2. ANÁLISIS 3. DESARROLLO DEL TEMA:

Documentos relacionados
primaria histórico-política Pi i Margall 1873 el Congreso y Senado español Francesc Pi i Margall

La Crisis del Antiguo Régimen ( ) Prof. Rubén Diestre IES Pablo Serrano (Zaragoza) Curso

TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.

El gobierno provisional

RESTAURACIÓN BORBÓNICA ( ). CÁNOVAS DEL CASTILLO Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA CONSTITUCIÓN DE 1876

Tema 4 LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL

MODELOS DE PREGUNTAS SEMIABIERTAS Y ABIERTAS CON SOLUCIONES - BLOQUE 6

TEMA 13 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( )

BLOQUE 8. Tema 7: ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

Una Historia con Arte. Unidad 4: La España del siglo XIX. Geografía e Historia 4º ESO

ACTIVIDADES DEL TEMA 4

Los inicios del estado liberal liberal Las regencias. Carlos M. Isidro

ANTECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1812: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ( )

LA CRISIS DEL ANTIGUO. Reinado de Carlos IV ( ) Reinado de Fernando VII ( )

La UE coopera con ayuda humanitaria siempre que sea necesario.

Después de la Paz de Vergara, los liberales se imponen. No obstante el carlismo se mantuvo durante el siglo XIX como fuerza antiliberal.

REYES Y JEFES DE ESTADO DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA

El reinado de Fernando VII ( )

12.5 EL REINADO DE ALFONSO XII:EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÑON DE 1876

Alfonso García Jiménez

TEMARIO DE LA SEGUNDA Y TERCERA EVALUACIÓN. Bloque 3. (25 epígrafes)

IES VALLE DEL GUADALOPE Curso

Las constituciones en la Historia Contemporánea de España. 1. Guerra de la Independencia ( ) y Constitución de 1812

12.5 EL REINADO DE ALFONSO XII:EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÑON DE 1876

LA ERA DE LAS REVOLUCIONES EN

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( )

SEXENIO ABSOLUT. TRIENIO L. DÉCADA OMINOSA MINORÍA MAYORÍA SEXENIO DEMOCRÁTICO ALFONSO XII MINORÍA

+ Restauración, liberalismo y nacionalismo

Los textos constitucionales del siglo XIX. Profa. Magdalena Martínez Almira Historia del Derecho

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución:

1868. La Revolución gloriosa.

En 1868, la Revolución Gloriosa o Septembrina, protagonizada por todas las fuerzas opositoras a Isabel II, expulsó a los Borbones del trono de España.

TEMA 3-1: Isabel IIª 1. La Guerra Civil ( ) 2. Los partidos políticos liberales 3. La regencia de María Cristina 4. El reinado de Isabel IIª

QUE TENEMOS QUE SABER (50% Nota del tema

REYES Y JEFES DE ESTADO DE ESPAÑA DURANTE LA EDAD CONTEMPORÁNEA

EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA TEMA 3

Informe para promover los medios de proceder al arreglo de los 1814 Pronunciamiento del general Elío

5. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES INTRODUCCIÓN

Espartero y Martero, imagen en Wikipedia, dominio público

INTRODUCCIÓN: Características y aspectos más importantes

Características políticas

EL SEXENIO REVOLUCIONARIO ( ): INTENTOS

Reinado de Isabel II:

CONSTITUCIONES: REINADO DE ISABEL II. Constituciones: reinado de Isabel II

3) El reinado de Fernando VII ( ) Félix Marín Irles 1

Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016

LA CONFIGURACIÓN DEL ESTADO LIBERAL ( ) 1874)

TEMA 6 LA CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA 1.- LOS INICIOS DE LA CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA:

EL REINADO DE ISABEL II ( )

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO

Comienza la Guerra de la Independencia Española. 2 de mayo Levantamiento del 2 de mayo. 5 de mayo Abdicaciones de Bayona

El fin del Antiguo Régimen ( ) Política y sociedad

1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) 4.

