V REUNION DE LA RED PAN AMAZONICA DE CT&IS. Paramaribo, Suriname Diciembre 7 8 de 2010

Documentos relacionados
RED PAN AMAZONICA DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION EN SALUD PROGRAMA REGIONAL DE TELESALUD TELEMEDICINA REGION AMAZONICA 2009

Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica

II REUNIÓN REGIONAL VIRTUAL DE SALUD

Resultado final esperado. Establecer las bases de trabajo del proyecto.

TIC y Salud en Latinoamérica

Innovación Tecnológica y Propiedad Intelectual:

Aplicaciones de Salud y Educación, en la Red Estatal de Michoacán

Campus Virtual de Salud Pública

ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPOLITO UNANUE

Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA

Cambio Climático y Salud em Sudamérica

CONCEPTO PROYECTOS DE LA CARTERA SEGÚN ETAPAS DEL CICLO DE VIDA

PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE UNA CULTURA PREVENTIVA

"La experiencia de Telemedicina en. Un caso para el desarrollo tecnológico"

Tele-Medicina en Brasil

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO

IV Congresso Latino-Americano de Biblioteconomia e Documentação

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

PLAN DE ACCIÓN DEL PROYECTO

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

GRUPO FORMACION DE PERSONAS PARA LA INVESTIGACION Y LINEAMIENTOS PARA LA FORMACION DE INVESTIGADORES

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación

PLAN OPERATIVO PLURIANUAL - UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

V REUNIÓN COMITÉ SUBREGIONAL ANDINO PARA LA ERRADICACIÓN DE LA MALNUTRICIÓN INFANTIL

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017

Mesa de Trabajo Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y Telesalud

Integración Comercial por Envíos Postales para MIPYMES. 11 e 12 de Agosto de 2016 Montevideo, Uruguay

Plan Estratégico Objetivos, Estrategias e Iniciativas

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Campus Virtual de Salud PúblicaP Un modelo de aprendizaje en red (net-learning)

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica OTCA. Secretaría Permanente

Taller sobre la evaluación de programas de Recursos Humanos en Salud (RHS) São Paulo, Brasil, del 14 al 15 de mayo 2013

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES *

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN 1. INTRODUCCIÓN

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE UNA GUÍA DE VIGILANCIA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

I. Introducción. medida que se avance en el desarrollo del proyecto, dicha descripción continuará siendo retroalimentada.

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil)

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas

Américas Accesible II: Información y Comunicación para TODOS Medellín, Colombia 4 de noviembre de Sesión 1

Fondo para el Medio Ambiente Mundial

La Red Regional de Educación Interprofesional de las Américas (REIP) constituye una estrategia de articulación

SEMINARIO VIRTUAL INTERNACIONAL DE HERRAMIENTAS Y PRÁCTICAS EXITOSAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE

B.P.R. PROYECTO BIENES PUBLICOS REGIONALES (BPR) MARCO ESTADISTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS (DEE)

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

34 Guía Andina de Vigilancia Epidemiológica de Casos y Brotes para ámbitos de frontera

Guía para elaborar los Programas de Trabajo de los Comités Técnicos Especializados

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

RED CLAP Por que constituir una Red Latinoamericana y del Caribe? Centro Latinoamericano de Perinatologia /Salud de la Mujer y Reproductiva FGL/OPS

Asociación n Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

III. FECHA 14 al 16 de diciembre de Quito, Ecuador

Secretaría Académica

ACTA SEMINARIO-TALLER ACTUALIZACIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE LA RED ANDINA DE INSTITUTOS DE SALUD (RAIS) Y DEFINICIÓN DE NUEVAS ACTIVIDADES

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos.

Fortalecimiento del sistema de vigilancia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT):

Proyecto Informático HPM. Estado de Avance Agosto 2012

EVALUACION DEL PROGRAMA SALUD Y VIDA EN LAS AMÉRICAS - SAVIA

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

RED NACIONAL DE ENFERMERÍA EN SALUD INFANTIL DOCUMENTO RECTOR

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

CAPACIDAD ESTADÍSTICA Y CAPACITACIÓN

COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS Comité Ejecutivo Permanente (CECIP)

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

Gestión por Indicadores

20Boletín CNCE CACE. la Comisión Nacional de Clasificación de Enfermedades. Centro Argentino

CONSEJO DE JEFAS Y JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO CONSEJO DE MINISTRAS Y MINISTROS DE RR.EE. CONSEJO DE DELEGADAS Y DELEGADOS SECRETARIA GENERAL

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN LABORAL Y MIGRATORIA ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ

Las Redes de Investigación y Posgrado del IPN

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

Gestión y Desarrollo Biblioteca Virtual de Pueblos Indígenas, Medicina Tradicional e Interculturalidad (BVPI)

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Participación del INYTA en Redes CYTED y Proyectos AECID. Nuestra experiencia. E. Martínez de Victoria Muñoz Director del INYTA

Proyecto de Desarrollo de las Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad al nivel regional en la Región del SICA

TUNING AMÉRICA LATINA

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES

Transcripción:

V REUNION DE LA RED PAN AMAZONICA DE CT&IS Paramaribo, Suriname Diciembre 7 8 de 2010

Mario Paredes, M.D. mparedessuarez@gmail,com Programa Regional Pan Amazónico de Telemedicina

RED PAN AMAZONICA Lima, Perú, Noviembre de 2009 INSTITUCIONES PARTICIPANTES Ministerios de Salud Pública de la Región Amazónica Ministerios de Relaciones Exteriores de la Región Amazónica Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) Comité Intergubernamental Red Pan Amazónica Universidades Amazónicas (UNAMAZ) Países participantes en la revisión y discusión del documento propuesta: Perú Ministerio da Salud, Instituto Nacional de Salud Equador Ministerio da Salud Brasil: ENSP., UFMG, Núcleo de telessaúde da Amazônia, Ministério da Saúde

RED PAN AMAZONICA OBJETIVOS General Implementar tecnologías y aplicaciones actuales en Telesalud y Telemedicina, en base a conectividad satelital y otras, para coadyuvar a la capacidad regional de diagnóstico y tratamiento de pacientes de lugares remotos y de educación permanente con la participación de instituciones de salud, de investigación, académicas y la colaboración internacional.

RED PAN AMAZONICA Objetivos Específicos Contribuir a la organización de centros de atención a la salud, investigación, difusión, diagnóstico y referencia como parte de la Red Regional de Telemedicina que puedan brindar servicios de valor agregado a la Telesalud; Desarrollar un Programa Regional de Telesalud/Telemedicina, que permita el diagnóstico a distancia, mediante la transmisión de imágenes, voz y datos con un componente importante de educación continua y permanente; vía satelital y otras, entre diferentes unidades de una misma provincia o estado, de una provincia a otra y hacia centros de referencia nacional e internacional; Desarrollar el Programa Regional de Telesalud/Telemedicina dentro de un proceso de investigación y asistencia formal de especialidades, sistemático y continuo;

RED PAN AMAZONICA Objetivos Específicos Difundir las aplicaciones, en el área de la salud, de la tecnología espacial como un proceso interdisciplinario y sistematizado a nivel regional, como la Teleepidemiología Consensuar programas y modelos a nivel regional para Telesalud y Telemedicina que contribuyan a mejorar el nivel de salud y vida de las comunidades amazónicas Desarrollar programas conjuntos de investigación, capacitación continua y aprendizaje permanente para el equipo de salud y para la comunidad, aprovechando las facilidades y oportunidades que proporcionan las TICs Promover el desarrollo de programas de intercambio y transferencia de tecnología y de conocimientos entre los países de la región Procurar la cooperación internacional para el desarrollo de sus actividades.

RED PAN AMAZONICA Estrategias Elaborar un Proyecto de Telesalud/Telemedicina aprovechando el desarrollo y las capacidades que en Telesalud y Telemedicina tienen los países de la Región Amazónica, con énfasis en las zonas de fronteras Identificar los responsables de los programas nacionales de Telesalud y Telemedicina (Puntos Focales) y comprometer su participación Realizar un levantamiento (Línea de Base) de los Programas de Telesalud/Telemedicina que disponen los países integrantes del Comité Intergubernamental de CT+IS Destacar el apoyo y colaboración de la OTCA, la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), la Organización Panamericana de la Salud, EL Comité Intergubernamental y las Universidades Amazónicas (UNAMAZ) y solicitar su colaboración para la ejecución de este proyecto Establecer el Modelo de Telesalud y Telemedicina en las zonas de frontera de los países amazónicos, con énfasis en el Modelo de Atención Primaria

RED PAN AMAZONICA Estrategias Elaborar un componente de Educación Continua, de Aprendizaje permanente y de Información entre los países participantes aprovechando la infraestructura de las Bibliotecas Virtuales en Salud (BVSs) de la región Aprovechar las experiencias exitosas de los países y detectar las áreas de experticia de cada uno de ellos a fin de establecer líneas de liderazgo y cooperación intergubernamentales en la región Elaborar un Programa de entrenamiento para responsables (administradores) de los Programas de Telesalud y Telemedicina de los países a fin de unificar criterios y modelos Establecer, dentro de la Red Pan Amazónica de CT+IS, un área dedicada a Telesalud y Telemedicina en la Amazonia Procurar el apoyo financiero y técnico de las Agencias de Cooperación Internacional encabezadas por la OPS/OMS regional.

RED PAN AMAZONICA Propuestas a corto plazo 1.Diagnóstico de la situación de cada país, de los Proyectos de Telesalud en la Región Amazônica. Revisar y analizar el documento sobre levantamiento de Telesalud en las Américas, realizado por la Organización de Estados Americanos; Organizar un portal de prácticas en Telesalud dentro de la BVS para compartir información; Aprovechar el Canal Salud para difundir información sobre Telesalud. Realizar una línea de base de Salud en los países amazónicos

RED PAN AMAZONICA Propuestas a corto plazo 2. Estruturación de un Proyecto Piloto de Telesalud para la Región Amazônica que incluya: Segunda opinión; Videoconferencias; Cursos a distancia; Canal Salud de Televisión de Fiocruz (contenidos bilíngües y Asociación Iberoamericana) Organizar tres niveles de Redes: Científica; Comunicación Social; y Asistencial

RED PAN AMAZONICA Propuestas a corto plazo Características y dimensión del Proyecto Piloto: Organizar en cada país dos puntos focales; uno en una Universidad y otro en un Centro de Salud (16 puntos iniciales de fucionamiento) Los países definirán los sítios e informar a la coordinación de la Red, en el plazo de tres meses. Deberán señalar los criterios de selección tomándolos como ejemplos de participación comunitaria.

