I. DE LA COREOGRAFÍA. a. Principios del Tecnológico de Monterrey

Documentos relacionados
Reglamento del Festival Nacional de Baile del Tecnológico de Monterrey

Reglamento del Concurso Nacional de Monólogos del Tecnológico de Monterrey

Festival de la Canción del Sistema Tecnológico de Monterrey Reglamento

El Instituto Tecnológico de Saltillo A través del Departamento de Actividades Extraescolares CONCURSO DE CATRINAS Y CATRINES 2016

BASES. A toda la comunidad estudiantil se le invita a participar en el:

BASES DEL CONCURSO. Cronograma

BASES GENERALES CONCURSO DE BANDAS ESCOLOARES DE ROCK

Convocatoria. Concurso de Calaveras Literarias BASES

BASES Y REGLAMENTO DEL I CONCURSO NACIONAL DE REDACCION DE ENSAYOS EN DERECHO MINERO CONVENCION DE DERECHO MINERO 2016

MODALIDAD: Salsa y Bachata

Bases Concurso UFRO Talentos

Las propuestas de carteles enviadas deberán apegarse a las siguientes bases, términos y condiciones:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA DE VIDA UNIVERSITARIA DIRECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL SEMANA DE VALORES

BASES PARA EL I CONCURSO INTERESCOLAR DE BAILE MODERNO BAILA POR TU COLE

ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN. 55 SEMINARIO ANUAL ACPO Santa Marta 2015

Dentro de los Festejos del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos SE INVITA A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL AL

CONCURSO DE CUENTO, POESÍA Y ENSAYO "GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ" (México) 23:01:2015

Segunda edición del Premio de Periodismo sobre Competencia Económica

II.1.2. Sólo serán consideradas válidas las inscripciones que posean ambas condiciones especificadas en los puntos II.4.1 y II.4.2.

CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Convocatoria para Elección Estudiantes Miembros de Consejo del Instituto de Bioética Período

REGLAMENTO CONCURSO CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2013

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN BAILARIN CUERPO DE BAILE PARA EL BALLET NACIONAL

CONCURSO DE BAILE. Bolivia magica. Altiplano Valle Selva

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN LADIES SALSA GRUPALES

FEs tiv al de c ine DO CUMEN TAL ME XICA NO. za n at e. 2do RETO DOCS ZANATE

Smart Disco. 1

BASES PARA EL CONCURSO DE TEATRO

RADAR La danza te encuentra

BASES DE LOS JUEGOS FLORALES

Reglamento Académico para Programas de Educación Ejecutiva

X FESTIVAL RIKJCHARY LLAJTA DE LA CANCION BOLIVIANA

BASES DE LA EXHIBICIÓN/CONCURSO DE DEPORTES URBANOS CORIA URBANA

Formato de Información General

AGENDA CULTURAL OBJETO

II JORNADA CIENTÍFICA DE OBSTETRICIA INTER-UNIVERSIDADES TRABAJOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. 07 de OCTUBRE

La ciencia en corto. Que fluya con ficción!

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

CONVOCATORIA DISEÑO DEL AFICHE CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA IPIALES, ENERO 2 AL 6 DE 2014 ORGANIZA:

PROTOCOLO UTILIZACIÓN TEATRO UDLA EL ZÓCALO

2. DE LA INSCRIPCIÓN, LAS COREOGRAFÍAS Y LOS PARTICIPANTES:

I Concurso Interescolar de Danzas Folclóricas CESAR ACUÑA PERALTA 2012 BASES GENERALES

Bases. XIX Edición del Desfile de Carnaval. XIX Concurso Individual de Disfraces de Carnaval

TOMADA URBANA. 1. Participación

CONVOCATORIA. 2do. FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CAPORAL

ORGANIZACIÓN EUROSON LATINO

I Concurso Nacional de Baile del Adulto Mayor

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

En este concurso puede participar cualquier estudiante activo de las Unidades Tecnológicas de Santander que este cursando materias hasta IV semestre.

