CONSTITUCIÓN Y PRIMERAS ETAPAS DE LA CRUZ ROJA EN EL MUNICIPIO DE GÜÍMAR 1

Documentos relacionados
SAN JUAN DE LA RAMBLA

Actos y Cultos Cuaresmales. Celebraciones Litúrgicas de Semana Santa y del Tiempo Pascual. Desfiles Procesionales. Año 2015.

EL JUVENIL UNIÓN CARRIZAL, VENCEDOR DEL VII TORNEO PANCHO RAMÍREZ DEL CARRIZAL

JOSÉ BLAS FERNÁNDEZ SÁNCHEZ

ACTA VIGÉSIMA CUARTA SESIÓN EXTRAORDINARIA (SOLEMNE) AÑO 2015 CONCEJO MUNICIPAL COMUNA CURICÓ

MODELO DE UNA BASE DE DATOS PARA EL CONTROL DE ACTOS.

Homenaje a la escultora María Belén Morales ( ) CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

PERSONAJES DEL SUR (SANTIAGO DEL TEIDE): DON ANTONIO GONZÁLEZ VELÁZQUEZ ( ), OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO [blog.octaviordelgado.

RELACIÓN DE ALCALDES QUE HAN GOBERNADO EL AYUNTAMIENTO DE TINAJO DESDE EL AÑO 1803 HASTA EL 2003.

Hay un día muy importante para todos y lo queremos celebrar con todas nuestras fuerzas.

VÍA CRUCIS DE LA HERMANDAD PENITENCIAL CRISTO DE LA VIDA. Todos los viernes de Cuaresma se realizará un Vía Crucis con su imagen titular.

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:

1. COMISIONES INFORMATIVAS PERMANENTES.

ACTA DE LA CELEBRACIÓN DEL CONCURSO OFICIAL DE VINOS AGROCANARIAS 2011.

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

ILUSTRE COLEGIO DE ADMINISTRADORES DE FINCAS Santa Cruz de Tenerife

ZENOBIO GARCÍA BAUTISTA

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL CELEBRADO EL DÍA 28 DE MAYO DE 2016.

1891 y 1896, las Primeras Exposiciones Colombófilas Españolas

Árbol genealógico del apellido Ossorno. (En revisión)

Sección I - Administración Local Municipio

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO

PERSONAJES DEL SUR (ARAFO): DON JUAN PEDRO BATISTA DE TORRES ( ), OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO (Hijo Adoptivo de Arafo) [blog.octaviordelgado.

ACTA DE LA CELEBRACIÓN DEL CONCURSO OFICIAL DE QUESOS AGROCANARIAS 2016.

HORARIO DE CULTOS DOMINGO DE RAMOS SANTA MISA: 10:30 H. MIÉRCOLES SANTO SANTA MISA: 20:00 H. JUEVES SANTO SANTOS OFICIOS: 16:30 H.

LA IMPRENTA-LIBRERÍA SANABRIA DE GÜÍMAR ( ), PIONERA EN EL SUR DE TENERIFE 1

Semana Santa de Moratalla 2012

I. Disposiciones generales

AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA. Servicio de Contratación y Patrimonio.

PERSONAJES DEL SUR (GÜÍMAR): DON FRANCISCO GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ ( ),

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO.

El Ayuntamiento de Bailén presenta el Calendario Oficial

PRESIDENTES DE CLUB DEPORTIVA Y SECRETARIAS DE CLASES TÉCNICOS JUECES Y OFICIALES ESCUELA DE VELA MADRID NAVEGA PÁGINA WEB TITULACIONES DEPORTIVAS

ENCUENTRO ENTRE EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS, LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, UNICEF E IUNDIA

Ayuntamiento de Almogía

COMISIÓN INTERSECTORIAL DE VOLUNTARIADO REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

I-H. Ct) os D.O >j C5 "O ü co. p«-i cd

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DIA DEL AGENTE PENITENCIARIO. Organismos de Plana Mayor, Unidad Carcelaria N 1 y Escuela de Cadetes