RED PAN AMAZONICA Propuestas a corto plazo Definición de los equipos básicos (kits), serán en número de 30.» Computador Pentium con sistema multimedia (nobreak); cámara de vídeo (7.2 Mbits), mesa de trabajo, silla, demomodulador, monitor de TV, impresora de cartucho, suministros.» Servidores para la instalación de infraestructura y respaldo (back-up)» Información a través de la BVS dentro de un ambiente compartido de todos estos aspectos que debe incluir a la comunidad y a los profesionales de la salud.

RED PAN AMAZONICA Propuestas a corto plazo» Definición de los programas (software) de videoconferencias y teleconsultas con identificación de 3 posibles modelos que serán utilizados en común. Los programas de Teleconsultas serán públicos y podrán ser traducidos (preveer la traducción de manuales, protocolos y softwares)» Incluir programas de sensibilización a la comunidad y de capacitación a los profesionales que deben ser implementados.» Aspectos de conectividad: Registro de la infraestructura física y de conectividad incluyendo pruebas y controles.

RED PAN AMAZONICA Propuestas a corto plazo Conceptualización de los protocolos relacionados con un Modelo de Funcionamiento (Modelo de Atención) de las unidades de salud, señalando los recursos para Telesalud que serán utilizados. Elaboración, estructuración e impresión de los materiales que serán utilizados, que contengan la definición de los productos esperados. Monitoreo y evaluación del Proyecto Piloto, luego de 12 meses de funcionamiento y elaboración y publicación de sus respectivas relatorías e informes.

RED PAN AMAZONICA Propuestas a corto plazo 3. Identificar cursos a distancia estructurados para la atención primaria que podrían ser distribuidos entre los países de la región (Cursos elaborados y ya utilizados en el ámbito del Proyecto Regional de Telesalud y en las universidades de Brasil, Perú y Ecuador). Contenidos prioritarios e iniciales: dengue, malaria y otras enfermedades transmisibles y no atendidas; reducción de la mortalidad infantil y materna; desnutrición, con un enfoque de determinantes sociales. Identificación y entrenamiento a tutores de los cursos Búsqueda de la posibilidad de traducir los módulos de enseñanza de Hombre Virtual (Hospital de Clinicas de Sao Paulo); Elaboración y aplicación de un cuestionario de línea de base para evaluar el impacto de los resultados de estas acciones orientado especialmente a morbi mortalidad.

RED PAN AMAZONICA Propuestas a corto plazo 4. Estructurar un proceso de intercambio de experiencias en Telesalud entre los países de la Región Amazónica. Revisión del Programa de CNPQ para viabilizarlo, a través de convenios firmados bilateralmente y vigentes (ya existen convenios con Ecuador, Colombia y Venezuela). Elaboración de una Guía para que los países puedan solicitar el tema sobre el cual desearía profundizar incluyendo a otros países de la Región y organizando reuniones de coordinación.

RED PAN AMAZONICA Propuestas a corto plazo 5. Elaborar un Programa de Cooperación Técnica entre los países integrantes de la Red Pan Amazónica Todos los países deben procurar establecer Convenios bilaterales; Criterios.» Primero: Establecer los convenios con la anuencia de Ministerios de Relaciones Exteriores, Ministerios de Salud bajo la participación ejecutiva de Fiocruz (Organismo Ejecutivo de la Red) y a través de la Red Pan Amazónica de Ciencia, Tecnologia e Innovación en Salud.» Segundo: Tomar en consideración como criterio especial que la Red Pan Amazónica es el órgano ejecutivo de este Proyecto.

RED PAN AMAZONICA Propuestas a corto plazo 6. Programa de entrenamiento y formación en Telesalud. Organizar un Curso de formación en Telesalud. Debe incorporar administradores o directivos y cuerpo técnico. Entrar en contacto con el Proyecto del BID a fin de definir la participación de los países amazónicos en los programas de capacitación que están contemplados. 7. Proponer estrategias para captación de recursos para Telesalud y Telemedicina para la Región Amazónica focalizando en: Petrobrás, Comunidad Europea y DECIT/Ministerio de Salud, analizando la posibilidad de la contribución de los países amazónicos, de acuerdo a sus circunstancias y trabajando en conjunto con la participación activa de la OTCA y de la Red Pan Amazónica.

RED PAN AMAZONICA ZÜtv tá Monumento en homenaje a la mujer Aschuar. Puyo, Pastaza, Ecuador

Febrero 9, 10 y 11 de 2011 Quito Ecuador