Centro de Recuperación de Fauna Forn del Vidre (Castellón) Unión Europea Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una manera de hacer Europa. B.

Documentos relacionados
MEMORIA DE INGRESOS DE ANIMALES VIVOS Y CADÁVERES EN EL HOSPITAL DE FAUNA SALVAJE DE GREFA

PORTAL BIODIVERSIDAD CORREDOR DE LA PLATA FAUNA. Mamífero Conejo común Oryctolagus cuniculus. Mamífero Meloncillo Herpestes ichneumon

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág.

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras

INFORME SOBRE LA MORTALIDAD DE AVES MARINAS, TORTUGAS Y CETÁCEOS POR ARTES DE PESCA EN EL 2012.

CENTROS DE RECUPERACIÓN DE FAUNA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

F) LA FAUNA EN LA VALL D UIXÓ

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Informe del Seguimiento de aves del Valle de Elía y el Señorío de Egulbati

ZEPA ES SOMIEDO. Nº Taxones 8 Superficie ZEPA (ha) 29010

Noticia: Festival de Cine Científico y Ambiental en Doñana

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

IMPORTANCIA DE LA VEGA DEL BAJO GUADALHORCE PARA LA AVIFAUNA

QUEJA QUE PRESENTAN AFECTADOS POR EL PLAN EÓLICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA ANTE LA COMISIÓN DE PETICIONES DEL PARLAMENTO EUROPEO

AVES DE ALICANTE. Observaciones Ornitologicas en L'Illa de Benidorm del 1ER SEMESTRE 2004

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA. SEO/BirdLife SEGUMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS MEDIANTE EL ANILLAMIENTO

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE AVES URBANAS DE VITORIA-GASTEIZ 2015

5. Diversidad y conservación de aves Aproximación a las aves del Sureste Ibérico

Lobos en Hispania. Los Lobos de Hispania

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA. SEO/BirdLife SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES EN PRIMAVERA

Índice. Zoo La Grandera

VII Maratón Ornitológico de SEO/BirdLife Abril 2007

Pequeña guía de la fauna de Capdepera

DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA SUMARIO

El río Manzanares, al igual que otros ríos de la región,

Lugares de la Lista Nacional. Red Natura (Dir. 92/43 CEE) Longitud W Altitud Altitud Media

Del Puerto del Caucón al Tajo de la Caína (Yunquera)

- Esta libélula es un raro endemismo ibérico, que se la visto por estas sierras. La Asociación Española de Entomología lo tiene como su emblema.

SEO/BirdLife SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO PARA LA CRIANZA A MANO DE FAUNA SILVESTRE EN EL ZOOBOTÁNICO JEREZ

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/ ENERO

BASES TÉCNICAS PARA EL PLAN DE GESTIÓN DEL LUGAR DE IMPORTANCIA COMUNITARIA SIERRA DE ARRIGORRIETA Y PEÑA EZKAURRE (ES )

RESULTADOS DEL CENSO DE AVES MARINAS REPRODUCTORAS EN EL LITORAL GRANADINO.

Resumen ornitológico del año 2011

ACTIVIDAD EN EL PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS.

Ciencias de la Naturaleza. 3º A Ed. Primaria Nombre: KIMBERLY DE LEÓN LÓPEZ Nº 07 Fecha: Aves

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

FLORA Y BIODIVERSIDAD EN LAS ZONAS VERDES DE MÁLAGA.

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Las aves ibéricas de presa Ana Mª. López Beceiro

See discussions, stats, and author profiles for this publication at:

SEO/BirdLife SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA SEGUIMIENTO DE AVES NOCTURNAS

ECOSISTEMA DE BOSQUE DE HOJA ACICULAR

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

MALVASIA CABECIBLANCA

BIODIVERSIDAD URBANA: Evolución de la fauna urbana en la ciudad de Málaga entre 2004 y 2013 y propuestas para la Agenda 21

PLAN DE GESTION DE LA ZEPA SIERRAS DE PEÑALSORDO Y CAPILLA 1. Ámbito de aplicación del Plan de gestión

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Informe de la importancia de la zona del vértice de la Peña y su ladera Sur en la ruta migratoria de las aves; Un espacio a proteger.