ANEJO 10 CATÁLOGO DE AGLOMERACIONES URBANAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE TENERIFE DOCUMENTO APROBADO DEFINITIVAMENTE

PERSONAJES DEL SUR (VILAFLOR-SAN MIGUEL DE ABONA-GÜÍMAR): SOR CEFERINA MERCEDES GÓMEZ EXPÓSITO ( ),

ORGANIGRAMA DE GOBIERNO AYUNTAMIENTO DE TORREJÓN DE ARDOZ Órganos de Gobierno y concejalías

BOLETÍN 1. Campeonatos de España Universitarios 2015

Cuadro. Dental. Tenerife

Nacimiento del Batallón de Zapadores XVI

Segundo.- Aprobar el Acta celebrada el día 2 de septiembre de 2003.

Ministerio de Justicia Gerencia de Justicia en Castilla y León

- 10 de octubre: Festividad de Santa Úrsula, Patrona de la Villa.

PROGRAMA OFICIAL DE FIESTAS

MUNICIPALIDAD DE POCOCI ACTA MUNICIPAL N 32 SOLEMNE

Felicidades por siempre. Salud Pilar!

I. Disposiciones generales

Manuel Antonio González Herrán

CARNAVAL 2015 FIESTA DE LA JOTA PUJADA MIGUEL ESTEBAN - DEL 12 DE FEBRERO AL 15 DE FEBRERO

PERSONAJES DEL SUR (CANDELARIA): DON ANTONIO FARIÑA GONZÁLEZ ( ),

Autónomo Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria según se relacionan a continuación:

H. AYUNTAMIENTO DE MATEHUALA

BASE DE DATOS NORMACEF SOCIO-LABORAL ORDEN

OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO (Cronista Oficial de Candelaria) [blog.octaviordelgado.es]

DE ENFERMOS RENALES. 10 y 11 de noviembre de 2012

Área de Empleo, Desarrollo Económico, Comercio y Acción Exterior

Programa Provisional

Organizador: Moto Club Posadas

La Fundación AXA entrega los premios de Pintura Catedral de Burgos

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE LA CORPORACIÓN EL DIA 7 DE AGOSTO DE 2012

INFORME TÉCNICO YONE F. DÍAZ PÉREZ, INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL DE ESTE AYUNTAMIENTO.

OTRA SEMANA SANTA, UNA NUEVA OPORTUNIDAD

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo

LISTADO DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS MICROFILMADAS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CENTRAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.

XI Congreso Nacional de Documentación Médica Madrid 25 y 26 de junio de 2009

Boletín Informativo No. 22

ACTA DE CABILDO NO. 47

Programa de Actos y Cultos del 75 Aniversario Fundacional

Saluda! Queridos vecinos y vecinas:

Sumario. Número Cuarenta y dos

Real Federación Española de Atletismo

ACTIVIDADES DE LA PLATAFORMA CÓRDOBA AIRE LIMPIO.

EL CHAMPIO, PRIMER EQUIPO DE FÚTBOL DE IGUESTE DE CANDELARIA ( )

ACTA DE LA CELEBRACIÓN DEL CONCURSO OFICIAL DE VINOS AGROCA- NARIAS 2016.

grupo municipal grupomunicipal

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ASOCIADOS DE LA RED MADRILEÑA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

ABOGADOS ADMINISTRADORES DE FINCAS DE CANTABRIA AGENTES COMERCIALES. Cantabria.es - Guía de la Comunicación

Fuente: Pineda A. (2006) Historia del Poder Legislativo de Nayarit. México.

SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL DÍA VEINTISÉIS DE OCTUBRE DE DOS MIL DOCE POR EL AYUNTAMIENTO PLENO DE POZA DE LA SAL ASISTENTES:

PROGRAMA CONVENCIÓN NACIONAL (BORRADOR)

Inscripción de partidos políticos

PROGRAMA MESAS REDONDAS

BIENVENIDOS AL ESPACIO DE MUNIRED PARAISO ESCONDIDO, SAN MIGUEL ACATÁN DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.

DOMINGO DE RAMOS EN LA PASION DEL SEÑOR 24 DE MARZO LUNES SANTO. 25 DE MARZO MARTES SANTO. 26 DE MARZO

Edita: Ayuntamiento de Zaratán. Va

D. Alberto Vera Perejón, en sustitución de D. Salomón Aguado Manzanares y en representación del Partido Popular.

Federación CANARIA de Atletismo

Mª Teresa Labajos Manzanares

REGISTROS CIVILES DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS

Día del niño con atracciones a mitad de precio. Jueves 16 11:00 Concurso de juegos tradicionales Centro Cultural Beltrán Lucena.

EL JUVENIL UNIÓN CARRIZAL, VENCEDOR DEL VI TORNEO PANCHO RAMÍREZ DEL CARRIZAL

DECRETO Nº 522 D. ANTONIO GARCÍA ORTEGA, ALCALDE-PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ),

4112 Boletín Oficial de Canarias núm. 36, miércoles 20 de marzo de 2002

ABADÍA BENEDICTINA DE LA SANTA CRUZ DEL VALLE DE LOS CAÍDOS. CASA DE LOS BALCONES Calle San Francisco 3

ASOCIACION PRO-DERECHOS HUMANOS - ANDALUCIA. Francisco Fernández Muñoz CONCEJAL DELEGADO DE SOLIDARIDAD

V JORNADAS LABORALES DE LANZAROTE (días 1 y 2 de Octubre de 2015) EL DERECHO SOCIAL INTERNACIONAL PROGRAMA

Transcripción:

CONSTITUCIÓN Y PRIMERAS ETAPAS DE LA CRUZ ROJA EN EL MUNICIPIO DE GÜÍMAR 1 OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO (Cronista Oficial de Güímar) [blog.octaviordelgado.es] La ciudad de Güímar ocupa un lugar destacado en la historia de la Cruz Roja en Tenerife, al ser una de las primeras localidades de la isla que contó con una Subcomisión de la Cruz Roja. Ésta se constituyó en 1900, hace nada menos que 116 años y medio, por algunas de las principales personalidades de dicha localidad. Después de disuelta dicha subcomisión, en 1917 se le tributó un solemne recibimiento en Güímar a la Comisión de la Cruz Roja de La Laguna, que llegó a la entonces villa con su flamante ambulancia. En los años cuarenta, la Cruz Roja se refundó en Güímar, bajo la presidencia don José Antonio Pérez Campos. Una vez disuelta y por gestiones realizadas por doña Edelmira Pérez Campos, hermana del anterior, en los años sesenta se recaudó entre los güimareros residentes en Venezuela el dinero necesario para adquirir una ambulancia, que fue donada al Ayuntamiento de Güímar, cubriendo durante un par de décadas el hueco dejado por la Cruz Roja. Finalmente, en 1983 esta ONG se volvió a establecer en Güímar, aunque esa es una historia de la que nos ocuparemos en otro momento. DOÑA FRANCISCA DELGADO-TRINIDAD Y O SHEA, MARQUESA VIUDA DE LA FLORIDA, DELEGADA PARA LA CREACIÓN DE LA CRUZ ROJA EN TENERIFE Pero este municipio ya tenía un vínculo anterior con esta institución humanitaria, pues la delegada para la creación de la Cruz Roja en Tenerife fue una ilustre güimarera, doña Francisca Delgado-Trinidad y O Shea, Marquesa de la Florida. A falta de otros documentos, se puede decir que Cruz Roja llegó a Canarias en 1874, en que fue implantada en Las Palmas de Gran Canaria; y en 1875, el diario El Memorándum informaba que la Marquesa de la Florida asumía su representación en Tenerife. El objeto principal de las actividades de esta institución en el Archipiélago consistía en recabar todo tipo de ayudas para destinarla a la Península, que en aquel momento se debatía en las Guerras Carlistas. Sin embargo, sobre 1876 la Cruz Roja desapareció de Canarias, al igual que ocurrió en el resto de España, a causa de la situación convulsa que atravesaba el país. 2 Doña Francisca Delgado-Trinidad y O Shea (1836-1927), nació en La Laguna, hija del ilustre güimarero don José Domingo Delgado Trinidad y Lugo 3 y de la lagunera doña María Josefa O'Shee y Saviñón. En 1875 contrajo matrimonio en Güímar con don Luis Francisco Benítez de Lugo y Benítez de Lugo (1837-1876), VI del nombre y VIII Marqués de La Florida, natural de la Villa de La Orotava, que fue Lcdo. en Derecho, diputado a Cortes y uno de los personajes más ilustres de Canarias en la segunda mitad del siglo XIX, fallecido prematuramente; por ello, doña Francisca fue conocida el resto de su vida como Marquesa viuda de la Florida. Compartió su vida entre Güímar y Santa Cruz de Tenerife, donde 1 Sobre este tema puede verse otro artículo de este mismo autor: El establecimiento de la Cruz Roja en Güímar. Revista de información municipal. Ayuntamiento de Güímar, nº 4 (Febrero de 2014): 2. Con posterioridad, el trabajo se ha visto enriquecido con nuevos datos. 2 Javier LAHUERTA GARCÍA (2003). La Cruz Roja en Canarias, 125 años de labor humanitaria (1874-1999). 3 Don José Domingo Delgado Trinidad y Lugo (1791-1863), rico hacendado, fue capitán de Milicias, comandante de armas de Güímar, varias veces síndico personero y alcalde de Güímar, así como diputado provincial. 1

