05A Tercera 03B4 Aula 3.4 84 RAMPA MOVIL VDPR. FIJO TOMA E1 04A Tercera 03B5 Aula 3.5 (*) 143 RAMPA MOVIL VDPR. FIJO TOMA E1 03A Tercera 03B6 Aula 3.6 36 MESAS, SILLAS MÓVILES TOMA E.1 01A Cuarta 04B1 Aula 4.1 36 MESAS, SILLAS MÓVILES TOMA 5.3 25A Cuarta 04B2 Aula 4.2 84 VIDEOPROYECTOR FIJO TOMA 5.3 24 A Cuarta 04B3 Aula 4.3 84 VIDEOPROYECTOR FIJO TOMA 5.3 23 A Cuarta 04B4 Aula 4.4 84 VIDEOPROYECTOR FIJO TOMA 5.3 22 A Cuarta 04B5 Aula 4.5 84 VIDEOPROYECTOR FIJO Cuarta 04B6 Aula 4.6 84 VIDEOPROYECTOR FIJO TOMA 5.3 20 A Cuarta 04B7 Aula 4.7 36 MESAS, SILLAS MÓVILES TOMA 5.3 19A Quinta 05B1 Aula 5.1 36 MESAS, SILLAS MÓVILES TOMA 5.3 18A Quinta 05B2 Aula 5.2 84 VIDEOPROYECTOR FIJO TOMA 5.3 17 A Quinta 05B3 Aula 5.3 84 VIDEOPROYECTOR FIJO TOMA 5.3 16 A Quinta 05B4 Aula 5.4 84 VIDEOPROYECTOR FIJO TOMA 5.3 16 A Quinta 05B5 Aula 5.6 84 VIDEOPROYECTOR FIJO Quinta 05B6 Aula 5.6 84 RAMPA MOVIL VDPR. FIJO TOMA 5.3 13 A

Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián Campus: Gipuzkoa Nota: El aula 3.5 tiene en la 2ª fila un hueco para silla de minusválido Sala de Reuniones Zona C: Sala Segunda planta Tercera planta Cuarta planta Quinta planta Toma Red 1.2 01 A 2.2 01 A 2.2 01 B 3.2 01 B Salón de Grados "Guillermo Martínez Benito" (0 2 B 5) Sala 5.7 : TOMA 5.3 12 A Resumen Aulas: TOMA E.1 10A - GESTIÓN TOMA E.1 10B - INVESTIGACIÓN Aulas Nº de puestos Segunda planta 384 Tercera planta 528 Cuarta planta 490 Quinta planta 454 Total 1.856 NOTA: Además cuentan con red todos los seminarios del edificio. Y con cañones todos menos el S6. Biblioteca: Los recursos de Biblioteca actualmente disponibles en la Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián son suficientes para la impartición de los Grados que se solicitan.

Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián Campus: Gipuzkoa Laboratorio, talleres y espacios experimentales: LABORATORIOS INFORMÁTICOS Planta Local Denominación Equipos Quinta 05A5 Laboratorio de Informática I 25 Quinta 05A6 Laboratorio de Informática II 20 Tercera 03A5 Laboratorio Matemáticas I 20 Tercera 03A6 Laboratorio Matemáticas II 21 Sexta 06B3 Laboratorio Expresión Gráfica I 21 Sexta 06B4 Laboratorio Expresión Gráfica II 20 Sexta 06B6 Laboratorio Organización Industria 20 LABORATORIOS INFORMÁTICOS (AUTOSERVICIO) Planta Local Denominación Equipos Sexta 06B1 Laboratorio Proyectos Ingeniería 16 Sexta 06B2 Sala Polivalente Sexta 06B7 Aula terminales LABORATORIOS TÉCNICOS Planta Local Denominación Puestos Sótano 0AA1 Laboratorio Soldadura y Fabricación Sótano 0AA2 Laboratorio Máquina Herramienta Sótano 0AA3 Laboratorio Ingeniería Química I Sótano 0AA4 Laboratorio I+D+I Baja 00A5 Laboratorio Ingeniería Química II Primera 01A1 Laboratorio de Máquinas y Motores Primera 01A2 Laboratorio Termotecnia Primera 01A3 Laboratorio Neumática Primera 01A4 Laboratorio Fluidomecánica Primera 01A5 Laboratorio Instalaciones Hidraúlicas Primera 01A6 Laboratorio Máquinas Hidráulicas

Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián Campus: Gipuzkoa Segunda 02A1 Laboratorio Química Fundamental I Segunda 02A2 Laboratorio Química Fundamental II Segunda 02A3 Laboratorio Instrumental Segunda 02A4 Laboratorio Materiales Segunda 02A4. 1 Laboratorio de Microscopía Segunda 02A5 Laboratorio Mecánica Experimental Tercera 03A1 Laboratorio Máquinas Eléctricas Tercera 03A2 Laboratorio Regulación y Control Tercera 03A3 Laboratorio Diseño y Simulación Tercera 03A4 Laboratorio de Electricidad Fundamental Cuarta 04A1 Laboratorio Electrónica Analógica Cuarta 04A2 Laboratorio Electrónica de Potencia Cuarta 04A3 Laboratorio de Instrumentación Cuarta 04A4 Laboratorio de Electrónica Industrial Cuarta 04A5 Laboratorio de Física Aplicada I Cuarta 04A5.1 Laboratorio Magneto-óptico Cuarta 04A5.2 Laboratorio de Enseñanza de la Física (LES) Cuarta 04A6 Laboratorio de Física Aplicada II Quinta 05A1 Laboratorio de Automática Quinta 05A2 Laboratorio de Control Quinta 05A3 Laboratorio de Control y Sistemas Quinta 05A4 Laboratorio de Maquetas Sexta 06A4 Laboratorio Mecánica del Suelo Sexta 06B5 Laboratorio Metrotecnia Sexta 06B8 Laboratorio CAM Nuevas Tecnologías: Los recursos informáticos actualmente disponibles en la Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián son suficientes para la impartición de los Grados que se solicitan. Equipamiento científico, técnico o artístico: Los recursos actualmente disponibles en la Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián son suficientes para la impartición de los Grados que se solicitan. Instalaciones:

Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián Campus: Gipuzkoa Los recursos actualmente disponibles en la Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián son suficientes para la impartición de los Grados que se solicitan. Salas de lectura: Los recursos actualmente disponibles en la Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián son suficientes para la impartición de los Grados que se solicitan. 7.2. Previsión de adquisición de los recursos materiales y servicios necesarios: Aulas y espacios de trabajo: NO PREVISTO Biblioteca: NO PREVISTO Laboratorio, talleres y espacios experimentales: NO PREVISTO Nuevas Tecnologías: NO PREVISTO Equipamiento científico, técnico o artístico: NO PREVISTO Instalaciones: NO PREVISTO Salas de lectura: NO PREVISTO Otros recursos: En el Campus de Gipuzkoa, en la titulación actual impartida (Ingeniero Técnico de Obras Públicas) que va a ser sustituida por Grado en ingeniería Civil se consideran suficientes todos los espacios y equipamientos disponibles, dado que son los utilizados actualmente. Además, los diferentes departamentos han valorado la propuesta realizada de ocupación para las prácticas de ordenador, taller y laboratorio de manera que éstas sean viables. Los laboratorios que se solicitan, indicar que las prácticas de las materias se impartirán en los laboratorios que se detallan a continuación:

Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián Campus: Gipuzkoa - Materiales de Construcción (hormigones,áridos y bituminosos), en laboratorios: Sótano de I +D+I (código 0AA4) y Laboratorio de Materiales (código 02A4) - Mecánica de Rocas, en laboratorio Mecánica del suelo (código 06A4) - Transporte o Tecnología del Medio Ambiente. En Laboratorio CAM (código 06B8)