Parte I: Tiempo desde 0 frente at set RPM/RCF

Documentos relacionados
Serie DIGTOR 21 C. Centrífugas y productos para laboratorio. Telf.:

Centrifugación. Centrifugación

de la serie Digtor 21 C

Catalogo 2012 v.3. Centrífugas y productos para laboratorio

KaVo intrasurg 1000/1000 Air. KaVo. Implantar el progreso.

Seleccionadoras Electrónicas de Granos y Semillas por Color Delta Modelo i-iq-ccd/tcs (Total Color Sorter)

CENTRIFUGACIÓN. Fundamentos. Teoría de la centrifugación

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

ROTOFIX 32 A Centrifuga de sobremesa

1. C o C nce c pt p o t s B ás á ico c s

CONTROL DE REACTORES. ! Reactores de tanque agitado. ! Reactores de flujo pistón! Reactores batch

SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN

Centurion. Scientific Ltd. Serie C. Centrífugas de Mesa. Since

ORBITAL 227S MODELO 227 FUENTE DE CORRIENTE CONTROLADA POR MICROPROCESADOR EQUIPO: CORTE PROCESO: TIG. Modelo 227 Fuente de Corriente

Tema 6 Regulación de velocidad de motores

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA

GUÍA PARA EL MANEJO DE CENTRIFUGAS DE PIE

COMBINAR CORRESPONDENCIA

BOMBAS DE VACÍO EQUIPOS DE CANAL LATERAL COMPRESORES ACCESORIOS SOLUCIONES A MEDIDA

Sistemas inteligentes de control Controles de compresores Controles superiores Técnica central de conducción

Parámetros: cadena cinemática. Introducción. SDP3 para carroceros

DISPENSADOR CENTRÍFUGA PIPETA MICROPIPETA

LAVADO. Unidades de lavado basadas en un sistema modular para una mayor flexibilidad a cualquier proceso de lavado

TIPOS DE AE A ROGE G NE N RAD A O D RES

TALLER III MAQUINAS HERRAMIENTAS DE CONTROL NUMERICO (MHCN)

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9)

Control Facturas de Proveedores Anexo manual Gran Hotel

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA

Línea de laboratorio. Equipos de laboratorio para distintos usos. Nuevo

ROTANTA 460/460 R Centrífugas de sobremesa, sobre ruedas y estacionarias classic/cooled

Laboratorio de Visión para Robots. Práctica 2

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

El aire es gratis. Pero el aire comprimido no. Mantenga su factura energética a raya.

UNA GUÍA PASO A PASO SOBRE CÓMO PUBLICAR EN OJS

Retículos y Álgebras de Boole

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Apéndice A. Curso para piloto privado

Quemadores. Ahorro energético con seguridad. Combustión Quemadores digitales Emisiones de NOx Variación de velocidad Control de O2 Caso práctico

NTE AS Centro Producción de Componentes Sanguíneos NORMAS TECNICAS ESPECÍFICAS AUTORIZACION SANITARIA UNIDADES DE PRODUCCION COMPONENTES SANGUÍNEOS

CH Series Polipasto Eléctrico de Altura Reducida para Grúa Monorrail

Todas las medidas a tomar para consecuencia es reducir tanto la contaminación lumínica, como reducir el consumo y las consiguientes emisiones de CO 2

Documentación del CK-BaaB

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014

CREACIÓN Y CIERRE EJERCICIO

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos.

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES

ANALISIS-DSC. Se refleja en: Ahorro de Costes Mejora de la Calidad Aumento Producción Incremento de beneficios

Módulo Online. Energy Modeling DESIGNBUILDER

Importación de Datos

PV-1 Agitador vórtex personal

COJINETES Y RODAMIENTOS

MANDO DE PARED. Manual de Uso

UNIDAD 5 Turbinas radiales. Turbomáquinas hidráulicas: bombas y turbinas hidráulicas