falleció; también pasaba largas temporadas en su casa de El Escobonal, donde aún se conserva el conocido Pino de la Marquesa. Alcanzó un notable prestigio en la sociedad tinerfeña, pues llegó a ser designada Dama de Compañía de la Infanta María Luisa Fernanda. En Güímar fue fundadora del Hotel Buen Retiro y de un Convento-Colegio de Dominicas, camarera de la capilla de San Pedro Arriba y de la imagen de San Pedro Apóstol de Güímar, nombrada luego Camarera ad honorem de ésta, cuando sus padecimientos le impidieron continuar en dicho cargo honorífico 4. En Santa Cruz de Tenerife, donde falleció, fue cofundadora y vocal de la junta directiva del Asilo Victoria. Con la Marquesa viuda, hija única y mayorazga de su familia, se extinguió el ilustre apellido Delgado-Trinidad, al no tener sucesión. Doña Francisca Delgado-Trinidad y O Shee, Marquesa viuda de la Florida. CONSTITUCIÓN DE LA SUBCOMISIÓN DE LA CRUZ ROJA DE GÜÍMAR (1900-1902) Bajo la iniciativa del maestro y periodista don Esteban Hernández Baños, el domingo 15 de julio de 1900 se constituyó en la entonces villa de Güímar una Subcomisión de la Cruz Roja, tal como recogía el Diario de Tenerife el 18 de dicho mes: Por iniciativa de nuestro compañero de redacción D. Esteban Hernández Baños se constituyó el domingo último en la villa de Güimar una subcomisión de La Cruz Roja, en la que han ingresado las principales personas de la localidad 5. Pocos días después, el 31 de julio, el mismo periódico daba a conocer la composición de dicha Subcomisión: La Junta directiva de la Subcomisión de La Cruz Roja, recientemente establecida en la Villa de Güímar, la forman los señores siguientes: 4 La Marquesa viuda de la Florida era la encargada de revestir a dicha imagen titular con sus mejores galas y de ella partió la costumbre de adornar a éste con las flores del magnolio que crece en el jardín de su mansión de Chacaica, en la que estuvo instalado el hotel Buen Retiro. 5 Crónica. Diario de Tenerife, miércoles 18 de julio de 1900 (pág. 2). 2

