ELECTIVA FE I. Tema 3: Introducción a las hojas

Documentos relacionados
Resumen Rápido de CSS

ING. YIM ISAIAS APESTEGUI FLORENTINO

Yusef Hassan Montero Francisco Jesús Martín Fernández. Referencia CSS. Todos los derechos reservados

Ejemplo: font-size: 10pt; text-decoration: underline; color: black; (el último punto y coma de la lista de atributos es opcional)

Arquitectura de Tecnologías Web Por César Bustamante Gutiérrez. Módulo II: Tecnologias del lado del Cliente Tema 1: HTML5.

QUÉ ES UNA HOJA DE ESTILOS? Una hoja de estilo en cascada (CSS) es un conjunto de reglas en las que definimos el formato que va a tomar un

CSS: Hojas de Estilo en Cascada

CSS. Departamento de Lenguajes y Computación Universidad de Almería CSS. Contenidos

III. Hojas de estilo en cascada (CSS)

Hojas de Estilos - CSS. Desarrollo de Aplicaciones Web Departamento Informática y Sistemas Universidad de Murcia Curso 2014/15

Capítulo 3 Estilo para un documento HTML: CSS

Introducción a CSS Javier Eguíluz Pérez

CSS. Cascading Style Sheets (Hojas de estilo en cascada)

Diseño Web. Sitio Web Conjunto de páginas web relacionadas entre sí.

ESTRUCTURA DEL CÓDIGO HTML5

lenguaje de hojas de estilos creado para controlar el aspecto o presentación de los documentos definidos con HTML y XHTML

Guía (muy) básica de hojas de estilo (CSS) y de marcado semántico de páginas web (v1.)

DEGRADADOS CSS. EFECTO LINEAL Y RADIAL. LINEAR-GRADIENT. ANGULOS CSS: UNIDADES ANGULARES DEG, GRAD, TURN, RAD. (CU01060D)

Creación y uso de Hojas de Estilo

LÍNEAS SEPARADORAS. ETIQUETA <HR>. COMENTARIOS EN HTML. ATRIBUTOS SIZE, WIDTH, NOSHADE (DEPRECATED). EJEMPLOS (CU00716B)

Curso de Diseño web. Juan Carlos Hernández Pérez

Informática General 2016 Cátedra: Valeria Drelichman, Pedro Paleo, Leonardo Nadel, Norma Morales

La primera etiqueta que vamos a aprender es aquella por la que deben empezar todos los documentos que queramos sean considerados HTML; esta es:

HTML. guía rápida de referencia. Autor: Jorge Sánchez ( año 2003

Hojas de estilo en cascada (CSS) Tecnologías Web

(X)HTML. Tablas. Las tablas son grupos de celdas que contienen información.

CSS1. manual de referencia. Autor: Jorge Sánchez ( año 2003

CONCEPTO FLOAT CSS. NONE, LEFT, RIGHT Y CENTRAR?. COLOCAR TEXTO ALREDEDOR DE UNA IMAGEN. EJEMPLOS DE POSICIONAMIENTO FLOTANTE (CU01034D)

CAJA DE ESQUINAS REDONDEADAS Y ANCHO FIJO ver. 3

PROPIEDAD POSITION CSS: STATIC, RELATIVE, ABSOLUTE, FIXED. TOP, RIGHT, BOTTOM, LEFT. EJEMPLOS EJERCICIOS DE POSICIONAMIENTO RESUELTOS (CU01032D)

CSS, hojas de estilos

1 DISEÑO WEB de ANCHO FIJO con 2 COLUMNAS FLOTANTES

Tema 3. Conceptos Básicos de HTML. ETSI ICAI! Departamento de Sistemas Informáticos! Rafael Palacios Hielscher! Cristina Puente Águeda!