SISTEMAS DE TUBERIAS Y ACCESORIOS EN POLIPROPILENO.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99

FORMACIÓN EN VÁLVULAS DE CONTROL: CRITERIOS DE SELECCIÓN Y DISEÑOS SEGÚN CONDICIONES DE PROCESO

Tema 14: Sistemas Secuenciales

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA

CINEMÁTICA ESTUDIO DEL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS 1.- Movimiento y desplazamiento (Conceptos previos)

EXCEL EJERCICIO 18 TABLAS DINÁMICAS Y GRÁFICOS DINÁMICOS. Tablas dinámicas

PUERTAS RÁPIDAS 1. ENROLLABLES PVC 2. PLEGABLES PVC 3. SISTEMAS DE APERTURA 4. PLANOS DE FABRICACIÓN 5. PUERTAS PEATONALES AUTOMÁTICAS

SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

Personal. Partes de Trabajo WhitePaper Agosto 2008

6. 5. Trazabilidad del proceso de esterilización

La creación de animaciones es una de las tareas fundamentales en el proceso de creación de proyectos multimedia.

Los arrancadores suaves SIRIUS 3RW30 son compactos, tienen un cableado sencillo y una rápida puesta en marcha

EQUIPO DE REFRIGERACIÓN

EJERCICIO 26 DE EXCEL

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.03/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO EXTERIOR FECHA: 20/03/03

TÉCNICAS Y TÁCTICAS DE VENTILACIÓN

Automatización de banco de ensayo de engranajes para el estudio de métodos de detección de estado

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SUMINISTRO

Unidad 7: Motores eléctricos de corriente continua I. Los motores eléctricos se pueden clasificar según la corriente empleada en:

Gama de productos. UBERTA ENERGÍA, S. L. López Bravo, 87 - nave B BURGOS Tel. y fax:

Manual configuración aplicaciones

Mantención y operación de máquinas eléctricas.

Universidad nacional de ingeniería. Recinto universitario Pedro Arauz palacios. Facultad de tecnología de la industria. Ingeniería mecánica

UNIDAD II COMPONENTES NEUMÁTICOS.

Problemas en programación que se resuelven recurriendo a una tabla de decisión y su algoritmia (CU00112A)

vsmart CONFIGURACIÓN INICIAL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SEGURIDAD EN EL SEGWAY PT Transporte Personal

Práctica 2. Control de velocidad mediante el autómata CP1L y el variador MX2 de Omron

BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA DIAGRAMA DE PRODUCCIÓN

en instalaciones de refrigeración variando la velocidad

VectorFashion. Ventajas. Confección

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS

MEDIDORES ELECTRICOS STRONGER

The original power in motion. DAYCO TRAINING COURSE. Control y sustitución de las correas de distribución y tensor automático

Solución inmótica para mejorar la eficiencia energética en hoteles

Conceptos y buenas prácticas de DFM

Reparación de objetos simples

Modo CD 74 min. CD 80 min. CD 90 min. CD 99 min. MODO MB 703 MB 791 MB 870 MB MODO MB 798 MB 897 MB 987 MB

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Guía de Instalación CS-Time

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

Transcripción:

Parte I: Tiempo desde 0 frente at set RPM/RCF En las siguientes newsletters Ortoalresa ofrecerá con sus usuarios información práctica que puede serles de gran utilidad, tanto para la selección de sus productos como para el manejo de los mismos. Como punto de partida, vamos a introducir los parámetros Set RPM/RCF y from 0. Este es uno de los parámetros más demandados, pero en realidad es poco usado, probablemente debido al desconocimiento de cómo afecta a la separación. Consideremos que el tiempo es uno de los principales factores que afectan a la separación de la muestra. El parámetro selección del tiempo desde set RPM /from 0 puede ser elegido en todas nuestras centrífugas. Su función es controlar el momento en el que empieza a contar el tiempo. Así podremos seleccionar en la centrífuga si el tiempo va a empezar desde 0 RPM, una vez presionemos start o si lo hará cuando se alcance la velocidad seleccionada (RPM/RCF). La diferencia entre ambos tiempos es el tiempo de aceleración; este lapso dependerá de múltiples factores como los parámetros internos de aceleración del fabricante, la carga del rotor, el tipo de rotor (angular/oscilante). Pero por qué es este valor tan importante? Frecuentemente los usuarios trabajan con protocolos descritos, algunos de ellos indican los equipos con los que se desarrolló y otros no. Si los equipos de los que disponemos son de un fabricante diferente o tienen una configuración distinta, el tiempo de aceleración será diferente. Por lo tanto si se selecciona la opción from 0 el tiempo de separación en el procedimiento descrito será diferente del que aplicaremos en nuestro laboratorio. Por esta razón investigadores y técnicos de laboratorio optan por at set RPM/RCF ya que les asegura la reproductibilidad de los protocolos en diferentes laboratorios. info@ortolaresa.com www.ortoalresa.com pag 1-5

