El Corte Inglés y Repsol crean mayor red tiendas conveniencia de España. El acuerdo OPEP+ ha retirado del mercado 350 millones barriles de crudo

Documentos relacionados
Avance provisional de consumo octubre 2016

Cepsa también recurre Supremo aportaciones Fondo Eficiencia Energética. El IPC cae el 1,1% en abril por los viajes organizados y la electricidad

Repsol produce más que el trimestre anterior pero menos que un año atrás. Shell dispondrá puntos de recarga en sus gasolineras

Licitación suministro combustible Servicio Canario de la Salud. Las salidas productos petrolíferos desde CLH disminuyeron 1,0% en enero

Licitación suministro combustible Autoridad Portuaria Valencia. Cepsa recibe el primer petróleo que importa Irán a Europa tras el embargo

Licitación suministro combustible Consorcio Aguas Fuerteventura. Repsol y el petróleo ya cotizan en máximos de los últimos dos años

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena

Los operadores tradicionales han perdido cuota de mercado. Los precios industriales moderan su descenso al caer el 1,2% en marzo

Licitación suministro combustible Ayto de Alcorcón

Licitaciones suministro combustible

Cepsa planea elevar un 29% sus inversiones en refino, hasta millones. El barril OPEP se deprecia un 0,47 por ciento y cotiza a 44,48 dólares

Nadal: "Es el momento de avanzar en las energías renovables" El precio del crudo de la OPEP baja un 0,16 % hasta 42,83 dólares por barril

Licitación suministro combustible Comunidad Autónoma de Illes Balears

Consejo de Ministros aprobará hoy Plan Movea para vehículos alternativos

Base imponible impuesto valor extracción de gas, petróleo y condensados. Licitación suministro combustible de automoción Administración Generalitat

El precio del barril de la OPEP sube un 0,7% hasta los 53,54 dólares. Seat ve cerca el fin del diésel por la dureza de la normativa de emisiones

El petróleo repunta al reactivarse actividad EEUU y ante posible pacto OPEP

Automoción, industria y turismo, los sectores que más pueden sufrir. Francia presenta proyecto para acabar con la explotación de hidrocarburos

Corrección errores Real Decreto-ley 8/2014 medidas urgentes. Estadísticas consumo CCAA y provincias productos petrolíferos mayo 2014

El gasóleo acumula una caída del 7,2% desde que empezó el año. Los fondos se hacen con el control de CLH tras la salida de las petroleras

Licitación suministro combustible Consorcio Provincial Bomberos Alicante. Repsol invierte 26 millones en una nueva columna destilación en Tarragona

La operación salida arrancará con los carburantes más baratos en 7 años. Repsol renueva su flota comercial con 180 vehículos alimentados por GLP

Los fabricantes piden en Europa supresión del IVA para coches eléctricos. Emisiones diésel son muy superiores a las admitidas, según estudio

El crudo OPEP se encarece hasta los 34,34 dólares, el máximo en 3 meses. Más de conductores se equivocan cada año de combustible

Las gasolineras 'low cost' llevan a Bruselas su guerra con las CCAA. Repsol duplica la producción en el primer trimestre al incorporar Talisman

El crudo Brent sube ligeramente hasta 46,18 dólares. Repsol rebaja precios carburantes premium principales días período estival

Autorizado nuevo acuerdo marco para suministro centralizado combustibles. El crudo de la OPEP se deprecia un 0,77% hasta los 39,78 dólares el barril

Alemania superó Francia como destino exportación coches 'made in Spain' BP cree que los precios del crudo seguirán entre 40 y 60 dólares

Importaciones de crudo a España noviembre 2016

Normativa fiscal I.R.P.F e I.V.A.

Convenio estatal de estaciones de servicio: Tabla salarial Los carburantes se encarecen ligeramente tras 2 meses a la baja

Informe mensual supervisión precios carburantes en EESS Diciembre El precio de los carburantes sube por segunda semana consecutiva

Las EESS extremeñas deberán tener al menos un empleado a partir agosto. La gasolina cae en la última semana un 0,66% y el gasóleo un 0,74%

Licitación suministro combustible Servicio Canario de la Salud. Los precios de los carburantes acentúan su descenso y tocan mínimos

Operación salida con los carburantes más baratos en siete años. Repsol obtiene un beneficio neto ajustado de 917 millones de euros

