VIII REFERENCIAS. Appel 2005 Insights into brown spider and loxoscelismo Brazil Department of Cell Biology, ISJ 2: Pag

Documentos relacionados
Fauna amazónica peligrosa: riesgos sanitarios para el ser humano en el campo y en laboratorio

Escorpionismo. Registro de consultas médicas en el Centro Nacional de Intoxicaciones: período

Producción científica cubana sobre Dengue en el contexto internacional (Scopus-WoS, )

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CARACTERISTICAS CLÍNICAS EPIDEMIOLÓGICAS,

PERFIL DE PROYECTO ESTUDIO DE PREINVERSIÒN DE OFIDISMO Y ESCORPIONISMO Código SINIP Antecedentes

Curriculum vitae resumido. Domicilio profesional: Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Buenos Aires. Argentina

ARAÑAS (ARACHNIDA: ARANEAE) PELIGROSAS DE LA REGIÓN DE MAGALLANES 1.

Curriculum vitae DATOS PERSONALES NOMBRE EN CITACIONES BIBLIOGRÁFICAS: GALVIS, W. CELULAR: (+57) PERFIL

III IMPORTANCIA MÉDICA DE LOXOSCELES. La Organización Mundial de la Salud considera cuatro géneros de arañas de

POPULATION REFERENCE BUREAU

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

Título de Médico obtenido en diciembre de Facultad de Medicina UDELAR

II ANTECEDENTES. Biogeografía del Género Loxosceles a nivel mundial. En el viejo continente, países como España, Finlandia y Túnez registran

Dr Alejandro Acevedo Gaete Oncólogo Médico Hospital Carlos Van Buren

Loxoscelismo cutáneo. A propósito de un caso clínico

Ficha técnica Nº7. Capachito de los frutales (Fuller rose weevil) Naupactus cervinus (Boheman)= Pantomorus cervinus=acinonychus cervinus

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

prevención y control del Dengue en las Américas

CONVOCATORIA MOVILIDAD ACADÉMICA PREGRADO I-2014 FACULTAD DE ARQUITECTURA

PARASITOLOGIA AL DIA

Secretaría de Salud (SSA)

Síntesis de Evidencia (Original 2003, Versión actualizada a

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

REVISTA AÑO VOL. Nº SUPLEM. OBSERV. ACADEMIC MEDICINE ACADEMIC MEDICINE ACTAS ESPAÑOLA DE PSIQUIATRIA ADMINISTRACION

OPTATIVA: BIOLOGÍA DE LÍQUENES

Tarea 1: 1 Entrega La Araña de Rincón

ENFERMEDADES POR ARTRÓPODOS. PARTE I:

Loxoscelismo cutáneo y cutáneo-visceral: Revisión sistemática

Enfermedad de Kawasaki. Prevalencia en el Hospital Infantil Privado.

INSTITUTO TECNOLÓGICO EL LLANO AGUASCALIENTES MAESTRIA EN CIENCIA EN BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES

Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Ciencias Forestales

PICADURAS Y MORDEDURAS POR ANIMALES PONZOÑOSOS

Ofidismo Prof. Alfonso J. Rodríguez-Morales, MD, MSc, DTM&H, FRSTMH(Lon), FFTM RPCS(Glasg), PhD(c) Investigador Senior

REVISTA MEDICA HEREDIANA

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

Ponzoñas. Experiencia del Sertox en mordeduras de araña

Un amplio menú de estudios Los análisis de enfermedades raras de ARUP complementan los recursos de los clientes.

Biblioteca Virtual CIB CIB Fondo Editorial

Uso de azúcar granulada en úlcera cutánea moderada a severa por Loxoscelismo

La viuda negra en Costa Rica: Información general

FAUNA PONZOÑOSA EN ESPAÑA: BIOLOGÍA E IMPACTO SANITARIO

Estrategias para el cuidado de la salud

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO CONVENIOS VIGENTES CON AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ( 50 CONVENIOS)

Viquez J. Urgencias y Toxicología Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional Siglo XXI. Instituto Mexicano del Seguro Social

Arañas de Importancia Médica en la Argentina

Loxoscelismo: epidemiología y clínica de una patología endémica en el país

LEGAJO PERSONAL 12. GOBIERNO Y ADMINISTRACION EN LA UNIVERSIDAD: CONSEJO DE FACULTAD

INSTITUTO NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD LABORATORIO DE PARASITOLOGIA INFORME TÉCNICO Nº 37 / Noviembre del 2010

Revisiones sistemáticas

Autores: Arca, M. Arca, M (h). Arca, F. Enrique, R. Jourdan, R. Viera, N

El Bolson, Rio Negro, Argentina Jueves 28 de abril, 2016 Dr Fernando Morana Endocrinologo

CURSO INTERNACIONAL DE EMERGENCIAS TOXICOLÓGICAS

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

Oswaldo García Martínez, experto entomólogo

Durante este curso conoceremos las causas más frecuentes de accidentes y las distintas soluciones para cada uno de los casos.

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA

CURRICULUM VIATE Dr RAMON EXENI

ÁLVARO ARBELÁEZ CORTÉS, MD. Medicina Interna. Reumatología ESTUDIOS REALIZADOS. Médico y Cirujano. Universidad del Quindío, Armenia

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO.

Dimensión internacional

Antecedentes. Resultados. Programa: Fondecyt Regular ARTICULOS FONDECYT-REGULAR

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA


IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA EN PREGRADO

TEMA: CAMBIO CLIMATICO

CONVENIOS VIGENTES A. CONVENIOS GENERALES DE DURACIÓN INDEFINIDA NACIONALES.

ROMANÉ DE CHILE: FONEMAS SEGMENTALES Y UN CUENTO TRADICIONAL 1


FORMACIÓN ACADÉMICA Maestría en Ciencias (Manejo de Fauna Silvestre) Instituto de Ecología, A. C.

Universidad Nacional Autónoma de México. Actualización en Diagnostico y Terapéutica en. Enfermedades Infecciosas. Diplomado

Histología (Teo/Lab.) Química Orgánica I. (Teo/Lab.) Anatomía I (Teo/Lab.) Inglés II. Patología II Parasitología Microbiología Médica. (Teo/Lab.

Vigilancia de Malaria. Chile,

: Roger Alberto Torres Tarazona

miento por arañas (estadísticas vitales), los cuales tuvieron como procedencia la Provincia de Mendoza.

DERMATOLOGÍA. Fecha de aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno

PROGRAMA DE CURSO CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO. Alvaro Aguirre Julio 2014

L OXOSCELISMO, E L AGENTE UN PROBLEMA DE SALUD EN EL PERU TRODUCCION ETIOLOGICO. Adfonso ZuvaZeta Martínez- Vargati

ENTOMOLOGIA GENERAL PROFESOR: JOSE ANGEL BANEGAS ZELAYA CURLA. M. Sc. J. A. Banegas Z. Sección de Entomología. Depto. P. Vegetal

+UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Dr. Juan Pablo Barrera. Médico general.

Resumen Curricular. Adscripción Actual:

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020

Premios y Reconocimientos:

PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE BRACHYCYRTUS COSMETUS (WALKLEY, 1956) (HYMENOPTERA, ICHNEUMONIDAE, BRACHYCYRTINAE)

EPIDEMIOLOGÍA «PANORAMA ACTUAL DEL CÁNCER EN PEDIATRÍA» Dra. Gabriela Escamilla Asiain

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

CURRICULUM VITAE GERMAN F. ROSSANI DOMÍNGUEZ. Fecha de Nacimiento 24 de Febrero de 1942 Lugar de Nacimiento

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba.

El post viaje en Pediatría y la experiencia internacional a través de la base Geosentinel/ISTM

Primeros auxilios (nueva versión)

CURRICULUM VITAE. NOMBRE: Eugenio Saavedra Guajardo. NACIONALIDAD: Chileno GRADO ACADEMICO:

Antagonistas de los receptores ARA II. Dra. Mirtha Pinal Borges

Loxoscelismo: Evaluación Clínica, Tratamiento y Prevención Carlos Alberto Mendoza Ticona 1, César Cabezas Sánchez 1. 1

Instituto Argentino de ejecutivos de finanzas. 12 de Septiembre 2014 Mendoza

La Responsabilidad Social del Profesional frente a la Sociedad y el manejo de las asimetrías de la información en la relación contractual.

Revista de Psicología ISSN: Pontificia Universidad Católica del Perú Perú

Características generales Son animales bilaterales con un exoesqueleto rígido y articulado Presentan un intestino completo Sistema circulatorio

EVALUACIÓN FACTIBILIDAD ESTUDIO FARMACOECONÓMICO EBASTINA OBLEAS Análisis de Ensayos Clínicos

CUERPO DOCENTE DOCENTES NACIONALES

Transcripción:

VIII REFERENCIAS Appel 2005 Insights into brown spider and loxoscelismo Brazil Department of Cell Biology, ISJ 2: Pag. 152 158 2005. Araujo 2004. Efectividad del Suero Anti loxosceles. Ministerio de la salud 2 20. Baeza 2007. Miodermonecrolisis por Loxoscelismo Letal. acta pediatría de México : 28 ( 2 ) : 59 62. Barquinero 2006. Loxoscelismo Cutáneo Visceral en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Folia Dermatol Peru 2006; 17 ( 1 ) : 43 44. Binford 2003. M.A. Wells / Comparative Biochemistry and Physiology Part B 135 25 33 29. Cabrerizo 2009. Loxoscelismo: epidemiologia y clínica de una patología endémica en el país. Arch Argent Pediatria: 107(2):152-159/152. Canales 2004. cuáles son las especies de araña peligrosas en chile? Rev. Med. Chile 132 : 773 776. Cano Ávila 2000. Animales y plantas venenosas del Estado de Sonora. Edición 2 volumen 3 Gobierno del Estado de Sonora. Da Silva 2004. Brown spiders and Loxoscelism Toxicon 44 pag 693 709. Ferreira 2005. Population dynamics of Loxosceles similis (Moenkhaus, 1898) in a Brazilian dry cave: a new method for evaluation of population size. Rev. bras. Zoociéncias Juiz de For a. V. 7 No. 1 p. 129-141. 63

Gálvez 2002: Identificación Química de Hidrocarburos Cuticulares en Triatomineos para Fines Quimiotaxonomicos. Tesis. Instituto Tecnológico de Tapachula. 10 16. G. B. Edwards 2003. Brown Recluse Spider, Loxosceles reclusa Gertsch and Mulaik (Arachnida: Araneae: Sicariidae) University of Florida if as Extension Enny 299 pag. 1-9 Agosto. Gertsch 1983. The Spider Genus Loxosceles in North America Central America and the West Indies (Araneae Loxoscelidae) Vol. 175, Article 3 pp. 264-360. Gorham, J. R. 1968. The geographic distribution of the brown recluse spider, Loxosceles reclusa (Araneae, Scytodidae) and related species in the United States. United States Department of Agriculture Cooperative Economic Insect Report 18:171 175. Gutierrez 1973 1978. Loxoscelismo en niños. Análisis de 15 casos. Hospital Regional Dr. Leonardo Guzman. Anfogasta Chile. Hernández 2008. Loxoscelismo Sistémico Fatal en un Paciente Pediátrico Lactante. Bol. Clin. Hosp. Infant Estado de Sonora; 25 ( 2 ): 105 109. Hurtado 2005. Envenenamiento por Loxosceles Reclusa araña parda Revista Mexicana de Pediatría Vol. 72 Num. 72 marzo abril pp. 85 88. INIBIOLP 2002. Laboratorio de Farmacognosia y Productos Naturales. Departamento de Química Orgánica. La Plata, Argentina. pp. 1-5. 64

Jones 1991. Extension Fact Sheet, Entomologia. Brown Recluse Spider. The Ohio State University Extension. Pag. 1 4. Juárez 2002. Cuticular hidrocarbons of Chagas Disease Vectors in Mexico. Mem. Inst. Oswaldo Cruz. Vol. 97 No. 6, pp 819-827. Juárez 2004. Hidrocarburos del complejo sordida. Aplicaciones en Taxonomía Química. Encuentro Regional Avances en la Vigilancia de la Enfermedad de Chagas en el Cono sur Asunción Paraguay. Luna 2000. Picadura por arácnido. Revista Facultad de Medicina UNAM Vol. 43 Numero 3 Mayo Junio 2000. Maguiña 1997. Nuevos esquemas terapéuticos en Loxoscelismo Cutáneo en Lima, Perú. Folia Dermatológica Peruana - Vol. 8 Nº 2 junio 1997. Maguiña 2004. Enfermedades por artrópodos: Ectoparasitos y Loxoscelismo, Dermatología Peruana pag: 96 102. Martins 2002. A new Species of Loxosceles of the Laeta group from Brazil ( Araenae: Sicariidae ). ZOOTAXA 94: 1 6 Monseratt 2008 Loxoscelismo cutáneo.revista Emergencias No. 20, pp 64-67. Olvera 2007 La partidura de la araña violinista: envenenamiento fatal. Hypatia. Revista de divulgación científica. Parra 2002. l. laeta, identificación y una mirada bajo microscopia de barrido. Parasitol latinoam 57: 75 78, 2002. Quintana 2002 Envenenamiento Aracnidito de las Américas Medunab : 5: 13, 1 9. 65

Ramos 2008. Necrotic Araneism. A review of the Loxosceles Genus. I. General Aspects, Distribution and Venom Composition. World Applied Sciences Journal 3 ( 5 ): 742 752. Roodt 2002. - Envenenamiento por Arañas del Género Loxosceles Medicina Volumen 62 - Nº 1, 2002; 62: 83-94. Shenone 2004. clinical diagnostics and treatment of loxoscelismo rev med chile pp. 121 122. Stropa 2005. Maturity Evaluation in Brown Spider Females: Testing Two Models. J Health Environ Sci, 1: 3-11. Tay Zavala 2004. Picaduras por alacranes y arañas ponzoñosas de México. UNAM vol. 47. no. 1 2004: 6 12. Toledo. 2005. Revisión taxonómica del Genero psyrassa pascoe coleóptera: cerambycidae. Acta zoología Mexicana (n. s) 21 (3) 1 64. SSA 2006. Intoxicación por mordedura de araña venenosa. Nuevos retos para la Salud Pública Año 3 Número 5. Schenone 2003. Revista médica de Chile v.131 n.4 Santiago abr. Cuadros tóxicos producidos por mordeduras de araña en Chile: latrodectismo y loxoscelismo. Saracco A.S. 2008. Loxoscelismo, rev. Med. Universitaria Facultad de Ciencias Medicas vol. 4 no. 1. Weems y col. 1975. The Brown Recluse Spider. Loxosceles Reclusa Gertsch and Mulaik (Araneae : Loxoscelidae). Entomology Circular No. 158. 66

William e. Dale. Anatomía Fisiologica de Insectos, exoesqueleto. Zambrano 2005. Desenlace Fatal por loxoscelismo cutáneo visceral. Rev Méd Chile 2005; 133: 219-223. 67