Viajar con nosotros. la mejor guía

Documentos relacionados
TURISMO, COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD

REGIÓN CARIBE. Integrantes: Johan Becerra Esteban Bonilla Henry Joshua Colorado Felipe Martinez Maria Alejandra Orrego Jhoiner Oviedo 9-4

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

SENSACIONAL PASEO A TOLU Y COVEÑAS

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

Parques Nacionales Naturales: avances en la protección efectiva del territorio marino de Colombia

ENCUENTRO INTERNACIONAL TRANSFORMACIONES URBANAS ESTRATÉGICAS RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS - MALECONES

Foro Fronterizo para el Desarrollo Regional Importance of US tourism in San Luis Río Colorado and oppotunities

Enrique Vivanco Asesoría Técnica Parlamentaria

SANTA CATALINA DE ALEJANDRIA, BOLIVAR.

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS PAISAJISTAS

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López.

Bienvenidos a las Islas del Rosario Parque Nacional Natural de Colombia

Rutas de Avistamiento de Aves en Áreas Protegidas Región Caribe

SISTEMA DE GESTION DE SOSTENIBILIDAD

Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional

Oferta Territorial Oferta Territorial Reserva Nacional Alacalufes, Destinaciones para la Conservación del Ministerio de Bienes Nacionales

IMPLEMENTACION DEL CODIGO ETICO MUNDIAL PARA EL TURISMO

Programa de BAILES POPULARES para 3 Noches de ORO en Cienfuegos, Cuba.

DESTINO: ISLAS DE BARU, DEL ROSARIO, Y SAN BERNARDO EXPERIENCIA: SUR ISLA DE BARU

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

I.E.T.I Jose Maria Carbonell

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

RECEPTIVOS BARU 2015 CARTAGENA CITY TOUR

Vivero Coyoacán. En la actualidad el Vivero Coyoacán constituye uno de los grandes pulmones de la Ciudad México.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

NATURAL Y E TREMA JÓVENES

ÍNDICE CUERPO C. Anexo 1: Articulo Por qué el turismo? Organización Mundial 56 del Turismo. Publicado 2011.

Circuito Ecoturístico "Reserva Hato Nuevo"

COLOMBIA IS MAGICAL REALISM

Habitación Estándar. En Hotel Barlovento, contamos con 48 habitaciones (44 estándar y 4 Junior Suite).

El Río más caudaloso del mundo. Fauna y Flora única en el mundo. Es estar en el PULMÓN DEL MUNDO

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

Registro Nacional de Turismo 6415

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Leticia Amazonas D-148

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012)

1er avistamiento enero de 2009, Isla de Cozumel, Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC). Quintana Roo.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

TARAPOTO DE MARAVILLA

Con Mano Cambiada vivirás la mejor aventura en uno de los lugares más biodiversos del planeta: el Parque Nacional Natural Utría.

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana

Ley que declara Área Protegida la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas. Decreto No del Congreso de la República

Guía de Canadá. Vuelos Baratos.

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Guía de Procedimientos

2015 AÑO INTERNACIONAL DE LA LUZ

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

El Turismo en Elche. Infraestructuras turísticas:

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR AMAZONAS Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Mayo de 2004

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

Registro Nacional de Turismo 6415

Registro Nacional de Turismo 6415

Tour Nado con Tortugas (Temporada todo el año)

P R O G R A M A PRIMER DIA: VIAJE TINGO MARIA - TARAPOTO SEGUNDO DIA.TARAPOTO / LAMAS NATIVO

1. RECORRIDO TURISTICO POR BUCARAMANGA, GIRÓN Y FLORIDABLANCA

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Miradores Turísticos

CAMINAR PARA VIVIR MEJOR

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

EXCURSIONES DE MEDIO DIA

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

ECOSISTEMA AÉREO TERRESTRE. Cóndor en vuelo en la Quebrada de Condorito

ARGENTINA: Buenos Aires Iguazú

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

ECOTURISMO. En Colombia la participación del sector turístico en el PIB no ha pasado de 3%,

