CONSUMO DE DROGAS EMERGENTES EN LA CIUDAD DE MEDELLIN

Documentos relacionados
REV COLOMB PSIQUIAT. 2013;42(3): REVISTA COLOMBIANA DE. Consumo de drogas emergentes en Medellín, Colombia

Información solicitada a los países para la elaboración del Informe de las Américas 2014

Situación Actual: Revisión de estadísticas Nacionales y Departamentales. Comité Departamental de Prevención en Drogas de Antioquia.

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

FECHA Y LUGAR: Diciembre 4 y 5 de 2008 Medellín, Auditorio Santa Rita, Fundación Universitaria Luis Amigó, transversal 51 A No.

OBSERVATORIO DE DROGAS DE COLOMBIA SISTEMA DE ALERTAS TEMPRANAS EN DROGAS

CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS SUSCEPTIBLES DE GENERAR DEPENDENCIAS. Autora: Ana María Giraldo

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

ISBN:

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS CONACUID ESTADISTICAS

Tendencias de estudiantes de la secundaria y otros jóvenes

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO ACADEMICO 2014/2015 CUARTO CURSO: GRUPO DOCENTE A 1 er SEMESTRE

CONCEPTOS BÁSICOS FARMACO:

SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS CALDAS 2014

Los objetivos específicos se dividen en tres dimensiones: conocimiento, habilidades y ac - titudes.

Primer Trimestre 2015

Nuria Espí alerta sobre el elevado riesgo de las drogas emergentes, dado que se desconoce su composición final y los efectos que producen

Encuestas en estudiantes de Secundaria Abuso de Alcohol según Sexo

CALI CONTRA LAS DROGAS. Tel:

ADICCIONES ESTIMULANTES

INFORME DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE CONSUMO DE PSICOACTIVOS A PARTIR DE LA BASE DE DATOS DEL SUICAD. Elaborado por: Orlando Scoppetta DG.

SITUACION DEL CONSUMO DE DROGAS EN CALDAS SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

INFORME SOBRE USO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN LA POBLACIÓN GENERAL DE CHILE, 2002

Aproximación a las Drogas

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y Otras Drogas (OMEXTAD)

Realidad Consumo. Costa Rica

Elementos conceptuales básicos en farmacodependencia y alcoholismo. Secretaría de Salud 2015

Estrategia Nacional anti-drogas.

LA HEROÍNA EN COLOMBIA: Situación Actual y Desafíos

SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL VALLE DEL CAUCA

Cómo orientar el futuro de sus hijos: educar para el bienestar

Análisis comparativo de metodologías y datos de encuestas de consumo de drogas a nivel internacional

Encomendemos al Señor

Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes escolarizados de 11 a 19 años de edad en dos zonas de Medellín

Capítulo III. Drogas ilegales y mal uso de medicamentos

La prevención de las drogodependencias en España. VISITA INSTITUCIONAL A ESPAÑA DENTRO DEL PROYECTO SAVIA 13 a 17 de junio de 2011

UNODC/CND/EG.1/2010/5

JND / OEA - SIDUC INFORME PRELIMINAR

IT-3/2013 El medio laboral es un medio esencial para la defensa de la salud objetivo la salud

INFORME DIALOGOS DINÁMICAS DE CIUDAD-LOCALIDAD DE KENNEDY

DEPARTAMENTO DE ORIENTACION IES CRISTO DEL SOCORRO CURSO ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y DROGAS

Presentación Institucional

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275)

Consumo de cannabis en la Comunidad de Madrid: situación actual y tendencias observables

ACTA DE ESCRUTINIO VOTACIÓN PROFESORES PARA ELECCIONES DE REPRESENTANTES PARA EL PERIODO

II Estudio Epidemiológico Andino sobre Consumo de Drogas en la Población Universitaria

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS SOCIALES AGREGADO A LOS CAPITULOS 6, 7, 8 Y 9 DEL MANUAL

Alcohol (y drogas) y conducción. Trabajando por la tolerancia cero

II Estudio Epidemiológico Andino sobre Consumo de Drogas en la Población Universitaria

CATÁLOGO PRUEBAS ELISA NAL VON MINDEN 2013, AKRALAB

2.2. Indicador Urgencias hospitalarias en

OMS - ASSIST V3.0 OMS - ASSIST V3. 0 ENTREVISTADOR PAÍS CLÍNICA FECHA. No. CONSULTANTE. INTRODUCCIÓN (Léala al consultante o paciente)

Las adicciones son también un asunto educativo Eunice Rossana sol Pérez y David Beciez

Estimar las tasas de prevalencia e incidencias de consumo de drogas lícitas e ilícitas y la edad de inicio del consumo.

