XLIV Reunión Científica de la Asociación Mexicana de Producción Animal y Seguridad Alimentaria, A.C.

Documentos relacionados
XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

Normas para el Envío de Resúmenes

NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

CONVOCA al: 9º CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA

Convocatoria para Ponencias y Carteles

VII Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química (VII CIDIQ)

CONVOCATORIA PARA INSCRIBIR TRABAJOS LIBRES

CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PONENCIAS EN LAS MEMORIAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN VALORES Y FORMACIÓN DOCENTE APRENDER A CONVIVIR.

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS)

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EDUCACIÓN CONTINUA.

1. Antecedentes y Justificación

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CONVOCATORIA CARTELES - JORNADAS ACADÉMICO CULTURALES Y DEPORTIVAS 2016.

2 Congreso Regional de Química Clínica y 1er Foro de Egresados de Bioanálisis

Indicaciones para la presentación de trabajos en el Foro Diálogos por la Educación

CONVOCATORIA PONENTES. Congreso Internacional de Ciencias Agrarias y Ambientales en el Marco del Desarrollo Sostenible

BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación

XXII Encuentro Anual de Nutricionistas 19 de AGOSTO de 2015 REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS y E-POSTERS

XXI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica

La Comisión Interuniversitaria de Servicio Social a través de la Universidad de Sonora y el Instituto Tecnológico de Sonora.

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016

VI CONGRESO MESOAMERICANO SOBRE ABEJAS NATIVAS

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA VICERRECTORADO ACADÉMICO RED DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL DE LUZ

MANUAL ORIENTATIVO DE NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LOS TRABAJOS QUE SE PRESENTEN AL PREMIO FEAP Y CONGRESO NACIONAL

III Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2014

ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN. 55 SEMINARIO ANUAL ACPO Santa Marta 2015

I JORNADAS ESTUDIANTES GINECOLOGÍA- OBSTETRICIA Y CIRUGÍA UNIVERSIDAD DE CHILE SEDE ORIENTE

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. Suelos sin fronteras para impulsar a México

Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos

VII Congreso de Biotecnología y Bioingeniería del Sureste

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES Congreso Bienestar Animal UNIAGRARIA 2016

III Jornada científica de Estudiantes de Medicina.

Programa rediseñado de posters

GUÍA DE AUTORES. La REMECAREN se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales requeridos para adecuar los textos a nuestra política editorial.

REGLAMENTO SOBRE LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Y EL CONCURSO A PREMIOS EN LOS CONGRESOS NACIONALES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE ENDOCRINOLOGÍA Y

Guía para la elaboración de artículos a publicar en la revista Ingenierías & Amazonia

1. Cada trabajo participará en una de dos categorías: INVESTIGACIÓN o EDUCACIÓN.

XV CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M.

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

XVII CONGRESO INTERNACIONAL EN MEDICINA, CIRUGÍA Y ZOOTECNIA EN PERROS, GATOS Y OTRAS MASCOTAS.

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

Guía del Autor. Instrucciones Generales:

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACION DEL ARTICULO CORTO

PRESENTACION DE TRABAJOS CIENTIFICOS

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU

XXIII Congreso Latinoamericano e Ibérico de Químicos Cosmetólogos COLAMIQC CONVOCATORIA Presentación de trabajos

Nuestros recursos vegetales, Nuestra riqueza tangible, una Farmacia viviente. Circular N 2

Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) que forma parte del

Tópicos interdisciplinarios Con-Ciencia

I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ACUACULTURA y XV FORO DE ACUACULTURA AQUADACA 2015

R E S P Y N Revista Salud Pública y Nutrición

VII Congreso de Biotecnología y Bioingeniería del Sureste

Normas de publicación

1º ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE AGRIMENSURA: UMAZA UNL 2014

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

ORGANIZADORES Y COMITE TECNICO

TÍTULO DEL ARTÍCULO EN ESPAÑOL PAPER TITLE RESUMEN ABSTRACT

CRITERIOS EDITORIALES PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS PARA REVISTA UBI SOCIETAS IBI IUS

Abstracts Presente su resumen

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)

INSTRUCCIONES PARA AUTORES

II CONGRESO INTERNACIONAL DE FISIOTERAPIA NORMATIVA PARA COMUNICACIONES

V Congreso Científico de Investigadores en Formación de la Universidad de Córdoba, CREANDO REDES

I JORNADA QUIRÚRGICA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA-UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO/ HOSPITAL PADRE HURTADO

CURRICULUM VITAE. Médico Veterinario Zootecnista, Agosto 1998 Junio 2003, Instituto Tecnológico de Sonora. CD. Obregón, Sonora.