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 3,2%, dos puntos por debajo de la del mes de mayo

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 3,2%, la misma que la registrada en el mes de junio

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

Boletín Estadístico de Hidrocarburos, septiembre 2016

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 6,0%, casi un punto y medio por debajo de la del mes de febrero

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 3,5%, una décima por encima de la del mes de septiembre

Boletín estadístico de hidrocarburos julio 2017

Estructura de precios de los carburantes septiembre Los precios subieron 4 décimas en septiembre, hasta el 1,8% interanual

El euro puede erigirse en principal moneda del siglo XXI, según economista

DISA se convierte en cuarto operador del país al comprar 30 EESS GESA. Dacia y Repsol firman un acuerdo para promover la venta de coches GLP

Repsol y Correos se alían para dar paquetería en gasolineras. Salidas productos petrolíferos desde CLH crecen 3,6% en agosto de 2016

Licitación suministro combustible Mancomunidad Guadalquivir (Sevilla) E.E.S.S. BP Canarias reciben el certificado de Calidad Comercial de AENOR

Ayudas Plan Movalt vehículos

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 5,9%, una décima por encima de la del mes de marzo

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 2,0%, más de un punto por encima de la del mes de agosto

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 1,8%, casi un punto y medio por debajo de la registrada en noviembre

Concesión de explotación y permisos de investigación de hidrocarburos

El IPC atenúa su caída hasta el 0,8%, tras subir carburantes y electricidad. Cepsa contempla entrar renovables para 'combustible' coches eléctricos

Disa se suma a Repsol en los recursos contra sistema revisión precio butano. Repsol lanza su nuevo programa de fidelización Repsol más

España ahorra millones por el desplome del precio del crudo. Las bajas de Repsol afectarán a los mayores de 57 años

Los carburantes se encarecen esta semana y la gasolina marca máximo anual. APPA pide a Industria que prorrogue la asignación de cuotas de biodiésel

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto y medio por debajo de la registrada en diciembre

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 5,3%, siete décimas por debajo de la del mes de abril

La gasolina baja un 1,53% en la última semana y el gasóleo un 1,4% La subida salarial en los convenios se sitúa en el 1,27% hasta abril

La tasa anual del Índice de Precios Industriales baja una décima en diciembre y se sitúa en el 2,7%

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 2,2%, nueve décimas por debajo de la del mes de julio

La tasa de variación anual del IPRIX se sitúa en el,6%, una décima inferior a la registrada en octubre

El fondo emiratí dueño CEPSA IPIC, se fusiona con otro fondo de Abu Dabi. BP nombra a Pedro Oliveira nuevo director de la Red de EESS en España

La gasolina rompe una racha de cinco semanas al alza y baja un 0,97% Gobierno vigilará en verano que bajada del crudo se traslade al consumidor

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 1,2%, cuatro décimas por encima de la del mes de febrero

Licitación servicios de distribución al por menor productos petrolíferos. La crisis del petróleo cambia economías árabes: recortes y más impuestos

Apertura trámite audiencia interesados normativa fomento biocarburantes. La gasolina sube por cuarta semana consecutiva y marca otro máximo anual

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

Sentencia Tribunal Supremo Impuesto de Sociedades. El beneficio de la petrolera Total cae un 11% entre enero y junio

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 7,5%, más de cuatro puntos y medio por encima de la de diciembre

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 2,8%, ocho décimas superior a la del mes de diciembre

Aevecar asegura anterior normativa seguridad EESS estaba obsoleta. Petronor instalará sistema detección temprana hidrocarburos en el mar

Licitación suministro combustible Instituto Nacional Gestión Sanitaria. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas modelo 145

El precio del barril de la OPEP baja un 0,19% y se sitúa en 109,17 dólares. La inflación de la zona euro se mantuvo en el 0,5% en junio

Índice de Precios Industriales (IPRI). Base 2005 Marzo Datos provisionales

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 2,8%, más de dos puntos superior al mes de noviembre

Acuerdo Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, concesión C-775 a Repsol. Repsol anuncia que ya ha iniciado los sondeos en aguas cerca de Canarias

Informe supervisión distribución carburantes en EESS junio La inflación se mantiene en el 1,5% en julio por alimentos y carburantes

