Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Documentos relacionados
Manejo multidisciplinar de microorganismos relevantes en la Infección Relacionada con la Asistencia Sanitaria

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

ADJUDICACIÓN PLAZAS MIR CONVOCATORIA 2007 POR ESPECIALIDAD Y NÚMERO DE ORDEN

1. Quemados críticos. 2. Reconstrucción del pabellón auricular

PROGRAMA CIENTÍFICO MIÉRCOLES 1 JUNIO

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR

Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

DATOS DEFINITIVOS 2007

Cáncer. de Pulmón en Mujeres. Simposio. Madrid, 25 de febrero de Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón: Documento de Consenso

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO

3ª edición. Enfermedad celíaca INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO ACTUAL DE LA ENFERMEDAD CELÍACA. EDITORES Eduardo Arranz José Antonio Garrote

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA SEIMC Curso PROA básico: Programa de optimización en el uso de antibióticos

V Jornadas Multidisciplinares de Insuficiencia Cardiaca. Aula Magna del Hospital Universitario Virgen Macarena

DE INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA

LISTADO DE HOSPITALES PARTICIPANTES EN LA COHORTE DE NIÑOS INFECTADOS POR VIH (CORISpe) NODO1

BANCOS DE HUESO. DR.D. F. LOPEZ VIZCAYA Servicio de Traumatología. Banco de Hueso Hospital Virgen de la Macarena Avda. Dr. Fedriani, Sevilla

XXII AEEPD. Madrid CONGRESO NACIONAL ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA DE PATOLOGÍA DIGESTIVA HOTEL TRYP ATOCHA MADRID, JUNIO DE 2015

XX REUNIÓN ANUAL DEL GEIH -SEIMC

CASOS CLINICOS EN FARMACOTERAPIA DE LA INFECCIÓN POR VIH

Para mas información e inscripciones:

Miembros Sección de Neurociencia

Distribución de plazas MIR del año 2012 adjudicadas el día 9 de abril

P R I M E R A N U N C I O

FIESTAS ESTATALES. 3 de abril Viernes. Santo. 8 de diciembre La. Inmaculada Concepción

ENFERMEDADES IMPORTADAS Y

Grado en Administración y Dirección de Empresas. Primer Curso

CENTROS DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS AÑO ACADÉMICO 2008/2009 TIPO DE PRUEBA: Acceso a Grado Superior CONVOCATORIA:

17.00h h. Taller de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista:

ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA CATÁSTROFE?

Centro Responsable Centro Responsable del Test

Datos de actividad Año /01/2015. Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

Descripcion Domicilio C.P. Municipio Provincia HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN CTRA.NAL.332 ALICANTE-

Peticiones de plazas MIR en la primera semana. Convocatorias 2013 y 2014.

Media Ponderada EXPRESIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ORAL COMPRENSIÓN AUDITIVA CALIFICACIÓN Nº NOMBRE APELLIDOS

La Secretaria del Tribunal María Pilar Martínez López.

U G C DE MICROBIOLOGÍA. Microbiología Docencia

Distribución de plazas MIR del año 2013 adjudicadas el día 16 de abril

Func.Adjudicada. Caracter. N.Orden Dni. Ordinaria DIBUJO ARTISTICO Y COLOR. Ordinaria DIBUJO ARTISTICO Y COLOR. Ordinaria DIBUJO ARTISTICO Y COLOR

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR LUNES 14 DE MARZO DE D. José Francisco Soto Bonel Director Gerente Hospital Clínico San Carlos.

Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

II JORNADAS CIENTÍFICAS

Controversias en rehabilitación auditiva con implantes

DE ENFERMOS RENALES. 10 y 11 de noviembre de 2012

Para preguntar: Listado

XIX CONGRESO DE LA SOCALEC y Curso "Puesta al día en Cardiología para Atención Primaria"

COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ ASESOR. DIRECTORA: Muñoz-Fernández, Mª Ángeles (Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid)

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE ACOGIDA PARA ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN COMISIÓN DE DOCENCIA DEL HUCA

LISTADO DE BAREMO DE INTERINOS (Fase: DEFINITIVA Curso: 2014/2015)

Programa. Campus Tecnológico de la antigua Fábrica de Armas Universidad de Castilla La Mancha Avda. Carlos III, s/n Toledo

LISTADO DE HOSPITALES PARTICIPANTES EN LA COHORTE DE NIÑOS INFECTADOS POR VIH (CORISpe) NODO1

PROGRAMA DEFINITIVO IV REUNIÓN DE GRUPOS ESPAÑOLES DE TRASPLANTE DE PÁNCREAS Córdoba, de abril de 2015

Listado de solicitantes que reúnen los requisitos para el acceso a grado de carrera profesional

Rehabilitación del daño cerebral, presente y futuro.