Parte II: PCBS (Progresive Controlled Braking System) Siguiendo con la temática ofrecida desde primeros de año, en esta ocasión vamos a tratar el sistema de frenado progresivo. En primer lugar haremos una pequeña introducción acerca del proceso completo para comprender como funciona y su utilidad: durante un ciclo de centrifugado tenemos 3 etapas. Si queremos reducir el tiempo total de separación de la muestra por centrifugación, tan solo podremos actuar en las etapas de aceleración y frenado. En la etapa de aceleración el control de la velocidad se efectúa aportando una mayor aceleración al motor y en la deceleración se mueve sobre la deceleración, en ambos casos control se lleva a cabo por el microprocesador principal del equipo. En la etapa de aceleración, la reducción del tiempo no va a afectar a la muestra, ya que no se supera la FCR que se aplica en etapas posteriores. Sin embargo, en el proceso de frenado se puede ver alterada la separación si no se realiza dentro de unos valores determinados. Al final de la etapa de centrifugación (t1) ya se han generado las diferentes bandas, repartidas en función de su densidad. La diferencia de densidad entre las bandas es mínima y disponemos de una muestra en estado líquido. 40.000 20.000 0 En esta situación, al detener el rotor se produce en el interior del tubo el denominado efecto remolino, que tiende a mezclar la parte central de una banda con la banda adyacente. Este efecto es más intenso y ocurrirá con más frecuencia si el sistema de frenado se activa de manera brusca o se aplica con una intensidad no tolerada por alguna de las fases de la muestra separada. Las centrifugas Ortoalresa están provistas de un sistema PCBS que permite el control de la aceleración y frenada en fracciones de segundos. Fuerza Centrifuga Relativa (xg) Con esto se ofrece al operario un rango más amplio de selección del tiempo de frenado y aceleración, del que pudiera ofrecer el control mediante rampas, limitado a 9 opciones por lo general. El rendimiento del proceso en las bandas, sobre todo de las intermedias, es mucho mayor y por lo tanto facilita su extracción, así como las de las fases adyacentes. El sistema PCBS mantiene su separación, más allá de lo perceptible a simple vista. info@ortolaresa.com www.ortoalresa.com pag 2-5

Parte III: La refrigeración Las muestras que procesamos tienen un gran valor y por lo tanto tenemos que asegurarnos el control de la misma durante todo el proceso en nuestro laboratorio. Las centrífugas realizan pocos cambios a nivel estructural en la muestra, tan sólo proceden a una clasificación en diferentes bandas en función de la densidad. Además podemos considerar la centrifugación como un proceso exotérmico, que genera calor la fricción del rotor con el aire de la cámara. Estas particularidades del proceso hace necesario que al manipular muestras sensibles a la temperatura tengamos que trabajar con centrífugas refrigeradas. La fiabilidad del proceso dependerá de la precisión de la temperatura en el interior de la centrifuga, para ello las centrífugas Ortoalresa disponen de: -Programa de pre-cooling, que controla la temperatura del rotor y adaptadores antes de introducir las muestras. Evita que las fluctuaciones de temperatura de la muestra durante todo el proceso. - Sistema de mantenimiento de la temperatura una vez finalizado el ciclo, mantiene la temperatura hasta 8 horas. -Sellado de cámara de trabajo: que evita la pérdida de temperatura. -Sistema de ahorro energético regulable por tiempo: de acuerdo con la normativa en cuanto a consumo energético actual. Por todas estas características las centrífugas Ortoalresa refrigeradas cuentan con la completa confianza de sus usuarios, ofreciendo seguridad durante el proceso, trazabilidad y sobre todo la determinación de trabajar con un líder en centrifugación. info@ortolaresa.com www.ortoalresa.com pag 3-5