Precios, Costes y Salarios

Licitación suministro carburante Dirección General Policía

EVOLUCIÓN DE LOS DEFLACTORES Tabla 23

Precios carburantes abaratan hasta 1,3% y se alejan de máximos anuales

Licitación suministro combustible Ayto Yaiza

La gasolina se encarece un 0,37% y el gasóleo se abarata un 1,69% BP España cree que limitar el peso de petroleras en CLH subiría las tarifas

Los carburantes se abaratan en torno a un 1% esta semana. Arona (Tenerife) ahorrará más de euros al año en combustible

La tasa de variación anual del IPRIX se sitúa en el 0,8%, medio punto por encima de la registrada en octubre

La tasa de variación anual del IPRIX se sitúa en el 2,9%, cuatro décimas inferior a la registrada en junio

La gasolina baja un 0,25% en la última semana y gasóleo sube un 0,46% Crudo OPEP cotiza 54,59 dólares, su máximo 26 meses, en víspera reunión

Licitación suministro carburante Delegación Medio Ambiente Castilla y León. El precio del barril petróleo de la OPEP baja un 0,8% hasta 53,77 dólares

El precio del barril OPEP marca nuevo máximo anual a 110,26 dólares. El Gobierno aprueba hoy la reforma que bajará el IRPF a todas las rentas

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 7,3%, tres décimas por debajo de la del mes de enero

Repsol realiza mayor descubrimiento petróleo de últimos 30 años en Alaska. España se mantiene como el octavo productor mundial de vehículos

Precios, costes y salarios

Informe CNMC sobre IVA contratos públicos licitadores exentos impuesto. El gas de base para el suministro a tarifa se abarata un 7%

Solo cinco gasolineras gallegas venden el litro de diesel a menos de un euro

Licitaciones suministros de carburantes en Valladolid y Granada

Carburos renueva hasta 2026 contrato suministro Repsol en Tarragona. La CE pide acelerar la transición hacia los vehículos de cero emisiones

Importaciones y exportaciones de gas noviembre Las salidas de productos petrolíferos de CLH crecen un 2,4% en diciembre

La tasa de variación anual del IPRIX se sitúa en el 2,0%, nueve décimas superior a la registrada en julio

Seis trucos para ahorrar gasolina

Transcripción:

Boletín Nº1799 25 de julio de 2017 Concesión explotación yacimiento VIURA Resolución Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras Boletín Estadístico de hidrocarburos mayo 2017 El Corte Inglés y Repsol crean mayor red tiendas conveniencia de España El acuerdo OPEP+ ha retirado del mercado 350 millones barriles de crudo Las matriculaciones vehículos comerciales en la UE suben 4,2% hasta junio Los precios industriales moderan su incremento al 3,2% en junio Exxon Mobil, un emporio histórico bañado en oro negro

Concesión explotación yacimiento VIURA Real Decreto 765/2017, de 21 de julio, por el que se otorga la concesión de explotación de yacimientos de hidrocarburos denominada "Viura". PDF (BOE-A-2017-8827 - 12 págs. - 255 KB) FUENTE: AGAVECAR Resolución Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras Resolución de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras por la que se somete a información pública las solicitudes de ampliación de los plazos iniciales de las dos concesiones de "Endesa Generación, S.A.", la ampliación sustancial del volumen construido, con destino a la instalación y a la explotación de una terminal de almacenamiento y distribución de productos petrolíferos. PDF (BOE-B-2017-45752 - 1 pág. - 165 KB) FUENTE: AGAVECAR

Boletín Estadístico de hidrocarburos mayo 2017 La Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos ha publicado un nuevo Boletín Estadístico de Hidrocarburos mensual correspondiente al mes de mayo 2017 nº 234 El BEH se publica junto con un fichero Excel en el que se incluyen las tablas recogidas en el informe. Puede descargar el documento PDF en este enlace Puede descargar el documento EXCEL en este enlace FUENTE: CORES El Corte Inglés y Repsol crean mayor red tiendas conveniencia de España El Corte Inglés y Repsol han firmado un acuerdo estratégico para crear la mayor red de tiendas de proximidad y conveniencia de España con la incorporación de los supermercados "Supercor Stop&Go" a las 3.500 estaciones de servicio de la empresa petrolera, han informado las compañías en un comunicado. Repsol, que hasta ahora contaba con la marca de supermercados de El Corte Inglés en 58 estaciones de servicio, ha extendido la presencia de "Supercor Stop&Go" a toda su red de gasolineras, tanto propia como abanderada (en régimen de franquicia). Con la alianza, El Corte Inglés se convertirá en la nueva central de compras de la red de estaciones de servicio de Repsol, y pondrá a su disposición más de 35.000 referencias de alimentación y bebidas y más de 60.000 de productos no alimentarios. El convenio ha sido firmado por el presidente y consejero delegado del grupo El Corte Inglés, Dimas Gimeno; el presidente de Repsol, Antonio Brufau; y el consejero delegado de la petrolera, Josu Jon Imaz. Además, con este acuerdo, la tarjeta de compra de El Corte Inglés se puede utilizar como medio de pago en las estaciones de servicio de Repsol, Campsa y Petronor.