Presidente, D. Ignacio González. 1 er. Vicepresidente, D. José M.ª Rojas. 2.º Id D. Cipriano Ramos. Contador, D. Domingo Martín. Vice-contador, D. Nicolás Hernández. Depositario, D. Remigio Rodríguez. Director de Almacén, D. José Pérez. Secretario, D. Antonio García. Vice-secretario, D. Antonio Pestano. Vocales, D. Gumersindo García, D. Antonio Hernández y D. Pedro de Castro. 6 La nueva Subcomisión quedaba adscrita a la Comisión Central de La Laguna y ésta, a su vez, a la Asamblea Suprema de la Asociación Española. Se establecía así en Güímar, por primera vez, esta entrañable e histórica institución sanitaria. La Subcomisión de Güímar continuaba existiendo en diciembre de 1901, pues por entonces ya existían en Tenerife seis subcomisiones, adscritas a la Comisión Central de La Laguna: La Orotava, Puerto de la Cruz, Garachico, Icod, Güímar y Granadilla (ésta de señoras y caballeros); en total, la Comisión provincial contaba por entonces con 508 socios (386 de número y 122 activos necesarios). El número de subcomisiones se mantenía igual en abril de 1902, aunque el número de socios había ascendido a 514 (de ellos 428 en activo), aunque ya habían fallecido 23 y 63 se habían dado de baja por ausencia voluntaria y por pase á otras comisiones. 7 No sabemos durante cuanto tiempo funcionó esta Subcomisión de la Cruz Roja, solo que esta humanitaria ONG se disolvió y se vino a refundar en nuestro municipio en los años cuarenta del mismo siglo. LOS FUNDADORES DE LA SUBCOMISIÓN DE GÜÍMAR El impulsor, don Esteban Hernández Baños (1858-1921), nacido y fallecido en La Laguna, fue maestro de Primera Enseñanza en el Puerto de la Cruz y La Laguna; destacado periodista, director de El Liberal de Tenerife, Noticiero Canario, El Cronista, El Magisterio Canario y Diario del Norte; primer secretario, vicepresidente y presidente de la Asociación de la Prensa de Tenerife; vicepresidente del Comité Democrático y del Comité Republicano Federal; y caballero de la Orden Civil de Alfonso XII. Además, fue secretario general de la Asamblea Provincial de la Cruz Roja Española de Santa Cruz de Tenerife y director del boletín mensual La Cruz Roja, cargos desde los que impulsó la creación de la Comisión de la Cruz Roja en La Laguna y la Subcomisión de Güímar. Estuvo casado en primeras nupcias con la lagunero-güimarera doña Josefa González Baulén 8 ; y después de enviudar celebró segundas nupcias con doña Dolores Lasso de la Vega. 9 En cuanto a los fundadores y directivos de esta Subcomisión de la Cruz Roja, como ya se ha indicado, eran algunas de las personalidades más destacadas de Güímar en esa época, como se puede apreciar a continuación. El presidente, don Ignacio González García (1875-1964), nacido en Güímar, fue Bachiller y Lcdo. en Derecho; secretario fundador, vocal, contador, tesorero, vicepresidente y presidente del Casino de Güímar; juez municipal, regidor síndico y alcalde de dicha villa; constructor y propietario del Teatro González Méndez ; consejero fundador del Cabildo de 6 Idem, martes 31 de julio de 1900 (pág. 2). 7 Sección oficial. La Cruz Roja, 15 de diciembre de 1901 (pág. 4) y 1 de abril de 1902 (pág. 72). 8 Doña Josefa González y Baulén (1852-1878), nacida y fallecida en La Laguna, era hija de don José González Fernández (Bachiller en Leyes y juez de paz de Güímar), natural de Los Llanos de Aridane, y doña María de los Remedios Baulén y Castro, natural de La Laguna y vecina de Güímar; cuarta de seis hermanos, fue uno de ellos don Miguel González Baulén (1845-?), teniente de Infantería. 9 Eliseo IZQUIERDO (2005). Periodistas canarios. Siglos XVIII al XX. Págs. 152-153. 3