ELABORADO POR: BRENDA PATRICIA GONZALEZ MANRIQUEZ

MAQUETACIÓN CON CSS. Elementos principales. Diseño fijo, líquido, elástico

UTILIDAD DE CSS EN DESARROLLOS WEB JUNTO A HTML Y JAVASCRIPT. APLICAR ESTILOS. EJEMPLO SENCILLO. (CU00732B)

Aplicaciones Telemáticas ( )

UNIDAD 1 GENERALIDADES HTML

HTML/CSS( Mi(primera(página(

Práctica 4: Edición de contenidos web

Introducción a las aplicaciones WEB

El fondo con CSS. La propiedad de los fondos o backgrounds. Aplicar color al fondo

HTML 2 / Atributos/etiquetas(Tags)

CSS 3. Fernando O!ega.

Tema 2, parte II: CSS

Curso de Maquetación Web: HTML 5 y CSS

JAV JA A V S A C S R C I R P I T

MENÚS HORIZONTALES CSS Y MENÚS VERTICALES. CREAR MENÚS CON EFECTOS A PARTIR DE LISTAS CSS. CÓDIGO DE EJEMPLOS. (CU01049D)

CSS: Cascading Style Sheets

EFECTO SOMBRA CSS CON BOX-SHADOW. SOMBRA INTERIOR INSET. BLUR O DIFUMINADO, SPREAD. EJEMPLOS Y EJERCICIOS RESUELTOS (CU01059D)

Mantenimiento de WordPress e Introducción a CSS

Creación de una página web accesible sencilla

Edición HTML Estilos CSS Fondos, bordes, márgenes y rellenos

Introducción a Hojas de Estilo

Etiquetas Básicas (Estructura HTML) Etiquetas Atributos Valores Descripción. Formato de Presentación Etiquetas Atributos Valores Descripción

Introducción. Qué es CSS? Historia de las CSS

1. Temario Curso Web Design 2014

1 BARRA de NAVEGACIÓN VERTICAL con BOTONES rollovers

CAJA DE ESQUINAS REDONDEADAS Y ANCHO FIJO ver. 2

Tecnologías Web para la presentación CSS

MANUAL BÁSICO CSS. Antes de empezar con CSS deberías tener por lo menos unos conocimientos básicos de HTML.

Profesor: Víctor Cárdenas Schweiger

Aplicar colores y colores de fondo a tus sitios web. Examinaremos también métodos avanzados para posicionar y controlar imágenes de fondo.

ACTIVIDADES DE HTML. <TITLE> ejemplo de código HTML</TITLE> Aquí va el contenido de la página

Actividad 3: Codificación básica de un texto en HTML

Manual básico de HTML

1. Introducción a HTML

CURSO DE H.T.M.L. Parte 3/4

MANUAL DE REFERENCIA DE PROGRAMACIÓN HTML

Edición HTML Estilos CSS Texto y fuentes

HTML. para . Guía de Buenas prácticas. Less ys More Ludwig Mies van der Rohe

Nociones basicas de HTML

PHP y MySQL. Aplicaciones Web: HTML II (tercera parte) Autor: Johnny Zulca Mamani

Introducción al desarrollo web (idesweb)

ENCABEZADOS HTML <h1> A <h6>, PÁRRAFOS <p>, APLICAR ESTILOS Y ETIQUETA <pre> DE TEXTO PREFORMATEADO. EJEMPLOS (CU00715B)

5.- Crear páginas web con Nvu

Vamos a necesitar cuatro ficheros

HTML El idioma de Internet (Parte 1)

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: INFORMÁTICA

HTML-5 / DIVS + IFRAMES. Prof: Moisés Mañas Moimacar@esc.upv.es

TEMA 2. CREAR SITIOS WEB USANDO. Tecnologías de la Información 1ºBachillerato IES Zurbarán (Badajoz)

DISEÑO DE PAGINAS CON HTML

Programación de aplicaciones WEB

Unidad III: Lenguaje de presentación

CSS, hojas de estilos

Tema: Estilos CSS. Combinadores. Posicionamiento.

SOMBRAS CON CSS ver. 2

Abril Jordi Llonch Basado en los cursos de:

Temario Programación Web para Web

ESTILOS DE LISTAS CSS. LIST-STYLE-TYPE (DISC, NONE, ETC.) LIST-STYLE- POSITION (OUTSIDE, INSIDE), LIST-STYLE- IMAGE. SHORTAND LIST- STYLE.