Repsol y El Corte Inglés colaboran desde hace más de veinte años con la gestión compartida de estaciones de servicio a través de su sociedad conjunta Gespevesa, y diferentes promociones y ofertas. FUENTE: EFECOM El acuerdo OPEP+ ha retirado del mercado 350 millones barriles de crudo El ministro de Energía de Rusia, Alexandr Nóvak, afirmó ayer que el acuerdo de recorte de producción de los países de la OPEP y otros países productores de crudo (OPEP+) ha permitido retirar del mercado más de 350 millones de barriles de petróleo. "Gracias a los esfuerzos conjuntos, en el primer semestre se retiró del mercado una oferta de más 350 millones de barriles de petróleo", dijo Nóvak, citado por la agencia oficial RIA Novosti, en la reunión ministerial para la supervisión del acuerdo OPEP+, que se celebra en San Petersburgo. Agregó que los países han logrado reducir las reservas comerciales de petróleo y sus derivados, disminución que debería ayudar a estabilizar los precios del crudo. "En los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) este indicador ha descendido en 90 millones barriles, y también se han reducido las reservas en los depósitos flotantes", señaló el ministro ruso. En declaraciones previas a la reunión ministerial, Nóvak subrayó que Rusia cumple su parte del acuerdo, según el cual debe reducir su producción en 300.000 barriles diarios (b/d) en comparación con sus extracciones en noviembre del año pasado. Según el acuerdo de recorte de producción, adoptado para frenar la caída de los precios del crudo y estabilizar el mercado, la OPEP debe reducir sus extracciones en 1,2 millones b/d en relación a noviembre de 2016. De este modo, la extracción del cartel no debe superar los 32,5 millones b/d. Los otros países productores se comprometieron a recorte global de 558.000 b/d, más de la mitad del cual corresponde a Rusia. El acuerdo entró en vigor el 1 de enero de este año para un período de seis meses y en mayo pasado fue prorrogado hasta fines de marzo de 2018. FUENTE: EFECOM

Las matriculaciones vehículos comerciales en la UE suben 4,2% hasta junio Las matriculaciones de vehículos comerciales en la Unión Europea (UE) crecieron entre enero y junio un 4,2% en comparación con el mismo período de 2016, hasta 1.221.811 unidades, ha informado hoy la patronal de los fabricantes ACEA. En junio, las ventas subieron el 2,5%, hasta las 229.570 unidades. Durante el primer semestre, los principales mercados que tiraron de las entregas fueron España, con un alza del 14,2% en comparación con el mismo período de un año antes, seguido de Italia (8,7%), Francia (6%) y Alemania (2,1%). Por el contrario, el Reino Unido se contrajo, por primera vez en la mitad del año, un 2,7%, de acuerdo con los datos de la patronal europea de fabricantes. En el caso de los datos de junio, la subida de las matriculaciones se debió principalmente al buen comportamiento del segmento de los autobuses, y a España e Italia, que aumentaron sus entregas un 12,7 y un 8,8%, respectivamente. FUENTE: EFECOM Los precios industriales moderan su incremento al 3,2% en junio Los precios industriales se incrementaron en junio un 3,2% en comparación con el mismo mes de 2016, un repunte que es dos puntos inferior al registrado en mayo y que está relacionado, entre otros factores, con la evolución de los precios de la energía. Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el índice de precios industriales (IPRI) encadenó nueve meses consecutivos al alza.