Tenerife; cuarto grado y 2º vigilante de la logia francmasónica Añaza nº 1; presidente del Sindicato Agrícola de Exportación del Valle de Güímar, presidente y gerente de la Unión de Exportadores de Tenerife; miembro de la Comisión Gestora de Güímar. Falleció en Santa Cruz de Tenerife. El primer vicepresidente, don José María Rojas y González (1836-1906), natural de La Laguna, fue maestro de Primera Enseñanza Elemental y, como tal, ejerció en el Realejo Alto y en el Realejo Bajo; luego fue nombrado, por oposición, notario público de Güímar, donde tuvo una gran influencia política y falleció; también perteneció a la Sociedad Económica de Amigos del País de Santa Cruz de Tenerife. El segundo vicepresidente, don Cipriano Ramos Rivero (1862-1908), también fue cofundador y primer vicepresidente del Casino de Güímar, donde nació y murió. D. Ignacio González García, presidente de la Subcomisión de la Cruz Roja en Güímar. El contador, don Domingo Martín Tejera (1863-1911), nacido y fallecido en Güímar, fue contador de la Sociedad Filarmónica y de Recreo, juez municipal suplente, concejal del Ayuntamiento, interventor electoral y vocal de la Junta local de Instrucción Pública. El vicecontador, don Nicolás Hernández González (1838-1914), natural de La Laguna, fue Bachiller y Maestro de Primera Enseñanza Elemental; ejerció su labor como maestro de la primera escuela del barrio de San Juan (o El Farrobo) en La Orotava; luego destacó como comerciante en la misma villa y en Güímar, donde murió; también perteneció a la Sociedad Económica de Amigos del País de Santa Cruz de Tenerife. El depositario, don Remigio Rodríguez y Rodríguez (?-1914), nacido en Güímar y fallecido en Santa Cruz, fue comerciante, jurado judicial, interventor electoral, representante de la Compañía Arrendataria de Tabacos y miembro del Partido Republicano. El director de almacén, don José Pérez Fraga (1854-1913), natural de Arona, fue comerciante, corresponsal del Diario de Tenerife, interventor electoral y presidente accidental 4

del Casino de Güímar, donde murió; casado en esta villa, su suegra y sus dos hijas fueron camareras de la Virgen del Socorro. El secretario, don Antonio García Hernández (1876-?), natural de Güímar, fue Bachiller en Artes; sargento de Infantería para la reserva y tallador de quintos en el Ayuntamiento; vicesecretario fundador, secretario y vicepresidente del Casino de Güímar; emigrante a Cuba, donde publicó un tratado de Contabilidad y probablemente falleció. El vicesecretario, don Antonio Pestano Castro (1848-1915), nacido y fallecido en Güímar, fue notario público eclesiástico, sochantre y organista de la parroquia de San Pedro Apóstol; fiscal municipal y alcalde constitucional de Güímar; secretario de la Sociedad Filarmónica y de Recreo y director de la Banda de Música de la misma villa. El primer vocal, don Gumersindo García Rodríguez (1863-1952), nacido y fallecido en Güímar, fue tesorero fundador del Casino, interventor electoral, teniente de alcalde y alcalde de su villa natal. El segundo vocal, don Antonio Hernández González (1844-1903), natural de La Laguna, fue Bachiller, profesor de Instrucción Primaria de Arico; juez municipal y fiscal municipal de Güímar, depositario del Ayuntamiento y del Pósito de la misma villa; comerciante; cofundador y primer presidente del Casino de Güímar, donde murió. El tercer vocal, don Pedro de Castro Rodríguez (1831-1906), nacido y fallecido en Güímar, fue sargento 1º de Milicias graduado de alférez; labrador; vicepresidente de la Sociedad Filarmónica y de Recreo de Güímar, fundador del Casino de la misma villa, interventor electoral y teniente de alcalde de Güímar. La plaza de San Pedro de Güímar acogió en 1917 a la Comisión de la Cruz Roja de La Laguna. SOLEMNE RECIBIMIENTO EN GÜÍMAR DE LA COMISIÓN DE LA CRUZ ROJA DE LA LAGUNA CON SU AMBULANCIA (1917) El sábado 28 de abril de 1917 salió para Güímar la Comisión de la Cruz Roja Española de La Laguna, tal como recogió dos días después el periódico El Progreso: 5