Abuso de drogas. El abuso de drogas es consumir drogas ilegales o tomar medicamentos de una forma no recomendada por el médico o el fabricante.

Nota de prensa. Disminuye el consumo de todas las drogas en la población entre 14 y 18 años

Cómo orientar el futuro de sus hijos: educar para el bienestar

28. Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadicción

SITUACION DEL CONSUMO DE DROGAS EN ANTIOQUIA SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. Informe Preliminar

Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad

Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad

consumo de psicoactivos

EL PROBLEMA ACTUAL DE LAS DROGAS Objetivos de esta guía

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

Giancarlos Patiño Maza

Estudio Epidemiológico Andino sobre consumo

Dra. Jackeline Berroterán Mejía Toxicóloga Clínica

RESUMEN DEL INFORME EUROPEO SOBRE DROGAS 2014

Gabriel Jaime Guarín Alzate. Secretario de Salud de Medellín. Clara Luz Trujillo Escobar. Subsecretaria de Salud Pública. Rita Elena Almanza Payares


El Uso de Substancias en los Escolares Puertorriqueños

ÍNDICE. Introducción VII. Capítulo 1. Las familias en el siglo XXI. Capítulo 2. Desarrollo humano

Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas 2013/2014

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

PROTOCOLO BASICO PARA ESTUDIOS DE SALAS DE EMERGENCIA. Augusto Pérez Gómez

Abstinencia: Puede tener dos significados: cuando la palabra se emplea sola, se refiere al período durante el cual un usuario de sustancias

NUEVAS DROGAS DE ABUSO

POLITICA INTERNA PARA LA PREVENCION DEL USO Y ABUSO DE LAS DROGAS, SUSTANCIAS CONTROLADAS Y EL ALCOHOL

Biología del consumo de sustancias psicoactivas. Basado en: Manual de Capacitación de Treatnet, Volumen B: Módulo 1

Plan Nacional sobre Drogas. Las Fuentes de Información Sanitaria Estilos de vida: Consumo de drogas

Recopilación de Hallazgos que contribuyen a conocer el Estado de Cumplimiento del Plan de Acción Jul-16

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID

Lic. Ameyalli Vázquez Martínez Lic. Aída A. Jiménez López

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia

Programa preventivo de Centros de Integración Juvenil, A. C. Para vivir sin adicciones

PP-PyTPyT. Lima, Julio 2012

INFORME SOBRE DATOS ESTADÍSTICOS DE ADICCIONES EN EL ESTADO DE MÉXICO

XXVII Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD)

Consumo N º D E R U T A... P R O V I N C I A... M U N I C I P I O... N º D E H O G A R E N L A R U T A... Nº D E E N T E V I S TA D O R...

SECUNDARIAS (ESTUDES) 2010, ESPAÑA DELEGACIÓN NDELGOBIERNOPARA NACIONAL SOBREDROGAS

II Estudio Epidemiológico Andino sobre Consumo de Drogas en la Población Universitaria

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO MEMORIA 2014

CURSO SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO. Del 8 al 13 de julio de Ciudad de México

SERVICIO DE ANÁLISIS DE SUSTANCIAS (2012)

Mtra. Maribel Osorio Martínez

Lección 21. Farmaco dependencia y drogas de abuso UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 21

ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) 2012/2013, ESPAÑA.

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcripción:

CONSUMO DE DROGAS EMERGENTES EN LA CIUDAD DE MEDELLIN GRUPO DE INVESTIGACION EN FARMACODEPENDENCIA Y OTRAS ADICCIONES FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ

INVESTIGADORES INVESTIGADORES PRINCIPALES Guillermo A. Castaño P. Docente investigador FUNLAM (Colombia) Gustavo A. Calderon Vallejo Docente investigador FUNLAM (Colombia) ASESORES David Pere Martinez Oro Fundación INGENUS España Francisco Cumsille CICAD/OEA AUXILIARES DE INVESTIGACION Maria Francy Preciado Calle Johnattan Rodríguez Giraldo Andres Julián Betancur Arroyave Héctor Alejandro Holguín Yepes Sandra Puerta Calad

El problema Drogas emergentes Las drogas emergentes, son definidas como nuevas sustancias psicoactivas que aparecen en un contexto y grupo particular, el aumento en las prevalencias de drogas que tradicionalmente habían estado bajas o la reaparición de otras que en los estudios epidemiológicos habían perdido su prevalencia.