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO Y CULTURA

LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP

REPÚBLICA DOMINICANA, está ubicada en las Antillas Mayores, área Caribe, limitada al norte por el Océano Atlántico, al sur por el Mar Caribe, al este

Política de Gestión Integrada

Conoce tu entorno natural

Presentado por: Valeria Alzate Reny Rosales Franco Balarezo Cristian Velez Katerine Soto Mateo Caro Valeria Morales

CONTRASTANDO COLOMBIA

GRAN CANARIA CONVENTION BUREAU Fam Trip Gran Canaria Para la Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa 7-9 octubre 2016

1. Qué es el Golombiao? 2. Cuáles son los principios del Golombiao? 3. Cómo se juega? 4. Qué se necesita para jugar? 5. Quiénes pueden jugar? 6.

Fuente: Sivigila SE 06,2013.

(SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD

Curso de estandarización en materia de educación ambiental

DESTINO: ISLAS DE BARU, DEL ROSARIO, Y SAN BERNARDO EXPERIENCIA: SUR ISLA DE BARU

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

Paisajes. de Conservación

La cultura como elemento de sostenibilidad del destino turístico Mensaje Inicial

COMUNICADO DE PRENSA CP:06

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES (SEMARNAT)

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO

Manoa Verde Sostenibilidad

PROGRAMA DE ACOMPAÑANTES ALATRO 2013

esperando ser descubierto

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013)

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP

RESULTADOS LOTERÍA DE CUNDINAMARCA

HOTEL SANTAMAR SANTA MARTA COLOMBIA

Registro Nacional de Turismo 6415

Información general sobre Proyectos de Voluntariado de ASVO

A N T E C E D E N T E S

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

Transcripción:

Viajar con nosotros la mejor guía Comprometidos con el patrimonio cultural, social y ambiental del mundo @nickisix360 @nickisix360 @elmunditoviajes

Política de sostenibilidad En Viaja Por El Mundo Web/ Nickisix360 S.A.S Nos comprometemos con la sostenibilidad ambiental, socio cultural y económica nacional, mediante la mejora permanente de nuestra infraestructura, las competencias de talento humano de nuestro personal y alianzas estratégicas con proveedores y fundaciones competentes y responsables con la sostenibilidad. Nuestros compromisos de sostenibilidad son: -Inculcar el consumo eficiente y regulado de agua y energía. -Buscar disminuir el consumo promedio anual de energía. -Consolidar el control de publicidad a utilizar en nuestras divulgaciones, por ello nuestros productos promocionales son impresos en papel reciclado. -Concientizar a nuestros clientes en el correcto comportamiento al visitar algún lugar, capacitándole en protección ambiental y cultural. -Mantener informados a los turistas sobre la prevención e importancia de la cultura sostenible implementadas en nuestras políticas establecidas para que sean reflejados y replicados. -Promover la importancia de la conciencia sostenible en cuanto al tratamento y la adecuada disposición final de residuos sólidos. -Promover la protección y sostenibilidad de las poblaciones como en la Fundacion Proyecto Titi Donde contribuimos al cuidado de la fauna silvestre, en la difusión, protección y educación de la especie a través del impulso artesanal. -Garantizar una infraestructura adecuada para la prestación de nuestros servicios en torno a altos estandares de sostenibilidad. -Dar un manejo integral de residuos sólidos emitidos.