A las diez de la noche del sábado salió de esta población con toda la Ambulancia de nuestra Comisión, con Bandera, material, sección ciclista y banda de cornetas, al objeto de hacer su proyectado viaje de prácticas por la carretera del sur. Se llegó hasta la villa de Güimar, donde se oyó una misa de campaña. Allí fueron agasajados nuestros ambulantes de la Cruz Roja, obsequiándoles el municipio güimarero con un rancho extraordinario. 10 Dicha Comisión fue recibida en la entonces villa sureña por las autoridades y la banda de música, así como por un elevado número de vecinos que le tributaron un emotivo homenaje, el cual fue recogido por el corresponsal de Gaceta de Tenerife en dicha localidad en la edición del 4 de mayo inmediato: El pasado domingo recibimos en esta Villa la visita de la Comisión de la Cruz Roja de La Laguna, que en viaje de prácticas salió la noche antes de aquella población, llegando dicha ambulancia a las 7 de la mañana del día 29. A la entrada del pueblo esperaban a los expedicionarios el Sr. Alcalde accidental D. Francisco Almeida 11, el oficial de Infantería y el antiguo Presidente de dicha Comisión, D. Rafael Martínez 12, los Sres. Don José López Fresneda 13, D. Gerónimo Delgado, don Daniel Ramos 14, el que estas líneas suscribe e inmenso gentío que victoreó a la entrada a los simpáticos huéspedes. Con ellos llegaron el actual Presidente de la Comisión D. Luis Pozuelo, el Jefe de la Brigada Sanitaria don Narciso Vera y los oficiales señores D. Valeriano S., D. Tomás Morales, D. Policarpo P. y otros señores que desde La Laguna acompañaron a los excursionistas. A las 9 se dijo Misa de Campaña en la Plaza de San Pedro, que fué amenizada por la Banda Municipal y terminado el desfile, el Ayuntamiento obsequió a la Ambulancia con un almuerzo. A las 4 de la tarde verificaron maniobras en la Plaza de Eulate, durante las cuales tocó la citada Banda de Música, la que acto continuo se apostó con las autoridades en el sitio denominado «Las cuatro calles», tocando al paso de la Ambulancia que fué despedida con gran júbilo por el pueblo Güimarero, que quedó satisfechísimo y así lo demostró con la cariñosa acogida que dispensó a la caritativa Comisión. El Sr. Alcalde, Municipio y pueblo en masa tributó un homenaje de gratitud a los visitantes, los cuales, también van satisfechos de este hospitalario pueblo, según rogaron al que éstas líneas suscribe, lo hiciera constar en estas columnas. Quedan pues complacidos. 15 Como curiosidad, un miembro de la ambulancia enfermó durante este viaje, como recogió El Progreso el 9 de dicho mes de mayo: Siegue en el hospital de Dolores el joven Montiano García, ambulante de la Cruz Roja de esta ciudad, enfermo durante el viaje reciente de la ambulancia a Güímar 16. 10 De La Laguna / Excursión. El Progreso, lunes 30 de abril de 1917 (pág. 1). 11 Don Francisco Almeida Medina, nacido en Arafo y fallecido en Güímar, fue empresario, constructor del Cinema Los Ángeles, interventor electoral y alcalde de Güímar. 12 Don Rafael Martínez y Morales fue primer teniente de la 7ª compañía del 2º Batallón del Regimiento de Infantería Tenerife nº 64, que tenía su sede en Güímar, de 1914 a 1917. 13 Don José López Fresneda (1880-1954), nacido y fallecido en Santa Cruz de Tenerife, pero oriundo de Güímar, vivió muchos años en esta villa, donde ejerció como escribiente y fue vocal, vicesecretario y secretario del Casino; establecido definitivamente en la capital, fue interventor de Fielatos, oficial de 1ª clase, jefe de negociado de 1ª clase y auxiliar mayor superior del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. 14 Don Daniel Ramos Rivero (?-1922), nacido y fallecido en Güímar, fue propietario agrícola, juez municipal de Güímar y depositario interino de los fondos municipales y del establecimiento del Pósito. 15 El Corresponsal. De Güímar. Gaceta de Tenerife, 4 de mayo de 1917 (pág. 2). 16 De La Laguna / De sociedad. El Progreso, miércoles 9 de mayo de 1917 (pág. 2). 6

