Jul Tarragona [HUELLA DE CARBONO - PATO]

Documentos relacionados
Oct Vilalba - Lugo [INFORME ISGEA - CARNE DE TERNERA]

Oct 2011 [INFORME ISGEA - PRODUCCIÓN MIEL PEÑAS BLANCAS ARTESANAL DE MIEL DE ROMERO]

Oct 2011 [INFORME ISGEA - JAMÓN IBERICO DE LA NINA E HIJOS BELLOTA]

ENERGÉTICA EN GRANJAS DE MATERNIDAD

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

Oct 2011 [INFORME ISGEA - LITRO ACEITE DE OLIVA. Abanilla - Murcia VIRGEN EMBOTELLADO]

Gestión Energética. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental.

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

Bodega Antigua Vinos AZENARI La Rioja [ CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO - INFORME DE SOSTENIBILIDAD ENERGCOCINA]

GESTIÓN N DE LA HUELLA DE CARBONO

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL)

Huella de Carbono. La nueva economía sostenible debe ser baja en materia, energía y carbono.

Hibridación de generadores y combinación con sistemas de emisión específicos.

Inventario de Emisiones de GEI

Observatorio de la Electricidad

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

1500 millones de cartuchos se venden cada año

EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD

YOU DRINK, WE CARE NUESTRO COMPROMISO SOCIAL

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

EFICIENCIA ENERGÉTICA CERTIFICACIÓN Y AHORRO DE COSTES

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

CONTRIBUCIÓN DEL COBRE PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Mtro. Enrique Balan Romero octubre de 2016

METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) E INVENTARIO 2015

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

BIOMASA PARA GENERACION TERMICA EN ESPAÑA: SITUACION Y PERSPECTIVAS

Observatorio de la Electricidad

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

CERTIFICADO DE EFICICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Energía geotérmica II. Aplicaciones de media y alta temperatura. Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA. 36,08 gr CO 2 eq por m 2 de superficie limpia

Análisis en condiciones reales de sistemas eficientes de climatización en instalaciones deportivas. Rafael San Martín

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector

Remoción CO 2 = Remoción básica ± Remoción adicional

Requisitos energéticos mínimos - criterios de certificación. Nuevas categorías del estándar Passivhaus - desde mayo del 2015

HUELLA DE CARBONO EN SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS Y LIMPIEZA VIARIA. Patricia Merayo Regueras INGENIERA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

Se cuantifican las emisiones asociadas a las actividades e instalaciones de REE considerándose los alcances siguientes:

APUESTA ENERGÉTICA APLICAR MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO EN LA OFICINA DE ANAPEH Y CONSEGUIR UNA REDUCCIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO DE UN 3%

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Cabrito (eco) - Almería - CLM - Exp. 01

Por qué Eficiencia Energética?

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

oecc Oficina Española de Cambio Climático

DATOS DEL CICLO DE VIDA

AHORRA TODOS LOS DÍAS. Tecnología e Innovación Energética S.L. Comunidad de vecinos Ahorros garantizados

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,77%/+3,79 %

IMPLEMENTACIÓN DE DAPs EN UNA EMPRESA GLOBAL A NIVEL MULTIPRODUCTO. Nicolás Bermejo Presa

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat

Auditoría energética y propuesta de medidas de mejora sobre el Hotel Balneario de Villavieja

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA. -Qué elementos en la vivienda son clave para el ahorro

LIFE projects technical conference: Water, waste and circular economy

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente

Experiencia de Estudios de Eficiencia Energética en Municipios de la Provincia de Badajoz en el marco del Pacto de Alcaldes

La NOM de eficiencia energética para calentadores de agua a gas y sus impactos energéticos, económicos y ambientales

LEGALIZACIÓN Y AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA TRANSFORMACIÓN A GAS NATURAL DE CABINAS DE PINTURA