V Encuentro Nacional y IV Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial

XII ENCUENTRO NACIONAL DE DOCENTES DE CONTADURÍA PÚBLICA

LA CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PERÚ

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LINGÜÍSTICA COGNITIVA. VI Simposio de la Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva Córdoba, 13 y 14 de noviembre de 2014

BASES Y REGLAMENTO DEL I CONCURSO NACIONAL DE REDACCION DE ENSAYOS EN DERECHO MINERO CONVENCION DE DERECHO MINERO 2016

GUÍA Y RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE TESIS DE GRADO

8º ENCUENTRO ANUAL DE LA SOCIEDAD CHILENA DE POLÍTICAS PÚBLICAS BASES CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS 1. REQUISITOS

I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (CONEID) COMITÉ ACADÉMICO

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES XLIX CONGRESO NACIONAL AMVEC, León, Guanajuato, del 29 de julio al 1º de agosto de 2015

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTICULOS CIENTÍFICOS

Patrimonio Funerario, rutas e itinerarios turísticos

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACION DEL INFORME FINAL DE INVESTIGACION.

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL TRABAJO DE ASCENSO ARTICULO 94 RPDIE

I JORNADAS ANDALUZAS VIRTUALES SOBRE GESTION DE RESIDUOS SANITARIOS

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

Congreso Internacional de promoción a la Salud Universitaria Del 18 al 21 de octubre de 2016 Sede: Universidad La Salle Noroeste, Cd.

Simposio Internacional - México

Estructura y Redacción de un Artículo Científico. Elizabeth Lizeth Mayer Granados

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

INVITACIÓN 2DO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA - ACHO. 21 Y 22 de agosto de 2015, Centro de Convenciones Hotel Santamar

GUÍA DEL TFG (PROCEDIMIENTO)

NORMAS DE PUBLICACIÓN

IX CONGRESO DE ARCHIVOLOGIA DEL MERCOSUR (IX CAM) - PARAGUAY 2011

C O N V O C A N 2 CONGRESO NACIONAL DE ARQUITECTURA. Desafíos Académicos: Nueva Generación, Nueva Formación

Investigación en Bioética

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS DES: CIENCIAS AGROPECUARIAS XLIV Reunión Científica de la Asociación Mexicana de Producción Animal y Seguridad Alimentaria, A.C. BIENVENIDA La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Asociación Mexicana para la Producción Animal y Seguridad Alimentaria, A.C. (AMPA), tienen el honor de invitarles a participar en su XLIV Reunión que se celebrará del 6 al 8 de septiembre de 2017 en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. El objetivo del evento es intercambiar resultados de investigación y experiencias exitosas de los profesionales, productores y técnicos en los sistemas de producción animal, atendiendo la participación social, seguridad alimentaria, sustentabilidad y eficiencia para cubrir la demanda de la sociedad con productos de origen animal de calidad e inocuos, así como dar a conocer tecnologías para incrementar la eficiencia en las unidades de producción en la región del trópico. El evento se desarrollará bajo el esquema de simposio, con la participación de especialistas en las siguientes áreas. Producción orgánica Fauna Silvestre Reproducción y Mejoramiento Genético Extensionismo y Transferencia de Tecnología Nutrición Animal Pastos y Forrajes Salud y Bienestar Animal Socioeconomía Apicultura y Acuacultura Equinos y Porcinos Ovinos y caprinos De igual manera, están programados cursos y talleres pre-congreso (dos días 4 y 5 de septiembre del 2017) en los temas de:

Producción de carne de bovino en corral. Aspectos clínicos generales en equinos. Producción de conejos. Administración de empresas pecuarias. Crianza y producción de búfalos. Biotecnología reproductiva y mejoramiento genético. Elaboración de productos lácteos. Sistemas silvopastoriles. Una estrategia de complementación alimenticia. Clasificación de ganado bovino y calidad de la canal. Enfermedades infecciosas de rezago en la producción animal. Epidemiología aplicada Producción orgánica Asimismo, es una oportunidad de conocer Chiapas. COMITÉ ORGANIZADOR Dr. Juan Carlos Ku Vera Dr. Horacio León Velasco M.C. Alberto Yamasaki Maza Presidente de AMPA Presidente del Comité Estatal Secretario del Comité Estatal

Actividad FECHAS IMPORTANTES Fechas Inicio de recepción de trabajos Abril 10 del 2017 Fin de recepción de trabajos Julio 17 del 2017 Evaluación de trabajos por el comité científico Notificación de los resultados por vía electrónica Fecha límite de pago, de al menos un autor, de los trabajos aceptados. Julio 19 al 31 de julio del 2017 01 al 11 de agosto del 2017 Agosto 18 del 2017 Preinscripciones para público en general 10 de abril al 17 de agosto del 2017 REGISTRO El pago del registro al evento incluye: Recepción de bienvenida Gafete Carpeta de participación en el programa Constancia de participación Memorias Programa impreso Asistencia a los eventos sociales Una vez que su artículo sea aceptado, iniciará con el proceso de registro, realizando los siguientes pasos. Paso 1. Pago del registro. Es requisito que al menos un autor del trabajo aceptado se registre para que el artículo pueda aparecer en la Memoria y se incluya en el programa técnico de la Reunión. Favor de verificar el costo del evento en la página de la Reunión.