La etiqueta TABLE. Hay que cerrarla con </TABLE>

MICROSOFT WORD 2007 (FÁCIL)

Práctica de HTML (Curso )

Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo

PROGRAMA DE DISEÑO WEB

CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO DE PAGINAS WEB

Utilización de lenguajes de marca en entornos web INDICE

Joomla! Joomla! Diseños de sitios Web y Comercio Electrónico

Transcripción:

Tema 3: Introducción a las hojas de estilo en cascada CSS

Qué son las hojas de estilo en cascada o CSS? CSS es un lenguaje de hojas de estilos creado para controlar el aspecto o presentación de los documentos electrónicos definidos con HTML y XHTML. CSS es la mejor forma de separar los contenidos y su presentación y es imprescindible para crear páginas web complejas. Separar la definición de los contenidos y la definición de su aspecto presenta numerosas ventajas, ya que obliga a crear documentos HTML/XHTML bien definidos y con significado completo (también llamados "documentos semánticos"). Además, mejora la accesibilidad del documento, reduce la complejidad de su mantenimiento y permite visualizar el mismo documento en infinidad de dispositivos diferentes. 2

Ejemplo de una página sin hojas de estilo <html> <head> </head> <body> </body> </html> <title>ejemplo de estilos sin CSS</title> <h1><font color="red" face="arial" size="5">titular de la página</font></h1> <p><font color="gray" face="verdana" size="2">un párrafo de texto no muy largo.</font></p> Ver ejemplo 01 3

Glosario Básico CSS define una serie de términos que permiten describir cada una de las partes que componen los estilos CSS. El siguiente esquema muestra las partes que forman un estilo CSS muy básico: Selector h1 { color: red; Regla Propiedad Valor /*Esto es un comentario*/ 4

1. Regla: cada uno de los estilos que componen una hoja de estilos CSS. Cada regla está compuesta de una parte de "selectores", un símbolo de "llave de apertura" ({), otra parte denominada "declaraciones" y por último, un símbolo de "llave de cierre" (). 2. Selector: indica el elemento o elementos HTML a los que se aplica la regla CSS. 3. Declaración: especifica los estilos que se aplican a los elementos. Está compuesta por una o más propiedades CSS. 4. Propiedad: permite modificar el aspecto de una característica del elemento. 5. Valor: indica el nuevo valor de la característica modificada en el elemento. 5

Ejemplo de una página con hojas de estilo <html > <head> <title>ejemplo de estilos con CSS</title> <style type="text/css"> h1 { color: red; font family: Arial; font size: 40px; p { color: gray; font family: Verdana; font size: medium; </style> </head> <body> <h1>titular de la página</h1> <p>un párrafo de texto no muy largo.</p> </body> </html> 6

Incluir hoja de estilo desde un fichero diferente En este caso, todos los estilos CSS se incluyen en un archivo de tipo CSS que las páginas HTML enlazan mediante la etiqueta <link>. Se pueden crear todos los archivos CSS que sean necesarios y cada página HTML puede enlazar tantos archivos CSS como necesite. En este ejemplo, el fichero prodria llamarse style.css y su contenido sería: h1 { color: red; font family: Arial; font size: 40px; p { color: gray; font family: Verdana; font size: medium; Y la forma de incluir el archivo css en en el head de la siguiente manera: <head> </head> <title>ejemplo de estilos CSS en un archivo externo</title> <link rel="stylesheet" type="text/css" href="/css/estilos.css > Ver ejemplo 02 7

Normalmente, la etiqueta <link> incluye cuatro atributos cuando se enlaza un archivo CSS: 1.rel: indica el tipo de relación que tiene el recurso enlazado (en este caso, el archivo CSS) y la página HTML. Para los archivos CSS, siempre se utiliza el valor stylesheet 2.type: indica el tipo de recurso enlazado. Sus valores están estandarizados y para los archivos CSS su valor siempre es text/css 3.href: indica la URL del archivo CSS que contiene los estilos. La URL indicada puede ser relativa o absoluta y puede apuntar a un recurso interno o externo al sitio web. Con este método, el mantenimiento del sitio web se simplifica al máximo, ya que un solo cambio en un solo archivo CSS permite variar de forma instantánea los estilos de todas las páginas HTML que enlazan ese archivo. 8