La Guerra de Independencia Y La España Liberal

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA. ANTECEDENTES Y CAUSAS. BANDOS Y FASES

TEMA 9 ESPAÑA: DEL DESASTRE A LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( ) HISTORIA 4º ESO I E S V A L L E D E L G U A D A L O P E CURSO 2017/2018

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

TEMA 11: CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL ( )

CCSS T6: LA EDAD CONTEMPORÁNEA: ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

BLOQUE Nº IV LA RESTAURACIÓN 1. EL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN

LA ESPAÑA DEL SXIX. RESUMEN

5. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES INTRODUCCIÓN

Familia de Carlos IV. Goya. 1800

LA ESPAÑA ISABELINA. Esta diversidad de opiniones políticas será la principal causa de la debilidad interna de España.

HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA

TEMA 6.- LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. DESARROLLO POLÍTICO. IES Torre del Tajo. 4º ESO Grupo B Autor: Rafael Pecero Sayago.

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / HISTORIA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

12.5 EL REINADO DE ALFONSO XII:EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1876

LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.

BLOQUE V: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ): LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO

TEMA 10 LA GÉNESIS DEL ESTADO LIBERAL

2. LACRISIS DE 1808: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

Del Siglo XIX al siglo XXI

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( )

TRABAJO DE VERANO DE CIENCIAS SOCIALES º ESO:

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (II)

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (II)

La crisis de la Monarquía de los Borbones

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

autónomas que forman el territorio español.

CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS

En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. Trabajos (2 puntos)

IES Juan López Morillas Profesor: Sergio Puerta

Tratado de Fontainebleau (1807) con los franceses. La Gran Guerra ( ) contra Francia. Guerra contra Gran Bretaña y derrota de Trafalgar (1805)

CONSTITUCION DE CADIZ. Mg. Jorge Andújar

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA AUTOR. JULIO CAJA LÓPEZ. 4º E.S.O.

LIBERTADES Y NACIONES EN EUROPEA (PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX) LA GUERRA DE INDEPENDENCIA ESPAÑOLA

CAUSAS: El origen de la revolución se remonta a todos los acontecimientos que desde 1864 a 1868 venían creando un clima revolucionario como eran la

Historia de España y del P.Vasco Programación Mª Antonia Calvo-Manzano

ESPAÑA ABANDONA EL BIPARTIDISMO?

Estatuto Real de Bayona. 8 de julio 1808 (José I, Bonaparte)

2. El desarrollo agrícola que favoreció el desarrollo industrial viene dado por:

TRABAJO DE VERANO DE SOCIALES 4º ESO

HISTORIA DE ESPAÑA. 2º BACHILLERATO

Tema 6 El Sexenio democrático

GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA

TEMA 10: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO IRENE ROGERO MORILLA

La España liberal ( ) Política y sociedad

Transcripción:

TEXTO 1 1. INTRODUCCIÓN: - fuente histórica - naturaleza -autor (si es conocido 1 o 2 líneas de él) - destinatario -qué documento es o si alude a alguna guerra, manifiesto o hecho importante -fechar el documento (te lo dice abajo) 2. ANÁLISIS: - pequeño resumen sin parafrasear, y se enmarca el texto en su cronología exacta (en negrita) 3. DESARROLLO DEL TEMA: - me doy cuenta de que el texto es un fragmento del T. de ValenÇay, entonces explico toda la guerra de independencia, incluso el por qué empezó y las Cortes de Cádiz. ES DECIR, TODO CARLOS IV=1.1, 1.2 Y 1.3. ASÍ DEMUESTRO TODO LO QUE HE ESTUDIADO 4. CONCLUSIÓN (pocas líneas, intentar enlazar con lo siguiente) Se trata de un texto de fuente histórica primaria, de naturaleza jurídica, escrito por Napoleón Bonaparte, emperador francés entre los años 1804 y 1815. El destinatario es público, ya que está dirigido al pueblo español y francés, y el documento refleja un fragmento del tratado de paz de ValenÇay, por el cual se daba por finalizada la guerra de independencia española entre España y Francia, por ello está fechado el 11 de diciembre de 1813. El texto que vemos es un fragmento de dicho tratado, y aparecen dos artículos, el 3, en que Fernando VII recupera su corona como rey legítimo de España, y así sus sucesores, tras la victoria de los españoles contra los franceses en la Guerra de Independencia (1808-1812). Es Napoleón Bonaparte, quién le nombra rey de España y las Indias (colonias americanas). En el artículo 5 alude al hecho de que los dos países se devolverían las plazas y territorios ocupados. La Guerra de la Independencia fue el resultado del mal gobierno de Carlos IV y su ministro Godoy. La firma del tratado de Fontainebleau en el año 1807 entre el rey y Napoleón con el objetivo de invadir Portugal por este último fue en realidad una estratagema del emperador francés para adueñarse de España. El descontento por parte de la población provocó el estadillo del Motín de Aranjuez (1808), que forzó la dimisión del ministro y la abdicación del rey en su hijo Fernando VIII. Ante esta situación Napoleón los llamó a Bayona, donde les hizo abdicar y aceptar el nombramiento de su hermano José Bonaparte como nuevo rey de España. Este acontecimiento unido a la presencia de tropas francesas en nuestro territorio llevó al pueblo de Madrid a levantarse contra los franceses el 2 de mayo de 1808, fecha marca

