Las áreas de estudio en las cuales el Programa de Becas CONVOCATORIA ABIERTA 2016, otorga becas son las siguientes:

Documentos relacionados
BASES DE POSTULACIÓN Programa de Becas CONVOCATORIA ABIERTA 2017

N Área/campo Campo Detallado Descripción de formación por área

Las áreas de estudio en las cuales el PROGRAMA DE BECAS DE CUARTO NIVEL PARA INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES 2015 otorga becas, son las siguientes:

Las áreas de estudio en las cuales el Programa de becas UNIVERSIDADES DE EXCELENCIA 2016, otorga becas son las siguientes:

Clasificación Internacional Normalizada de la Educación. Área Área/campo Campo Detallado Descripción de formación por área

BASES DE POSTULACIÓN PROGRAMA DE BECAS UNIVERSIDADES DE EXCELENCIA 2017

Nro. Área/campo Campo Detallado Descripción de formación por áreas

Las áreas de estudio en las cuales el Programa de Becas CONVOCATORIA ABIERTA PRIMERA FASE, otorga becas son las siguientes:

Las áreas de estudio en las cuales el Programa de becas UNIVERSIDADES DE EXCELENCIA 2015, otorga becas son las siguientes 1 :

OBSERVATORIO DE EMPLEO UNIVERSITARIO

CONICYT. Lista de Especialidades Web of Science (WOS) Área OECD Sub-área OECD *Especialidades Web of Science (WOS)

CIENCIAS PROGRAMA DE PREGRADO DISCIPLINAR

Licenciado en Bellas Artes Grado en Bellas Artes Arquitecto Grado en Arquitectura

ANEXO 6. Clasificación de Áreas Científicas según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

TIPO SEDE CÓDIGO DE DENOMINACIÓN CARRERA NOMBRE ÁREA NOMBRE SUBÁREA MODALIDAD NIVEL DE CARRERA CIUDAD

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Clave de Institución: Maestrias

Career Outlook Latinoamerica Chile. Years of Experience Required. Average Starting Salary or Salary Range

Puntajes históricos con los que las y los postulantes han accedido a las carreras con más demanda

Oferta de titulaciones

TITULACIONES DE ACCESO AL MÁSTER POR ESPECIALIDADES

CARRERAS SEGÚN LA OPCIÓN DE BACHILLERATO

BACHILLERATO DE INVESTIGACIÓN. SEGUNDO CURSO. MODALIDAD DE CIENCIAS

GRADOS UNIVERSITARIOS EN ANDALUCIA

Docente de Educación Secundaria: Matemáticas

1.5.8 Ciencias Medioambientales (los aspectos sociales van en 5.7 "Geografía Económica y Social"

Matemáticas Ciencias de la Computación e Información Ciencias Físicas Ciencias Químicas

Ingeniería y Arquitectura

CLASIFICACION UNESCO

CONCEPTOS DE ÁREA, DISCIPLINA Y CARRERA

20576 ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y GERENCIA DE PRODUCTO PARA LA EXPORTACIÓN 1033 MAESTRÍA EN PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL

4º de ESO: MATERIAS COMUNES. Ciencias sociales, geografía e historia. Lengua castellana y literatura. Religión OPCIÓN A OPCIÓN B OPCIÓN C OPCIÓN D

Fondo para la Educación Superior de Antioquia. Oferta académica Valle de Aburrá

ESPECIALIDAD GRADOS IMPARTIDOS EN CASTILLA Y LEÓN TITULACIONES DE ORDENACIONES ANTERIORES AL RD 1393/2007 FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

CATÁLOGO DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO

Campos y áreas científicas. Campo 1. Matemáticas y Física «Algebra» «Análisis Matemático».

TITULACIONES DE ORDENACIONES ANTERIORES AL RD 1393/2007

NUEVA CLASIFICACIÓN TEMÁTICA AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y PROSPECTIVA AREAS SUBAREAS DISCIPLINAS ISI AREAS DE CONOCIMIENTO

Relación de Centros de la Universidad de Granada y Grados que se impartirán en ellos durante

RELACIONES DE UNIDADES TRAMITADORAS

ARANCELES UNIVERSIDADES 2015 (Por carrera)

TITULACIONES DE ORDENACIONES ANTERIORES AL RD 1393/2007. D.G. Universidades e Investigación 1 Servicio de Enseñanza Universitaria

Tabla de equivalencia de las disciplinas academicas para el comparativo de la informacion del 2000 en relacion con la publicada en 1990 T

Observatorio de la Calidad y el Rendimiento Académico

RELACIÓN ENTRE TITULACIONES UNIVERSITARIAS Y RAMAS DE CONOCIMIENTO.

HORAS CARGA LECTIVA PROFESORES FUNCIONARIOS DE CARRERA

RELACIÓN ENTRE TITULACIONES UNIVERSITARIAS Y RAMAS DE CONOCIMIENTO.

INEGI. Los profesionistas del estado de

Nº DE PLAZAS VACANTES DE CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS A PROVEER POR LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEDIANTE CONCURSO DE ACCESO ENTRE HABILITADOS (0505)

Centro de Estudios de Postgrado. Título: Master Universitario en Dirección de Empresas TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO

Orientación académica

Bellas Artes Estudiantes de Grado y Titulaciones a extinguir por Estudio UCM. Curso

Estadística evolución estudiantes matriculados de Grado y Primer y Segundo Ciclo desde el curso 2006/2007 hasta el 2016/2017

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DESPACHO DE LA MINISTRA

Ingreso Bruto Promedio o Rango de Ingresos Brutos PEF

Centro de Estudios de Postgrado. Título: Master Universitario en Finanzas y Banca TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO

4. Estadísticas de estudiantes graduados

PROFESORES TECNICOS DE FORMACION PROFESIONAL

Diplomado en Óptica y Optometría (en extinción)

ORIENTACIONES A LA HORA DE ELEGIR MODALIDAD DE 1º DE BACHILLERATO

RELACIÓN ENTRE TITULACIONES UNIVERSITARIAS Y RAMAS DE CONOCIMIENTO.

LOMCE BACHILLERATO CICLOS FORMATIVOS

Ciclos de grado superior. Ciclos de grado superior. Administración y finanzas Secretariado. Ciclos de grado superior

RELACIÓN ENTRE TITULACIONES UNIVERSITARIAS Y RAMAS DE CONOCIMIENTO.

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso Departamento de Orientación.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE

Área de Análisis Departamento de Estudios e Imagen Corporativa Universidad Complutense de Madrid

CÓDIGO TITULACIÓN TITULACIÓN. 458 Grado en Administración y Dirección de Empresas Huesca. 279 Grado en Arquitectura. 278 Grado en Bellas Artes

Tabla 1 Graduados UNAH Modalidad Presencial y Distancia

Aprobado por el Consejo de Gobierno celebrado el 28 de mayo de Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº de Junio de 2010

ARTE Y HUMANIDADES RAMA DE CONOCIMIENTO. Bachillerato prioritario. Lengua Castellana y Literatura II. Primera Lengua Extranjera II

Titulaciones que dan acceso directo al Máster de Formación del Profesorado

ANEXO I FAMILIAS PROFESIONALES

SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN. Informe

Aspirantes 1 Semestre Por Carreras

002 GRIEGO Licenciado en: - Filosofía y Letras, sección Filología Clásica. - Filología Clásica LATÍN Licenciado en:

Recinto Universitario de Río Piedras Indices Mínimos de Ingreso: 2011

Bellas Artes Estudiantes de Grado y Titulaciones a extinguir por Estudio UCM. Curso

OFERTA DE PLAZAS PARA ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN ESTUDIOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO. CURSO

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - CURSO 2015/2016

Docente de Telebachillerato

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS Universidad de Zaragoza

Oferta de titulaciones

Titulaciones que dan acceso directo al Máster de Formación del Profesorado. Curso 17-18

PROCESO DE HABILITACIÓN PROFESIONALES NO DOCENTES

ARTES Y HUMANIDADES. Notas de Corte de la Comunidad Valenciana. Titulaciones de Grado

ANEXO XI. Ingeniero en: Organización Industrial. Ingeniero: Agrónomo; de Montes. Ingeniero: Agrónomo, de Montes.

CLASIFICACIÓN POR DISCIPLINAS

Informe Dirección General de Universidad y Formación Superior. Servicio de Acceso a la Universidad

Bellas Artes Estudiantes de Grado y Titulaciones a extinguir por Estudio UCM. Curso

SEGUNDO: TERCERO: Gregorio Jiménez Vicente López Presidente DISTRIBUCIÓN DE BECAS DE COLABORACIÓN EN DEPARTAMENTOS UNIVERSITARIOS - 2 -

PROFESIOGRAMA. Perfil Profesiográfico para Componente Básico y Propedéutico

CONCURSO NACIONAL PARA EL OTORGAMIENTO DE PLAZAS DOCENTES PARA EL CICLO ESCOLAR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN FINANCIERA VALORES DE MATRÍCULA AÑO 2017

006 1 Auxiliar T.P. 20 Hrs. Mejoramiento y Aclimatacion de Plantas Dr. o Mgt. en la Esp. o Ing. Agrónomo 007

ASIGNATURAS EXCLUIDAS DE EVALUACION COMPENSADA CURSO 2016/17

RESULTADOS DEL EXAMEN DE EXAMEN ORDINARIO I N G R E S A N T E S

CLASIFICACIÓN POR DISCIPLINAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS - FONDECYT

Transcripción:

A. ÁREAS DE ESTUDIO Las áreas de estudio en las cuales el Programa de Becas CONVOCATORIA ABIERTA 2016, otorga becas son las siguientes: N Área/campo Campo específico Campo Detallado Descripción de formación por área 1. Educación Educación Ciencias de la educación. Formación para docentes para todos los niveles de educación Formación para docentes sin asignatura de especialización. Formación para docentes con asignatura de especialización. Docencia para: educación preescolar, escolar, educación media y superior, con o sin especialización. Educación de adultos Desarrollo educativo Diseño y evaluación de modelos educativos Diseño y gestión de proyectos socio educativos Desarrollo curricular Educación especial Educación intercultural Educación y desarrollo del pensamiento Educación y desarrollo social Evaluación de conocimientos, pruebas y mediciones Desarrollo infantil integral Pedagogía de las artes Pedagogía de los idiomas Gestión educativa Gerencia educativa Gestión académica Informática educativa Investigación educativa Modelos y sistemas de educación Orientación educativa vocacional y profesional Pensamiento estratégico y prospectiva para la educación Planificación, evaluación y acreditación de la educación Psicología educativa Psicopedagogía Tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la educación Tratamiento de dificultades de aprendizaje 2. Artes Artes Bellas artes Dibujo y pintura Artesanías Escultura Música y artes Música escénicas. Arte dramático Técnicas audiovisuales y Danza producción para medios Artes gráficas y audiovisuales de comunicación. Fotografía Cinematografía y producción cinematográfica Producción musical Producción de radio y televisión Actuación Anatomía artística Conservación y restauración de obras de arte Producción de arte contemporáneo Crítica, curaduría y teorías de arte Grabado Investigación artística Museología y museografía Técnicas audiovisuales Artes escénicas 1

3. Ciencias naturales, matemáticas y estadística Ciencias biológicas y afines Biología. Bioquímica. Medio ambiente Ciencias del medio ambiente. Medio ambiente natural y vida silvestre. Biología Bacteriología Toxicología Microbiología Genética Bioquímica Biotecnología Biofísica Biodiversidad y recursos genéticos Botánica Zoología Entomología Ornitología Ciencias Marinas Paleontología Auditoría ambiental Ciencias ambientales Ciencias del manejo y conservación de los recursos naturales Ecología Gestión ambiental Recursos Naturales Renovables 4. Tecnologías de la información y la comunicación (TIC S) Ciencias físicas Química. Ciencias de la tierra. Física. Matemáticas y estadística Tecnologías de la información y la comunicación (TIC S) Matemáticas. Estadística. Uso de computadores. Diseño y administración de redes y bases de datos. Desarrollo y análisis de software y aplicaciones Física Astronomía y ciencias espaciales Física aplicada Química y afines Geología Geofísica Mineralogía Antropología Física Geografía física Meteorología y demás ciencias de la atmósfera Vulcanología Hidrología Oceanografía Geotecnia Matemáticas Matemática aplicada Ciencias actuariales Estadística Econometría Informática Programación Procesamiento de datos Sistemas operativos. Conectividad y redes telecomunicacionales Desarrollo y análisis de software y aplicaciones Diseño de redes y bases de datos Ingeniería de e-learning Ingeniería de sistemas Seguridad informática aplicada Análisis de sistemas computacionales Inteligencia artificial Computación Software 2

5. Ingeniería, industria y construcción 6. Agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria Ingeniería y profesiones afines Industria y producción Arquitectura y construcción Ingeniería y procesos químicos. Tecnología de protección del medio ambiente. Electricidad y energía. Electrónica, automatización y sonido Mecánica y profesiones afines a la metalistería Diseño y construcción de vehículos, barcos y aeronaves motorizadas. Tecnologías nucleares y energéticos Mecatrónica Hidráulica Telecomunicaciones Nanotecnología Procesamiento de alimentos. Materiales Productos textiles Producción industrial Seguridad industrial Diseño industrial y de procesos Minería y extracción. Arquitectura, urbanismo y construcción. Construcción e ingeniería civil Mecánica Electricidad Electrónica Automatización Telecomunicaciones Telemática Sonido y acústica Topografía Diseño mecánico Ingeniería ambiental Ingeniería automática y de control Ingeniería biónica Ingeniería cibernética Ingeniería de minas Ingeniería del petróleo Ingeniería eléctrica Ingeniería electromecánica Ingeniería hidráulica Ingeniería mecatrónica Ingeniería vial Ingeniería naval Ingeniería aeronáutica Ingeniería automotriz Ingeniería industrial Ingeniería y procesos químicos Ingeniería de energías renovables. Polímeros Petroquímica Química aplicada Nanotecnología Logística y transporte Agroindustria Procesamiento de alimentos y bebidas Cadenas productivas agroindustriales Materiales (vidrio, papel, plástico y madera) Productos textiles (ropa, calzado y artículos de cuero) Seguridad industrial Diseño industrial y de procesos Mantenimiento industrial Minería e industrias extractivas. Petróleos Arquitectura y urbanismo Arquitectura Estructural Arquitectura Paisajística Restauración y conservación de bienes inmuebles Ingeniería Civil Diseño arquitectónico Agricultura Producción agrícola y Agricultura ganadera. Producción agropecuaria Horticultura Agronomía Agropecuaria Ganadería Horticultura y jardinería Agroecología Agricultura tropical Avicultura Zootecnia Silvicultura Silvicultura Silvicultura y técnicas forestales, Parques naturales Flora y fauna Ingeniería forestal Pesca Pesca Ciencia y tecnología pesqueras. Acuicultura 3

7. Salud y bienestar Veterinaria Veterinaria Veterinaria Salud Odontología. Medicina. Enfermería y partería. Tecnología de diagnóstico y tratamiento médico. Terapia y rehabilitación Farmacia. Medicina y terapia tradicional y complementaria Trabajo social Bienestar Asistencia a adultos mayores y discapacitados Asistencia a la infancia y servicios para jóvenes. Medicina Especialidades médicas: alergología, epidemiología, fisiología, inmunología e inmunohematología, patología, anestesiología, pediatría, obstetricia y ginecología, medicina interna, cirugía, neurología, psiquiatría, radiología, oftalmología, angiología y cirugía vascular, aparato digestivo o gastroenterología, cardiología, traumatología, endocrinología, epidemiología y otras especialidades médicas. Terapéutica, rehabilitación, prótesis Nutrición y dietética Optometría Enfermería Odontología Citología Imagenología y radiodiagnóstico Laboratorio clínico Fisioterapia Terapia ocupacional Logopedia Bioquímica y farmacia Atención primaria de salud Salud pública Terapias alternativas Promoción de salud Trabajo y social Asistencia a personas con capacidades especiales Asistencia a la infancia Servicios de gerontología Administración de instituciones de salud Deficiencia mental y trastornos del aprendizaje Se aceptarán postulaciones, únicamente en el caso de que el programa de estudios con el que está interesado/a en postular se enmarque en alguno de los campos/áreas 1 especificados en el cuadro anterior. En el caso de programas multidisciplinarios, la Subsecretaría de Fortalecimiento del Conocimiento y Becas realizará el análisis respectivo, en base principalmente del contenido académico del mismo, otorgándole la clasificación en base al campo/área del conocimiento predominante. No se financiarán programas de estudio en los siguientes campos/áreas: Ciencias Sociales Administración de empresas y afines Negocios y afines Marketing y afines Finanzas Contabilidad Administración de proyectos Derecho empresarial Diseño de interiores y afines Diseño de modas y afines Recursos humanos 1 Artículo 6.- Campos del conocimiento.- Se entenderá por campo del conocimiento al área de contenido cubierto por una carrera o programa de estudio. (RPC-SO-27-No.289-2014) 4

Especialidades médicas relacionadas con la estética Orfebrería Gastronomía Psicología y afines Turismo B. COMPONENTES NOMBRE DEL COMPONENTE Convocatoria General Acciones afirmativas GRUPO OBJETIVO Personas naturales en goce de derechos de ciudadanía ecuatoriana, que deseen formarse en cuarto nivel. Personas naturales en goce de derechos de ciudadanía ecuatoriana, pertenecientes a pueblos, nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano, pueblo montubio que forman parte del Estado ecuatoriano Personas naturales en goce de derechos de ciudadanía ecuatoriana, que tengan discapacidad. Personas naturales en goce de derechos de ciudadanía ecuatoriana, que hayan sido víctimas de convulsiones sociales, políticas y económicas; de desastres naturales o antropogénicos 5