Incluir estilos en los elementos HTML ELECTIVA FE I <html> <head> </head> <body> <title>ejemplo de estilos CSS en el propio documento</title> <p style="color: black; font family: Verdana;">Un párrafo de texto.</p> </body> </html> Ver ejemplo 03 9

Selectores básicos Selector universal: Se utiliza para aplicarle una propiedad a todos los elementos de la página. /*Establece el margen a 0 para todos los elementos de la página*/ * { margin: 0; padding: 0; Selector de tipo o etiqueta: Aplica la propiedad a todos los elementos que concuerden con el valor del selector. h2 { color: blue; p { color: black; 10

Si hay una propiedad que se desea aplicar a un conjunto de elementos y hay otras que se quieren aplicar de manera independiente, se puede hacer de la siguiente manera. h1, h2, h3 { color: #8A8E27; font weight: normal; font family: Arial, Helvetica, sans serif; h1 { font size: 2em; h2 { font size: 1.5em; h3 { font size: 1.2em; Ver ejemplo 04 ELECTIVA FE I 11

Selectores descendentes Selecciona los elementos que se encuentran dentro de otros elementos. Un elemento es descendiente de otro cuando se encuentra entre las etiquetas de apertura y de cierre del otro elemento. <html> <head> <title>ejemplo de estilos con CSS</title> <style type="text/css"> p span { color: red; </style> </head> <body> <p>un párrafo de <span>texto</span> no muy largo.</p> </body> </html> Ver ejemplo 05 12

Selectores de clase Son los que aplican sus propiedades utilizando el atributo class de las etiquetas. /* estilo.css */.aviso { padding: 0.5em; border: 1px solid #98be10; background: #f6feda;.error { color: #930; font weight: bold; Ver ejemplo 06 <! Pagina principal > <html> <head> <title>selectores de clase</title> <link rel="stylesheet" type="text/css" href= estilo.css" /> </head> <body> <span class="error">este es un primer ejercicio</span> <div class="aviso">espero que nos funcione</div> </body> </html> 13

Unidades de medida Las medidas en CSS se emplean, entre otras, para definir la altura, anchura y márgenes de los elementos y para establecer el tamaño de letra del texto. Todas las medidas se indican como un valor numérico entero o decimal seguido de una unidad de medida Unidades relativas La mas utilizada son los pixeles o px, ya que dependen del tamaño de la pantalla del usuario. h1 { font size: 15px; 14

Unidades absolutas 1.in, del inglés "inches", pulgadas (1 pulgada son 2.54 centímetros) 2.cm, centímetros 3.mm, milímetros 4.pt, puntos (1 punto equivale a 1 pulgada/72, es decir, unos 0.35 milímetros) 5.pc, picas (1 pica equivale a 12 puntos, es decir, unos 4.23 milímetros) Ejemplo de utilización body { margin: 0.5in; h1 { line height: 2cm; p { word spacing: 4mm; a { font size: 12pt span { font size: 1pc 15

Los porcentajes Generalmente se utilizan para definir la anchura de los elementos.contenido{ width:600px; background: yellow;.principal{ width:80%; background:blue; Ver ejemplo 07 <html> <head> <title>ejemplo de medidas</title> <link rel="stylesheet" type="text/css" href="07_pag36.css" /> </head> <body> <div class="contenido"> Hola como estas <div class="principal"> Este es el otro div. </div> </div> </body> </html> 16

Asignación de Colores Existen palabras reservadas que definen algunos colores: aqua, black, blue, fuchsia, gray, green, lime, maroon, navy, olive, orange, purple, red, silver, teal, white, yellow. También se puede especificar mediante su valor en hexadecimal.contenido{ background:#9966ff;.fondo{ background:red; 17

