Prefacio...xiii Introducción... 1 Microprocesadores...1 Arquitectura Von Neumann...1 RISC vs CISC...2 Wait-states...3 Arquitectura Harvard...



Documentos relacionados
Assembler Datos individuales Bloques de datos Display color OLED Display color LCD Configuración en campo...

Todos los módulos tienen conectores de paso 2mm, para conexión y para programación. RCM2000 y RCM2100 usan 2x20; RCM2200 y RCM2300 usan 2x13

Reemplazar el core module por uno de mayor capacidad Aplicación TCP/IP sobre Ethernet? Conectar el patch-cord Comenzar a desarrollar la aplicación

Información general del curso:

Sistema Embebido de Monitoreo Web

Fundamentos de Computadores y Redes

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN

CAPÍTULO 1. LAS REDES...

Microcontroladores PIC de Microchip: generalidades

La vida en un mundo centrado en la red

INTRODUCCIÓN...13 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES Y REDES DE COMPUTADORAS Redes MAN Redes WAN...

Firewalls, IPtables y Netfilter

Duración (en horas) 52. Nombre del Módulo: SISTEMAS OPERATIVOS

Manual de Usuario CPE OX330. Manual de Usuario CPE OX330

Manual avanzado Windows Server 2012 (c) Francisco Charte Ojeda

Formación a distancia de EXPERTO EN HARDWARE DE SISTEMAS PC

5 Cuales de las siguientes opciones son formas de medición del ancho de banda comúnmente utilizadas? (Elija tres opciones).

Bloque IV: El nivel de red. Tema 10: Enrutamiento IP básico

Fundamentos de Informática E.U.P. Universidad de Sevilla. Capítulo 2: Sistemas operativos

Arquitectura de Protocolos

CCNA NETWORK FUNDAMENTAL. Fundamentos de las Telecomunicaciones

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS

[CASI v.0109] Pág. 1

ÍNDICE MANUAL DE USUARIO CONVERSOR TCP/IP A RS232 Y TCP/IP A RS CONVERSORES TCP A 232 / TCP A Características.


FORMACIÓN Equipos de interconexión y servicios de red

CISCO ICDN Cursos MÉTODO DE CAPACITACIÓN. Presencial DURACIÓN. 5 días 45 Horas. 9:00 a 18:00 Hrs. DIRIGIDO A

Técnicas Digitales III

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN

Carrera: MES Participantes. Integrantes de la Academia de Sistemas y Computación. Integrantes de la Academia de Sistemas y Computación

REDES DE COMPUTADORAS

Introducción Mensajes UDP. Asignación de puertos a procesos. Bibliografía [COM06] Internetworking with TCP/IP, Cap. 11.

Arquitectura de Computadores II

FUNDAMENTOS DE REDES Arquitectura de Redes Modelo de referencia OSI y TCP/IP

Tipos de Dispositivos Controladores

Temario Linux Avanzado

PROGRAMA WRSK00: USO DE WIRESHARK EN EL ANÁLISIS DE SEGURIDAD Y PERFORMANCE DE REDES TCP/IP (WRSKTOOL)

TEMA 1. Introducción

Curso Linux - Entrenamiento para Linux Professional Institute, Nivel 1. Exámen a Optar LPI-101 LPI-102

Computadores y Redes

Control Builder Plus PS501V2.1.0

ARQUITECTURAS CLIENTE/SERVIDOR

Recuperación de Información en Internet: Tema 1: Internet

MANUAL DE USUARIO CONVERSOR TCP/IP A RS232 Y TCP/IP A RS485

Diseño de redes VPN seguras bajo Windows server 2008

Configuración Avanzada de Switches Alteon

:: Redes :: Introducción a las Redes de Computadores

Arquitecturas cliente/servidor

Universidad del Valle Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Área de Telecomunicaciones CURSO PRÁCTICO DE ENRUTADORES CISCO

ACTIVIDADES TEMA 1. EL LENGUAJE DE LOS ORDENADORES. 4º E.S.O- SOLUCIONES.

Universidad Autónoma de Manizales Departamento de Ciencias Computacionales

Sistemas y aplicaciones informáticas

Índice de contenido. CTU-008, Rabbit 4000

Redes de Acceso de última milla. Tecnologías ADSL.