CELEBRANDO HALLOWEEN

C/ Granada, parcela nº 38 nave 3 Polígono industrial Asegra Peligros (Granada) Tfno y fax

BASES DEL SEGUNDO FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCION POPULAR, FRUTILLAR Días 13 y 14 de Febrero 2015

REGLAMENTO DE EXAMENES DE TALLERES

Semana Cultural de Día de Muertos en Siglo XXI

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA

BASES DEL I CAMPEONATO DE VOLEY MIXTO DE IACE USS 2016

BASES PRIMER CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO Y PINTURA A NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA SOBRE SEGURIDAD VIAL CAMBIEMOS DE ACTITUD. Objetivos:

SEMANA ALAC 2013 CONVOCATORIA TERCER ENCUENTRO DE CANTO POPULAR MARIA MURCIA RIVERA

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

CAMPEONATO ESTATAL DE BAILE JUVENIL 2015

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

BASES CONCURSO III CARRERA AUTOS LOCOS SAN MIGUEL 2016

KARNABAS DEL 17 AL 21 DE FEBRERO

CARTELES EN CORTO - CONCURSO DE DISEÑO DE CARTELES 13ª SEMANA DEL CORTOMETRAJE

FERIA OTAKU PERU 2009 REGLAMENTO DEL TORNEO "YU-GI-OH! JUEGO DE CARTAS COLECCIONABLES" 1) Reglas generales:

BASES DEL CONCURSO DE BANDAS DE ROCK CHILANROCK

I JUEGOS FLORALES JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI -SUTUSM 2016 DEL 11 DE JUNIO AL 16 DE JULIO 2016

Segundo Festival de Arte Urbano Comfenalco Antioquia Parcharte

CONCURSO DE BAILES POR TANGUILLOS CARNAVALESCOS DE CÁDIZ CARNAVAL 2015 B A S E S

SECCIÓN ESTUDIANTIL ASME- SOMIM ITCH. Competencia de Presentación Oral en Inglés.

OCTAVA Bienal Puebla de los Ángeles 2011

ANEXO TÉCNICO MINI BÁSQUETBOL. Participación Máxima por Estado

De Joven a Joven por la Salud Integral a través del Arte y la Cultura

CONVOCATORIA CERTAMEN DE CORTO VIDEO DE DERECHOS HUMANOS 2012

Premio Nacional a la Vinculación Filantrópica en Nutrición Infantil

Reglamento INTERNATIONAL KIZOMBA OPEN CHAMPIONSHIP 2016 V EDICIÓN MAYO 2016

CARNAVAL ROMANO DE MERIDA BASES PARA EL VII CONCURSO DE DRAG QUEEN.

CERTAMEN ARTE LUMEN. Vigencia de la convocatoria del 1 de abril al 31 de mayo de 2016.

IV CERTAMEN DE TEATRO AFICIONADO SIETE LLAVES DE SEPÚLVEDA

UNIVERSIDAD DE CHILE BASES TORNEO INTER FACULTADES DE TENIS DE MESA 2016

REGLAMENTO TERCER CONCURSO DE BAILE SON BARRACA ROSA

COMPETENCIA DE SALSA RUEDA DE CASINO

Audiciones para bailarines Salsa al Parque 2016

BASES DEL I CONCURSO DE MISS Y MISTER AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR

BASES Y CONDICIONES TERCERA EDICIÓN PREMIO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 2016

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

BASES CONCURSO DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA MANCOMUNIDAD DE LIMA NORTE

El cierre de los registros será 1 día antes de la inscripción y de conformidad a los acuerdos que se tomen en las reuniones regionales.

Fortaleciendo los valores y el espíritu solidario de los miembros de la Comunidad Universitaria de la UPB y sus egresados

CONCURSO 2016: TURISMO ESTUDIANTIL: UN VIAJE SEGURO Y RESPONSABLE

BASES. El concursante deberá desarrollar alguna de las siguientes cinco líneas temáticas:

Gana al incrementar tus ventas con Puntos BBVA Bancomer!