Proyecto/Trabajo Final de Carrera

Primer análisis de ciclo de vida europeo para envasado de leche UHT

PLATAFORMA GESTIÓN INTEGRAL DE PRODUCCIÓN GESTIÓN DE OPERACIONES

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático

IMPLEMENTACIÓN DE DAPs EN UNA EMPRESA GLOBAL A NIVEL MULTIPRODUCTO

Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA

ANEXO III MEMORIA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN (1) FINANCIACION EMPRESAS SECTOR TURISTICO Y AGROINDUSTRIAL

VALORACIÓN CRITERIOS EVALUABLES MEDIANTE JUICIO DE VALOR SUMINISTRO Y SERVICIOS ENERGÉTICOS DE LAS INSTALACIONES MUNICIPALES

Mitigación e Inventarios de GEI

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis)

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011

AENOR RESIDUO CERO. Certificación en el marco de la ECONOMIA CIRCULAR

Auditorías energéticas: qué son?

PROGRAMA Z.E.O. de reducción de emisiones de CO2

Potencial de implantación de tecnologías de refrigeración accionadas con energía solar térmica

ECOEMBESI RESULTADOS 2011

Workshops: Eficiencia energética e innovación en energía renovable: Hacia un nuevo modelo social de producción EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN

Dachs Smart Cogeneration.

INFORMACIÓN SOBRE LA SECCIÓN DE COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción

Huella de carbono en el CEACV

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas:

Características especiales del sector agropecuario

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Instalación Fotovoltaica Vallehermoso I. Potencia: 1,89MW / Promotor: Som Energía / Constructor: Energés

Transcripción:

Jul 2012 Tarragona [HUELLA DE CARBONO - PATO]

INTRODUCCIÓN En colaboración con la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), Solid Forest ha realizado el análisis de ciclo de vida anual del pato realizada por la asociada de Fademur en Tarragona para la obtención del sello EnergCO2. El objetivo de este estudio es calcular de forma efectiva, transparente, e independiente las emisiones globales de gases de efecto invernadero o huella de carbono de producto según la norma vigente PAS 2050:2011, medida en masa de CO2 equivalente. La unidad funcional definida es: Pato envasado en bandeja de plástico (2,5 Kg) Como resultado de este análisis y siguiendo el sistema de puntuación para la evaluación del impacto ambiental diseñado por Energcocina para su sello se ha otorgado al producto evaluado el sello Energco2 con una calificación de 8 pétalos sobre 12, distribuido de la siguiente manera: GESTIÓN DE PROCESOS 2 UTILIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS 1 TRANSPORTES 2 GESTIÓN DE RESIDUOS 3 La huella de carbono resultante calculada es: El resultado estimado de emisiones de GEI 1 por unidad funcional (huella de carbono) de: 9,4 kg CO2e / Unidad Funcional * 1 GEI: Gases de Efecto Invernadero * Valor estimado a partir de datos estimados Pag 2 de 17

DATOS GENERALES Cliente Persona de Contacto Dirección Descripción Normativa Ámbito Duración Unidad Funcional Unidades de Usuario Puntos Críticos Puntos positivos Inicio de Análisis Pato - Tarragona XXXXXXXX Tarragona Crianza, engorde y matadero de patos propios. Crianza de forma natural y artesanal. Elaboracion propia de despiece y derivados. PAS 2050 UNE-EN ISO 14040:2006 "Desde la cuna a la puerta" (cradle to gate) 1 año 1 Pato envasado en bandeja de plástico (2,5 Kg) Día laboral Suministro desde Francial de patos de un día Caldera de carbón Procesos de cria de los patos no industrializados Julio de 2012 Pag 3 de 17