Nuestros compromisos legales en sostenibilidad son: En la promoción de la conservación del Patrimonio Natural y Cultural, utilizamos el turismo como medio principal de divulgación de correctos criterios ambientales, brindando total reconocimiento a la riqueza del Patrimonio de nuestro país el cual impulsamos constantemente. Por lo tanto nos regimos bajo las leyes,103 de 1991 de la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales, y su decreto 904 de 1941, ley 397 de 1997 y su decreto 833 de 2002, ley 1185 de 2008. En la protección de nuestros niños y niñas, trabajamos en la prevencion del ESCNNA (Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes), promoviendo en conjunto con las entidades Públicas y Privadas campañas enfocadas a la prevención de este flagelo, denunciando posibles casos según la legislación vigente. Así mismo informamos a los proveedores mediante anuncios de e-mail sobre el compromiso con la prevención del comercio y explotación sexual con menores de edad a través del turismo. (Ley 679 de 2001). Trabajamos mancomunadamente con las respectivas entidades nacionales para la protección cultural y patrimonial. Contamos con un sistema para manejar responsablemente la información sobre atractivos y actividades relacionadas con el Patrimonio Cultural del País y la promoción de su visita. En nuestro compromiso con la sostenibilidad ambiental, socio cultural y económica nacional, nos cobijamos con la NORMA TÉCNICA SECTORIAL NTS TS 003 de 2007 establecida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, como mecanismo de apoyo institucional en nuestras practicas de turismo responsable.

Te presentamos a nuestra mascota El Titi cabeciblanca es una especie 100% colombiana, que sólo se encuentra en la región Caribe de nuestro territorio. También es conocido como "Cabeza de algodón Titi" o "Titi Leoncito". Nuestra mascota se alimenta de frutos silvestres, néctar, hojas frescas, insectos y lagartijas. Debemos agradecer a estos hábitos alimenticios la contribución del crecimiento y mejora de los bosques. La familia de monos tití se comporta como una humana, ya que está conformada por la madre y las crías. Los machos y hembras ayudan a cuidar a los más pequeños. Los monos deben aprender desde pequeños todos sus mecanismos de supervivencia, tales como formas de comunicarse con otros de su manada, cuidar de su familia, aprender qué alimentos son aptos para el consumo, cuidarse de los depredadores e incluso como sobrevivir si se alejan de la familia. Investigadores continúan con su labor y se ha descubierto en recientes estudios que sólo el 1% del bosque es habitado por ellos.

Consideraciones para nuestros clientes Cumplir con las leyes y reglamentos establecidos de acuerdo al lugar de destino. Respetar los derechos humanos, protegiendo a los niños de la explotación en cualquiera de sus formas: sexual y laboral. Mantenerse informado sobre los mecanismos de asistencia médica y formas de contacto con la embajada de origen en caso de emergencia. Mantenerse informado de las condiciones del tiempo cuando se acceden a zonas de variables atmosféricas, como cordilleras, riveras, planicies, entre otros. Si se realizan recorridos autónomamente o en grupo, se debe informar el registro de visita en la seccional de carabineros u otra autoridad pertinente a la atención de riesgos del lugar visitado. Revisar que en las oficinas de información turísticas cuenten con respaldo institucional oficial público o privado para obtener información relevante que cumpla con las disposiciones legales.

Sea un viajero comprometido con la planeta Antes de viajar debe consultar las tradiciones y costumbres del destino al cual va a asistir (fiestas, conmemoraciones, aniversarios,etc). De esta manera participará, compartirá y se integrará armoniosamente a la comunidad. Procurar no generar desechos en lugares de faunas silvestres nativas, ya que afectará el paisaje, lo cual dañará el ecosistema y repercutirá en la visita de los otros turistas que querrán disfrutan del lugar. Elegir recorridos que ya se encuentren trazados y que tengan menor impacto sobre el paisaje. Buscar visitas guiadas evitando de esta manera posibles accidentes y extravíos durante el desplazamiento. Recordar que al visitar áreas protegidas existe un reglamento que debe ser cumplido, el cual es creado para la preservación del entorno, su fauna y flora. No debes alimentar a la fauna silvestre, puesto que afectará su ecosistema. Respetar las señalizaciones e indicaciones de las comunidades en la zona que se encuentra. No retirar recursos naturales tales como piedras, fósiles, caracoles, plantas, flores u otros.