El problema Los efectos y riesgos de las drogas emergentes son desconocidas tanto para los consumidores, como para el sistema sanitario lo que se puede constituir en un problema de salud publica. Fentanilo en los EE UU Heroína en Colombia Paco hace algunos años en el sur del continente El seguimiento a las nuevas drogas de abuso, resulta en muchos casos difíciles, porque estos consumos, habitualmente, surgen primero a niveles bajos, y en localidades específicas o entre subgrupos limitados de la población, pero pueden producir problemas importantes a la Salud Pública. Los estudios epidemiológicos, no siempre dan cuenta del consumo de drogas emergentes, porque no se indaga por ellas y se hacen en poblaciones que nos las consumen o las prevalencias de consumo son muy bajas.

La estrategia: Sistema epidemiológico de alerta temprana al consumo Una herramienta fundamental para el seguimiento a estas sustancias desde la salud pública, lo constituye sin duda la investigación, a través de sistemas epidemiológicos de alerta temprana, el cual no solo debe dar cuenta de la aparición del consumo, sino también de las características de los consumidores, de las formas de uso y de los contextos donde estos se realizan, todo con el fin de optimizar los siempre escasos recursos económicos, técnicos y humanos.

Sistema epidemiológico de alerta temprana al consumo de drogas emergentes Un sistema de alerta temprana se puede definir como un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar y soportar las actividades de un fin determinado, en este caso el monitoreo de las drogas emergentes. Los procesos básicos del sistema epidemiológico de alerta temprana al consumo de drogas emergentes en la ciudad de Medellín, incluyen la búsqueda activa de información y organización sistemática de datos, el análisis e interpretación, la difusión de la información y su utilización en la orientación de intervenciones en salud pública. El propósito de este sistema, es detectar tempranamente la aparición y el consumo de drogas emergentes en la ciudad de Medellín y alertar a la comunidad en general y a las autoridades sanitarias para controlar y prevenir los daños a la salud.

Consumo de drogas emergentes en usuarios de centros de tratamiento de la ciudad de Medellin. 2011 (N=510) Droga Prevalencia de vida Prevalencia anual Prevalencia mensual Heroína 21,4 9,8 7,1 Opio 10,6 4,1 2,7 Morfina 7,8 3,3,4 Codeina 4,7 2,9 2,1 Dextrometorfano 9,8 3,1 1,4 Meperidina 6,4 3,3 2,1 Fentanilo 0,7 0,2 0,2

Consumo de drogas emergentes en usuarios de centros de tratamiento de la ciudad de Medellin. 2011 (N=510) Droga PV PA PM Metacualona (Mandrax) 3,3 1,4 1,4 Basuco 39,8 26,1 13,7 Rohypnol 48,0 30,8 22,0 Crack 19,8 13,3 8,2 Free - Base 20,4 12,7 8,8 Dick 31,4 15,1 9,6 Cacao 32,9 9,6 5,7 Hongos 35,5 12,2 5,9 Yage 5,1 1,4,6

Consumo de drogas emergentes en usuarios de centros de tratamiento de la ciudad de Medellin. 2011 (N=510) DROGA PV PA PM LSD 25,5 12,7 6,5 Éxtasis 29,8 12,5 7,5 Anfetaminas 14,3 8,4 3,3 HGB 6,1 3,0 2,0 Éxtasis vegetal 1,8,8,4 Fenciclidina 2,5 1,2,6 Metanfetaminas (Crystal) 9,6 3,3 2,0 Ketamina 1,8,4,2

Consumo de drogas emergentes en usuarios de centros de tratamiento de la ciudad de Medellin. 2011 (N=510) DROGA PV PA PM Tucibi (2CB) 5,1 2,2 1,0 Popper 56,5 22,5 12,0 Ritalina 12,5 6,3 3,9 Biperideno 15,3 6,1 4,5 Triptanol 4,7 2,2 1,6 Clonazepan (Rivotril) 56,7 37,1 24,7

SISTEMA RADAR SISTEMA EPIDEMIOLÓGICO DE ALERTA TEMPRANA AL CONSUMO DE DROGAS EMERGENTES EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN

GRACIAS Tomado de: http://www.traveladventures.org/continents/southamerica/images/plaza-esculturasbotero08.jpg Guillermo A. Castaño Perez Líder Grupo de investigación Fundación Universitaria Luis Amigó e- mail. gcastano@funlam.edu.co