BASES PARA EL CONCURSO DE ELECCIÓN DE DRAG QUEEN DEL CARNAVAL DE TELDE 2016

CONVOCATORIA. Ponle Nombre a Tu Escuela. para celebrar a México, en el Bicentenario de su Independencia. y el. Centenario de su Revolución

Concurso de fotografía. contra la corrupción

Mattel/Concurso Proyecto Educativo Sam El Bombero Bases Legales Marzo 2016 BASES PROMOCIONALES:

RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS Convocatoria

El Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado. Invita a

Concurso Nacional de Música del Sector Salud (Instrumentos Musicales)

Transcripción:

I. DE LA COREOGRAFÍA 1. El contenido de todas las presentaciones del concurso, así como la conducta de los participantes e involucrados, deberá apegarse estrictamente a los principios que sustenta la misión del Tecnológico de Monterrey, al Reglamento General de Alumnos y al Reglamento de Viajes Oficiales. Las siguientes ligas de internet corresponden a los documentos mencionados: a. Principios del Tecnológico de Monterrey http://dae.itesm.mx/principios b. Reglamento General de Alumnos http://dae.itesm.mx/rga/ c. Reglamento de Viajes Oficiales http://dae.itesm.mx/viajes 2. Se dará por sentado que las coreografías inscritas en el concurso no han participado en otros festivales y/o concursos similares. 3. Para que una coreografía quede inscrita en el concurso, deberá registrarse de manera electrónica a través de la siguiente página de registro: http://dae.itesm.mx/festivaldebaile 4. Los campus participantes serán responsables del contenido de las canciones que se utilicen en las coreografías. No deberán contener mensajes que atenten contra los principios del Tecnológico de Monterrey. El comité organizador se reserva el derecho de descalificar las coreografías que no cumplan con el criterio antes mencionado. 5. El Comité Consultivo de Asuntos Estudiantiles del Tecnológico de Monterrey se reserva el derecho de anular la participación de cualquier coreografía cuyo contenido en movimientos corporales y/o tema musical se considere ofensivo o contra los principios, idiosincrasia y forma de vida de la comunidad del Tecnológico de Monterrey. El comité organizador del evento deberá notificar al citado Comité Consultivo las anomalías que en esta materia detecte. 6. Habrá categoría única en la que podrán participar todos los tipos de danza. El tema y el concepto de las coreografías serán libres. Sin embargo, debe transmitir un concepto que se aprecie claramente en el desenvolvimiento coreográfico. 7. La ejecución de las coreografías participantes no deberá exceder de 4 minutos, pues de lo contrario será descalificado del Festival, sin apelación alguna. 2

8. El número mínimo de participantes en cada coreografía será de 8 personas y el máximo de 30, pues de lo contrario será descalificado del Festival, sin apelación alguna. 9. En este concurso participarán 20 coreografías asignadas de la siguiente manera: a. Cuatro de la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey b. Cuatro de la Rectoría de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México c. Cuatro de la Rectoría de la Zona Norte d. Cuatro de la Rectoría de la Zona Occidente e. Tres de la Rectoría de la Zona Sur f. Uno del Campus Sede 10. Cada Rectoría decidirá la manera en que elegirá a sus representantes. La secuencia de las 20 coreografías del concurso fue definida por el Comité Consultivo de Asuntos Estudiantiles a través de un sorteo (se anexa el orden de presentación). # Rectoría participante 1 RZN 2 RZO 3 DIEM 4 RZMCM 5 RZS 6 MONTERREY 7 RZN 8 RZMCM 9 RZO 10 MONTERREY 11 RZN 12 RZO 13 RZS 14 RZMCM 15 DIEM 16 RZS 17 RZMCM 18 RZO 19 RZN 20 LEÓN 3