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA

RESUMEN DEL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA Alcance El año base para la realización de estos cálculos ha sido el año 2012. En los casos en los que no se disponía de los datos más recientes se ha utilizado información del año 2011. En el análisis se han tenido en cuenta todas las actividades que se realizan en la producción de carne de ternera. Para llevar a cabo este cálculo se ha realizado un Análisis de Ciclo de Vida a través de la herramienta informática específica Air.e. Descripción del estudio El presente estudio tiene como objetivo el cálculo de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero debidas a la actividad asociadas a la cría y engorde de patos cuya sede se encuentra en Tarragona. Al ser el primer análisis de huella de carbono corporativa realizado por la empresa, se utilizarán sus resultados como datos principales de referencia y año base para futuras revisiones y posibles objetivos de reducción y compensación. Tiempo y ámbito: Para el análisis de ciclo de vida se ha trabajado sobre el periodo de un año de funcionamiento, desde septiembre de 2011 hasta Junio de 2012, teniendo en cuenta todos los elementos requeridos por norma en un ámbito B2C, es decir, desde la entrada de materiales hasta la entrega del producto a la red comercial y de venta final. Exclusiones: Se han excluido numéricamente del cálculo las emisiones indirectas debidas al origen de determinados productos utilizados en la producción de patos, por su alta reusabilidad a lo largo del tiempo o por su bajo porcentaje de huella asociada con respecto al total, lo que hace que su aportación global a las emisiones sea prácticamente despreciable, respetando en todo caso la norma del 1% de emisiones. En el apartado de este documento dedicado a los materiales se dan más detalles sobre estos elementos excluidos. No se ha sumado a la huella las emisiones asociadas a la distribución porque la realiza una empresa externa. Emisiones: Todas las emisiones asignables a la organización son de los tipos 2 Directas, Indirectas por energía y Otras emisiones indirectas y se encuentran asociadas a etapas de transporte, procesos, componentes o residuos. En el ANEXOI: Informe gráfico se presenta un resumen de las diferentes fuentes que componen el total de la huella calculada en gráficos comparativos. 2 Según la norma UNE-ISO 14064-1

En el caso de patos, las emisiones directas detectadas son aquellas provenientes de los propios animales por fermentación entérica y estiércol, el uso de vehículos en la granja y una caldera de carbón. A continuación se exponen los términos generales sobre los que se ha realizado el análisis, individualizado en los principales aspectos del ciclo de vida. En el ANEXO II: Informe Detallado se incluye toda la información detallada sobre este análisis. Materias primas y Consumibles Se han tenido en cuenta las materias primas y consumibles utilizadas para la alimentación de los patos (piensos) y su posterior envasado y comercialización (plásticos, film y etiquetas...), así como los materiales utilizadas en las diferentes áreas de administración, y el carbón para la calefacción. Dado el alto número de diferentes consumibles utilizados en una oficina, se ha aplicado la norma de descartar aquellas emisiones indirectas con una aportación inferior al 1% sobre el total de emisiones, siempre que la suma total no supere el 5%. Por tanto se han excluido las emisiones de origen de los pequeños elementos, principalmente de papelería. Asimismo, utilizando datos secundarios públicos procedentes de diversas fuentes 3, se han incluido los principales suministros de consumibles. Se han identificado los siguientes materiales principales en las oficinas: Principales Consumibles: Papel de oficina de distintos gramajes Tóner de impresora Productos de limpieza Agua Se han identificado los siguientes materiales principales para la producción de patos y envasado: Piensos Zoosanitarios Plásticos y papel para envasados Los datos de materiales, consumibles y su uso se han obtenido mediante encuesta a trabajadores. Todos los datos se detallan en el Informe detallado. 3 Ver los detalles en el informe detallado Pag 6 de 17

Transporte Se han incluido los transportes de: 1. Trabajadores, a y desde el centro de trabajo 2. Suministros 3. Vehículos en propiedad 4. Vehículos utilizados en la finca para uso comercial No se han incluido los transportes de residuos hasta los puntos de disposición final o de reciclaje puesto que se trata de un servicio contratado a una empresa externa cuya aportación de emisiones queda fuera del alcance de este estudio. Sí se ha tenido en cuenta en la valoración asociada al sello la contratación de empresas especializadas para la recogida y tratamiento de cada uno de los diferentes residuos detectados. Los datos de transportes se han obtenido mediante encuesta a trabajadores. Los factores de emisión utilizados para los transportes proceden de la fuente oficial ofrecida por IDEA, aunque en determinados casos donde esta información no estaba disponible se han utilizado los datos ofrecidos por el fabricante. Pag 7 de 17

