Registro de Productos FitoSanitarios

Documentos relacionados
Registro de Productos FitoSanitarios

Registro de Productos FitoSanitarios

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

Registro de Productos FitoSanitarios

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

Registro de Productos FitoSanitarios

Fungicida INFORME TÉCNICO

AYUDAS PAC Pago verde (Pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente) 1. Ámbito de aplicación

Envases: Usos y dosis autorizados:

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. AGOSTO DE 2016

Contenido neto: 5 L. DowAgroSciences KERB * FLO. HERBICIDA Suspensión Concentrada (SC)

Registro de Productos FitoSanitarios

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos

INDICE AR32 AJO3IFICA. Páginas PARTE PRIMERA ESTADISTICA GENERAL PARTE SEGUNDA DISTRIBUCION DE LA TIERRA

INDICE ALFABETICO. Págs. Págs. Avellano. Producciones 626 Avena 50 Azafrán 256 Azufaifo. Superficies 558 Azufaifo.

Herbicida sistémico, no selectivo, de absorción foliar para el control de malas hierbas anuales y perenes.

INDICE DISTRIBUCION DE LA TIERRA PARTE PRIMERA ESTADISTICA GENERAL PARTE SEGUNDA CAPITULO 1. TERRITORIO Y CLIMATOLOGIA 3

Rotaciones y Asociaciones de cultivo

DORAI KUSA es un herbicida con acción desecante que actúa por contacto contra un amplio espectro de malas hierbas dicotiledóneas

INDICE PARTE PRIMERA ESTADISTICA GENERAL. CAPITULO 1. TERRITORIO Y CLIMATOLOGIA 3 Superficie y altimetría. Número de municipios 5 Temperatura

Registro de Productos FitoSanitarios

ANEXO V PRODUCCIONES ESTÁNDAR (PE) CULTIVOS

LAS LEGUMINOSAS EN LA NUEVA PAC

REGL12346kb 17enero2014 FICHA TÉCNICA

Envases: Usos y dosis autorizados:

Composición: LAMBDA CIHALOTRIN 1,5% ( ESP) + TIAMETOXAM 3% ( ) [ZC] P/V Tipo Función: -- Nº Aplic. Intervalos Vol. Caldo

Herbicidas. herbicidas

21344 ORDEN PRE/3235/2003, de 19 de noviembre, 280/1994, de 18 de febrero.

CONSORCIO DISTRIBUIDOR AGRÍCOLA S.A.C. Soluciones para la agricultura moderna FICHA TECNICA. Envase de 200 L

Fungicidas 10 L Cultivos Enfermedad Dosis

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

FUSI15814ca 14oct2011 FICHA TÉCNICA

TRIGO BLANDO SORGO MAÍZ REMOLACHA AZUCARERA

Envases: Usos y dosis autorizados:

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

que no generen inquietud, y deben estar restringidas al control de organismos nocivos para el cual no existan alternativas válidas.

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

FICHA TÉCNICA. Formato Uds. / embalaje Palet kg/l 1 L 12x L 4x5 600

NOTA INFORMATIVA PRINCIPALES ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA PLANIFICACION DE LA NUEVA PAC 2015:

CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS

Barclay Crop Protection. Barbarian. Herbicida. Inscrito en el Registro Oficial de Productos y Material Fitosanitario con el núm. 25.

Capítulo 12. Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH)

Capítulo 12. Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje

DESCRIPCIÓN DE ETIQUETA DE DOS SECTORES PARA BIOCONTROLADORES Y BIOFERTILIZANTES

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE EL PAGO PARA PRACTICAS BENEFICIOSAS PARA EL CLIMA Y EL MEDIO AMBIENTE O GREENING

Indice de tablas. Operación Precios de productos de pequeña significación Plan Programa 2007

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

ASOCIACIONES BENEFICIOSAS Y PERJUDICIALES EN EL CULTIVO DE UN HUERTO

DuPont Protección de Cultivos Seguimiento de Etiquetas México

Fitofortificante INFORME TÉCNICO

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

NECESIDADES NETAS DOSIFICACION DEL RIEGO:

Fracción de Importación. Descripción

Herbicida de gran eficacia para el control de malas hierbas gramíneas y algunas de hoja ancha como Amarantus spp.