el inició de la Guerra de la Independencia. Se crearon Juntas para dirigir la resistencia, coordinadas por una Junta Suprema Central, mientras grupos de patriotas se organizaban en las guerrillas, antes explicadas. Los sitios a los franceses también influyó en el desgaste de la tropas invasoras. El curso de la guerra cambió en el año 1812, cuando la campaña de Rusia obligó a Napoleón a desplazar parte de su ejército a aquel país. La ayuda ofrecida por las tropas británicas, bajo el mando de Wellington, resultó decisiva para que, a finales de 1813, los franceses empezaran a abandonar el territorio español. Ese mismo año se firmó el Tratado de Valençay, por el que Fernando VII recuperaba la Corona y Napoleón retiraba sus tropas de España. La única ciudad que permaneció al margen del conflicto fue Cádiz, Por ello, en 1810, la Junta Central convocó Cortes para elaborar una constitución. Todos los presentes, se reunieron en una única Asamblea y su voto tenía el mismo peso. La Constitución fue aprobada el 19 de marzo de 1812, de ahí que sea conocida también como la Pepa. Reflejó los principios del liberalismo político: soberanía nacional, división de poderes, sufragio universal masculino y amplia declaración de derechos. También se aprobaron una serie de leyes: supresión de los señoríos, abolición de los gremios, supresión de la Inquisición e igualdad de todos los españoles frente a la ley y los impuestos. Por consiguiente, podemos decir que el final de la guerra dio la oportunidad de llevar a cabo todos estos principios liberales y acabar así con el Antiguo Régimen. Texto 2 Se trata de un texto de fuente histórica primaria, de naturaleza jurídica, escrito por las Cortes de Cádiz, y cuyo destinatario es público, ya que está dirigido al pueblo español. Es un fragmento de la Constitución de Cádiz, fechado en el año 1812, año en que vio la luz. En el texto aparecen tres artículos: el artículo 1 donde define a España como una nación e incluye también las colonias americanas. el artículo 3 refleja la soberanía nacional el artículo 371 refleja uno de los derechos de los españoles: la libertad de expresión e ideas. La elaboración de la Constitución de 1812 viene precedida por la Guerra de la Independencia española (1808-1812), por ello voy a comenzar explicando las causas y desarrollo de dicha guerra. La Guerra de la Independencia fue el resultado del mal gobierno de Carlos IV y su ministro Godoy. La firma del tratado de Fontainebleau en el