DIRECTOR C O N T E N I D O 0) RESUMEN (EJECUTIVO).

Lince. en piedra preciosa lapis lyncurius, según unos, y ámbar amarillo, según otros (...).

LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA

FUERTEVENTURA Y LANZAROTE (4 de enero 11 enero 2011) Ferran López y Maria Cabau

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Informe de Sostenibilidad Ambiental del Plan General de Alzira

Excmo. Ayuntamiento de Castellón. Asociación de vecinos del Meridiano

Alegaciones de Ecologistas en Acción del País Valenciano al ATE de Alicante Avanza S.L., Junio Pág. 1 de 30

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PAÍS VASCO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES

Seminario de identificación aves

Flora y Fauna que pueblan los olivares de Valdemoro

CAPÍTULO 6 EL ANILLAMIENTO DE POLLOS

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid

Recuperación de fauna silvestre

Índice. Minizoo municipal de Guadalajara

ESTUDIOS FAUNÍSTICOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID: MANUAL PARA LA INVENTARIACIÓN Y VALORACIÓN

AVES RAPACES IBÉRICAS: BIOLOGÍA, IDENTIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN

ANALISIS DE IMPACTOS DE LINEAS ELECTRICAS SOBRE LA AVIFAUNA DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

TRIP REPORT Sur de Marruecos - febrero 2010

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE AVIFAUNA DE SEO/BIRDLIFE

CENSOS AVES ACUATICAS 1994 (INVERNAL Y NIDIFICANTES) CENSOS ARDEDIDAS TRABAJO ESPECIES SINGULARES FAUNA PLAN ESPECIAL CAÑAVEROSA

MANUAL DE PARTICIPACIÓN

GESTIÓN DE FAUNA SILVESTRE

Censo de aves reproductoras en el subalpino Macizo de Ubiña

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

VISIÓN GENERAL DEL FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO

Rapaces diurnas y nocturnas de la Región de Murcia

CENSO DE AVES ACUÁTICAS NIDIFICANTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. AÑO 2009.

Fauna del Pantano de Foix: Estudio de la fauna vertebrada del pantano de Foix y alrededores

Página web:

AVIFAUNA. de la Universidad de Alcalá

CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni))

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS. PROYECTO LIFE09/NAT/ Conservación Oxyura leucocephala en la Región de Murcia MAYO

APÉNDICE IV.2 FICHAS DE LAS ZONAS DE PROTECCIÓN DE HÁBITATS Y ESPECIES

ARConsultores en Medio Ambiente S.L INFORME DE SITUACIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE EÓLICO DE ELGEA-URKILLA AÑO 2.011

LOS PÁJAROS: SECRETOS AYUDANTES DE NUESTROS CAMPOS. (Artículo publicado en la Fertilidad de la Tierra)

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO NATURAL

PLAN DE GESTIÓN DE LA ZEC LA SERENA, ZEPA LA SERENA Y SIERRAS PERIFÉRICAS, ZEPA EMBALSE DE LA SERENA Y ZEPA EMBALSE DEL ZÚJAR

LAS AVES URBANAS 1.- LAS URBES: ECOSISTEMAS NUEVOS

FAUNA CANARIA. Mamíferos

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

Operación de los Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) (Número de especímenes)

Turismo Ornitológicoo en. Extremadura

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

INVENTARIACIÓN DE LAS AVES DEL MONTE PAGASARRI Y DE LA RIA DEL NERVIÓN VALORACIÓN DE SU INTERÉS Y ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE GESTIÓN

Rías altas. Un viaje ornitológico por las costas gallega y asturiana.