Modelo de cajas: Propiedades mas interesantes width: Todos los elementos, salvo los elementos en línea que no sean imágenes, las filas de tabla y los grupos de filas de tabla. height: Todos los elementos, salvo los elementos en línea que no sean imágenes, las columnas de tabla y los grupos de columnas de tabla. margin top, margin right, margin bottom, margin left: Establece los márgenes que tendrá un elemento en relación a su contenedor. 18

margin: Esta propiedad sirve para establecer los cuatro valores de una manera más directa. div img { margin top:.5em; margin bottom:.5em; margin left: 1em; margin right:.5em; Alternativa directa: div img { margin:.5em.5em.5m 1em; Otra alternativa: div img { margin:.5em; ELECTIVA FE I 19

padding top, padding right, padding bottom, padding left: Define cada uno de los relleno que deberá de contener un determinado cuadrado. padding: Al igual que margin, se utiliza para establecer los cuatro valores a la vez. Ver ejemplo 08. 20

Bordes border top width, border right width, border bottom width, border left width: Sirve para indicar el ancho de cada uno de los bordes. div { border top width: 10px; border right width: medium; /*Borde medio*/ border bottom width: thick; /*Borde grueso*/ border left width: thin; /*Borde delgado*/ border width: Se utiliza para definir todos los grosores en una sola sentencia. p { border width: thin /*Se aplica el borde thin a los cuatro lados*/ p { border width: thin thick medium thin 21

Color de Bordes border top color, border right color, border bottom color, border left color: Establece el color de cada uno de los bordes del area. div { border top color: #CC0000; border right color: blue; border bottom color: #00FF00; border left color: #CCC; border color: Se utiliza para definir todos los colores en una sola sentencia. 22

Estilo de Bordes border top style, border right style, border bottom style, border left style: Establece el estilo de cada uno de los bordes del area. Los posibles valores que toma son: none hidden dotted dashed solid double groove ridge inset outset inherit border style: Se utiliza para definir todos los bordes en una sola sentencia. Ver ejemplo 09 23

Fondos background color: Define el color de fondo del elemento. background color: #F5F5F5; background image: Define una imagen como fondo del cuadro. background image: url("imagenes/fondo.png") background repeat: Indica como debe de repetirse una imagen. background repeat: repeat (Repite la imagen en todas las direcciones) background repeat: repeat x (Repite la imagen solo horizontalmente) background repeat: repeat y (Repite la imagen solo verticalmente) background repeat: no repeat (No repite la imagen) background position: permite indicar la distancia que se desplaza la imagen de fondo respecto de su posición original situada en la esquina superior izquierda. Si se indican dos porcentajes o dos medidas, el primero indica el desplazamiento horizontal y el segundo el desplazamiento vertical respecto del origen (situado en la esquina superior izquierda). Ver ejemplo 10 24

Texto color: Permite establecer el color del texto. h1 { color: #369; p { color: black; font family: Permite establecer el tipo de letra. font family: Arial, Helvetica, sans serif; font size: Permite estabecer el tamaño de letra. font size: x small Para definir un tamaño se pueden usar cualquiera de las unidades antes vistas o algunas palabras reservadas: xx small, x small, small, medium, large, x large, xxlarge. font weight: Define la anchura. Esta puede ser: normal bold bolder lighter 100 200 300 400 500 600 700 800 900 inherit 25

font style: Define el estilo de la letra. Esta puede ser: normal italic oblique inherit..especial { font weight: bold; font style: normal; ELECTIVA FE I text align: Define la alineación del texto. Sus posibles valore son: left right center justify. line height: Controla el interlineado que se quiere tener dentro de un texto. Se especifican valores en cualquiera de las unidades de medida antes vistas. text transform: permite mostrar el texto original transformado en un texto completamente en mayúsculas (uppercase), en minúsculas (lowercase) o con la primera letra de cada palabra en mayúscula (capitalize). 26

vertical align: Define la alineación vertical de los elementos dentro de una página. Sus posibles valores son: baseline sub super top text top middle bottom text bottom <porcentaje> <medida> inherit text indent: Permite indicar la tabulación que va a tener un texto. Sus valor se define en cualquiera de las unidades de medida antes vistas. Ver ejemplo 11 27