año 1807 entre el rey y Napoleón con el objetivo de invadir Portugal por este último fue en realidad una estratagema del emperador francés para adueñarse de España. El descontento por parte de la población provocó el estadillo del Motín de Aranjuez (1808), que forzó la dimisión del ministro y la abdicación del rey en su hijo Fernando VIII. Ante esta situación Napoleón los llamó a Bayona, donde les hizo abdicar y aceptar el nombramiento de su hermano José Bonaparte como nuevo rey de España. Este acontecimiento unido a la presencia de tropas francesas en nuestro territorio llevó al pueblo de Madrid a levantarse contra los franceses el 2 de mayo de 1808, fecha marca el inició de la Guerra de la Independencia. Se crearon Juntas para dirigir la resistencia, coordinadas por una Junta Suprema Central, mientras grupos de patriotas se organizaban en las guerrillas, antes explicadas. Los sitios a los franceses también influyó en el desgaste de la tropas invasoras. El curso de la guerra cambió en el año 1812, cuando la campaña de Rusia obligó a Napoleón a desplazar parte de su ejército a aquel país. La ayuda ofrecida por las tropas británicas, bajo el mando de Wellington, resultó decisiva para que, a finales de 1813, los franceses empezaran a abandonar el territorio español. Ese mismo año se firmó el Tratado de Valençay, por el que Fernando VII recuperaba la Corona y Napoleón retiraba sus tropas de España. La única ciudad que permaneció al margen del conflicto fue Cádiz, Por ello, en 1810, la Junta Central convocó Cortes para elaborar una constitución, que es precisamente el fragmento que estoy analizando. Todos los presentes, se reunieron en una única Asamblea y su voto tenía el mismo peso. La Constitución fue aprobada el 19 de marzo de 1812, de ahí que sea conocida también como la Pepa. Reflejó los principios del liberalismo político: soberanía nacional, división de poderes, sufragio universal masculino y amplia declaración de derechos. También se aprobaron una serie de leyes: supresión de los señoríos, abolición de los gremios, supresión de la Inquisición e igualdad de todos los españoles frente a la ley y los impuestos. Por consiguiente, podemos decir que el final de la guerra dio la oportunidad de llevar a cabo todos estos principios liberales y acabar así con el Antiguo Régimen. Texto 3 Se trata de un texto de fuente histórica primaria, naturaleza histórico-política, escrito por el rey Fernando VII el 4 de mayo de 1814 y dirigido a todo el pueblo español. Fernando VII, hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, fue rey de España entre los años 1814-1833, y llegó al trono tras la Guerra de la Independencia, donde a partir del tratado de paz de Valençay recuperó la corona.

El fragmento trata del Manifiesto de los persas, por el cual Fernando VII volvía a los principios del Antiguo Régimen. Tal y como refleja, insta a los españoles a obedecerle tan sólo a él, anulando toda la obra realizada en las Cortes gaditanas. A continuación, me dispongo a explicar el reinado de Fernando VII. El reinado de FVII se divide en tres etapas: - La restauración del absolutismo (1814 a 1820), etapa en la que se producen los acontecimientos ya explicados, es decir, anulación de la constitución gaditana, el cierre de las Cortes y vuelta a los principios del Antiguo Régimen. Todo esto fue dado a conocer a los españoles a través del citado Manifiesto a los persas, un texto firmado por 69 diputados en el que le pedían que rechazara las Cortes liberales e incitaron al monarca a recobrar sus derechos. Muchos liberales fueron detenidos y otros tuvieron que exiliarse o pasar a la clandestinidad. Los pronunciamientos sucesivos fueron reprimidos y sus dirigentes o colaboradores ejecutados (Marina Pineda, Torrijos ) - La segunda etapa llamada el Trienio Liberal (1820 a 1823), etapa donde el pronunciamiento del coronel Riego en Cabezas de San Juan (Sevilla) logró triunfar, inaugurando un período de tres años de carácter liberal. El rey se vio obligado a acatar la Constitución de 1812, decretar una amnistía y convocar elecciones. Las nuevas Cortes, integradas por una mayoría de diputados liberales, restauraron gran parte de las reformas gaditanas. Se creó la Milicia Nacional, un cuerpo de voluntarios armados que defendían el orden liberal. Pero el rey, pidió ayuda a las potencias europeas para restaurar el absolutismo. La Santa Alianza encargó a Francia la intervención militar en España, y, en 1823, los llamados Cien Mil Hijos de San Luis, bajo el mando del duque de Angulema, entraron en España y repusieron a Fernando VII como monarca absoluto. - La tercera etapa es la vuelta al absolutismo (1823-1833). Hubo una gran represión contra los liberales y contra la obra legislativa del trienio. Pero el gobierno de Fernando VII se mostró incapaz de dar solución a los graves problemas que tenía que afrontar el país: la difícil situación económica (bancarrota de la Hacienda) y el grave conflicto dinástico. Fernando VII había tenido tan solo hijas y la Ley Sálica impedía a las mujeres reinar en España. Para garantizar el trono a su hija mayor Isabel, el rey dictó la Pragmática Sanción, que derogaba la ley anterior. En conclusión, el reinado de FVII marca un período turbulento de la historia de España, marcado por el enfrentamiento entre absolutistas y liberales. La Pragmática Sanción parecía abrir el camino a otros tiempos, pero muchos absolutistas no aceptaron el cambio y defendieron el derecho al trono del hermano del rey: Carlos Mª Isidro. Otro conflicto comenzaba en España: las guerras carlistas.