El campus organizador del Festival Nacional tendrá el derecho de participar con una coreografía no contemplada dentro de las asignaciones anteriores otorgadas a su zona correspondiente. 11. Se sugiere que las coreografías participantes en el Festival y producción escénica de las mismas (música, vestuario, maquillaje, peluquería, apliques, utilería de mano, etc.) sean creadas, dirigidas y producidas por alumnos, pero asesorados por el campus. En caso de que sean creadas, diseñadas o elaboradas por algún profesor o profesional del baile, o de alguna de las áreas técnicas mencionadas, deberá indicarse en el formato de inscripción. 12. Sólo está permitido como elemento adicional a la coreografía la utilería de mano, es decir, la que es manejada por el bailarín y no requiera de un montaje anterior al inicio de la coreografía. II. DE LOS PARTICIPANTES 13. Los participantes deben ser alumnos que estén inscritos en el semestre que se lleva a cabo el Festival, pueden ser alumnos de preparatoria, profesional y/o posgrado. Los profesores de baile que sean estudiantes de maestría o profesionales del baile no podrán participar en la ejecución de las coreografías. 14. Todos los grupos deberán estar integrados por las personas indicadas en el Formato de Inscripción, permitiéndose la ausencia de alguno(s) de ellos por causas de fuerza mayor. Será motivo de descalificación la participación en los grupos de personas no inscritas oficialmente en el evento. 15. Las causas de fuerza mayor que ocasionen una infracción al punto anterior serán analizadas por el Comité Consultivo de Asuntos Estudiantiles del Tecnológico de Monterrey, quien tomará una decisión al respecto. 16. Cualquier participante que perturbe el orden, tanto por acciones violentas o escandalosas, como por declaraciones que perjudiquen la imagen del Festival y del Tecnológico de Monterrey, será descalificado por el comité organizador y reportado a la Dirección de Asuntos Estudiantiles del campus al que pertenece. 17. Queda prohibido que los participantes utilicen la presentación del Festival para fines ajenos a los que éste persigue. 4

18. Los participantes relevan, al comité organizador de este evento, en todos los casos, de toda responsabilidad legal que le sobrevenga por la violación del derecho de autor de terceros, aceptando esta responsabilidad para sí, y se obliga a indemnizar al antes citado comité organizador de todas las consecuencias, gastos y costos que originen cualquier juicio y/o acciones tomadas por terceras personas que reclamen el derecho de autor de la obra inscrita en el Festival. El comité organizador de este evento no se hace responsable del plagio que pudiera resultar de cualquier coreografía. III. De la evaluación 19. Las 20 coreografías participantes serán calificadas de igual manera y con el mismo parámetro, sin importar el orden de participación, ni el campus que representan. 20. Los bailarines serán evaluados en timing, presentación general, apariencia, coreografía y técnica. En el caso de baile en parejas también contará como parte de la evaluación la guía, así como el estilo. 21. Los parámetros a evaluar son: 1. Musicalidad y Tiempo (timing): Representa bailar en tiempo de acuerdo al estilo de baile que presenten, así como el enfatizar los acentos de la música. La cantidad de puntos perdidos por estar fuera de tiempo del que se inició, serán decididos por cada juez. 2. Interpretación: Expresión y actitud de los bailarines, así como su presencia escénica. Capacidad de transmitir al estar bailando. La interpretación de la rutina con la música, el desempeño y confianza en el escenario así como la fluidez de los movimientos. La proyección escénica es esencial en este punto. 3. Diseño de Coreografía: Se evalúa la estructura de la coreografía y la variación de los movimientos. La originalidad de la misma, la limpieza y sobre todo la creatividad también serán evaluados en esta categoría. 4. Técnica y ejecución: Se evaluará en esta categoría la limpieza y dificultad de los movimientos. Posturas, extensiones, acrobacias, trucos, líneas y figuras que se incorporen deberán de tener buena técnica, limpieza y calidad al ejecutar la coreografía. 5. Concepto visual: Se evaluará el diseño, colores, originalidad, creatividad del vestuario y la combinación con el resto del equipo o con la pareja, así como el maquillaje que se utilice. 5