INTRODUCCIÓN...15 TEORÍA...17

DHCP NAT. Redes WAN. DHCP y NAT. Esteban De La Fuente Rubio esteban@delaf.cl L A TEX. Universidad Andrés Bello. 27 abr 2011

CARRERA ADMINISTRADOR-USUARIO EN REDES

2. Qué dispositivo se debe utilizar para enrutar un paquete a una red remota? A switch de acceso B servidor de DHCP C hub D router

Contenido. Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Alfaomega. Arquitectura de computadoras - Patricia Quiroga

Clase 20: Arquitectura Von Neuman

Aspectos Básicos de Networking

Módulo RED IP. Programa sintético:

Tema 5. Topologías de red Seguras. Módulo I : Topologías de Red Seguras

Redes de Computadores

Protocolos y funcionalidad de la capa de Aplicación

EXPERTO EN ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD DE REDES INFORMÁTICAS

Sistemas con Microcontroladores y Microprocesadores

OBJETIVOS DE LA MATERIA... 4 PROGRAMA ANALÍTICO. CONTENIDOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS... 5 BIBLIOGRAFIA... 7

CURSO DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES MEDIANTE VHDL PARA SU IMPLEMENTACIÓN CON FPGAS. 40 horas (15 horas teoría + 25 horas práctica)

Universidad Ricardo Palma

Qué equilibra la importancia del tráfico y sus características con el fin de administrar los datos? Estrategia QoS

Lista de Control de Acceso (ACL) LOGO

FORMACIÓN Análisis del mercado de productos de comunicaciones

Aspectos básicos de redes Ing. Aníbal Coto Cortés

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS, TELECOMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA SYLLABUS

PROGRAMA DE MATERIA DATOS DE IDENTIFICACIÓN ORGANIZACIÓN COMPUTACIONAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO: SISTEMAS ELECTRONICOS CLAVE DE LA 7

CCNA 1 v3.0 Módulo 9 Suite de Protocolos TCP/IP y Direccionamiento IP Prof: Mg Robert Antonio, Romero Flores

Bloque I: Introducción. Tema 2: Introducción a TCP/IP

PROGRAMA UNIX MODALIDAD ONLINE

Servidor FTP. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

Introducción a las Redes: Qué necesito saber sobre la red de datos de mi cliente?

Proyecto de Grado 2008 Anexo VII IP4JVM Glosario

Protocolos de red. IP: Internet Protocol

INDICE 2. Organización de computadoras 3. El Nivel de Lógica Digital

CTU-001, Dynamic C CTU-001 1

Unidad Didáctica Redes 4º ESO

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 19

Protocolos y funcionalidad de la capa de Aplicación

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Configuración de ACL IP utilizadas frecuentemente

Repaso de conceptos Tema 1.- Introducción

BHS-RTA Guía de configuraciones básicas mediante interfaz web avanzada

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA

Teoría de las Comunicaciones Departamento de Computación FCEyN - UBA

TEMARIO DE SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS

Cámara de Red NSC15 M-JPEG + MPEG4, Audio, 300k CMOS Part No.:

Tema 1. Hardware. Fundamentos de Informática Grado en Ingeniería Mecánica

DISPOSITIVOS DE CAPA 3. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

Dirigido a: Incluye: Conocimientos Previos: Objetivos General: Objetivos Especificos: Estrategias Instruccionales:

Transcripción:

3/.0/0.43903 /4 3/.0/0.43903 /4 Prefacio...xiii Introducción... 1 Microprocesadores...1 Arquitectura Von Neumann...1 RISC vs CISC...2 Wait-states...3 Arquitectura Harvard...5 Modos de direccionamiento...6 Registros...6 Inmediato...6 Directo...7 Indirecto...8 Indexado...8 Relativo...9 Ortogonalidad...10 Ancho de palabra de procesamiento...10 Espacio de direccionamiento de memoria...11 Buses multiplexados...11 VLIW...11 Manejo de memoria...12 Pipelining...16 Superscalar...17 Interrupciones, stack...17 Z80...18 Undocumented features...21 I/O...21 Z180...22 Por qué Rabbit?...23 Core Modules...24 TCP/IP sobre Ethernet...25 Development kits...25 Dynamic C...25 Criterios de aplicación...26 Rabbit 2000...29 Introducción...29 Características principales...30 Características del diseño del procesador Rabbit...31 Mejoras...32 CPU...32 Registros...32 Instrucciones...33 i

Direccionamiento relativo en 16 bits...33 Operaciones lógicas y aritméticas en 16 bits...33 Instrucciones de I/O...34 Estructura de Interrupciones...34 Manejo de Memoria...35 Definiciones...35 Unidad de Manejo de Memoria (MMU)...36 Unidad de Interfaz a Memoria (MIU)...39 Cómo maneja la memoria el compilador de Dynamic C... 39 Control de bancos de I/O...40 Periféricos en chip...43 Ports Serie...45 System Clock...46 Reloj de Tiempo Real...47 Watchdog Timer...48 Interrupción periódica...48 Ports I/O paralelo...48 Port A...49 Port B...49 Port C...50 Port D...50 Port E...50 Slave Port...51 Timers...51 Timer A...52 Timer B...53 Bootstrap...53 Diferencias...54 Registros...54 Instrucciones...55 Instrucciones de I/O...57 Instrucciones privilegiadas...57 Manejo del stack...57 Manipulación del registro IP: secciones críticas...58 Acceso al registro XPC: saltos largos calculados...58 Uso de semáforos...59 Interrupciones...59 Rabbit 3000...65 Introducción...65 Novedades...65 Principales diferencias con Rabbit 2000... 66 Mejoras y diferencias...66 Manejo de Memoria...67 Espacios separados de Instrucciones y Datos...67 Bus auxiliar de I/O...69 ii