Texto 4 Se trata de una fuente histórica primaria, de naturaleza histórica política, escrito por la Diputación de Álava en el año 1833, a comienzos de la guerra carlista durante la regencia de Mª Cristina de Borbón (1833-1840). Se trata de una proclama dirigida a todos los alaveses. El fragmento aparece publicado en Historia de la guerra civil, por A. Pirala. Esta proclama se opone a la reina Isabel II porque considera que ha usurpado el poder ayudándose de los liberales, a los que califica como perfiria a la que hay que destruir, pues alterará el orden social que mantenía el absolutismo y el orden en la línea de sucesión en la que, según ellos, debe anteponerse la línea masculina a la femenina. Por tanto, el sucesor legal sería el hermano del fallecido rey Fernando VII: Carlos Mª Isidro y para ellos la Pragmática Sanción carece de validez alguna. Finalmente proclama a Carlos como Carlos V, igualándolo su grandeza a la de los antiguos emperadores de Roma. Este fragmento de texto expone claramente la oposición entre ABSOLUTISTAS y LIBERALES, lo que dio como resultado la primera guerra carlista (1833-1840) Aquí viene la teoría: punto 4.1 y 4.2 Como conclusión final las guerras carlistas marcaran otro episodio de la Historia de España, en la que absolutistas y liberales se enfrentaron, pero que, finalmente, los liberales la ganaron para que Isabel II, legítima heredera de Fernando VII alcanzase el trono español y continuara el camino hacia la construcción de una España liberal. Imagen 5 Se trata de un documento iconográfico informativo donde aparece el general Baldomero Espartero, regente en el trono español de 1840 a 1843 recibiendo de los comerciantes ingleses el cobro por la compra de los paños y textiles ingleses, como resultado de su medida librecambista. Como consecuencia de ello, en primera plana se observa un industrial catalán con un niño de la mano, vestidos con harapos, lo cual muestra como la política económica de Espartero estaba perjudicando los intereses de los comerciantes de España. El texto se fecha en 1842, y aparece publicado en el periódico El Republicano.