Página 1 de 31 S.PROV. EDUC. ALBACETE CENTRO GESTOR ALBACETE LOCALIDAD

Peticiones de plazas MIR en la primera semana. Convocatoria

Organizado por: Con el aval científico: Acreditación:

MADS 27 - CALENDARIO 2016 MADS 27-VACACIONES

Programa Provisional

ENCUESTA SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN DE LAS URGÉNCIAS PEDIÁTRICAS

LISTADO DEFINITIVO DE PERSONAS ADMITIDAS EN BOLSA DE TRABAJO de MONITOR-MONITORA DE PROGRAMA CONCILIARE 2012

PROGRAMA DEFINITIVO. 17:00-18:30 Mesa redonda: ENFERMEDADES EMERGENTES E IMPORTADAS

XIII CURSO DE VENTILACIÓN MECÁNICA EN ANESTESIA, CUIDADOS CRÍTICOS Y TRASPLANTES

Evolución de las peticiones de plazas MIR en la primera semana

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE SALUD LABORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

SITUACION DE LA GENETICA CLINICA EN ESPAÑA

Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina

Estimados amigos: Un cordial saludo, Lorena Oltra Camps. Presidenta Comité Organizador.

DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN MEDICINA INTENSIVA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CENTRO SOLICITANTE CENTRO REALIZACIÓN AUTONOMÍA INVESTIGACION MEDICA APLICADA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA CASTILLA Y LEON

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B JUAN MANUEL SANCHEZ ALEJANDRO PRIETO SABADO 8 A LAS 17.15H CARLOS GONZALEZ

9:00-9:15 h. Presentación: J. RODÉS, Instituto de Investigación Sanitaria Clínic-IDIBAPS, Barcelona

Ministerio de Justicia Gerencia de Justicia en Castilla y León

Calendario laboral. Fiestas Nacionales

SORTEO VIVIENDAS UVA DE HORTALEZA

Situación actual del diagnóstico parasitológico en heces Estudio descriptivo. Dra. Rocío Martínez Ruiz H. U. Puerta de Hierro-Majadahonda Madrid

Nota de prensa. Más de pacientes se han beneficiado del trasplante de hígado desde 1984 en España

Coordinadores. Presentación. Hernán Cortés-Funes Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

La Obra Social la Caixa inaugura la nueva CiberCaixa en el Hospital Son Espases de Palma de Mallorca

PUESTO: AUXILIAR ADMINISTRATIVO LISTADOS ACTUALIZADOS ABRIL ORDEN FECHA APELLIDOS NOMBRE DNI PUESTO PROFES. FORMA. PERSON. TOTAL OBSERVACIONES

Programa Definitivo XXIV. Madrid, 4 y 5 de Octubre de 2013 Hotel Eurostars Madrid Tower - Sala Barcelona

Relación de Excluidos Definitivos Zona de Trabajo Social "PEÑAMEFECIT"

ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN DE TRASPLANTES

Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia

XXIII CONGRESO sociedad española de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica

22 y 23 de noviembre de Hospital Son Llàtzer Palma de Mallorca

Calendario laboral Fiestas Nacionales

(Del 30 de septiembre al 20 de octubre)

El Proyecto Nefrona, Observatorio Nacional de Aterosclerosis en Nefrología, ha reclutado pacientes en 1 año.