Sea un viajero comprometido con el desarrollo regional Preferir artículos propios del lugar que visita, apoye lo local. Tratar con respeto a los vendedores y artesanos locales. No comprar productos que tengan evidencia de ser falsificados o que estén prohibidas por las normativas nacionales e internacionales. Acudir a lugares de confianza que brinden los servicios de adquisición de tours así evitará ser estafado. Tener precaución al visitar áreas silvestres, patrimoniales, arqueológicas u otros.

Sea un viajero Eco-Amigable Cuide el entorno que visita -Procure comprar productos eco-amigables que no afecten el entorno de animales en peligro de extinción o que usen estos como materia prima. -Preferir salidas en grupo, esto le permitirá ahorrar recursos, dinero y combustibles. -Reutilizar, reducir, y reciclar residuos durante el viaje debe ser un gran compromiso. -Reducir el consumo de agua y electricidad en los hospedajes que visite.

Patrimonios culturales y lugares que debes conocer -Espacio cultural de San Basilio de Palenque. -El carnaval de Barranquilla en el Atlantico. -El Carnaval de blancos y negros en Pasto - Nariño. -Mompox y su Centro histórico declarado Monumento Nacional. -El Paisaje cultural del café de Colombia que se encuentra en: Risaralda, Caldas, Quindio y Valle del Cauca (Eje Cafetero) -El Parque Arqueológico de San Agustín en el Huila. -El Puerto fortaleza y conjunto monumental de Cartagena Bolivar. -La belleza cultural de Manaure y Cabo de la vela en La Guajita. -El atractivo patrimonial de los pueblos: Monguí en Boyaca, Jardín en Anqtioquia, Salamina en Caldas, Aguadas en Caldas y La Playa de Belén en Santander. -La arquitectura fantástica de la Catedral de Sal en Zipaquirá - Cundinamarca

Nuestros destinos y compromisos GUAJIRA Cabo de la vela Ubicado en la península de La Guajira, es un terreno desértico habitado en su mayoría por el pueblo indígena Wayu. Este lugar considerado un paraíso turístico, era casi inhabitado, pero debido al incremento turístico que ha tenido en los últimos años, se ha convertido en un lugar invaluable. Paulatinamente, a pocos metros del sitio, en la franja costera al sur, se han asentado chozas típicas para hospedaje y restaurantes para turistas haciendo crecer el lugar. Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos Este lugar se le conoce por ser una zona de mangles y hogar de aves exóticas especialmente el flaminco rosado. A este santuario se accede por una carretera destapada bordeando el mar, que lo acerca a 20 minutos del casco urbano de Manaure lugar admirado por sus salinas.

Nuestros destinos y compromisos CARTAGENA Centro histórico En 1984, la Unesco incluyó el centro histórico de la ciudad de Cartagena de Indias, el conjunto de sus fortificaciones y el castillo San Felipe de Barajas dentro de la lista de Patrimonio de la Humanidad. Según la UNESCO, el conjunto de todas sus edificaciones es el más completo de toda Sudamérica Castillo de San Felipe De Barajas Debido a la importancia cultural que representa, el castillo ha sido el escenario principal de grandes eventos sociales y culturales ofrecidos por el gobierno de Colombia, en honor de delegaciones extranjeras en el marco de cumbres presidenciales y reuniones ministeriales

Nuestros destinos y compromisos SAN ANDRÉS Cocoplum bay Esta playa ubicada en la localidad de San Luis, al frente del Cayo Rocoso, ofrece un gran espectáculo, que s presenta gracias a su poca profundidad, a su arena blanca y a los coloridos del mar que llegan a ser entre verdes y azules. Cayo rocoso es un pequeño cayo de coral, que está a unos doscientos metros de la isla, y al cual se puede acceder caminando, dada la poca profundidad del agua. Es un sitio preferido por los turistas. Cayo Bolivar Es un atolón con forma de riñón y está compuesto de 2 cayos en el mar Caribe. El primero es East Cay, el cual está sembrado con palmas de coco, allí van los pescadores a dormir durante sus jornadas de pesca y es igualmente frecuentado por los turistas. En el segundo, West Cay o Bolívar, se encuentra un faro y el puesto militar de la Armada Nacional de Colombia.