En la relación a la imagen, me dispongo a explicar al regencia de Espartero (1840-43), que sucede a la Mª Cristina, esposa de Fernando VII y madre de la futura Isabel II. En 1837, los moderados, con el apoyo de Mª Cristina, accedieron al gobierno e intentaron dar un giro conservador al proceso de revolución liberal. Un movimiento de oposición se alzó contra la Regente, que se vio obligada a dimitir en 1840. El progresista general Espartero fue nombrado regente, pero las medidas librecambistas, que perjudicaron a la naciente industria española, y el autoritarismo con que gobernó le valieron la oposición de buena parte del país y que para combatir las protestas que generó su política económica ordenó el bombardeo de la ciudad de Barcelona desde el castillo de Monjuit. En 1843, Espartero dimitió y las Cortes adelantaron la mayoría de edad de Isabel II y la proclamaron reina de España. Como conclusión final, la regencia de Espartero generó pobreza y protestas en el ámbito de la industria catalana, por lo que se vio obligado a dimitir. Para evitar una nueva regencia Isabel fue proclamada reina de España con tal sólo 13 años, quién trataría de encauzar el país hacia un régimen de monarquía parlamentaria liberal. Texto 6 Se trata de una fuente histórica primaria, de naturaleza política, escrito por Leopoldo O Donnell, general jefe del Ejército Constitucional. Está fechado a 6 de junio del año 1854, es decir, durante el reinado de Isabel II y se trata del Manifiesto de Manzanares. El destinatario es público, puesto que se dirige a todo el pueblo español. Leopoldo O Donnell, fue un político y militar de origen irlandés que sirvió a la monarquía española en defensa de la Constitución y que fundó el partido de la Unión Liberal, que aspiraba a situarse entre progresistas y moderados. Aquí vemos un fragmento del Manifiesto de Manzanares que, aunque firmado por O Donnell, fue escrito por Cánovas del Castillo. La idea principal del texto es el deseo de que Isabel II continúe siendo la reina de España, pero sin la Corte que hasta ahora la ha acompañado ( la camarilla que lo deshonre ). Esta camarilla era el conjunto de aristócratas, militares y clérigos conservadores que influían enormemente en las decisiones de la reina. En definitiva, el triunfo de los liberales progresista traerá la libertad a España, frente a los liberales moderados a los que muestra como personas que han estado asfixiando al pueblo español, sin respetar las leyes ni la Constitución. Este manifiesto inauguró la etapa del bienio progresista.

Teoría: todo el reinado de Isabel II (5.1, 5.2) Como conclusión, a pesar del abandono de Isabel II de España, esto inaugurará otra etapa denominada como el sexenio democrático en el que se pretenderá superar el liberalismo conservador de la etapa anterior e introducir los principios democráticos en España. Texto 7 Se trata de una fuente histórica primaria, de naturaleza política, escrito por Pi i Margall, segundo presidente de la primera República española. Está fechado a 12 de febrero del año 1873, es decir, un día después de la proclamación de la I República en las Cortes. El destinatario es el Congreso y Senado español. El texto comienza tratando la renuncia al trono del monarca Amadeo I de Saboya y la consiguiente proclamación de la I República española. Pi i Margal se dirige al Parlamento (Congreso y Senado), miembros del Comité Ejecutivo para animarlos a saber llevar esta nueva forma política, la república, nunca antes llevada a cabo en España. Después del fracaso de la monarquía de Isabel II y Amadeo I de Saboya, califica a la república como la última esperanza que no ha de defraudar a los españoles. El desarrollo del tema corresponde con el reinado de Amadeo de Saboya (1870-73) y la proclamación de la I República española (1873-74), que junto con la revolución de 1868, forman parte de período conocido como el Sexenio democrático (1868-1874). Tras la revolución de 1868 y la posterior firma del Pacto de Ostende ese mismo año, la reina Isabel II marchó al exilio. Se formó un gobierno provisional a cuyo frente se colocó Prim y Serrano, que impulsó un programa de reformas. Se reconocieron los derechos fundamentales (imprenta, reunión, asociación ) y el sufragio universal masculino; se reformó la enseñanza y se democratizaron los Ayuntamientos. Finalmente se eligieron nuevas Cortes, que aprobaron la Constitución de 1869, la más progresista de todas. Solo faltaba buscar un rey. El elegido fue Amadeo de Saboya, de la casa real italiana, con una concepción democrática del papel de la monarquía, llegó a España a finales de 1870. Pero Amadeo contó siempre con la oposición de moderados, carlistas, la Iglesia y los republicanos. Además el nuevo rey tuvo que hacer frente al estallido de dos conflictos armados: una insurrección en la