Parte IV: Start delay Habitualmente los procesos en el laboratorio se realizan de manera consecutiva. Durante la etapa de la preparación de la muestra nos podemos encontrar, que en algunos casos, el proceso de centrifugación requiere demasiado tiempo, tanto que en algunas ocasiones puede prolongarse más allá de la jornada laboral. Es en estas ocasiones donde el inicio en diferido de la centrifugación, Start delay, nos puede ser de gran utilidad. La función Start delay permite retrasar el inicio de proceso hasta la hora que definamos en la programación. Podemos así planificar el trabajo del día siguiente, de tal manera que al acceder al laboratorio la separación esté ya realizada y podamos continuar el resto de los procesos. Los equipos que disponen de esta función también están disponibles en versión refrigerada, por lo que no existe riesgo de deterioro de la muestra, pudiendo almacenarla durante un tiempo de hasta 8 horas en un ambiente de temperatura controlada. Parte V: Linked Program En múltiples ocasiones los procesos de centrifugado tienen que hacerse de manera continuada, haciendo trabajar al equipo en diferentes condiciones de velocidad y tiempo para cada uno de los programas. El desarrollo del Linked program para las centrifugas de TFT de Ortoalresa, viene a simplificar la necesidad de manipulación por parte del usuario. La ventaja que aporta es la reducción de tiempo de procesamiento, ya que realiza ciclos de manera consecutiva en base a los parámetros definidos, sin intervención. Esta utilidad nos permite seleccionar los diferentes programas que tenemos en memoria, e ir introduciéndolos en función de las necesidades del proceso. También permite la introducción de tiempos de espera entre un ciclo y el siguiente, por si fuera necesario añadirle a las muestras algún tipo de reactivo o simplemente para procesos que así lo exijan. info@ortolaresa.com www.ortoalresa.com pag 4-5

Parte VI: Unbalancing Location System (ULS) Según la normativa actual en cuanto a fabricación de centrífugas de laboratorio, EN 61010-2-020, se definen los requisitos básicos en cuanto al sistema de desequilibrio. El sistema de desequilibrio forma parte de los dispositivos de seguridad que tienen que tener todas las centrífugas. Es de obligado cumplimiento que en los procesos de fabricación, se incluyan sistemas que, en caso de desequilibrio, detengan el equipo automáticamente. A nivel de usuario resulta ventajoso el manejo de equipos con sistema de parada por desequilibrio por su propia seguridad. El desequilibrio puede venir dado por diferentes factores, como son: Distribución desigual de la carga en el rotor: El proceso de carga de los rotores debe de seguir una serie de criterios generales para evitar el desequilibrio, que básicamente se centran en la simetría con respecto al eje de rotación. Este tipo de desequilibrio se detecta durante la fase de aceleración. Rotura de los tubos: Como consecuencia del reciclado de tubos, y al someterlos a una gran fuerza centrífuga relativa, si los tubos se encontraban dañados previamente se puede producir la rotura de alguno de ellos, y por lo tanto la activación inmediata del sistema de desequilibrio. Generalmente este tipo de desequilibrio suele producirse durante la etapa de centrifugación. La localización del tubo roto o mal posicionado, sobre todo cuando trabajamos con muchas muestras, no es un proceso trabajoso pero requiere la identificación del área que produce desequilibrio. Ortoalresa ha creado un sistema único en centrifugas de identificación de la posición que está generando desequilibrio. El ULS (Unbalancing Location Sytem) identifica la sección del rotor que presenta una carga diferente a la de su opuesto. Con este sistema se reduce el tiempo de detección del error y nos permite acabar el ciclo de una manera más rápida. Ortoalresa liderando la innovación dirigida al usuario en centrífugas de laboratorio. info@ortolaresa.com www.ortoalresa.com pag 5-5