Instituto Andaluz del Flamenco

Documentos relacionados
Día de los Gitanos Andaluces 22 de Noviembre de 2014

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

Seguridad Portuaria y Aeroportuaria: Adaptación de la Guardia Civil a un nuevo escenario XXVII SEMINARIO "DUQUE DE AHUMADA"

JerezSinFronteras.es no se hace responsable de los cambios y modificaciones que pudieran realizarse en horarios y precios, rogando confirmen los

III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GUITARRA PACO DE LUCÍA DOMINGO 17 DE JULIO

PRIMEROS ENCUENTROS LITERARIOS CREACIÓN/EDICIÓN EN MOJÁCAR, DÍAS 22 Y 23 DE SEPTIEMBRE DE Presidente de Honor: Antonio Hernández

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO

de Guitarra Paco de Lucía Domingo 17 de Julio de 2016

XVIII JORNADA SOBRE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL AULA MAGNA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA (SEVILLA)

COMITÉ DE HONOR HONOR COMMITEE

LÍNEAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO QUE HAN QUEDADO SIN ASIGNAR FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Grado de Historia

PLAN DE ORGANIZACIÓN DOCENTE.CURSO ACADÉMICO 2017/2018. TITULACIÓN: CÓDIGO UXXI: 167

LISTADO PLAN PARALÍMPICOS ANDALUCES 1999

Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior

V ENCUENTRO DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL DE ANDALUCÍA / AEESME

V congreso de alimentación animal y XXVIII congreso FEFAC. Córdoba 8 y 9 de junio 2017

Con la colaboración de: III Jornadas. Farmacéuticas Andaluzas. 8 y 9 de abril de Hotel Guadalete **** Jerez de la Frontera (Cádiz)

LISTADO DE ADMITIDOS EN EL PLAN DE EMPLEO JOVEN PUNTOS NOMBRE APELLIDOS

UNIVERSIDAD LIBRE DE INFANTES SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA

DEBATES Y CONFERENCIAS

TERCERA CONVOCATORIA ORDINARIA (DICIEMBRE)

Francº.Javier Sevilla 1 Infantil y Primaria C Bejines Mejías Mª Inmaculada Sevilla 1 Infantil y Primaria. Sevilla 1 Infantil y Primaria

TRIBUNALES TFG GRADO DE HISTORIA Primera convocatoria ordinaria curso 2015/ Tribunal de Ciencias y Técnicas Historiográficas:

EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN:

12 y 13 de marzo de 2010 Hotel Beatriz Auditorium (Toledo) >> <<

Jornadas sobre Mediación en Conflictos Internacionales

TRIBUNALES TFG GRADO DE HISTORIA curso 2016/ Tribunal de Ciencias y Técnicas Historiográficas:

Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía

FACULTAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA. CALENDARIO DE EXÁMENES FINALES. CURSO ACADÉMICO SEGUNDA CONVOCATORIA ORDINARIA (SEPTIEMBRE)

ANEXO LOCALIDAD DESTINO CÁDIZ SAN FERNANDO SINGULAR DE PUESTO AR1

Jornada Informativa para Periodistas

PROGRAMA MESAS REDONDAS

Sociedad de la Información en Andalucía (VII): Hacia la recuperación + Premios "Andalucía 2014"

SERVICIO DE SELECCIÓN

I Jornadas de Violencia de Género, Igualdad y Justicia.

X CONCURSO ESCOLAR ANDALUZ DE LETRAS FLAMENCAS ARCOS DE LA FRONTERA

XI CONGRESO DE DERECHO DE LA CIRCULACIÓN, SEGUROS Y RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE CÁDIZ. Cádiz, 15 y 16 de Junio de 2.

XLV Congreso Sociedad Andaluza de Nefrología. Córdoba, del 6-8 Abril 2017

GRADO PUBLICIDAD Y RRPP BASICAS Y OBLIGATORIAS EXÁMENES DE JUNIO 2015

COMITÉ DE HONOR HONOR COMMITEE

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género

I SEMINARIO INTERNACIONAL DE FLAMENCO MÁLAGA

MASTER UNIVERSITARIO EN PSICOPEDAGOGÍA

Jornadas de Formación

X CONCURSO ESCOLAR ANDALUZ DE LETRAS FLAMENCAS ARCOS DE LA FRONTERA

TRIBUNALES TFM (CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE) CURSO 2014/2015

JUNTAS Y COMITÉS JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE NEFROLOGÍA COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ CIENTÍFICO

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL CELEBRADO EL DÍA 28 DE MAYO DE 2016.

XI CONGRESO DE LA INTERNACIONAL SIGLO DE ORO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE JULIO DE 2017

I Jornada SALIDAS PROFESIONALES y EMPRENDIMIENTO en DOCUMENTACIÓN Tendencias y perspectivas de futuro

TITULACIÓN CÓDIGO NOMBRE Y TIPO DE ACTIVIDAD DE LA ASIGNATURA N º GRUPO PROFESORADO Grado en Educación Infantil Clases Teóricas-Prácticas

LAS ENTIDADES ASOCIATIVAS AGRARIAS ANTE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

LISTADO DEFINITIVO DE PERSONAS ADMITIDAS EN BOLSA DE TRABAJO de MONITOR-MONITORA DE PROGRAMA CONCILIARE 2012

MÁSTER EN EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO EDICIÓN

Fotografía, música, danza y ciudad

ANUNCIO LISTADO DEFINITIVO DE ADMITIDOS DE UN/UNA CONSERJE DE INSTALACIONES MUNICIPALES. APELLIDO Y NOMBRE ARIAS SÁNCHEZ FRANCISCO PEDRO

JORNADAS CULTURALES EL MODELO CULTURAL DE OVIEDO A DEBATE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE E.O.I. Sevilla-Macarena

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA Y DANZA DE GIJÓN

Curso Académico

Agenda adultos. 8:00 a 8:40 h Los entremeses de Miguel de Cervantes. A cargo del Teatro Colón

Primer Curso, Primer Cuatrimestre

Madrid presenta el cartel de sus dos homenajes al guitarrista 'Moraíto Chico'

El Espacio de emprendedores se desarrollará del siguiente modo:

El Mecenazgo de los Huarte

GOBIERNO DE EXTREMADURA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

La seguridad en la organización de espectáculos públicos. Ed. 1

I TRAVESÍA A NADO WAINGUNGA MARZO 2017 CLASIFICACIÓN

GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL E INGENIERÍA MARÍTIMA

GUARDIA CIVIL Y CULTURA DE SEGURIDAD 4 y 5 de octubre 2016, Burgos

ANATOMIA Y ANATOMIA PATOLOGICA COMPARADAS

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B JUAN MANUEL SANCHEZ ALEJANDRO PRIETO SABADO 8 A LAS 17.15H CARLOS GONZALEZ

ORGANIZA IÓN Y ÓRGANOS DE GOBIERNO

SEGUNDA CIRCULAR ORGANIZAN:

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

Castillo Carpio, Noelia María Plan de negocio para la creación de empresas Antonio Guinea de Toro

Arte y Humanidades. Nombre y apellidos. Categoríaprofe sional. Departamento. Centro

PROGRAMA FORMATIVO FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 2017

Primer Curso, Primer Cuatrimestre

XV Semana de la Ciencia de Madrid

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROPUESTA DEL PROGRAMA JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE

Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Sevilla

DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA A LA DEMOCRACIA REAL.

DIRECCIÓN CIENTÍFICA RELACIÓN DE PONENTES

CONGRESO INTERNACIONAL El Mundo de las Academias: de Ayer al Hoy.

FACULTAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA. CALENDARIO DE EXÁMENES FINALES. CURSO ACADÉMICO PRIMERA CONVOCATORIA ORDINARIA (JUNIO)

Congreso Internacional: MEDINA AZAHARA Y LAS CIUDADES ISLÁMICAS PATRIMONIO MUNDIAL

BOLSA DE EMPLEO 2016/17 PROGRAMA DE AYUDA A DOMICILIO

RELACIÓN PROVISIONAL ALFABÉTICA DE LA ADJUDICACIÓN DE DESTINOS PROFESORES DE ARTES PLASTICAS Y DISEÑO PERSONAL INTERINO

CLASE MAGISTRAL SOBRE GUITARRA FLAMENCA CON TOMATITO Y JOSÉ DEL TOMATE

José Monge Cruz. Camarón de la Isla

INTEGRACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN DE EMPRESAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE PARTICIPACIÓN: ANÁLISIS ECONÓMICO-CONTABLE Y JURÍDICO

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B MARCOS RODRIGUEZ CARLOS ALCALDE

XXXIII Reunión Científica de Otoño de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna

María Toledo es la imagen del flamenco actual. Se trata de la primera mujer en la historia del flamenco que canta acompañándose ella misma del piano.

BIOGRAFÍA. Remedios publicó en 1984 "Seda en mi piel" contando con las guitarras de Tomatito, Isidro Sanlúcar y Enrique Melchor.

- Aspirantes del cupo de discapacidad de dicho turno: 50 puntos.

Transcripción:

Instituto Andaluz del Flamenco C O N G R E S O 1992 2017 Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León de San Fernando 19 y 20 de octubre de 2017 AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO

CONGRESO LEYENDA CAMARÓN 25 AÑOS El flamenco es una manifestación cultural que ha tenido como cuna a Andalucía. A lo largo de sus siglos de historia ha atesorado un inmenso patrimonio antropológico, histórico, sociológico y cultural, reconocido el 16 de noviembre de 2010 por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Un año después, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía declaraba el 16 de noviembre Día del Flamenco en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma. La importancia cultural del flamenco se sustenta en su historia y su patrimonio, forjados a lo largo de los siglos en su riqueza musical, literaria y estilística. En este marco es de vital importancia la labor de los y las artistas que, en su historia, han contribuido en su promoción y difusión en todo el mundo, consolidando este arte como manifestación cultural de primera magnitud alabada y respetada universalmente. Uno de los artistas que han contribuido en gran medida a esta difusión del flamenco fue José Monge Cruz, Camarón de la Isla. Un cantaor que marcó un antes y un después en la historia del flamenco, que atrajo hacia este arte a una multitud de admiradores y cuya unión artística con Paco de Lucía deparó una serie de discos que revitalizaron el arte jondo. Su recuerdo, 25 años después de su fallecimiento, sigue siendo cercano y vigente, tanto que continúa atrayendo a numerosísimos aficionados y aficionadas a los lugares señeros de su biografía, situados en San Fernando (Cádiz), localidad que llevó como insignia en su nombre artístico. Por todo ello, la Consejería de Cultura, a través del Instituto Andaluz del Flamenco, y en cumplimiento de sus objetivos la promoción, difusión y conservación de nuestro arte más genuino, el Ayuntamiento de San Fernando y la Universidad de Cádiz organizan el Congreso Camarón de la Isla, que se celebrará en el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León, en San Fernando (Cádiz) los días 19 y 20 de octubre. OBJETIVOS 33Crear un foro de encuentro y reflexión entre los profesionales flamencos que permita la puesta en valor del legado de José Monge Cruz y el conocimiento en profundidad de su vida y su obra. 33Rendir tributo a la figura artística y humana de José Monge Cruz, Camarón de la Isla, desgranando los aspectos más importantes de su legado y de su personalidad. 33Recordar la importancia de su figura en la época en la que desarrolló su carrera profesional. 33Ahondar en la relación artística y humana entre Camarón de la Isla y Paco de Lucía, que posibilitó una de las mayores aportaciones a la historia del flamenco. 3 3 Estudiar la huella que ha dejado Camarón de la Isla en la bibliografía y la discografía flamenca. 2

LUGAR DE CELEBRACIÓN Y FECHAS Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León de San Fernando 19 y 20 de octubre de 2017 COMITÉ DE HONOR Miguel Ángel Vázquez Bermúdez. Consejero. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía Patricia Cavada Montañez. Alcaldesa. Ayuntamiento de San Fernando Eduardo González Mazo. Rector. Universidad de Cádiz COMITÉ ORGANIZADOR Eduardo Tamarit Pradas. Secretario General de Cultura. Director Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía Francisco J. Romero Herrero. Primer Teniente de Alcaldesa. Ayuntamiento de San Fernando Comisaria: Mª Ángeles Carrasco Hidalgo. Directora Instituto Andaluz del Flamenco. Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía Equipo de coordinación: Segundo Falcón Sánchez, Aida Rodríguez Agraso, Manuel Alcántara Bellón, Flora Pedraza Rodríguez José Alberto Rodríguez Estapia, Eusebia López Martínez COMITÉ ACADÉMICO Francisco Perujo Serrano. Periodista y profesor. Universidad de Cádiz Rafael Infante Macías. Coordinador del programa Flamenco y Universidad. Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología. Consejería de Economía y Conocimiento. Junta de Andalucía. 3

DIRIGIDO A Profesionales de flamenco, artistas flamencos, programadores, investigadores y expertos en flamenco, universitarios, profesores de conservatorios, tejido asociativo del flamenco y en general a todos los aficionados de este arte. INSCRIPCIÓN http://www.juntadeandalucia.es/cultura/iaf Secretaría Congreso Leyenda Camarón. 25 Años: Virginia Muñoz Gutiérrez Instituto Andaluz del Flamenco C/ Santa Teresa, 8. 41004 Sevilla congresocamaron.iaf.aaiicc@juntadeandalucia.es virginia.m.gutierrez@juntadeandalucia.es Tel: 955 54 20 23 / 955 54 20 62 ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO El Congreso Leyenda Camarón. 25 Años, 1992-2017 está organizado por el Instituto Andaluz del Flamenco. Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Es un proyecto en colaboración con el Ayuntamiento de San Fernando, la Universidad de Cádiz y el programa Flamenco y Universidad de la Consejería de Economía y Conocimiento. PRECIOS Gratuito DATOS GENERALES Número máximo de inscripciones: 200 En trámite la acreditación de asistencia equivalente a 1 crédito de libre configuración (para alumnos/as de UCA). En trámite la homologación del Instituto Andaluz de Administración Pública. 4

PROGRAMA 19 de octubre 9:30h - 10:00h RECEPCIÓN-ACREDITACIONES 10:00h - 10:30h BIENVENIDA INSTITUCIONAL 10:30h - 12:00h MESA REDONDA: TERRITORIOS HERMANOS: SAN FERNANDO - ALGECIRAS. CAMARÓN - PACO DE LUCÍA San Fernando y Algeciras han quedado unidos merced al hermanamiento rubricado por ambas ciudades. Pero antes, mucho antes, estaban unidas por el cordón umbilical creado por la hermandad de Camarón de la Isla y de Paco de Lucía. De este encuentro que deparó una de las grandes aportaciones realizadas a la historia del flamenco hablan los biógrafos de ambos artistas, logrando, de esta forma, reconstruir la visión que tenían el uno del otro. Juan José Téllez. Escritor. Autor de varios sobre Paco de Lucía. Director del Centro Andaluz de la Letras. Enrique Montiel. Escritor. Autor del libro Camarón. Vida y muerte del cante Moderador: Fermín Lobatón. Periodista y crítico de flamenco de El País 12:00h - 12:30h PAUSA 12:30h - 14:00h MESA REDONDA: CAMARÓN Y LA CRÍTICA Todo genio, cuando a partir de la raíz decide emprender un camino creativo propio, está sujeto a las alabanzas pero también a las críticas. Y Camarón no podía sustraerse de esta máxima. En esta mesa profundizaremos en el momento en el que el cantaor de la Isla desarrolló su carrera artística y la reacción que esta fue despertando entre la crítica flamenca que, hasta entonces, no se había enfrentado a un torrente creativo como el suyo. Juan Verdú. Activista del Flamenco Diego Manrique. Crítico musical José María Velázquez Gaztelu. Escritor Tamara García. Periodista especializada en flamenco. Máster UCA Gestión Cultural Moderadora: Mercedes de Pablos. Licenciada en Periodismo y Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Directora del Centro de Estudios Andaluces 5

DESCANSO 17:00h - 18:30h PROYECCIÓN / RUTA CAMARÓN 18:30h - 18:45h PAUSA 18:45h - 20:30h MESA REDONDA: CAMARÓN EN FAMILIA Camarón de la Isla era el mito. Y junto a él estaba el José Monge padre, José Monge amigo, José Monge esposo, José Monge humano. En esta mesa, dedicada a la humanidad y la personalidad de este artista ungido por el misterio del cante jondo, se destacarán las principales características del hombre que portaba el aura del genio. Alonso Núñez Rancapino. Cantaor Dolores Montoya La Chispa. Viuda de Camarón Curro Romero. Torero. Manuela Carrasco. Bailaora Pepe de Lucía. Cantaor y compositor Antonio Pulpón. Representante artístico Moderador: Alberto García Reyes DESCANSO 22:00h TRASNOCHE FLAMENCO Peña Flamenca Camarón de la Isla / Castillo San Romualdo / Venta Vargas 6

20 de octubre 10:00h - 11:00h MESA REDONDA: EL LEGADO DEL CANTE DE CAMARÓN Camarón de la Isla es presente y futuro gracias a su legado. Un legado apoyado, materializado y basado en una importante producción discográfica y en la memoria de la afición que lo seguía y reverenciaba en los escenarios en los que actuaba. Esta memoria y este legado se analizan en esta mesa, así como su importancia y magnitud en la historia del flamenco. Montero Glez. Escritor. Autor de Pistola y cuchillo Ildefonso Vergara. Investigador. Doctor en Flamenco por la Universidad de Sevilla Ricardo Pachón. Productor musical Antonio Barberán. Investigador. Presidente Cátedra de Flamencología de Cádiz Moderador: David Fernández. Director Diario de Cádiz 11:00h - 11:15h PAUSA 11:15h - 12:15h MESA REDONDA: CAMARÓN EN LOS LIBROS Dentro de la bibliografía flamenca ocupa un lugar muy destacado el conjunto de volúmenes dedicados a Camarón de la Isla. Desde revistas a libros, es ingente la documentación bibliográfica que el público tiene a su disposición sobre este cantaor. Era tal su importancia y la fascinación que generó a su alrededor que ha quedado impresa al detalle su personalidad artística y humana. En esta mesa se estudia su presencia literaria y las principales características de la huella que ha dejado en la documentación flamenca. Alfonso Rodríguez: Periodista. Autor del libro La Chispa de Camarón Francis Mármol. Periodista. Autor del libro Boquerón de la isla Faustino Núñez: Musicólogo. Coautor del libro Camarón. Vida y obra Mónica Bellido. Bailaora, periodista. Coautora del libro Camarón, vida y obra Moderadora: Eva Díaz Pérez. Escritora y periodista 12:15h - 12:30h PAUSA 12:30h - 14:00h MESA REDONDA: CAMARÓN, UN FENÓMENO SOCIOLÓGICO José Monge Cruz, Camarón de la Isla, era ya leyenda en vida. Son escasas las figuras de la cultura en general, y del flamenco en particular, que han estado a lo largo de su vida rodeados del aura de genialidad que conllevaba nombrar al cantaor. En esta mesa 7

se pretende analizar la importancia el cantaor como fenómeno que atrajo a una legión de seguidores, así como los aspectos que provocaron su trascendencia dentro y fuera de nuestras fronteras. Antonio Carmona Fernández. Profesor de Literatura Española Raúl Rodríguez. Músico y antropólogo Cristina Cruces Roldán. Catedrática de Antropología Social de la Universidad de Sevilla Luis Clemente. Escritor y crítico musical Moderadora: Silvia Cruz Lapeña. Periodista DESCANSO 17:00h - 18:30h PROYECCIÓN / RUTA CAMARÓN 18:30h - 18:45h PAUSA 18:45h - 20:30h MESA REDONDA: LOS MÚSICOS DE CAMARÓN José Monge supo rodearse de unos músicos de primer nivel. Músicos que colaboraron en buena medida a que su genio creativo y artístico se plasmara en toda su extensión y genialidad. En esta mesa se descubrirá la experiencia que supuso subir al escenario junto a un artista como Camarón de la Isla, contada por personalidades del flamenco que estuvieron a su lado a lo largo de su vida. Remedios Amaya. Cantaora Paco Cepero. Guitarrista flamenco Tomatito. Guitarrista flamenco Raimundo Amador. Guitarrista Moderador: Manuel Curao. Periodista y crítico de flamenco DESCANSO 22:00h. TRASNOCHE FLAMENCO PROGRAMA SUJETO A CAMBIOS 8

ALOJAMIENTO Teléfono Web HOTEL SALYMAR Calle Real, 32 956 80 22 60 hotelsalymar.com HOTEL ROMA Calle Real, 52 956 88 13 72 hotelromasanfernando.es HOTEL BAHÍA SUR Caño Herrera, s/n 956 88 00 86 hotelbahiasur.com Para consultar la disponibilidad de la tarifa en los hoteles recomendados, pónganse en contacto directamente con cada hotel. 9

Instituto Andaluz del Flamenco C/ Santa Teresa, 8. 41004 Sevilla Teléfonos centralita: 955 54 20 23 y 671 56 01 09 Fax 955 51 20 10 institutoandaluz.flamenco@juntadeandalucia.es