isla de Cuba (1868) y una nueva guerra carlista (1872). Falto de apoyos y con muchos problemas por resolver renunció al trono en febrero de 1873. Ante la abdicación del rey, las Cortes españolas votaron por una gran mayoría la proclamación de la República (febrero de 1873). Pero ese resultado no reflejaba un apoyo real a la nueva forma de gobierno, ya que la mayoría de diputados de la Cámara eran monárquicos. Los republicanos tenían un amplio programa de reformas sociales, y se pretendió organizar el estado de forma federal, con sus dos primeros presidentes: Figueras y Pi i Margall. Pero los problemas de las guerras carlistas y las divisiones propias de los republicanos, esta vez con una visión unitaria de república (Salmerón y Castelar, tercero y cuarto presidente respectivamente) precipitaron revueltas sociales y levantamientos como el cantón de Cartagena. Además los monárquicos no aceptaron el régimen republicano y empezaron a organizarse para restaurar la monarquía en Alfonso, el hijo de Isabel II. En enero de 1874, un golpe de Estado protagonizado por el general Pavía disolvió las Cortes y entregó la presidencia del ejecutivo al general Serrano. Éste intentó estabilizar un régimen republicano de carácter conservador y presidencialista pero el pronunciamiento de Cánovas de Castillo en Sagunto ya estaba listo. Alfonso XII fue proclamado rey de España en diciembre de 1874. En definitiva, el intento por convertir España en un régimen republicano fue un fracaso, pues los problemas exteriores (insurrecciones en Cuba) y los interiores (división entre los republicanos y cantonalismo) llevaron al fin de la republica en apenas 11 meses. A lo largo de estos seis años se intentó la construcción en España de un régimen democrático e introducir los principios democráticos de sufragio universal masculino, amplios derechos políticos y reformas sociales para avanzar en la igualdad. La proclamación de Alfonso XII como rey de España inaugurara otro periodo conocido como la restauración borbónica.

Texto 8 Se trata de una fuente histórica secundaria, de naturaleza historiográfica y política, escrito por J.M Cuenca Toribio en su libro El caciquismo en España. El destinatario es público. El texto se refiere al falseamiento electoral ocurrido durante el reinado de Alfonso XII, entre los años 1875 y 1885. El texto trata algunos procedimientos electorales fraudulentos a los que recurrían los caciques para alterar los votos de las elecciones. En el Levante se modificaban los horarios de cierre y apertura de los colegios electorales; en Galicia las urnas se ponían en lugares altos inaccesibles para los ciudadanos como los pajares; en Andalucía se recorría a la resurrección de los Lázaros (muertos); y en Madrid se pegaba a aquel que quería votar a la oposición. El desarrollo del tema se centra en el reinado de Alfonso XII de Borbón, hijo de Isabel II, rey de España en diciembre de 1874 hasta 1885. El general Martínez Campos lo proclamó rey en Sagunto (valencia). La restauración monárquica fue recibida con satisfacción por los grupos conservadores, que esperaban que la monarquía les devolviera el control político del Estado y garantizara el orden social. El nuevo sistema fue configurado por Antonio Cánovas del Castillo, conservador y parlamentario, pero escasamente democrático. Existían dos grandes partidos: - El partido conservador, liderado por Cánovas, partidario del inmovilismo político, la defensa de la Iglesia y del orden social. - El partido liberal, encabezado por Sagasta, se mostraba inclinado a un reformismo de carácter más democrático, laico y social. La estabilidad del sistema vino favorecida por la redacción de una nueva Cosntitución de 1876, que presentaba un claro carácter moderado y la pacificación bélica en Cuba. En el interior, conservadores y liberales se pusieron de acuerdo para alternarse en el gobierno (turno pacífico), controlando la vida política española. Ello fue posible porque llegar al gobieon no tenía nada que ver con ganasr las elecciones, sino con ser el partido escogido por el rey para formar gobierno. Esto se conseguía mediante tres métodos, algunos de ellos aparecidos en el texto anterior:

-caciquismo, prácticas coercitivas para obligar a una persona a votar a un determinado partido (zonas rurales) - pucherazo, alteración de los resultados electorales (fraude) - resurrección de los lázaros, haciendo resucitar a los muertos. Alfonso XII murió joven, con 27 años, a causa de la tuberculosis. Su hijo Alfonso XIII heredará una España donde el liberalismo se abría paso con grandes dificultades y en donde la democracia aún no estaba asentada. Debido a su minoría de edad, su madre María Cristina de Habsburgo asumiría la regencia.