Fig 1: Detalle del transporte de empleados Para realizar el cálculo de las emisiones correspondientes a vehículos en propiedad se han utilizado los consumos de combustible anuales. De esta manera se ha podido determinar con precisión la huella de carbono correspondiente a pesar de no disponer exactamente del modelo de cada vehículo. Todos los datos se detallan en el Informe detallado adjunto. Procesos y consumos energéticos Acorde con las líneas de actividad de producción de patos, se han diferenciado en el Ciclo de Vida por un lado los procesos correspondientes a producción y administración. Las emisiones directas procedentes de los procesos son las debidas a la caldera de carbón usada para la calefacción de los patos. Las emisiones indirectas procedentes de los procesos son las debidas a los consumos eléctricos. La organización tiene un único suministrador y un único punto de acceso a la red eléctrica, y por tanto un único contador de consumo. Se han utilizado por tanto para el cálculo Pag 8 de 17

de las emisiones los datos procedentes de las facturas del suministrador desde Agosto de 2011 hasta Julio de 2012 Puesto que no existe una forma precisa de desglosar los consumos en los distintos procesos analizados en el ciclo de vida, se ha optado por contabilizar todas las emisiones, y realizar un reparto según la utilización de energía en cada área, teniendo en cuenta la potencia consumida por los elementos utilizados en cada área (iluminación, climatización, equipamiento) y el tiempo de uso de cada uno de ellos. A efectos de cálculos se ha utilizado, por ser el más actualizado y correspondiente al periodo, el dato de emisiones de CO2 publicado por Red eléctrica de España WWF para el año 2011, con un factor de emisión de 0.223 Toneladas / MWh 4. En el caso del consumo de gas natural utilizado para calefacción y agua caliente se ha utilizado el dato publicado por IDAE para el año 2010, con un factor de 0,204 Toneladas / MWh. Los detalles sobre los procesos y los consumos energéticos aparecen en el Informe detallado. 4 Informe sobre las emisiones de gases de efecto invernadero 2009 publicado por Unión Fenosa Gas Natural (http://portal.gasnatural.com/archivos/corp/20100715_ghg_2009_cast_v2.pdf) Pag 9 de 17

Fig 2: Detalle del consumo de energía Pag 10 de 17

RESUMEN DE RESULTADOS Resultados Globales Tras la realización del análisis se ha obtenido que las emisiones de gases de efecto invernadero por pato envasado con un peso medio de 2,5 Kg a lo largo del año 2012 han sido de 9.45 kilos de CO2 equivalente por pato. Este resultado se puede desglosar en: Materiales 5.62 kg 60 % Transportes 2.12 kg 23 % Procesos 1.72 kg 17 % TOTAL 9.45 kg 100 % Fig 3: Distribución de emisiones por tipo de emisor Aunque como se indicaba al inicio de este documento, la normativa utilizada, BSI PAS 2050:2011, no distingue las emisiones de tipo directo o indirecto, a efectos informativos se pueden diferenciar las emisiones globales en los tres tipos de emisiones definidas por la norma ISO 14064 aplicada, emisiones directas, emisiones indirectas por energía, y otras emisiones indirectas. En el presente análisis se han diferenciado de la siguiente manera: 1. Emisiones directas: En este caso, emisiones de GEI debidas a la utilización de medios de transporte operados o controlados por la empresa así como las correspondientes a la maquinaria utilizada. Pag 11 de 17

2. Emisiones indirectas por energía: Emisiones de GEI procedentes de la generación de la electricidad y otras energías utilizadas por la empresa. En la producción de patos estas emisiones proceden del consumo de electricidad y gas natural. 3. Otras emisiones indirectas: En el caso de la producción de patosson las producidas por los medios de transportes utilizados por los empleados y suministradores además de las que se originan fuera de la empresa para producir materiales y consumibles utilizados. Emisiones Directas 0.429 kg 5 % Emisiones Indirectas por Energía 1.39 kg 15 % Otras Emisiones Indirectas 7.64 kg 80 % TOTAL 9.45 kg 100 % Pag 12 de 17

Aspectos destacables de los resultados obtenidos 1. Transportes Los transportes son el punto de emisión más crítico de esta producción, suponiendo el 60% de las emisiones totales del producto. Dentro de los transportes, se han diferenciado los utilizados por los empleados para acceder a su puesto de trabajo, los vehículos propiedad de la empresa y otros transportes: Suministro 1,3 kg 65 % Empleados 0,8 kg 35 % Distribución 0 kg 0 % TOTAL 2,12 kg 100 % En el informe detallado adjunto se desglosan todos los transportes realizados y sus emisiones particulares. Lo más destacable es el transporte del 80% de las crías hacia la instalación, que supone más del 50% de las emisiones debidas al transporte. Esto se debe al hecho de que se haga desde Francia lo que implica un alto kilometraje. Cabe destacar además, que los vehículos utilizados por los empleados suponen el 35% de las emisiones debidas a los transportes, por dos razones principales: 1. No existe posibilidad de desplazarse al centro de trabajo en transporte público 2. Muchos de los vehículos son modelos relativamente antiguos con lo que sus emisiones están por encima de la media. 2. Procesos A lo largo del año 2010, los procesos y la actividad diaria en la producción de patos han supuesto unas emisiones totales de 38.72 kilos de CO2 equivalente. Estas emisiones se deben principalmente al consumo de electricidad y carbón, repartiéndose de la siguiente manera: Electricidad 1.39 kg 80 % Caldera de carbón 0.33 kg 20 % Otros 0 g 0 % TOTAL 1.72 kg 100 % Pag 13 de 17

En el informe detallado adjunto se desglosan todos los consumos de energía realizados y sus emisiones particulares. En el informe detallado que acompaña a este documento se especifican cómo se realizan estos consumos a lo largo del año y en cada área de la empresa. El consumo total de energía eléctrica es considerablemente mayor que el resto de las emisiones de la explotación, por la tanto creemos importante destacar que tenemos aquí un posible punto de mejora de cara a la reducción de emisiones, puesto que se tiene la posibilidad en cualquier momento de cambiar su suministro de energía por un suministro procedente de fuentes renovables. Esto podría comportar importantes beneficios, puesto que se podrían reducir las emisiones por consumo eléctrico a prácticamente cero, dependiendo del suministrador. Así, por ejemplo, si la organización hubiese utilizado Energía Verde de Iberdrola 5, con un factor de emisión para el año de 0,04 kg/kwh, se habrían reducido las emisiones por consumos eléctrico en aproximadamente un 90%. 3. Materiales En relación al resto de emisiones de la empresa, las emisiones indirectas debidas al origen de los materiales y consumibles utilizados suponen aproximadamente 60% del total de las emisiones. De entre esta emisiones es notable la cantidad debida a los piensos y a los patitos que supone unas emisiones de 5.62 kg de CO2 equivalente, es decir, prácticamente la totalidad de las emisiones debidas a materiales y consumibles. 5 Según información ofrecida por Iberdrola S.A. Pag 14 de 17

RECOMENDACIONES Procesos y consumos energéticos La principal recomendación es la eliminación de la caldera de carbono utilizada para la calefacción de las jaulas de los patos Tras el análisis realizado se ha comprobado que el uso energético en la producción de patos de Tarragona es algo ineficiente. El uso de energía por consumo eléctrico es muy elevado y esto supone que la huella de carbono por empleado sea más alto que la media nacional (3.6 t de CO2e por trabajador) 6. Fig 3: Promedio de Emisiones de GEI por habitante según IPCC (2008) Una posible acción a la hora de reducir las emisiones por consumo sería la contratación de electricidad procedente de fuentes renovables. Esto supondría una disminución de las emisiones de CO2 globales del 11% al año. A continuación se incluye una lista con los productos de este tipo disponibles actualmente en el mercado español. Producto Comercializadora Contacto Energía Comprometida Centrica 902.306.130 Energía Verde Iberdrola 902.201.520 Energía Verde (Próximamente) Nexus 902.023.024 Energía Verde Certificada Factorenergía 902.095.085 Kilowatios Verdes Limpios Gesternova 902.431.703 6 Según datos internos de recogidos en sus evaluaciones de emisiones de GEI de organizaciones realizadas desde 2010 (dato actualizado en feb-2011) Pag 15 de 17

Así mismo, creemos que podría considerarse la posibilidad de instalar placas solares fotovoltaicas en la cubierta del edificio así como paneles solares para cubrir las necesidades de agua caliente sanitaria. Estas instalaciones pueden ser rentabilizadas en unos años al aportarse su producción a la red eléctrica general. También se recomienda el uso de calderas de biomasa. El precio medio de la biomasa es de 15 a 25 céntimos kilo, si utilizamos hueso o pellets que tienen aproximadamente la mitad de calorías que el gasoil tendríamos que la comparativa con biomasa es 20 cent *2 =40 cent mientras con gasoil en la actualidad el precio es 72 cent el litro para calefacción, es decir un ahorro del 40%. Por último se recomienda el uso de maquinaria e iluminación que sea energéticamente eficiente, con lo que la reducción en emisiones por consumos eléctricos podría llegar al 15% aproximadamente. Materiales y Consumibles Se recomienda utilizar papel reciclado o de origen. El uso de papel reciclado supone una disminución media en la huella de carbono del papel de un 70%. Se recomienda configurar por defecto las impresoras para trabajar a doble cara, de tal manera que se imprima siempre que sea posible con este formato, aunque esto suponga tener que dar una pequeña formación a los usuarios. Se recomienda iniciar una política de compras que suponga la potenciación de la adquisición de consumibles y materiales de bajo impacto medioambiental. Estaríamos hablando, por ejemplo, de contratar servicios de limpieza que utilicen productos ecológicos, la sustitución paulatina de bolígrafos y material de oficina estándar por otros fabricados con materiales reciclados o considerados de bajo impacto ambiental. Por último se recomienda la utilización de piensos de producción ecológica, que tienen un impacto ambiental inferior a los de uso común, a la vez que reducen las emisiones de las propias aves, siendo así, doble su contribución a la disminución de la huella de carbono. Transportes Como se ha visto en el resumen del análisis realizado, la principal fuente de emisiones son los transportes utilizados. Se recomiendan las siguientes medidas para cada tipo de transporte: 1. Transporte de empleados: Dada la ubicación de las instalaciones de la explotación, existe una dificultad práctica a la hora de recomendar a los empleados el uso del transporte público. Por tanto, la principal medida a adoptar es el uso compartido de vehículos Pag 16 de 17

privados. En este sentido, es importante que la empresa se encargue de hacer conocer a sus trabajadores las emisiones procedentes de sus vehículos, y de concienciar sobre cómo éstas afectan al efecto invernadero y al cambio climático. 2. Transportes internos: Los vehículos que se utilizan son agrícolas de una capacidad media y por tanto sus emisiones no son muy altas. En cualquier caso, lo más interesante, como medida de ahorro tanto energético como de emisiones, sería realizar un análisis completo de las rutas para conseguir la optimización de las mismas, reducción de carga y de kilometraje. También se recomienda proporcionar a los conductores los conocimientos necesarios para realizar una conducción eficiente. Estas medidas podrían conllevar la reducción de emisiones en hasta un 15% 7. Datos IDAE Otras recomendaciones Se recomienda a la explotación de patos realizar una política de comunicación interna para la difusión de los conceptos asociados al cálculo de la huella de carbono realizado en el presente estudio. Por último, sería favorable que recomendara la realización del cálculo de la huella de carbono a las empresas suministradoras y entidades colaboradoras. De esta manera mejoraría el detalle del análisis y su trazabilidad. 7 Datos ofrecidos por IDAE Pag 17 de 17