JUNTAS Y COMITÉS JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE NEFROLOGÍA COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ CIENTÍFICO

ENCUENTRO DE TUTORES Y RESIDENTES SER-SPR XIV CURSO DE TUTORES ABRIL 2015 / LISBOA. This activity is supported by an educational grant from

TITULAR: MARÍA ISABEL GODOY RUEDA SUPLENTE: ALBA LIMA SOTO RESTAURACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ESPACIOS URBANOS TITULAR: FRANCISCO DE LA TORRE LÓPEZ

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. Num. 1. Universidad Laboral

ALFABÉTICO DE PARTICIPANTES

Cáncer de Pulmón. Abordaje multidisciplinar y vías futuras en su manejo diagnóstico-terapéutico

PROGRAMA AVANZADO JUEVES, 29 DE ENERO. 16:00 Recogida de documentación 16:30 INAUGURACIÓN

Transcripción:

Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA XV Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) Málaga, 1-4 de junio de 2011 Programa Científico Conferencia de Inauguración Susceptibilidad genética e inmunidad innata en las infecciones Prof. Amalio Telenti (Institute of Microbiology. Université de Lausanne) Simposios SIMPOSIO 1 Neumonía nosocomial Dr. José Garnacho (Unidad Clínica de Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla) Dra. Josefina Liñares (Servicio de Microbiología. Avances en los métodos microbiológicos para el diagnóstico de la neumonía nosocomial Dra. Patricia Muñoz (Hospital Gregorio Marañón. Madrid) Biomarcadores como ayuda al diagnóstico y pronóstico de la neumonía nosocomial Dra. Paula Ramírez Gallemore (Hospital La Fe. Valencia) Etiología no bacteriana de la neumonía nosocomial. Cuándo sospecharla? Métodos diagnósticos y tratamiento. Dr. Antonio Torres Martí (Servicio de Neumología. Hospital Clínic de Optimizando el tratamiento antibiótico de la neumonía nosocomial. Dr. Francisco Álvarez Lerma (Hospital del Mar. SIMPOSIO 2 Multirresistencia: del laboratorio a la clínica Dr. Luis Martínez Martínez (Jefe de Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander) Dr. Jerónimo Pachón Díaz (Director de la Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva. Hospital Universitario Virgen del Rocío/IBiS. Sevilla) Epidemiología clínica y molecular de la resistencia antimicrobiana en bacilos Gram negativos Dra. Lorena López Cerero (HU Virgen Macarena. Sevilla) Mecanismos de resistencia en Escherichia coli. Impacto clínico y aproximación terapéutica Dr. Jesús Oteo (CN Microbiología-ISCIII. Madrid) Impacto de la resistencia a los carbapenémicos en las infecciones por Pseudomonas aeruginosa. Alternativas terapéuticas Dra. Carmen Peña (CSU Bellvitge. L Hospitalet Llobregat. Nuevas aproximaciones al tratamiento y prevención de las infecciones por Acinetobacter baumannii Dr. Michael J. McConnell (HU Virgen Rocío/IBiS. Sevilla) SIMPOSIO 3 Lecciones aprendidas de la última pandemia de gripe Dr. Jordi Carratalá (Servicio de Enfermedades Infecciosas. Dr. Raúl Ortiz de Lejarazu (Servicio de Microbiología e Inmunología. Hospital Clínico Universitario, Valladolid. Centro Nacional de Gripe)