Paso 2. Enviar los trabajos de acuerdo al formato descrito en la sección de Modalidades de la Reunión de la Convocatoria; la convocatoria también se encuentra disponible en la página www.ampa.mx Paso 3. Enviar los trabajos al correo ampachiapas2017@gmail.com Fecha límite para recepción de trabajos 17 de Julio de 2017 COSTOS COSTOS CONGRESO HASTA 16/AGO/17 DESPUES 16/AGOS/17 SOCIO AMPA* $500.00 $700.00 ESTUDIANTE $400.00 $500.00 ESTUDIANTE Y GANADERO SOCIO* $200.00 $350.00 PÚBLICO EN GENERAL $1,000.00 $1,200.00 *Debe ser socio activo, es decir, haber pagado la membresía en el 2016. AFILIACIÓN A LA ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PRODUCCIÓN ANIMAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA A. C. Paso 1. Pago del membresía. En la página www.ampa.mx, se encuentran los datos: cuenta de depósito, formato para solicitud de afiliación (estudiantes, profesionales y productores), formato para datos de facturación y costos de membresía.

Paso 2. Enviar la ficha de depósito y/o comprobante de transferencia electrónica, solicitud de afiliación, y datos de facturación al correo ampa2480@gmail.com COSTOS - MEMBRESIA PROFESIONISTAS $400.00 ESTUDIANTES DE LICENCIATURA Y GANADEROS $50.00 ESTUDIANTES DE POSGRADO $100.00 Costos de talleres: Precongreso se realizarán en sedes diferentes en el estado y el precio está por definirse. MODALIDADES DE LA REUNIÓN DINÁMICA DE LA REUNIÓN Como parte de la reunión se realizarán conferencias magistrales, cursos de precongreso, ponencias y carteles. 1) Las Conferencias magistrales serán por invitación del Comité Organizador. Los temas de las conferencias se relacionarán con la temática de la reunión, con la participación de expertos nacionales e internacionales. Las ponencias y los carteles serán sobre la temática de la reunión cuando se cumplan los requisitos del registro. 2) Las presentaciones orales y carteles serán en las Áreas de: Producción orgánica Fauna Silvestre Reproducción y Mejoramiento Genético Extensionismo y Transferencia de Tecnología

Nutrición Animal Pastos y Forrajes Salud y Bienestar Animal Socioeconomía Apicultura y Acuacultura Equinos y Porcinos Ovinos y caprinos 3) Cursos y talleres de precongreso: Producción de carne de bovino en corral Aspectos clínicos y cirugías en equinos Administración de empresas pecuarias Elaboración de quesos artesanales de Chiapas Clasificación de ganado y cortes en ganado bovino Reproducción en ganado bovino Cirugía en ganado bovino Experiencias en cría y producción de Búfalo Epidemiología aplicada Producción orgánica TIPOS DE TRABAJOS Conferencias magistrales de 45 minutos (35 min de exposición + 10 min de preguntas) Ponencias cortas de 15 minutos (10 de presentación y 5 min de preguntas) Carteles de 90x120 cm, con explicación presencial 1. Trabajos para ser publicados en un libro con registro ISBN 1.1. Requisitos a considerar para el envío y presentación de los trabajos científicos:

Los originales se remitirán en formato Word 2007 o RTF, por medio de la plataforma de AMPA (www.ampa.mx) con un máximo de 4 cuartillas, tamaño carta, con márgenes de 2.5 cm por cada lado. Se utilizará el tipo de letra Times New Roman, tamaño 10 con párrafos justificados e interlineado sencillo. Al realizar el envío de los manuscritos mediante la plataforma electrónica el título debe ser capturado en MAYUSCULAS. Los nombres de los autores solo deben emplear mayúscula en la primera letra de cada nombre y apellido. Si algún autor carece de dirección e-mail por favor ingrese un punto (.), no deje el campo vacío. Alternativamente puede repetir el email de un autor en todos los campos de email. Los trabajos de investigación (texto mono-espaciado, tamaño de letra 10, página tamaño carta), se estructurarán como sigue: Título (en inglés y español), letras mayúsculas y en negritas, centrado. Autores, usar letras minúsculas, excepto para las letras iniciales de nombre(s) y apellido(s), negritas. Escribir en orden= nombre(s) apellido(s). Dirección de los autores (e-mail incluido), indicando autor para correspondencia. Usar minúsculas y mayúsculas según corresponda. Letras itálicas. Ejemplo: TÍTULO EN INGLÉS [TÍTULO EN ESPAÑOL] E.L. Autor*, O.T. Roautor and U.L. Timoautor Filiación del primer autor Filiación del Segundo autor Filiación del tercer autor * Corresponding author

