PROGRAMA V JORNADAS DE RECURSOS HUMANOS DEL SNIS

Documentos relacionados
TERCERAS JORNADAS RECURSOS HUMANOS DEL SNIS. 20, 21 y 22 de Agosto 2014 Programa

Innovaciones en la enseñanza y evaluación en el posgrado de medicina familiar y comunitaria

IX JORNADAS INTERNACIONALES DE SALUD PÚBLICA Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal. Programa Científico (PRELIMINAR Octubre 2014)

PROGRAMA. Lumbalgia y síndromes radiculares: que hemos aprendido del manejo interdisciplinario

Diploma de Salud Pública:

La reforma de la educación (acompañando) la reforma en salud. Prof. Fernando Tomasina Decano de Facultad de Medicina UDELAR URUGUAY

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

VII Semana de la Calidad

Programa Regional Francia América Latina Caribe (PREFALC) / Cono Sur SEMINARIO INTERNACIONAL

"Eficacias terapéuticas ante el padecimiento subjetivo en Salud Mental"

1. Asunto: Repartido anterior. Aprobar sin observaciones el Repartido de Dictámenes de la Comisión de Posgrados en sesión de fecha 30/9/2015.

Presentación. Guías en Salud Sexual y Reproductiva. Manual para la atención a la mujer en el proceso de embarazo, parto y puerperio 2014

Proyecto de Cooperación TC41. Censo de Enfermería en el Uruguay

PROGRAMA CONVENIO FETAL MEDICINE FOUNDATION Y CLINICA GINECOTOCOLOGICA A - FACULTAD DE MEDICINA

* Ingresa a Sala la delegada por el Orden Docente Prof. Adj. Dra. Mónica Olaza.

PROGRAMA TENTATIVO GENERAL

VII Semana de la Calidad

Calidad de los Recursos Humanos para la Salud. Prof. Dra. Kumiko Eiguchi Subsecretaria de Políticas, Regulación y Fiscalización

Factores clave en la gestión del cuidado y estrategias de acción

Calidad y Equidad en el Cuidado a la Salud

Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal. Programa Científico Noviembre 2014

10 y 11 de octubre, Auditorio de las Telecomunicaciones de ANTEL.

72º Congreso Argentino de Bioquímica

INTENDENCIA DE CANELONES INTENDENCIA DE CANELONES

Reforma del Mercado de Trabajo Médico Algunas reflexiones. Jornada Por más salud Federación Uruguaya de la Salud

Miradas internacionales sobre desarrollo territorial: experiencias de Argentina, Chile y España

CARRERAS: FARMACIA Y LIC. EN BIOQUÍMICA

CURSO INTERNACIONAL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO ORIENTADO AL ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD Y LA COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIGESE DEPARTAMENTO PLANIFICACION ESTRATEGICA PROGRAMA ADULTO MAYOR. Lic. Eugenia De Marco Junio, 2010.

PROGRAMA HORARIO III FORO MERCOSUR LATINOAMERICANO POR LA DEMOCRATIZACIÓN DEL DEPORTE, LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA RECREACIÓN

APELLIDO NOMBRE CUIL CANDAL MARIA GABRIELA

LISTADO DE INSCRIPTOS AL CURSO DE CAPACITACIÓN A LA JERARQUÍA DIRECTIVA QUE SE

Curso Enseñar y Aprender EVA - Área de Ciencias de la Salud

VI Semana de la Calidad al 06 de septiembre PROGRAMA

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e C ó r d o b a F a c u l t a d d e C i e n c i a s M é d i c a s E S C U E L A D E S A L U D P Ú B L I C A

I Congreso Argentino de Control Interno

CUMBRE DE COMPENSACIONES & BENEFICIOS ADICIONALES

CAMBIANDO PARADIGMAS: HUMANIZACIÓN DE CUIDADOS INTENSIVOS

IV Jornadas de Recursos Humanos del SNIS. MSP- DEMEPSA

CUARTA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SEMESTRE ACADÉMICO 2017 I HORARIOS ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SEDE MOQUEGUA

Jornadas sobre Derecho de Autor. Estado de la cuestión en Uruguay

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015

-HORARIOS LICENCIATURA EN NUTRICION **1º CUATRIMESTRE ** MARZO 2016

Salud.uy: La Estrategia Nacional de Salud Digital. Ing. Jorge Forcella

LA RIOJA Poder Ejecutivo

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA

Experiencia Uruguaya en medición de brechas de Recursos Humanos en Salud

IX JORNADAS FARMACÉUTICAS DEL OESTE NUEVAS TECNOLOGÍAS NUEVOS MEDICAMENTOS Educándonos hacia el futuro

1. Se resuelve: Aprobar sin observaciones el Repartido de Dictámenes de la Comisión de Posgrados en sesión de fecha 16/3/ /4

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Aula Magna

Jueves, 16 de febrero

Jueves, 16 de febrero

CONGRESO DESAFÍOS DE LA COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Buenos Aires, Argentina, 2 y 3 de noviembre de 2017 Facultad de Derecho (UBA)

28 de Septiembre de 2016

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Odontología Mes de Junio 2014

Jueves 8: Recepción. Acreditaciones. Hall Anf. Ciencias Exactas

Directorio Hospital de Alta Especialidad de la Mujer

PRIMERAS JORNADAS NACIONALES SOBRE MEDICINA DEL ESTRÉS Y PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA ( CUANTO ENFERMA EL ESTRÉS?) 26, 27 y 28 de Octubre de 2017

* Ingresa a Sala la representante de los maestrandos Lic. Alejandra Aguilar.

Encuentro. Pensamiento crítico, Sujetos colectivos y Universidad. Programa

egresados Tesista Título de la Tesis Defensa Director/a

ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA METODOLOGIA DE APRENDIZAJE POSGRADO

Municipalidad de Concepción del Uruguay

Universidad de Buenos Aires

Currículm Vitae Diplomada en Psicogerontología, Universidad de la República, Facultad de Psicología, Uruguay

WORLD TRADE CENTER, Ciudad de México

SEMINARIO SOBRE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL 2016

PRE - EVALUACIÓN - DICTAMEN 1 LIC. MA CONSUELO BAZAN MOLINAS Auxiliar Aprobado 2 LIC. MIGDONIA SEQUEIRA Encargada Aprobado CARGO

3, 4, y 5 de octubre Ciudad de Salta: Centro de Convenciones Programa Preliminar COMITE ORGANIZADOR

PROGRAMA PRIMER. CURSO IBERO-URUGUAYO de ACTUALIZACIÓN en MEDICINA TRANSFUSIONAL

Salud.uy: La Estrategia. Dr. Félix González

Inicios de la formación de posgrado de Informática en Salud en la Universidad de la República de Uruguay. Dr. Alvaro Margolis

1. PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN 8:30 hs. 2. PSICOLOGÍA PUBLICITARIA

4tas. JORNADAS DE ACTUALIZACIONES EN MEDICINA INTERNA

Foro Internacional Desarrollo Hospitalario en Grandes Ciudades 13 y 14 de mayo de 2015

INICIATIVA DERECHOS DE INFANCIA. MSP INAU - UdelaR - SUP. Apoya UNICEF

Directorio. Nombre: DRA. YRMA DEL C. BOCANEGRA BROCA Cargo: DIRECTORA DEL HOSPITAL Horario de Atención al Público: Sin horario.

Administración Alejandra Falagián Laura Giordano Cynthia Focone

TRIBUNALES EXAMINADORES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Y CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR PLAN DE ESTUDIOS 2015

Programa provisorio. Martes 26

II JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE INFANCIA Y SOCIEDAD PROBLEMAS Y SOLUCIONES

CARRERA: ABOGACIA CATEDRA DOCENTES DIA Y HORA AULA PRIMER AÑO

Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 Debate de Política. Agenda

Grandes Figuras de la Salud Ocupacional en Latinoamérica Dr. Antonio Werner (Pendiente Confirmar) Argentina

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras

Autoridades de la Facultad de Odontología Directorio Telefónico por Dependencia

II. CONGRESO DE INSTITUTOS DE DERECHO AMBIENTAL DE LA FEDERACION ARGENTINA DE COLEGIOS DE ABOGADOS.

PRIMER CONGRESO IBEROAMERICANO DISEÑO ACCESIBLE = CONSTRUCCIÓN RESPONSABLE

I JORNADA DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA. La innovación en la Universidad Nacional de La Matanza. 20 de noviembre de 2014 Auditorio Grande

ORDEN DE EXPOSICIONES. Espacios de innovación y espacios de profesionalización en las ingenierías. Marta Panaia

I. DESCRIPCIÓN GENERAL OBJETIVO GENERAL Fortalecer la acción docente de los liceos adheridos a PACE-UFRO, a través de jornadas de actualización e inte

AUXILIAR DE ENFERMERÍA GENERAL ENFERMERA GENERAL ENFERMERA JEFE DE PISO MEDICO FAMILIAR MEDICO GENERAL 10

Herramienta para medir el Desempeño de Sistemas de Salud en RED

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE R E S U E L V E :

Diseño Organizacional. Organigrama

Programa de Salud Renal

Un encuentro entre la filosofía y la ciencia

Transcripción:

PROGRAMA V JORNADAS DE RECURSOS HUMANOS DEL SNIS 16, 17 y 18 de Agosto 2017 División Evaluación y Monitoreo del Personal de Salud (DEMPESA) CENTRO DE ESTUDIOS DE BPS. AVDA. 18 DE JULIO 1912

Miércoles, 16 de agosto de 2017 9:00-9:30 Acreditaciones 9:30-10:00 Apertura a cargo de las autoridades. 10:00 10:30 Conferencia: Estrategia de Recursos Humanos para la Salud Universal. Lic. Hernán Sepúlveda. Asesor Subregional de RHS para Sudamérica. 10:30 11:30 Mesa 1: La gestión de los RHS Caracterización del talento humano de la Región Oeste de la RAP Canelones de ASSE. Lic. en Enf. Sabrina Romero, Lic. en Enf. Gerardo Bruzzone, Aux. Marco Caticha. Los recursos humanos y su aporte a la equidad en el acceso a los servicios de salud. Prof. Agdo. Mag. Milton Sbárbaro. Gestión de RRHH, Departamento de Enfermería, Servicio Médico Integral. Lic. Mag. en Enf. Patricia Barbachán. Coordina: Cr. Ana Oviedo 11:30 11:45 Corte café 11:45 12:30 Mesa 2: La profesionalización, capacitación y formación de los Formación en la atención integral a personas sordas a través de una optativa de Facultad de Medicina. Dra. Sofía Bergeret, Lic. María José Beltrán, Dra. Elisa Lambiasse, Lic. María Ortega, Lic. Mariana Verdún. La Educación interprofesional: una estrategia para fortalecer la formación de RHS. Prof. Lic. en Enf. Mercedes Pérez, Decana de la Facultad de Enfermería de la UdelaR. Programa de inducción y capacitación del personal dependiente del Departamento de Enfermería. Lic. en Enf. Romina Baba, Lic. en Enf. Imelda Francia, Lic. Psico. Paola Ghan. Coordina: Soc. Sergio Núñez 12:30 14:00 Almuerzo libre 14:00 14:30 Mesa 3: La contribución de los RHS a la calidad de los servicios asistenciales (primera parte) Porque un servicio de salud para adolescentes optimiza los RHS? Área Programática de Salud y Juventud. Dra. Especialista en Adolescencia Silvia Graña.

Proyecto de fortalecimiento de RHS en el área de Neonatología. Prof. Lic. en Enf. Mercedes Pérez, Decana de la Facultad de Enfermería de la UdelaR. Coordina: Dr. Wilson Benia 14:30 14:45 Corte café 14:45 15:15 Mesa 3: La contribución de los RHS a la calidad de los servicios asistenciales (segunda parte) El Químico Farmacéutico y el Bioquímico Clínico en el Sistema Nacional Integrado de Salud. Q.F. Especialista en Gestión de Servicios de Salud Fernando Antúnez. Modalidad en intervención psicológica en prestadores privados en salud. Lic. Psico. Zulema Suárez, Prof. Agdo. Lic. Psico. Luis Giménez. Coordina: Dr. Wilson Benia Jueves, 17 de agosto de 2017 9:30 11:00 Coloquio: Evaluación de la experiencia de capacitación de los trabajadores de la salud - 2016. Dr. Fernando Tomasina. Decano de la Facultad de Medicina de la UdelaR. Prof. Magíster en Investigación Josefina Verde. Directora del Centro de Posgrados de la Facultad de Enfermería de la UdelaR. Lic. en Educación Laura Bianchi. Orientadora Pedagógica de la División de Evaluación y Monitoreo del Personal de Salud (DEMPESA) - MSP. 11:00 11:15 Corte café 11:15 12:15 Mesa 4: La profesionalización, capacitación y formación de los Promoviendo el cambio de modelo de atención a través de la profesionalización y capacitación de los recursos humanos. Instituto de Formación Sindical de Federación Uruguaya de la Salud (FUS). La formación de recursos humanos en salud: la experiencia de ASSE. Dra. Elizabeth Ortega. Capacitación y Formación en Recursos Humanos en la Salud. Dr. Gustavo Ribero. Coordina: Dra. Cecilia Greif

12:15-13:30 Almuerzo libre 13:30 14:30 Mesa 5: La profesionalización, capacitación y formación de los Who benefits when inertia is reduced? Competition, quality and returns to skill in health care markets. Ec. Sebastian Fleitas. El desafío de la formación en interdisciplina en el primer nivel de atención en salud. Dra. Elizabeth Ortega, Prof. Agdo. Psico. Luis Giménez; Lic. en Enf. Esther Lacava; Lic. Psico. Zulema Suárez; Lic. en Nutrición Mariana Simoncelli; Dra. Carina Borges; Lic. en Enf. Silvia Crossa. La importancia de la descentralización para el acceso a la UdelaR, y la distribución Equitativa de los RRHH en el país. Lic. en Imagenología Florencia Noya, Lic. en Imagenología Ana Muñiz. Coordina: Soc. Rodolfo Levín 14:30 14:45 Corte café 14:45 16:00 Mesa 6: Condiciones y medioambiente de trabajo Expresándonos, nos cuidamos! Lic. Psico. Ana Inés Alonso, Lic. en Educación Física y Recreación Raúl Falero. Políticas de valorización y satisfacción en el trabajo. Instituto de Formación Sindical de Federación Uruguaya de la Salud (FUS). Burnout y estrés en auxiliares de enfermería que trabajan con pacientes oncológicos. Lic. Psico. Cindy Sanzipar, Viviana Rodríguez, Prof. Agda. Psic. Ana Luz Protesoni Outsourcing, factores motivacionales y eficacia en gestión ambiental. Dr. Gustavo Ribero. Coordina: Ph.D. Zoraida Fort

Viernes, 18 de agosto de 2017 09:30 10:45 Mesa 7: La profesionalización, capacitación y formación de los Desarrollar la investigación en enfermería: un desafío para la calidad del SNIS. Lic. en Enf. Fernando Bertoloto. Bioética para la relación equipo de salud-usuario. Dra. Yubarandt Bespali, Dr. Juan José Di Génova, Sr. Nelson Puyares, Lic. en Enf. Inés Umpiérrez, Dra. en Odontología Sylvia Piovesan, Lic. en Nutrición Rita D'Alessio, Dr. Álvaro Díaz. Medicina familiar y comunitaria: actualización del programa de la especialidad. Dra. Sofía Bergeret, Dra. Carina Borges, Dra. Marcela Cuadrado, Dra. Jacqueline Ponzo, Dra. Alicia Sosa, Dr. Julio Vignolo. Coordina: Dr. Ima León 10:30 12:00 Coloquio: Logros, aprendizajes y desafíos de los RHS a 10 años de la reforma de salud. Lic. Hernán Sepúlveda. Asesor Subregional de RHS para Sudamérica. Prof. Dr. Guillermo Fuentes. Facultad de Ciencias Sociales de la UdelaR. Soc. Rodolfo Levín. Director del Instituto de Higiene, Facultad de Medicina de la UdelaR. Ec. Gabriela Pradere. Directora de la División de Evaluación y Monitoreo del Personal de Salud (DEMPESA) MSP. Cierre de la actividad. Ministro de Salud Pública. Dr. Jorge Basso Garrido 12:00 Brindis