Epidemiología de la pandemia en España Dra. Amparo Larrauri (Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Madrid) Diagnóstico virológico durante la pandemia Dr. Tomás Pumarola (Servicio de Microbiología Clínica. Hospital Clínic. Barcelona. Centro Nacional de Gripe) Manifestaciones y estrategias de tratamiento Dr. Diego Viasus (Servicio de Enfermedades Infecciosas. Inmunopatogenia en enfermos graves Dr. Jesús F. Bermejo (Servicio de Microbiología e Inmunología. Hospital Clínico Universitario. Valladolid) Diversidad y resistencias halladas en el nuevo virus H1N1 Dra. Inmaculada Casas (Centro Nacional de Gripe-Madrid. Centro Nacional de Microbiología. Instituto de Salud Carlos III. Madrid) SIMPOSIO 4 Presente y futuro de las especialidades de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Dr. Ferran Segura (Servicio de Enfermedades Infecciosas. Corporación Sanitaria Parc Taulí. Sabadell. Dr. Álvaro Pascual (Servicio de Microbiología. H. Universitario Virgen de la Macarena. Sevilla) Presente y futuro de la especialidad de Enfermedades Infecciosas Dr. Joaquín Portilla (HG Universitario. Alicante) Presente y futuro de la especialidad de Microbiología y Parasitología Dr. Rafael Cantón (Servicio de Microbiología. H. Universitario Ramón y Cajal. Madrid) La visión del Ministerio de Sanidad La visión de la Oposición Ana Pastor (Vicepresidenta Segunda de la Mesa del Congreso de los Diputados. Diputada por Pontevedra y Coordinadora de Participación Social del Partido Popular) SIMPOSIO 5 Impacto de las Enfermedades Infecciosas durante el embarazo Dr. José Tomás Ramos Amador (Departamento de Pediatría. Hospital Universitario de Getafe. Madrid) Dra. Antonia Andreu Domingo (Servicio de Microbiologia. Hospital Universitario Vall d Hebron. Que es nuevo en la guía 2010 sobre la prevención de la enfermedad perinatal por el estreptococo del Grupo B? Dr. Jordi Bosch (Servicio de Microbiología. Hospital Clínico y Provincial. Controversias en la actitud diagnóstico-terapéutica de la infección congénita por CMV Dr. Fernando Baquero Artigao (Servicio de Pediatría. Hospital Universitario La Paz. Madrid) Enfermedad de Chagas. A quién y cómo se debe estudiar? Dra. Elena Sulleiro Igual (Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Vall d Hebron. Dra. María Isabel González Tomé (Servicio de Pediatría. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid) SIMPOSIO 6 Retos actuales de la infección por el VIH Dr. Fernando Lozano (Hospital Virgen de Valme. Sevilla) Dr. Juan Carlos López Bernaldo de Quirós (Unidad de Enfermedades Infecciosas/VIH Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid) Inmunosenescencia y activación inmune Dr. Manuel Leal (Hospital Virgen del Rocío. Sevilla) VIH y deterioro neurocognitivo Dra. Pilar Miralles (Hospital Gregorio Marañón. Madrid) Efectos tóxicos emergentes del TAR Dr. Esteban Martínez (Hospital Clínic. Mesas redondas MESA REDONDA 1 Programas de mejora del uso de antibióticos en los hospitales Dr. Francisco Gudiol (Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Bellvitge. Dr. Antonio Oliver (Servicio de Microbiología. Hospital Son Espases. Palma de Mallorca) Introducción Dr. Francisco Gudiol Por qué necesitamos mejorar? Dr. Javier Cobo (Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal. Madrid) Actividades de monitorización y mejora del uso de antibióticos en hospitales españoles: resultado de una encuesta nacional Dr. José Ramón Paño-Pardo (Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario La Paz. Madrid) Presentación del documento GEIH-SEIMC Recomendaciones para la Instauración de Programas Institucionales de Optimización de Antimicrobianos (PROA) en los Hospitales Españoles Dra. Esther Calbo (Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Mútua Terrasa. MESA REDONDA 2 Infección vírica en trasplantados. El trasplante en pacientes VIH Dra. Carmen Fariñas Álvarez (Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander) Dra. María de Oña Navarro (Unidad de Virología. Hospital Central de Asturias. Oviedo) Implicación del Grupo Herpesvirus en el paciente trasplantado Dra. Laura Cardeñoso (Servicio de Microbiología. Hospital de la Princesa. Madrid) Viejos y nuevos virus emergentes y trasplante Dr. Jordi Nuibó (Hospital de Bellvitge. Actualización del trasplante renal en pacientes con infección por VIH Dr. Jose María Miró (Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Clínic-IDIBAPS. Universidad de Barcelona.