REFUNDACIÓN DE LA CRUZ ROJA EN GÜÍMAR La Cruz Roja se refundó en Güímar en los años cuarenta del siglo XX y asumió la presidencia el empresario güimarero don José Antonio Pérez Campos. Pero de esta etapa no tenemos de momento más información. Don José Antonio Pérez Campos (1910-1994) nació en Güímar, siendo hijo del rico propietario don Pedro Pérez Delgado y doña Prudencia Campos Alberto. En 1941contrajo matrimonio en La Laguna con la maestra doña Marta Pérez Rodríguez (1916-2006), natural de dicha ciudad. Era perito mercantil y destacó como propietario y empresario, fundador del Hotel Valle de Güímar. Como ex-presidente, en 1983 fue nombrado presidente de honor de la nueva asamblea local de la Cruz Roja de Güímar. Falleció en la Clínica Parque de Santa Cruz de Tenerife, cuando contaba 83 años de edad, dejando sucesión. DONACIÓN DE UNA AMBULANCIA AL AYUNTAMIENTO POR LOS GÜIMAREROS RESIDENTES EN VENEZUELA En los años sesenta, por gestiones realizadas por la recordada güimarera doña Edelmira Pérez Campos, se consiguió recaudar, entre los güimareros establecidos en la república hermana de Venezuela, el dinero necesario para adquirir una ambulancia de la marca Volskwagen, que fue donada al Ayuntamiento de Güímar. Dado su carácter municipal, ante cualquier emergencia este vehículo era conducido por empleados municipales, sobre todo por el policía local don Antonio Lugo Estévez, y durante muchos años cubrió la inexistencia de la Cruz Roja en este municipio. Ambulancia donada al Ayuntamiento de Güímar por los güimareros residentes en Venezuela, en su presentación. Doña Edelmira Pérez Campos (1913-1974), hermana del mencionado presidente de la Cruz Roja, don José Antonio Pérez Campos, nació y falleció en Güímar; fue una mujer muy caritativa, bienhechora de las parroquias de Güímar, donante de pasos de Semana Santa, impulsora de la restauración de la iglesia de Santo Domingo, promotora de la construcción y 7

mayordoma de la ermita de El Puertito, que mereció la distinción de Hija Predilecta de Güímar, concedida por el Ayuntamiento de dicha ciudad. La misma ambulancia municipal de Güímar. Tras varios intentos fallidos, la Cruz Roja se refundó en Güímar por tercera vez en 1983 y durante muchos años fue una vigilante fiel de los güimareros. Pero esa es una historia, de la que nos ocuparemos en otra ocasión. [31 de enero de 2017] 8