Nuestros destinos y compromisos EJE CAFETERO Salento y parque del Cocora Es el principal hogar del árbol nacional de Colombia, la Palma de Cera del Quindío. De igual manera, alberga una gran variedad de flora y fauna, mucha de ella en peligro de extinción, actualmente está protegida bajo el estatus de Parque Nacional Natural. Jardín Botánico del Quindío En el Orquídeario y Mariposario de Calarcá - Quindío, encontramos la Orquídea en su variedad denominada Cattleya Trianae, Flor Nacional de Colombia. Es sabido que las Orquídeas Colombianas están señaladas entre las más hermosas del mundo. La estructura y los colores son de una extraordinaria belleza.

Nuestros destinos y compromisos SANTA MARTA Parque Nacional Natural Tayrona A 34 km de la ciudad de Santa Marta es uno de los parques naturales más importantes de Colombia. Es hábitat de una gran cantidad de especies que se distribuyen en regiones con diferentes pisos térmicos que van desde el nivel del mar hasta alturas de 900 m. De las 15.000 hectáreas que conforman el parque, 3.000 son área marina. Ciudad Perdida Declarada Reserva de la biosfera de la humanidad por UNESCO, Ciudad Perdida o "teyuna" comprende las ruinas de la antigua comunidad indigena Tayrona. Hoy este lugar está ocupado por la comunidad Kogui, quienes son los herederos de la selva húmeda llena de valor histórico.

Para recordar en: Santa Marta La reserva natural Parque Tayrona es un lugar sagrado para la comunidad Kogui, por lo tanto se pide visitar el lugar respetando su entorno. Se pide cuidar la estructura del lugar los asentamientos, siendo de vital importancia comprometerse con las reglas del Parque. Cartagena Utilizar ropa cómoda durante los City Tour y utilizar protector solar, recuerde que en lugares de clima cálido es necesario proteger su piel de posibles quemaduras de sol. San Andrés Recorrer la ciudad con zapatos deportivos y cuando se camine sobre las piedras coralinas procurar que sea con calzado apropiado, se pueden conseguir en la isla. Se enfatiza siempre en cuidar las fuentes de agua dulce y mantener intacta la belleza del mar. Eje cafetero Llevar un equipaje liviano para los recorridos a visitar, estar siempre hidratado y consumir alimentos livianos.mántengase informado en temas de seguridad, clima. La Guajira Preservar el entorno desértico, no arrojando basuras en las playas y respetando los asentamientos indígenas de la región. En algunas zonas rurales y ciudades pequeñas conseguir el líquido puede ser difícil, en estos lugares debe adquirir el agua en los puntos donde sea tratada o comprarla embotellada.

Contáctanos y síguenos en nuestras redes sociales: @nickisix360 @nickisix360 @elmunditoviajes Cra 15 # 88-64 Oficina 721 +57 313 476 5594 Carrera. 15 # 88 64 OF: 721 - TEL: 691-8139 / 691-7049 / 618-5476 viajaporelmundoweb@hotmail.com, mayoreo@nickisix360.com, receptivo@nickisix360.com, info@nickisix360.com La agencia de viaje VIAJA POR EL MUNDO WEB/ NICKISIX 360 S.A.S., identificada con NIT /900069323-6, con registro Nacional de Turismo # 17542, se acoge en su integridad a la ley 300 de 1996 y rechazamos la explotación, la pornografía, el turismo sexual y demás formas de abuso sexual con menores de edad y contribuimos al cumplimiento de la ley 679de 2001 /El abuso y explotación sexual de menores de edad es sancionado con pena privativa de la libertad de conformidad con lo previsto.