MESA REDONDA 3 Retos actuales en el manejo de las infecciones profundas de piel y tejidos blandos Dr. Juan Ignacio Alós (Servicio de Microbiología. Hospital Universitario de Getafe. Madrid) Dr. Joaquín Gómez Gómez (Servicio de Medicina Interna-Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia) Epidemiología y manifestaciones clínicas Dr. José Barberán (Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla. Madrid) Diagnóstico microbiológico Dra. Almudena Burillo (Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid) Tratamiento Dr. Benito Almirante (Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Vall d Hebron. MESA REDONDA 4 Infección de prótesis articular Dr. José Luis del Pozo (Clínica Universitaria de Navarra) Dr. Javier Ariza (HU Bellvitge. L Hospitalet de Llobregat. Dr. Óscar Murillo (Hospital Universitario de Bellvitge. L Hospitalet de Llobregat. Dr. Jorge Parra (Hospital Universitario. Granada) Dr. Álex Soriano (Hospital Clínic. Introducción 5 min Eficacia antimicrobiana anti-estafilocócica en un modelo de biocapas in vitro y en la infección de cuerpo extraño en la rata. Implicaciones clínicas 25 min Diagnóstico microbiológico en la infección de prótesis articular tardía con recambio en dos tiempos. Cultivos en el primer y segundo tiempos. Sonicación y PCR. Implicaciones clínicas 25 min Discusión 30 min Conclusiones 5 min MESA REDONDA 5 Tuberculosis multirresistente (MDR) y extremadamente resistente (XDR) Dr. Manuel Casal (Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba) Dr. Miguel Santín (Hospital Universitario de Bellvitge. Situación actual de la TBMDR Y XDR Dr. Ernesto Jaramillo (Organización Mundial de la Salud [OMS]. Ginebra. Suiza) Nuevas posibilidades diagnósticas de la MDR y XDR TB Dr. Fernando Alcaide (Hospital Universitario de Bellvitge. Tratamiento actual y futuro de la MDR y XDR TB Dr. Kenneth G. Castro (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades [CDC]. Atlanta. EE.UU.) MESA REDONDA 6 Vacunas preventivas Dr. Ramón Cisterna Cáncer (Hospital de Basurto. Facultad de Medicina. Bilbao) Dr. Julián de la Torre Cisneros (UGC Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Reina Sofía-IMIBIC. Córdoba) La proteómica aplicada al desarrollo de vacunas: modelos de investigación trasnacional Dr. Manuel J. Rodríguez Ortega (Investigador Ramón y Cajal. Universidad de Córdoba-IMIBIC. Córdoba) La vigilancia microbiológica en el diseño de nuevas vacunas Dr. Emilio Pérez Trallero (Jefe de Servicio de Microbiología. Hospital Donostia. San Sebastián. Catedrático de Medicina Preventiva Universidad País Vasco) Nuevos paradigmas en la vacunación del adulto Dr. Ángel Gil de Miguel (Catedrático de Medicina Preventiva. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid) MESA REDONDA 7 Estrategias de diagnóstico temprano de la infección por VIH-1 Dr. Federico García (Hospital Universitario San Cecilio. Granada) Dr. Pere Domingo (Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Epidemiología del diagnóstico tardío de la infección por VIH-1 Dra. Mercedes Díez (Plan Nacional del SIDA. Madrid) Estrategias para el diagnóstico precoz de la infección por VIH-1 Dra. Julia del Amo (Instituto de Salud Carlos III. Madrid) Implementación práctica a nivel comunitario del diagnóstico precoz de la infección por VIH: experiencia en Madrid Dr. Santiago Moreno (Jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal. Madrid) MESA REDONDA 8 Candidiasis invasiva, actualización. Presentación de la Guía Europea de la ESCMID para el tratamiento y diagnóstico de la candidiasis Dr. José María Aguado García (Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid) Dr. Manuel Cuenca-Estrella (Centro Nacional de Microbiología. Madrid) Epidemiología de la candidiasis invasora en Europa Dr. Javier Pemán (Hospital Universitario la Fe. Valencia) Diagnóstico de la candidiasis invasora. Score frente a detección de biomarcadores Dr. Cristóbal León (Hospital de Nuestra Señora de Valme. Sevilla) Presentación de la Guía Europea de la ESCMID para el tratamiento y diagnóstico de la candidiasis Dr. Oliver Cornely (Co-Coordinador de la Guía. Department of Internal Medicine. University of Cologne. Cologne. Germany)