Reducción de interferencias (EMI)...69 Spectrum spreader...69 Pines de alimentación separados para core e I/O...70 Periféricos en chip...71 Ports I/O paralelo...72 Port B...72 Port F...72 Port G...72 Ports Serie...73 System Clock...73 Timers...75 Captura de eventos...76 Entradas para codificadores en cuadratura... 77 Salidas PWM...79 Interrupciones...81 C...83 Introducción...83 Variables...84 Tipos...84 Operadores...85 Operadores aritméticos...85 Operadores relacionales y lógicos...86 Incremento y decremento...86 Operaciones de bits...86 Asignación...86 Conversión de tipos...86 Constantes...87 Flujo...88 Sentencias de control...88 Punteros y arrays...90 Estructuras...92 Funciones...93 Tipos de variables...94 Locales o internas, auto...94 Externas (external)...94 Estáticas externas (external static)...95 Estáticas internas (internal static)...95 Register...96 Pasaje de parámetros...96 Recursividad...97 Punteros a funciones...97 Dynamic C...99 Introducción...99 Cómo portar aplicaciones a Dynamic C...99 Funciones para operaciones de I/O...100 iii

Shadow registers...100 Características especiales...101 Diferencias...101 Encadenado de funciones (function chaining)...102 Variables protegidas (protected vars)...102 Variables compartidas (shared vars)...103 Tipos de variables...103 Restricciones...103 Macros...104 Variables globales compartidas (shared global vars)...104 Sentencias (statements)...104 Organización de la memoria en Dynamic C...104 Flash...104 RAM estática (SRAM)...105 Rabbit BIOS (Basic Input/Output System)...105 Modificación del BIOS...105 IDblock...107 User block...107 Manejo de memoria en Dynamic C...108 Procesamiento multitarea con Dynamic C...110 Co-sentencias (costates)...111 Co-funciones (cofunctions)...111 Sentencias de control (control statements)...112 waitfor (expresión);...112 waitfordone {tarea};...113 yield;...113 Multitarea tipo preemptive: slice...114 Bibliotecas de funciones (libraries)...114 Encabezados (headers)...115 Archivos de soporte (support files)...115 Driver virtual (virtual driver)...116 Watchdog timers...117 Documentación...117 Networking...119 Ethernet...119 Principios básicos de Comunicaciones y Networking...123 Conexión y certeza...123 Modelo OSI (lo hizo la ISO)...123 Switching, bridging y routing...125 Firewall...126 TCP/IP...127 IP...127 Routing...128 DNS...129 Direcciones privadas y públicas...129 iv

NAT...130 ICMP...130 TCP...131 Ports...132 Sockets...132 UDP...132 Aplicaciones...133 Telnet...133 SMTP...134 POP...135 FTP...136 HTTP...137 SSI, CGI...140 Configuración dinámica: DHCP, BOOTP...143 PPP...144 Networking con DC...145 TCP/IP en Dynamic C...145 Cliente SMTP...146 Datahandlers...146 Servidor HTTP...147 Cliente POP...147 Cliente FTP...149 Servidor FTP...150 Debugging...150 Usando TCPCONFIG...151 DHCP...151 Link...152 Ejemplos básicos...153 Ejemplos...153 LEDs...153 email...154 Servidor web...157 Servidor web avanzado...161 Sobre browsers y sesiones...166 Usando TCPCONFIG...167 Ejemplos no tan básicos...169 Más ejemplos...169 Multitarea cooperativo: costates...169 Arranque y detención de costates...173 Cofunctions...173 Indexed Cofunctions (cofunciones indexadas)...175 Single user cofunctions...176 Datahandlers: email on-the-fly...177 Máquinas de estados en web servers (CGI y SSI)...179 Assembler...180 v

Interrupciones...181 Comunicación serie...185 Puertos serie...185 Bibliotecas de funciones...185 RS232.LIB...185 PACKET.LIB...187 Ejemplos...188 Eco...188 Paquetes...189 Longitud fija...189 Delimitador de fin de bloque...190 Ejemplos avanzados...191 Delimitador de fin de bloque...191 Longitud fija...192 RS232.LIB...192 PACKET.LIB...194 Proyecto...197 Control de Personal monitoreable via Ethernet con un módulo RCM2200...197 Descripción del lector RFID (GP8F-R2)...197 Hardware...198 Software...198 Manejo del display...199 Desarrollo del proyecto...201 Loop principal, tareas...215 SHTML primer...217 Información en el CD...221 vi