RESUMEN Y SUMMARY. El resumen debe ser breve, conciso e interpretativo. Debe indicar el objetivo/hipótesis, materiales y métodos, principales resultados y conclusiones. No debe incluir una descripción detallada de la metodología. Emplear entre 200 palabras para esta sección. Inmediato al resumen deben ir palabras claves y key words. Key words: word; word; word. Palabras clave: palabra; palabra INTRODUCCIÓN. Breve, resumiendo el estado actual de la cuestión y planteando los objetivos. MATERIAL Y MÉTODOS: Descripción concisa, pero con los detalles que permitan reproducir la experiencia, incluir la descripción del diseño experimental y el análisis estadístico empleado. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Presentar los principales resultados, debe ser clara y entendible, sin repetir información de los Cuadros y Figuras. CONCLUSIONES. Describir la aportación más sobresaliente del trabajo En el manuscrito se recomienda no utilizar galicismos, anglicismos o neologismos. Las unidades de medida y abreviaturas deben corresponder al sistema internacional de unidades. Las locuciones latinas deben escribirse en cursiva. Agradecimientos. Cuando sea necesario, los agradecimientos podrán ser ubicados antes de las referencias. Las Figuras deberán ser en formato GIF o JPG o Figuras de Excel 2007, insertadas en el archivo Word y asegurarse que estas pueden ser visualizadas en un PC que no tenga instalado el programa desde el cual fueron generadas. Cuadros y Figuras. Los trabajos que incluyan Cuadros y/o Figuras las incluirán en la posición deseada de manera tal que sean conservados en un solo documento y no como un enlace activo. Emplee la

configuración de página establecida por defecto en el procesador de texto y aplique el menor formato posible. Formatear la información de los Cuadros para ser presentada en una hoja en formato vertical y no horizontal. Para la información contenida en los Cuadros se puede emplear tamaño de letra 10. No incluir líneas de división internas en los Cuadros, emplear las líneas de división únicamente en los encabezados de los Cuadros y para cerrar el Cuadro. REFERENCIAS. Incluir referencias citadas usando sangría francesa, tratando que sean las mínimas. Las citas en el texto serán de acuerdo a los siguientes ejemplos: Ku- Vera (1990), Wilson y Steel (1998), Martínez et al. (1970). Las referencias empleadas se presentaran ordenada alfabéticamente por autores (los repetidos, por orden cronológico y, si son del mismo año, añadiendo a éste una letra: 1990a, 1990b, 1990c, etc.). En la sección de referencias el año de publicación en paréntesis. Revistas: Autores, año, título, revista (título completo), volumen y primera y última página. Ejemplo: Smith, C.S., Morris, A. 2000. The agroecosystems in the tropics. Journal of Agroecosystems. 29:24-56 Libros: Autores, año, título del libro, No. de edición (a partir de la 2a. edición), editorial, país. Capítulo de libro: Autores, año, título del capítulo, editor y nombre del libro, editorial, país, primera y última página del capítulo. Ejemplo: Norton, B.W. 1994. The Nutritive Value of Tree Legumes. In: Gutteridge, R.C. and Shelton, H.M. (eds.).forage Tree Legumes in Tropical Agriculture. CAB International, UK. pp. 177-191.

Memorias: Autores, año, título, nombre del evento, editor (si existiese), lugar y fecha del evento, primera y última página. 2. Modalidad Resumen. Para ser publicado en Memoria Electrónica. 2.1 Resumen de 300 palabras y de 4 a 6 palabras clave 2.2 Incluir título en español e ingles Presentación de contribuciones Las presentaciones orales se realizarán en Microsoft Power Point (versión 2003-2007); el tiempo de exposición será de 10 min y 5 min para preguntas. Carteles: Los carteles deben medir 90 cm de ancho y 120 cm de altura. El autor responsable de la presentación debe permanecer junto al cartel el tiempo que se establezca en el Programa de la Reunión. Incluir la fotografía del autor responsable en la parte superior derecha del cartel y no incluir literatura citada. Se otorgarán los premios a los estudiantes que realicen las mejores presentaciones oral o en cartel. El programa final del evento e información relacionada con otras actividades se publicarán el 18 de agosto de 2017, en la página WEB de AMPA.