X CURSO DE FORMACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LAS OBTENCIONES VEGETALES PARA PAÍSES IBEROAMERICANOS. Montevideo (Uruguay), 12 al 16 de diciembre de 2011

Folleto Técnico SKADI

Reforma de la PAC PAGO VERDE

CAPITULO 12 SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS; SEMILLAS Y FRUTOS DIVERSOS; PLANTAS INDUSTRIALES O MEDICINALES; PAJA Y FORRAJE

MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, ENVASES Y RESTOS DE FITOSANITARIOS

Ca E AGRICULTURA, Riesgos de la utilización de herbicidas III MALAS HIERBAS SCA ALIMENTACION 111. CULTIVOS HERBACEOS

(CUERPO CENTRAL) ÁREA PRINCIPAL HERBICIDA PENSHAR 40% SC. Suspensión concentrada (SC)

ninfas, adultos) y en distintas especies vegetales, siendo inocuo para el medio ambiente y las personas.

AFFI25353ca 07sep2011 FICHA TÉCNICA

Ficha de Datos de Seguridad

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE EL PAGO PARA PRÁCTICAS BENEFICIOSAS PARA EL CLIMA Y EL MEDIO AMBIENTE O GREENING

A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio.

Boletín de Información Agraria de Castilla y León

ANEXO. ELECTROFORESIS/ Versión 0.0/ MODULO 3/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/

Herbicida para el control de hierbas de hoja ancha anuales que se aplica en la postemergencia del cultivo y de las hierbas.

INFLUENCIA DE LA PAC EN LOS CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS

Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje

Anexo técnico de acreditación nº 32/C-PR066.

Capítulo 12. Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje

FICHA TÉCNICA. Formato Uds. / embalaje Palet kg/l 1 L

ABRILLANTADOR SUELOS PIZARRA A-4

Fungicidas. Fungicidas

ANEJO 3. Análisis de la rentabilidad de los cultivos en la Demarcación Hidrográfica del Guadiana

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CLORURO DE CALCIO ANHIDRO

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE METODOLOGÍA DE LA ESTADÍSTICA SOBRE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES ANUALES DE CULTIVOS

Materias primas para la industria farmacéutica

APLICACIÓN DE HERBICIDAS CON PULVERIZADORA PARA EL CONTROL DE MALEZAS HERBACEAS Y ARBUSTIVAS

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DESENGRASANTE MULTILIMPIADOR D-100 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

Estadística sobre Utilización de Productos Fitosanitarios. Código Cultivo C1601 Nombre del Cultivo HORTALIZAS (PREIMPRESO)

PRODUCTOS CERTIFICADOS AGRICULTURA ECOLÓGICA

Ayudas a la agricultura y ganadería ecológicas

INSECTICIDA POLIVALENTE

Monitor Registrador de Datos WATERMARK: 900M

Capítulo 12. Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje

SEGÚN REGLAMENTO CE 453/2010. Oleína bidestilada

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO OLEICO

HOJA DE SEGURIDAD Conforme a la Directiva 2001/58/CE y sus modificaciones

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Edición revisada nº : 6

AZAT19660ba Noviembre 2013 FICHA TÉCNICA

REGLAMENTO TÉCNICO DE INSCRIPCIÓN DE VARIEDADES DE ESPECIES HORTÍCOLAS

Las Hortalizas y su importancia

AYUDARLES A CRECER CON SALUD. Aceptar a nuestros hijos e hijas, quererles, cuidarles y exigirles según sus posibilidades.

Hoja de Datos de Seguridad

ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA APLICACIÓN DEL R.D.1311/2012

Transcripción:

Nº Registro: 19.1 Titular: ADAMA AGRICULTURE ESPAÑA S.A. C/ Méndez Álvaro nº 20, 5ª Planta 280 MADRID Fabricante: ADAMA FAHRENHEIT B.V., CURACAO BRANCH Kaya W.F.G. (Jombi) Mensing 34 - P.O. Box 3 CURACAO ANTILLAS HOLANDESAS Fecha de inscripción: 14/07/1993 Fecha de caducidad: /11/2019 Tipo de envase: Envases de plástico de COEX con rango de capacidad < 1 l. Envases de plastico COEX con rango de capacidad entre 1 l y 5 l. Envases de plástico de COEX con rango de capacidad entre 5 y 20 l (anchura de boca mayor ó igual a mm) Composición: Tipo de preparado: Tipo de función: Ámbitos de utilización: Usos autorizados: PROPAQUIZAFOP 10% ( ESP) [EC] P/V CONCENTRADO EMULSIONABLE [EC] Herbicida Plantaciones Agrícolas Cultivo/Especie: Plaga/Efecto: Dosis: P.S. (1) Ajos (2) Ajos (3) Albaricoquero (4) Albaricoquero (5) Alfalfa (6) Alfalfa (7) Algodonero (8) Algodonero (9) Almendro (10) Almendro (11) Altramuz (12) Altramuz (13) Apionabo (14) Apionabo (15) Arroz (16) Arroz (17) Avellano 0,75-1,2 l/ha 60 0,75-1,2 l/ha 60 ARROZ SALVAJE ECHINOCLOA 1,2-1,5 l/ha 1,2-1,5 l/ha