MESA REDONDA 9 Malaria Dr. Joaquim Gascón (Hospital Clínic. Dr. Rogelio López-Vélez (Medicina Tropical y Parasitología Clínica. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal. Madrid) Epidemiología de la malaria importada: valor de las redes epidemiológicas Dra. Marta Díaz Menéndez (Medicina Tropical. Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal. Madrid) Diagnóstico de la malaria en nuestro medio: revisión de las diferentes técnicas Dr. José Miguel Rubio Muñoz (Parasitología. Centro Nacional de Microbiología. Instituto de Salud Carlos III. Madrid) Tratamiento de la malaria: de lo simple a lo complicado Dr. José Luis Pérez Arellano (Medicina Tropical y Enfermedades Infecciosas. Hospital Insular de Gran Canarias) Talleres TALLER 1 Modelos experimentales en enfermedades infecciosas Dr. Joan Gavaldà (Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Vall d Hebron. Dra. Cristina Pichardo (Servicio de Producción y Experimentación Animal. IBiS / HU Virgen del Rocío. Sevilla) Modelos de meningitis experimental Dra. Carmen Cabellos (Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital de Bellvitge. Modelos experimentales en infección fúngica invasora Dra. M.ª Teresa Martín (Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Vall d Hebron. Modelo de endocarditis experimental Dra. Cristina García de la María (Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Clínic. Modelos de neumonía experimental Dr. Fernando Docobo Pérez (Servicio de Enfermedades Infecciosas. HU Virgen del Rocío/IBiS. Sevilla) TALLER 2 Prevención de la infección posquirúrgica Dr. Miquel Pujol (Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario de Bellvitge. Dr. Ángel Asensio (Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda. Madrid) Sistemas de vigilancia de la infección de localización quirúrgica Dr. Ángel Asensio (Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda. Madrid) Medidas de prevención I Sra. Nuria Freixas (Dirección de Enfermería. Área de Desarrollo. HU Mutua Terrassa. Medidas de prevención II Dr. Miquel Pujol (Servicio de Medicina Interna-Infecciosas. H. Universitari de Bellvitge. TALLER 3 Tratamiento de infecciones en régimen domiciliario: programas TADE Dr. Andima Basterretxea (Servicio de Hospitalización a Domicilio. Hospital de Cruces. Barakaldo) Dr. Miguel Ángel Goenaga Sánchez (UEI/Unidad de Enfermedades infecciosas. Hospital Donostia. San Sebastián) Dr. Manuel Mirón Rubio (Médico. UHAD H. Sant Joan XXIII. Tarragona) D. Jesús Ortiz Ribes (Enfermero. UHAD H. Donostia. San Sebastián) TALLER 4 Aspectos prácticos en la implantación de la norma ISO 15189 en los laboratorios de Microbiología Dra. Concepción Gimeno (Servicio de Microbiología. CDB. Consorcio H. General Universitario de Valencia. Facultad de Medicina. Valencia) Dra. María Dolores Rojo (Servicio de Microbiología. Hospital Virgen de las Nieves. Granada) Requisitos técnicos críticos en la acreditación de laboratorios por norma ISO 15189 Dra. Isabel de la Villa (Entidad Nacional de Acreditación [ENAC]) Abordaje práctico de los requisitos técnicos de la norma ISO 15189 en un laboratorio de Microbiología acreditado Dra. Alicia Gómez López (Investigadora Titular del Servicio de Micología. Centro Nacional de Microbiología. ISCIII. Madrid) Dr. Manuel Cuenca-Estrella (Jefe del Servicio de Micología. Centro Nacional de Microbiología. Madrid) Encuentros con el experto ENCUENTRO CON EL EXPERTO 1 Tratamiento antimicrobiano empírico de la infección nosocomial Dr. José A. Martínez Martínez (Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Clínic. Dr. Juan Pablo Horcajada (Servicio de Medicina Interna-Infecciosas. Hospital del Mar. ENCUENTRO CON EL EXPERTO 2 Coinfección VIH/VHC Dr. Juan A. Pineda (Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas. HU de Valme. Sevilla) Dr. Juan González (Servicio de Medicina Interna. Unidad VIH. Hospital La Paz. Madrid) Sesiones Interactivas SESIÓN INTERACTIVA 1 Paciente con bacteriemia: programas integrados de manejo clínico-microbiológico Dr. José Miguel Cisneros (Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla) Dr. Francesc Marco (Hospital Clínic. Nota: Sesión de votación interactiva

SESIÓN INTERACTIVA 2 Tratamiento anticipado: CMV, VEB, Aspergillus spp., etc. Dr. Jesús Fortún (Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid) Dr. José Luis Pérez Sáenz (Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Son Espases. Mallorca) Dra. M.ª Dolores Folgueira (Servicio de Microbiología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid) Dra. Lourdes Vázquez (Servicio de Hematología. Hospital Clínico de Salamanca) Dra. M.ª Elisa Cordero (Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla) Lo mejor del año: Revisión literatura 2010 Dra. Emilia Cercenado (Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid) Dr. José Mensa (Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Clínic. Dr. Antonio Rivero (Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba)