1 of 5 10/18/2016 3:27 PM

Documentos relacionados
El sismo tuvo una magnitud de 3.87 y se sintió en numerosos pueblos de Puerto Rico. (Toma pantalla / Servicio Geológico de Estados Unidos)

R. C. del S de agosto de 2009 Presentada por la senadora Santiago González y el senador Rivera Schatz Referida a

El Gran Shakeout de Puerto Rico

Prueba de Comunicaciones. ShakeOut Gisela Báez-Sánchez Geóloga X2233

Localización Espacial de las Estaciones Sísmicas y Creación de Mapas Base para la Red Sísmica de Puerto Rico

LA INFORMACION QUE CONTIENE ESTE FOLLETO PUEDE SALVAR SU VIDA.

Terremotos y Tsunamis. Christa G. von Hillebrandt-Andrade Red Sísmica de Puerto Rico UPR-Mayagüez

Magnitud 7.6 SUR DE IQUIQUE, CHILE

Magnitud 7,7 ISLAS SOLOMÓN

LA HISTORIA DE LOS SISMOS

Vulnerabilidad a tsunamis en Salinas, Puerto Rico

Geóloga Christa G. von Hillebrandt-Andrade, M. Sc. Directora Programa de Alerta de Tsunamis del Caribe

Terremotos, Vamos a Prepararnos. Christa G. von Hillebrandt-Andrade Red Sísmica de Puerto Rico UPR-Mayagüez

Magnitud 7.1 CERCA DE VANUATU

Terremoto: enemigo letal. Lic. Lisbeth Cruz García Especialista en Conservación BMN 22 de enero 2016

Magnitud 7,8 SUR DE NUEVA ZELANDA

Magnitud 7,4 REGIÓN ISLAS GEORGIAS DEL SUR

Reporte de Sismo. Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5)

TERREMOTO DE PUERTO PLATA SU EPICENTRO Y MAGNITUD

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Reporte Gráfico del Sismo del 7 de septiembre de 2017 (8 de septiembre UTC) Magnitud Mw 8.2, Intensidad Instrumental IX

Cómo se distingue una explosión de un sismo?

Magnitud 7.0, Islas Andreanof, Islas Aleutianas, Alaska

A diez años del peor tsunami de la historia

Magnitud 7,9 SE de KODIAK, ALASKA

Vulnerabilidad a tsunamis en Cabo Rojo, Puerto Rico

Crear Conciencia Sísmica: Preparando a las comunidades ante un Terremoto

Magnitud 7,2 ISLAS SANDWICH DEL SUR

RIESGO A LA VIDA, A LA SALUD Y A LA PROPIEDAD DE MÁS DE 200,000 HABITANTES A LO LARGO DEL GASODUCTO DEL NORTE

Magnitud 7.1 MAULE, CHILE

Magnitud 7.7 REGIÓN ISLAS REINA CARLOTA

CAUSAS DE LOS TSUNAMIS TECTÓNICA DE PLACAS SISMOS Y TSUNAMIS

Magnitud 7.8 MAR DE ESCOCIA

Magnitud 7.5 REGION DE NUEVA BRETAÑA, PAPÚA NUEVA GUINEA

Magnitud 7.3 COSTA OESTE DEL NORTE DE SUMATRA

Magnitud 8.0 ISLAS SALOMÓN

Magnitud 7.8 IRÁN. Martes, 16 de Abril, 2013 a las 10:44:20 UTC. Image courtesy of the BBC

Magnitud 7,9 PAPÚA NUEVA GUINEA

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Magnitud 7,1 SUR DE ALASKA

INFORME PRELIMINAR DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE AFECTACIONES POR TSUNAMI DEL 26 DE AGOSTO, 2012

El rol de AEMEAD en el flujo de información sobre tsunamis

LOS TERREMOTOS y Tsunamis. Sra. N. Castro Noveno Grado Ciencias Terrestres

CARIBEWAVE 2016: Respuesta de la RSPR

Para entender por qué se producen los terremotos, debemos conocer la tectónica de placas, una teoría geológica que explica la dinámica de la

Magnitud 7.1 PAPÚA NUEVA GUINEA

INFORME ANUAL 2005 RED SÍSMICA DE PUERTO RICO

Magnitud 7.8 SUROESTE DE SUMATRA, INDONESIA

DESPLAZAMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS.

Magnitud 8.3 MAR DE OKHOTSK

Aspectos Demográficos de las Comunidades Requiriendo Desalojo Vertical

Productos de la RSPR y Diseminación de Información de Tsunami

Magnitud 8.6 COSTA NOROESTE DE SUMATRA

Magnitud 7.4 REGIÓN ISLAS KERMADEC

Magnitud 7.1 MAR DE BANDA

Magnitud 7,8 ISLAS BONIN, JAPÓN Sábado, 30 de Mayo, 2015 a las 11:23:02 UTC

Reporte de Sismo. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 07 de Septiembre de 2017, Chiapas (M 8.

Magnitud 6.9 GOLFO DE CALIFORNIA

CARIBE WAVE 2017: Respuesta de la RSPR

Los satélites y GPS en el estudio del movimiento de placas tectónicas. Expositor: Lic. Luis Molina Almanza

Evaluación de la Sismicidad en el Sur-Este de Puerto Rico

Magnitud 7,2 OAXACA, MÉXICO

Magnitud 7,0 NUEVA CALEDONIA

Magnitud 7.5 SURESTE ALASKA

Magnitud 7,0 COSTA AFUERA EL SALVADOR

Leyenda del Catálogo de Tsunamis en las Costas Españolas

Reporte de Sismo. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 07 de Septiembre de 2017, Chiapas (M 8.

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

ACCIONES Y RECOMENDACIONES

Magnitud 7.1 COSTA ESTE DE HONSHU, JAPÓN

Magnitud 7.3 COSTA ESTE DE HONSHU, JAPÓN

Personal Charlene Gundry, FNP-C Veronica Lopez, MA

Magnitud 7,6 COSTA AFUERA LOS LAGOS, CHILE

Magnitude 8,3 OFFSHORE COQUIMBO, CHILE

Reporte preliminar del sismo del 31 de mayo de 2015 en la región de Saltillo, Coahuila

Magnitud 9.0 CERCANÍA COSTA ESTE DE HONSHU, JAPÓN

Magnitud 7.3 COSTA AFUERA EL SALVADOR

Campamento de Verano

TSUNAMIS DIRECCION DE HIDROGRAFIA Y NAVEGACION por: Capitán de Fragata Jorge PAZ Acosta TSUNAMIS

Reporte de Sismo. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 07 de Septiembre de 2017, Chiapas (M 8.

Magnitud 7,7 ISLAS MARIANAS

Magnitud 7,5 AFGANISTÁN

El rol de AEMEAD en el flujo de información sobre tsunamis

FEDERACIÓN DEPORTIVA PERUANA DE NATACIÓN BASES ESPECÍFICAS DEL CAMPEONATO NACIONAL MASTERS DE PISCINA LARGA Del 14 al 17 de Setiembre del 2017

Magnitud 7,3 FILIPINAS

1. Un análisis más detallado de los datos obtenidos por las Estaciones Sismoló-

Terremotos y Tsunamis Hay que protegerse!

Reporte Especial. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.

Ejercicio de Tsunami para el Caribe 20 de marzo de 2013

Reporte de Sismo. Sismo del día 25 de abril de 2016, Chiapas (M 6)

Magnitud 8,1 COSTA AFUERA CHIAPAS, MÉXICO

Magnitud 7.2 GUERRERO MÉXICO

Magnitud 7.1 REGIÓN DE BOUGAINVILLE, PAPÚA NUEVA GUINEA

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Ernesto Morales Oficina Pronóstico del Tiempo, SNM, San Juan

Sandra Arcos Reyes Periodismo

Red Nacional de Alerta de Tsunamis. Juan V. Cantavella Nadal Carlos González González Instituto Geográfico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Sistemas de Alerta Temprana. Wilfried Strauch OSOP

Transcripción:

1 of 5 10/18/2016 3:27 PM Accede a la Edición Electrónica Hay fallas sísmicas en los cuatro puntos cardinales y tierra adentro en la Isla, por lo que hay que estar preparado para un sismo de grandes proporciones viernes, 9 de septiembre de 2016-12:06 AM Por Pedro Bosque Pérez El 11 de octubre de 1918 se registró un terremoto con una magnitud de 7.3 que causó grandes daños en todo Puerto Rico y desató un tsunami, eventos que causaron 116 muertes. (Suministrada / RSPR) La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) instó a inscribirse y participar en el simulacro de terremoto denominado El Gran ShakeOut de Puerto Rico, ejercicio en el que participaron unas 597,000 personas el año pasado. En Puerto Rico hay fallas sísmicas en los cuatro puntos cardinales y tierra adentro, por lo que hay estar preparado para un terremoto de grandes proporciones, que no se conoce cuándo va a ocurrir, pero si se sabe que acontecerá. El simulacro de terremoto será el jueves, 20 de octubre de 2016, a las 10:20 a.m. Inscribirse para el ejercicio es fácil y rápido y se hace en este enlace: El Gran ShakeOut de Puerto Rico.

2 of 5 10/18/2016 3:27 PM El año pasado se inscribieron para participar en el simulacro Great ShakeOut en diferentes jurisdicciones de Estados Unidos más de 13.8 millones de personas, que practicaron el proceso de agacharse, cubrirse y agarrarse, que es la recomendación que dan los expertos para evitar heridas o la muerte, de una persona o toda la familia, al actuar rápidamente y de manera apropiada en caso de un terremoto. Terremotos y tsunamis en la Isla En la historia de Puerto Rico se han registrado varios terremotos de gran magnitud así como tsunamis. A las 10:14 a.m. del viernes, 11 de octubre de 1918, se registró un terremoto con una magnitud de 7.3 que causó grandes daños en toda la Isla, en particular en el oeste, y que desató un tsunami. Esos eventos, que mataron 116 personas, fueron descritos por testigos que estaban cerca de la costa, que vieron cómo se retiró el mar y quedó expuesto parte del fondo marino. Minutos después llegó un tsunami que en algunos puntos alcanzó unos 20 pies de altura, según datos de la RSPR. Decenas de personas murieron ahogadas, la mayoría en Aguadilla, donde cientos de casas cerca de la playa quedaron destrozadas. La tierra siguió temblando por muchos meses por las secuelas del temblor. El epicentro de este sismo fue en el Cañón de la Mona, a una distancia de unas 25 millas de Aguadilla. Otro gran terremoto ocurrió el miércoles, 2 de mayo de 1787, que agrietó los Castillos de El Morro y San Cristóbal. Se estima que ese sismo tuvo una magnitud de 8.1 y posiblemente fue el más poderoso en la historia de Puerto Rico. Red Sísmica de Puerto Rico La RSPR está adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico. Nuestra misión es detectar, procesar e investigar la actividad sísmica de la Región de Puerto Rico e informar oportunamente los resultados para fines de seguridad pública, educación, ingeniería e investigación científica, indica la RSPR en su página en Internet.

3 of 5 10/18/2016 3:27 PM Ver 4 comentarios TAGS: Tsunami Red Sísmica de Puerto Rico El Gran Shakeout de Puerto Rico RUM RSPR Servicio Geológico de Estados Unidos USGS Simulacro de terremoto Terremoto UPR Guardar Te recomendamos

4 of 5 10/18/2016 3:27 PM ÚLTIMA HORA NASA lanza cohete con provisiones para EEI dos años después de explosión hace 14 horas Brillante la superluna desde Puerto Rico hace 23 horas Comienza reunión para crear una gran reserva marina protegida hace 1 día Desperfecto retrasa lanzamiento de cohete a estación espacial hace 1 día Compite por la mejor foto a través de microscopios Fomento al turismo ambiental con liberación de 500 tortugas golfinas Científicos chilenos crean sistema control de heladas único en el mundo Encuentran pinturas ancestrales en cueva en España Obama celebra "ambicioso" nuevo acuerdo contra el calentamiento global hace 3 días Aplazan acercamiento de nave de la NASA a Júpiter hace 3 días +VISTAS +COMPARTIDAS TODOS Sin fuerzas para regresar al salón Hace 2 horas. Educación intensifica esfuerzo contra el acoso escolar Hace 5 minutos. Angustiada madre pide auxilio para hallar a su hijo Hace 21 minutos.

5 of 5 10/18/2016 3:27 PM Fuertes lluvias y tormentas eléctricas sobre la Isla Hace 7 horas. Serafina celebra su primer aniversario Hace 2 horas. Quiénes somos? FAQ Contáctanos Tarifario Términos y Condiciones Política de Privacidad Derechos Reservados 2016