Nº Registro: 19.1 (18) Avellano (19) Berenjena (20) Berenjena (21) Boniato (22) Boniato (23) Brécol (24) Brécol (25) Calabaza (26) Calabaza (27) Castaño (28) Castaño (29) Cebolla () Cebolla (31) Cerezo (32) Cerezo (33) Chalote (34) Chalote (35) Chirivia (36) Chirivia (37) Ciruelo (38) Ciruelo (39) Cítricos () Cítricos (41) Colinabo (42) Colinabo (43) Colza (44) Colza () Espárrago (46) Espárrago (47) Frutales de pepita (48) Frutales de pepita (49) Garbanzo (50) Garbanzo (51) Girasol (52) Girasol (53) Guisantes (54) Guisantes (55) Guisantes para grano (56) Guisantes para grano (57) Guisantes verdes 90 90 0,8-1,2 l/ha 0,8-1,2 l/ha 0,75-1,2 l/ha 60 0,75-1,2 l/ha 60

Nº Registro: 19.1 (58) Guisantes verdes (59) Habas para grano (60) Habas para grano (61) Judías para grano (62) Judías para grano (63) Judías verdes (64) Judías verdes (65) Leguminosas forrajeras (66) Leguminosas forrajeras (67) Leguminosas verdes (68) Leguminosas verdes (69) Lentejas (70) Lentejas (71) Melocotonero (72) Melocotonero (73) Melón (74) Melón (75) Nabo (76) Nabo (77) Nectarino (78) Nectarino (79) Nogal (80) Nogal (81) Olivo (82) Olivo (83) Ornamentales herbáceas (84) Ornamentales herbáceas (85) Ornamentales leñosas (86) Ornamentales leñosas (87) Patata (88) Patata (89) Perejil de raíz (90) Perejil de raíz (91) Pino piñonero (92) Pino piñonero (93) Pistacho (94) Pistacho (95) Rábano (96) Rábano (97) Remolacha azucarera

Nº Registro: 19.1 (98) Remolacha azucarera (99) Remolacha forrajera (100) Remolacha forrajera (101) Repollo (102) Repollo (103) Salsifies (104) Salsifies (105) Sandía (106) Sandía (107) Soja (108) Soja (109) Tabaco (110) Tabaco (111) Tomate (112) Tomate (113) Veza (114) Veza (115) Vid de mesa (116) Vid de mesa (117) Vid de vinificación (118) Vid de vinificación (119) Viveros (120) Viveros (121) Zanahoria (122) Zanahoria P.S.: Plazo de seguridad (días) 0,75-1,2 l/ha 60 0,75-1,2 l/ha 60 Condicionamientos fitoterapeúticos: Generales : Controla malas hierbas en postemergencia precoz. Aplicar en postemergencia del cultivo, utilizando las dosis más bajas contra avena loca y las más altas contra vallico, alpiste y alopecurus. Aplicar en pulverización normal. Puede mezclarse con los herbicidas de aspectro complementario recomendados en la etiqueta. En la etiqueta se indicarán las variedades de cultivos sensibles (Veronica), que a las dosis más altas puede frenar el crecimiento vegetativo de algunos cultivos y ocasionalmente pueden aparecer manchas cloróticas sobre las hojas de los cultivos tratados y que se adoptarán precauciones para evitar los riesgos de daños a cultivos de cereales colindantes.

Nº Registro: 19.1 Específicos: (1), (3), (11), (19), (23), (25), (29), (33), (47), (49), (69), (71), (73), (77), (83), (85), (97), (99), (101), (105), (109), (111), (115), (117), (119) Efectuar 1 aplicación por campaña. Contra avena loca y Lolium aplicar una dosis de, contra el resto de gramíneas anuales entre 0,5-1,5 l/ha, y en gramíneas perennes entre 1,5-2 l/ha. (2), (4), (12), (20), (24), (26), (), (34), (44), (), (46), (48), (50), (56), (58), (62), (64), (70), (72), (74), (78), (84), (86), (88), (90), (98), (100), (102), (106), (110), (112), (116), (118), (120), (122) Efectuar 1 aplicación por campaña. (5), (113) Efectuar 1 aplicación por campaña entre el inicio de los brotes hasta una altura de 20 cm aprox. Contra avena loca y Lolium aplicar una dosis de, contra el resto de gramíneas anuales entre 0,5-1,5 l/ha, y en gramíneas perennes 1,5 l/ha. (6), (114) Efectuar 1 aplicación por campaña entre el inicio de los brotes hasta una altura de 20 cm aprox. (7), (8), (51), (52), (107), (108) Efectuar 1 aplicación por campaña. Aplicar en postemergencia para el control de malas hierbas gramíneas anuales y rebrotes de cereales, a una dosis de 0,75-1,2 l/ha. y gramíneas perennes a una dosis de 1,5-2 l/ha., excepto para Sorghum halepense que será de 1-1-5 l/ha. (9), (17), (27), (31), (37), (39), (79), (81), (91), (93) Efectuar 1 aplicación por campaña hasta prefloración. Contra avena loca y Lolium aplicar una dosis de, contra el resto de gramíneas anuales entre 0,5-1,5 l/ha, y en gramíneas perennes entre 1,5-2 l/ha. (10), (18), (28), (32), (38), (), (80), (82), (92), (94) Efectuar 1 aplicación por campaña hasta prefloración. (13), (21), (35), (41), (75), (95), (103) (Uso menor): Efectuar 1 aplicación por campaña. Contra avena loca y Lolium aplicar una dosis de, contra el resto de gramíneas anuales entre 0,5-1,5 l/ha, y en gramíneas perennes 1,5 l/ha. Ver en el apartado otras indicaciones reglamentarias lo referente a usos menores (*). (14), (22), (36), (42), (60), (76), (96), (104) (Uso menor): Efectuar 1 aplicación por campaña. Ver en el apartado otras indicaciones reglamentarias lo referente a usos menores (*). (15) Efectuar 1 aplicación/campaña tras inundar el campo y comprobar una emergencia de arroz salvaje lo más completa posible. Aplicar con el suelo húmedo. Inundar de nuevo a las 24-48 h de la aplicación. Dejar al menos 4 días entre la aplicación y la siembra. (16) Efectuar 1 aplicación/campaña tras inundar el campo y comprobar una emergencia de infestantes lo más completa posible. Aplicar con el suelo húmedo. Inundar de nuevo a las 24-48 h de la aplicación. Dejar al menos 4 días entre la aplicación y la siembra. (43), (55), (57), (61), (63) Efectuar 1 aplicación por campaña. Contra avena loca y Lolium aplicar una dosis de, contra el resto de gramíneas anuales entre 0,5-1,5 l/ha, y en gramíneas perennes entre 1,5-2 l/ha. Dejar 4 semanas entre la aplicación y el siguiente cultivo. (53) (con vaina, uso menor): Efectuar 1 aplicación por campaña. Contra avena loca y Lolium aplicar una dosis de, contra el resto de gramíneas anuales entre 0,5-1,5 l/ha, y en gramíneas perennes entre 1,5-2 l/ha. Dejar 4 semanas entre la aplicación y el siguiente cultivo. Ver en el apartado otras indicaciones reglamentarias lo referente a usos menores (*). (54) (con vaina, uso menor): Efectuar 1 aplicación por campaña. Ver en el apartado otras indicaciones reglamentarias lo referente a usos menores (*). (59) (Uso menor): Efectuar 1 aplicación por campaña. Contra avena loca y Lolium aplicar una dosis de, contra el resto de gramíneas anuales entre 0,5-1,5 l/ha, y en gramíneas perennes entre 1,5-2 l/ha. Dejar 4 semanas entre la aplicación y el siguiente cultivo. Ver en el apartado otras indicaciones reglamentarias lo referente a usos menores (*). (65) (Uso menor incluye yeros, haba seca, veza vellosa, almorta (tito o muela), esparceta, alholva y zulla): Efectuar 1 aplicación por campaña entre el inicio de los brotes hasta una altura de 20 cm aprox. Contra avena loca y Lolium aplicar una dosis de, contra el resto de gramíneas anuales entre 0,5-1,5 l/ha, y en gramíneas perennes 1,5 l/ha. Ver en el apartado otras indicaciones reglamentarias lo referente a usos menores (*). (66) (Uso menor incluye yeros, haba seca, veza vellosa, almorta (tito o muela), esparceta, alholva y zulla): Efectuar 1 aplicación por campaña entre el inicio de los brotes hasta una altura de 20 cm aprox. Ver en el apartado otras indicaciones reglamentarias lo referente a usos menores (*). (67) (Incluye judías grano verde y garbanzos verdes, uso menor): Efectuar 1 aplicación por campaña. Contra avena loca y Lolium aplicar una dosis de, contra el resto de gramíneas anuales entre 0,5-1,5 l/ha, y en gramíneas perennes entre 1,5-2 l/ha. Dejar 4 semanas entre la aplicación y

Nº Registro: 19.1 Condicionamientos preventivos de riesgos: Mitigación de riesgos medioambientales: el siguiente cultivo. Ver en el apartado otras indicaciones reglamentarias lo referente a usos menores (*). (68) (incluye judías grano verde y garbanzos verdes, uso menor): Efectuar 1 aplicación por campaña. Ver en el apartado otras indicaciones reglamentarias lo referente a usos menores (*). (87), (89), (121) Efectuar 1 aplicación por campaña. Contra avena loca y Lolium aplicar una dosis de, contra el resto de gramíneas anuales entre 0,5-1,5 l/ha, y en gramíneas perennes 1,5 l/ha. SPe 3: Para proteger las plantas no objetivo, respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta la zona no cultivada. SPe 3: Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial. Mitigación de riesgos en la manipulación: El aplicador deberá utilizar guantes de protección química durante la mezcla/carga; y guantes de protección química, ropa de protección química tipo 3 o 4 y calzado adecuado durante la aplicación, limpieza y mantenimiento del equipo siempre que el tractor carezca de cabina cerrada y dispositivo de filtrado de aire. No entrar al cultivo hasta que el producto este seco. SPo 2: Lávese toda la ropa de protección después de usarla. SPo 4: El recipiente debe abrirse al aire libre y en tiempo seco. Restricciones por clases de usuarios: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Envases: Todos los tipos de envases deberán cumplir los requisitos establecidos por el Real Decreto 255/2003. Enjuague enérgicamente tres veces cada envase que utilice, vertiendo el agua de lavado al depósito (del pulverizador). Conforme a lo establecido en el Real Decreto 1416/2001, de 14 de diciembre, sobre envases de productos fitosanitarios, en la etiqueta deberá figurar la siguiente frase: Entregar los envases vacíos o resíduos de envases bien en los puntos de recogida establecidos por los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada (SIG) o directamente en el punto de venta donde se hubiera adquirido si dichos envases se han puesto en el mercado a través de un sistema de depósito, devolución y retorno. Clasificación y etiquetado (R.D. 255/2003): Clasificación : Acuático crónico 1, Toxicidad aguda (oral, cutánea, por inhalación). Categoría 4., Irritación ocular. Categoría 2., Carcinogenicidad. Categoría 2., Sustancias tóxicas por aspiración. Categoría 1., Peligro, Acuático agudo 1 Símbolos y pictogramas: GHS07,GHS08,GHS09 Frases de riesgo: H4, H319, H332, H351, H0, H410, EUH 066, EUH 1 Consejos de prudencia: P201, P202, P261, P271, P273, P280, P391, P1+P3+P331, P4+P3, P5+P351+P338, P501

Nº Registro: 19.1 Otras indicaciones reglamentaria En la etiqueta se hará constar que "contiene nafta disolvente del petróleo, nº CAS: 64742-94-5" y que contiene propaquizafop. Puede provocar una reacción alérgica. SP1: NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. (No limpiar el equipo de aplicación del producto cerca de aguas superficiales/evitese la contaminación a través de los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos). La frase: "A FIN DE EVITAR RIESGOS PARA LAS PERSONAS Y EL MEDIO AMBIENTE SIGA LAS INSTRUCCIONES DE USO", en caracteres que resalten el texto. (*) Con respecto a los usos menores en esta propuesta de autorización (leguminosas forrajeras (yeros, haba seca, veza vellosa, almorta (tito o muela), esparceta, alholva y zulla), boniato, apionabo, rábano, chirivía, salsifí, colinabo, nabo, judía grano verde, garbanzo verde y tirabeque (guisante en vaina), haba grano seca), tal y como se establece en el tercer párrafo del artículo 51.5 del Reglamento (CE) 1107/2009, "La publicación oficial o, en su caso, la etiqueta incluirá una referencia a la responsabilidad de la persona que utilice el producto fitosanitario en relación con los fallos de eficacia o con la fitotoxicidad del producto para el que se haya concedido el uso menor. La ampliación del uso menor figurará de manera separada en la etiqueta."