Anátidas: palmípedos, pico lamelirostro, cuerpo redondeado, inserción de las patas retrasadas, dimorfismo sexual

Transcripción:

Centro de Recuperación de Fauna Forn del Vidre (Castellón) Unión Europea Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una manera de hacer Europa B. Albiach

BALANCE DE ACTIVIDADES 2012 En 2012 se cumplieron 22 años desde la puesta en marcha del Centro de Recuperación de Fauna Forn del Vidre. La misión principal del Centro, dependiente del Servicio de Vida Silvestre, es la acogida y rehabilitación de los ejemplares de fauna salvaje que, por diversas causas principalmente de origen humano terminan llegando a sus instalaciones de mano de particulares o de diferentes organismos oficiales. Por otro lado, el seguimiento y manejo de fauna amenazada es otra de sus actividades a destacar.

Cifras totales y grupos de fauna 1 Causas y tipo de entrada 2 Destino de los animales 5 Seguimiento de fauna 6 Animales ingresados 7

Cifras totales y grupos de fauna En el año 2012 han causado entrada en este centro de recuperación 410 animales pertenecientes a 72 especies. En el apartado 5 se indican una a una las diferentes especies y el número de ingresos. En cuanto a los grupos de fauna, como en años anteriores la mayoría de los ingresos corresponden a aves (66 %) seguido de los reptiles (25 %) y, por útimo, los mamíferos (8 %). Tabla 1 Evolución de los ingresos por grupo Grupos de fauna Número Porcentaje Aves 271 66,1 Reptiles 105 25,6 Mamíferos 34 8,3 1

Causas y tipo de entrada Las causas de ingreso de los animales en el centro en el año 2012 han sido las siguientes: Tabla 2 Número de ingresos de especies amenazadas Causa Número Porcentaje Captura silvestre 79 19,2 Traumatismo indeterminado 70 17,0 Caída del nido 60 14,9 Indeterminada 32 7,8 Desnutrición 29 7,1 Cautividad 28 6,8 Decomiso 23 5,6 Intoxicacion indeterminada 21 5,2 Atropello 18 4,4 Otras causas 14 3,4 Electrocución 8 2,0 Traslado 7 1,7 Trampeo por red 6 1,5 Herida por disparo 3 0,7 Otras infecciones 3 0,7 Trampeo por anzuelo 3 0,7 Trampeo por parany 2 0,5 Infeccion parasitaria 1 0,2 Petroleado 1 0,2 Traumatismo por aerogenerador 1 0,2 Traumatismo eléctrico 1 0,2 Total 410 100 En cuanto al tipo de entrada, en 2012 el 54% de las entradas correspondieron a avisos o entregas por parte de particulares, mientras que 46 % fueron de organismos oficiales. Particulares 54 % 46 % Organismos oficiales Figura 1 Porcentaje de los ingresos por particulares u organismos oficiales 2

Por otro lado, se recogieron 315 animales (165 cadáveres y 150 vivos) que no se contabilizan como entradas ya que la actuación del centro de recuperación fue solo la recogida y posterior traslado si acontece. Es el caso de animales que se recogen muertos, aquellos que por su gravedad se llevan directamente al Centro de Recuperación de Fauna la Granja de El Saler o aquellas especies sujetas a algún programa de erradicación como los galápagos de Florida. Los ejemplares recogidos fueron de las siguientes especies: Tabla 3 Animales recogidos muertos o trasladados al CRF de la Granja de El Saler Nombre científico Nombre común Número Accipiter nisus Gavilán 2 Aegypius monachus Buitre negro 1 Alauda arvensis Alondra común 1 Alcedo atthis Martín pescador 1 Alectoris rufa Perdiz comín 1 Alondra 1 Apus apus Vencejo común 8 Asio flammeus Lechuza campestre 3 Bubo bubo Búho real 2 Burhinus oedicnemus Alcaraban 1 Capreolus capreolus Corzo 1 Caprimulgus europaeus Chotacabras gris 1 Caretta caretta Tortuga boba 14 Cerdo vietnamita 1 Ciconia ciconia Cigüeña común 1 Ciconia nigra Cigüeña negra 1 Circaetus gallicus Águila culebrera 1 Circus pygargus Aguilucho cenizo 3 Cisne negro 1 Desconocida 1 Falco naumani Cernícalo primilla 1 Falco tinnunculus Cernícalo vulgar 4 Fringílido 1 Gyps fulvus Buitre leonado 72 Hieraetus fasciatus Águila azor perdicera 1 Hieraetus pennatus Águila calzada 6 Larus audouinii Gaviota de Audouin 1 Larus michahellis Gaviota patiamarilla 5 Luscinia megarhyncha Ruiseñor 1 Martes foina Garduña 2 3

Las causas que les han afectado fueron: Martes foina Garduña 2 Meles meles Tejón 1 Murciélago 8 Mustela vison Vison americano 9 Paser domesticus Gorrión común 1 Pernis apivorus Abejero 2 Petromia petronia Gorrion chillón 1 Phylloscopus bonelli Mosquitero papialbo 1 Procion loton Mapache 1 Pyrrhocorax pyrrhocorax Chova piquirroja 1 Rapaz 1 Sterna hirundo Charrán común 2 Streptopelia decaocto Tórtola turca 1 Streptopelia turtur Tortola común 2 Sylvia atricapilla Curruca capirotada 1 Sylvia cantillans Curruca carrasqueña 1 Trachemys scripta Galápago de Florida 136 Turdus merula Mirlo 1 Turdus visciborus Zorzal charlo 2 Tyto alba Lechuza común 2 Vanellus vanellus Avefría 1 Total 315 Tabla 4 Animales recogidos muertos o trasladados al CRF de la Granja de El Saler Causa Número Porcentaje Captura silvestre 158 50,2 Traumatismo por aerogenerador 101 32,1 Indeterminada 15 4,8 Atropello 10 3,2 Traumatismo indeterminado 8 2,5 Caída del nido 7 2,2 Desnutrición 3 1,0 Herida por disparo 3 1,0 Electrocución 2 0,6 Intoxicación indeterminada 2 0,6 Ahogamiento en balsa de incendios 1 0,3 Cautividad 1 0,3 Otras infecciones 1 0,3 Otras causas 1 0,3 Trampeo por anzuelo 1 0,3 Trampeo red 1 0,3 Total 315 100,00 4

Destino de los animales La rehabilitación de la fauna salvaje que llega herida es una actividad enormemente complicada. Aun así, los índices de recuperación que se obtienen año tras año pueden calificarse como exitosos. El nivel de éxito en la recuperación se mide a partir de los ejemplares que comienzan un determinado tratamiento; es decir, se descartan tanto los animales que entran muertos como aquellos que mueren (o son sacrificados) el mismo día de su ingreso debido a la gravedad de su estado inicial. A lo largo de 2012 cerca del 40 % de los ejemplares que ingresaron heridos en el centro pudieron recuperarse plenamente y devueltos al medio natural. Un 30 % murió como consecuencia de las lesiones que presentaba. El resto lo conforman ejemplares que fueron trasladados a otros centros (26 %), destinados, por ejemplo, a planes de cría en cautividad, o que permanecen todavía en el centro (5 %). Tabla 5 Destino de los ejemplares ingresados Número Porcentaje Liberación 160 38,8 Traslado 105 25,6 Muerte 78 19 Eutanasia 45 11 Pendiente 21 5,4 Cesión 1 0,2 TOTAL 410 100 5

Seguimiento de fauna Además de la recuperación de animales el centro lleva a cabo trabajos de seguimiento de especies amenazadas o de interés. Las acciones realizadas en 2012 fueron las siguientes: - Seguimiento de la población nidificante de buitre leonado (Gyps fulvus) en la provincia de Castellón. Se han identificado 469 parejas reproductoras con una productividad de 0,67 pollos por pareja y 109 enclaves de nidificación. - Seguimiento y control de la población nidificante de aguilucho cenizo (Circus pygargus) en el interior de la provincia de Castellón. Se han estimado de 185 a 191 parejas, con un seguimiento directo de 119 y una productividad de 1,70 pollos por pareja. - Seguimiento de la población nidificante de alimoche (Neophron percnopterus) en la provincia de Castellón. La estimación es de 14 parejas con una productividad de 0,85 pollos por pareja. - Seguimiento de la población dulceacuícola del marjal de Peñíscola. -Control de lectura de las marcas alares en los comederos de aves necrófagas de Zorita del Maestrazgo y Vallibona. Se han realizado 48 controles con 2.542 lecturas. -Censo de aves acuáticas invernantes en el marjal de Peñíscola, el pantano de Ulldecona y las balsas del IRIDA de San Jordi. -Control y seguimiento de la balsa de cría de cangrejo autóctono (Austropotamobis pallites) de Forn del Vidre. 6

Animales ingresados Se detalla a continuación el número total de ingresos de un total de 72 especies ingresadas durante el año 2012. Tabla 6 Salida de los ejemplares ingresados Nombre científico Nombre común Número Accipiter gentilis Azor 3 Accipiter nisus Gavilán 7 Alcedo atthis Martín pescador 1 Anas platyrhynchos Anade real 7 Apus affinis Vencejo culiblanco 1 Apus apus Vencejo común 15 Ardea cinerea Garza real 3 Asio flammeus Lechuza campestre 1 Asio otus Búho chico 7 Atelerix algirus Erizo moruno 1 Athene noctua Mochuelo 16 Bubo bubo Búho real 3 Buteo buteo Ratonero común 14 Capra pyrenaica Cabra montés 2 Caprimulgus europaeus Chotacabras gris 5 Caprimulgus ruficollis Chotacabras pardo 1 Carduelis carduelis Jilguero 1 Caretta caretta Tortuga boba 9 Circaetus gallicus Aguila culebrera 5 Circus pygargus Aguilucho cenizo 1 Coccothraustes coccothraustes Picogordo 1 Coluber hippocrepis Culebra de herradura 3 Delichon urbica Avión común 4 Egretta garzetta Garceta común 1 Emys orbicularis Galápago europeo 3 7

M. Gimeno Erinaceus europaeus Erizo europeo 7 Falco peregrinus Halcón común 1 Falco subbuteo Alcotán 1 Falco tinnunculus Cernícalo vulgar 52 Gallinula chloropus Polla de agua 1 Geochelone sulcata Tortuga sulcata 1 Graptemys pseudogeographica Falsa tortuga mapa 1 Gyps fulvus Buitre leonado 27 Hieraetus pennatus Águila calzada 5 Hirundo rustica Golondrina común 1 Lacerta lepida Lagarto ocelado 1 Lampropeltis getulus Serpiente rey 1 Larus audouinii Gaviota de Audouin 10 Larus fuscus Gaviota sombría 2 Larus michahellis Gaviota patiamarilla 15 Larus ridibundus Gaviota reidora 1 Malpolon monspessulanus Culebra bastarda 5 Mauremys leprosa Galápago leproso 2 Meles meles Tejón 2 Merops apiaster Abejaruco 1 Milvus migrans Milano negro 2 Morus bassanus Alcatraz 1 Motacilla alba Lavandera blanca 1 Murciélago 10 Natrix maura Culebra viperina 1 Nymphicus holandicus Ninfa 1 Otus stops Autillo 8 Parabuteo unicintius Aguila harrys 1 Pernis apivorus Abejero 1 Phalacrocorax carbo Cormorán grande 2 Phoenicopterus ruber Flamenco rosa 1 Phylloscopus collybita Mosquitero común 1 Pica pica Urraca 1 Pipistrellus pipistrellus Murciélago común 1 Sciurus vulgaris Ardilla roja 9 8

Sterna hirundo Charrán común 2 Streptopelia decaocto Tórtola turca 1 Strix aluco Cárabo 16 Sylvia atricapilla Curruca capirotada 12 Tadarida taeniotis Murciélago rabudo 2 Testudo graeca Tortuga mora 5 Testudo hermanni Tortuga mediterránea 1 Trachemys scripta Galápago de Florida 71 Trachemys spp. Galápago de Florida 1 Turdus philomelos Zorzal común 1 Tyto alba Lechuza común 4 Upupa epops Abubilla 1 Total 410 9