Los precios de los productos energéticos subieron un 5,8% en junio, 7,5 puntos menos que en mayo, debido principalmente a la caída anotada por el refino del petróleo, que subía hace un año, y a que el incremento de los precios de producción, transporte y distribución de energía eléctrica fue menor que la de 2016. También los precios de los bienes intermedios moderaron su subida en junio, hasta el 2,8% -seis décimas menos-, principalmente por el abaratamiento de la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias. De la misma manera, los precios de los bienes de consumo no duradero se incrementaron en junio, un 2,4%, pero de forma menos intensa que en mayo, cuatro décimas menos, en este caso por el abaratamiento de la fabricación de aceites y grasas, y por el menor repunte del procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos. El incremento interanual de precios sin tener en cuenta la energía disminuyó cuatro décimas, hasta el 2,2%, es decir, que se situó un punto por debajo del IPRI general. En cuanto a la evolución mensual, los precios industriales de junio fueron un 0,1% superiores a los de mayo. La energía se encareció un 0,4% impulsada por la producción, transporte y distribución de energía y la producción de gas, que compensaron el descenso de los precios del petróleo. Los precios de los bienes de equipo se mantuvieron estables (con un repunte del 0,1%) tras encarecerse la fabricación de elementos metálicos para la construcción y la fabricación de locomotoras y material ferroviario, mientras que los bienes intermedios redujeron su precio en un 0,2%, lastrados por la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias. Por comunidades autónomas, el aumento de los precios industriales en términos interanuales se moderó en junio en todas las comunidades autónomas, salvo Cantabria, donde avanzó una décima más que en mayo. Especialmente destacada fue la moderación de Canarias -donde los precios subieron un 4,1%, 9,6 puntos menos que en mayo-; Baleares -se elevaron un 7,6%, 6,1 puntos menos-, y Asturias -creció un 10,4%, 4,5 puntos menos-. FUENTE: EFECOM Exxon Mobil, un emporio histórico bañado en oro negro

"Es un Estado empresarial dentro del Estado americano que tiene sus propias reglas de política exterior". Así define el periodista Steve Coll, dos veces ganador del Pulitzer, a Exxon Mobil, la mayor petrolera del mundo. "A veces sus intereses se corresponden con los del Gobierno de Estados Unidos, a veces se encuentran en oposición y otras sencillamente se quita de en medio", denuncia Coll, que puso al descubierto la faceta más oscura del emporio en el libro Private Empire: Exxon Mobil and the American Power (2013). Desde luego, hay indicios de que el periodista no anda desencaminado. Por ejemplo, Rex Tillerson, CEO de la compañía entre 2006 y 2016, es hoy el secretario de Estado de la Administración Trump. La leyenda negra ha acompañado a este gigante empresarial, hoy valorado en 340.000 millones de dólares, desde sus orígenes, cuando se llamaba Standard Oil Company. Fundada en 1870 en Cleveland (Ohio) por John D. Rockefeller, la petrolera se extendió por todo el país gracias a un acuerdo con las compañías ferroviarias para obtener tarifas de transporte reducidas. En 1882 se transformó en una cooperativa de empresas, dando pie al primer trust de la historia, una fórmula que enseguida copiaron otros grupos industriales. Las autoridades reaccionaron con la promulgación de leyes anti-trust para favorecer la competencia, pero la Standard ya disfrutaba de una indiscutible hegemonía en el sector. No obstante, tras numerosas pugnas judiciales, el Tribunal Supremo dictó en 1911 la disolución del grupo en diferentes empresas, de las que destacaban dos: Standard Oil de Nueva Jersey (que más tarde se convertiría en Exxon) y Standard Oil de Nueva York (más tarde Mobil). Con los años, la primera fue logrando los derechos de explotación en varios Estados del país, donde puso sus productos bajo la marca Esso, por la pronunciación en inglés de las siglas de la empresa ("S" y "O"). Si desea continuar leyendo la noticia pinche AQUI FUENTE: EXPANSIÓN

El Boletín de noticias es propiedad de la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles, AGAVECAR, y no puede ser reproducido total o parcialmente sin consentimiento escrito de Agavecar. Le informamos que la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (AGAVECAR) cumple con la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal, y está registrada en el Registro General de la Agencia de Protección de Datos. Usted tiene derecho a solicitar información sobre los datos incorporados a nuestros archivos relativos a su persona. Asimismo, tiene derecho a solicitar la rectificación y cancelación de los mismos. En este último caso AGAVECAR borrará automáticamente todos los datos. Puede ejercer estos derechos en info@agavecar.com