22. Se otorgarán: 1. Premios Generales a. 1er. Lugar b. 2do. Lugar c. 3er. Lugar 2. Premios Adicionales a. Mejor Concepto Visual b. Mejor Grupo en Técnica c. Mejor Coreografía Creativa IV. DEL JURADO 23. El jurado deberá estar conformado por 3 o 5 personalidades reconocidas en el mundo de la danza, de preferencia a nivel nacional o internacional que cumplan con los siguientes perfiles: bailarín, coreógrafo, diseñador de vestuario, productores, directores artísticos y directores de compañías de baile y/o academias. a. El Comité Organizador nombrará a un presidente que represente al jurado y quien a partir del momento de su designación, contará con el voto de calidad. b. Las decisiones tomadas por el jurado serán inapelables. c. Deberán estar presentes durante la votación los Directores de Asuntos Estudiantiles del Tecnológico de Monterrey, del campus organizador, y el de la zona, así como el Director de Difusión Cultural del campus organizador. Un delegado del Comité de Asuntos Estudiantiles del Tecnológico de auditará dicho proceso. V. DE LA ORGANIZACIÓN 24. El Director de Asuntos Estudiantiles de la Rectoría a la que pertenece el campus organizador tendrá la autoridad para verificar, auditar y corregir la organización del evento. 25. Antes de iniciar el evento, deberá tomarse la foto oficial del mismo. 26. El equipo de audio e iluminación será utilizado solamente por el personal autorizado por el comité organizador. 27. El horario de ensayo será publicado por el comité organizador con las siguientes bases: 6

a. Cada coreografía dispondrá de 20 minutos para su ensayo técnico, a partir de que se tenga acceso al escenario. b. Queda establecido que en caso de no presentarse el grupo o participante a la hora indicada para el inicio de su ensayo técnico, renuncia al derecho que tiene por reglamento y delega de cualquier responsabilidad al comité organizador. c. No se pueden efectuar cambios en el orden del ensayo técnico sin previo aviso y autorización del comité organizador. d. Cualquier falta a los puntos anteriores será resuelta por el comité organizador. e. Todos los participantes deben estar en el lugar indicado para el desarrollo del evento, al menos dos horas antes del inicio del mismo y con su gafete de identificación, de lo contrario no podrán tener acceso a la sala y no podrán participar en el concurso. f. El orden de participación de las coreografías en el concurso fue definido mediante un sorteo aleatorio por el Comité Consultivo de Asuntos Estudiantiles del Tecnológico de Monterrey. Este orden será el mismo para los ensayos técnicos y generales. g. El comité organizador definirá la manera en que las coreografías serán presentadas, pudiendo ser de viva voz del maestro de ceremonias, usando un video, multimedia o algún otro medio que considere pertinente. h. El protocolo del Festival deberá ser autorizado por el Director de Asuntos Estudiantiles de la Rectoría al que pertenece el campus organizador y por el Directo de Asuntos Estudiantiles del Tecnológico de Monterrey. i. El comité organizador no se hace responsable de la pérdida o disfunción del material utilizado por los participantes. j. El comité organizador reportará a la Dirección de Asuntos Estudiantiles del campus correspondiente a quien cometa cualquier falta durante las actividades del Festival, para que se le sancione de acuerdo al Reglamento General de Alumnos. k. Los casos no previstos en el presente reglamento serán resueltos por el comité organizador y el Comité Consultivo de Asuntos Estudiantiles. VI. TRANSITORIO 28. Al registrar su participación en el Festival se da por aceptado que todos los participantes conocen y se comprometen a cumplir con el presente Reglamento. 29. Ningún participante podrá argumentar desconocimiento de este Reglamento como reclamo. 7

30. Este Reglamento fue revisado por los miembros del Comité de Apoyo al Festival de Baile, aprobado por el Comité Consultivo de Asuntos Estudiantiles del Tecnológico de Monterrey el día 13 de enero del 2012. 8

El original de este documento y su publicación por medios electrónicos e impresos es responsabilidad de la Vicerrectoría Académica del Tecnológico de Monterrey a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles.