Ruta por Costas de Galicia: Vigo y sus alrededores

Documentos relacionados
Ruta por Costas de Galicia: Vigo y sus alrededores

La población de Muros se ubica en la región La Coruña de España. Destaca por su oferta de entretenimiento.

Ruta por Valladolid: Tordesillas y sus alrededores

Ruta por Leiria: Marinha Grande y sus alrededores

Ruta por Rio Grande do Sul: Gramado y sus alrededores

Ruta por Emiratos Árabes Unidos: Abu Dabi y sus

La ciudad de Medina de Rioseco se ubica en la región Valladolid de España. Destaca por su entorno paisajístico, y su oferta de entretenimiento.

La ciudad de Montbrió del Camp se ubica en la zona costera Costa Dorada de España. Destaca por su oferta de entretenimiento.

Ruta por Costa de Liguria: Rapallo y sus alrededores

La población de Noia se ubica en la región La Coruña de España. Destaca por su oferta de entretenimiento.

Ruta por La Coruña: Porto do Son y sus alrededores

La población de Abarca de Campos se ubica en la región Valladolid de España.

Los amantes de los bellos paisajes y la naturaleza podrán disfrutar en un entorno paisajístico como Ars Natura.

Ruta por Mato Grosso do Sul: Bonito y sus alrededores

La población de Deán Funes se ubica en la región Cordoba de Argentina.

Ruta por Leiria: Marinha Grande y sus alrededores

Ruta por Lucca: Forte dei Marmi y sus alrededores

Ruta por Inglaterra - East Sussex: Hastings y sus

Ruta por Costa Brava: Sant Feliu de Guíxols y sus

Ruta por Novara: Novara y sus alrededores. Día 1. Novara

Ruta por Livorno: Portoferraio - Isla de Elba y sus

Ruta por Valladolid: Peñafiel y sus alrededores. Día 1. Rueda. Wikipedia. La población de Rueda se ubica en la región Valladolid de España.

GALICIA, RIAS ALTA Y BAJAS

Ruta por Costa de Valencia: Cullera y sus alrededores

La ciudad de Sesimbra se ubica en la región Setubal de Portugal. Destaca por sus diversos lugares de entretenimiento, y sus espacios naturales.

Ruta por Valladolid: Olmedo y sus alrededores. Día 1. Puras. Villa Romana de Almenara-Puras

La población de Alcanar se ubica en la zona costera Costa Dorada de España.

La ciudad de Madrigal de las Altas Torres se ubica en la región Ávila de España. Destaca por sus edificios de valor arquitectónico y monumentos.

Ruta por Inglaterra - Lancashire: Lancaster y sus. alrededores. Día 1. Borwick

La ciudad de Arcas del Villar se ubica en la región Cuenca de España. Destaca por su atractivo para todo tipo de turistas.

Ruta por Viterbo: Viterbo y sus alrededores. Día 1. Vetralla. Antiquitates. La población de Vetralla se ubica en la región Viterbo de Italia.

Ruta por Pontevedra: Caldas de Reis y sus alrededores

Los auténticos turistas no pueden pasar por alto lugares de interés cultural como Porta all'arco y Balze Cliffs.

La población de Banyuls sur Mer se ubica en la región Pirineos Orientales de Francia. Destaca por sus diversos lugares de entretenimiento.

Ruta por Napoles: Sorrento y sus alrededores. Día 1. Sorrento. Wikipedia

Tfno: Web: Ficha viaje PRECIO PARA DOS PERSONAS. Día de Salida:

Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora

La población de Gruissan se ubica en la región Aude de Francia. Destaca por sus diversos lugares de entretenimiento.

Ruta por Grosseto: Castiglione Della Pescaia y sus

La población de Cascavel se ubica en la región Parana de Brasil. Destaca por su oferta de entretenimiento.

Ruta por Sinaloa: Culiacán y sus alrededores. Día 1. Guasave. Wikipedia. La población de Guasave se ubica en la región Sinaloa de México.

La ciudad de Riobamba se ubica en la país Ecuador de América del Sur. Destaca por su oferta de entretenimiento.

Circuito a Galicia Rías Bajas con Norte de Portugal (CAT)

Ruta por New York State: Patchogue y sus alrededores

Ruta por Irlanda del Norte - Down: Newtownards y sus

La población de Borba se ubica en la región Evora de Portugal. Destaca por su oferta de entretenimiento.

Ruta por Santarem: Fátima y sus alrededores. Día 1. Fátima. Karolina

Los auténticos turistas no pueden pasar por alto un lugar de interés cultural como Rothe House.

La ciudad de Vouzela se ubica en la región Viseu de Portugal. Destaca por sus museos y oferta cultural, y sus diversos lugares de entretenimiento.

Los auténticos turistas no pueden pasar por alto un lugar de interés cultural como Abbaye de Saint Hilaire.

Ruta por Livorno: Castiglioncello y sus alrededores

Ruta por Brabante Septentrional: Eindhoven y sus

La población de Parghelia se ubica en la región Vibo Valentia de Italia. Destaca por sus diversos lugares de entretenimiento.

La ciudad de Plasencia se ubica en la región Cáceres de España. Destaca por sus edificios de valor arquitectónico y monumentos.

PROGRAMA VIAJANDO JUNTOS POR ESPAN A

Ruta por Pirineos Orientales: Prades y sus alrededores

Ruta por Hawaii: Hana - Isla Maui y sus alrededores

Ruta por Viterbo: Bolsena y sus alrededores. Día 1. Tuscania. Cattedrale di San Giacomo. Wikipedia

Puntos culturales y turísticos de España

La ciudad de Ixmiquilpan se ubica en la región Hidalgo de México. Destaca por sus espacios naturales, y sus diversos lugares de entretenimiento.

CARRÍS CASA DE LA TROYA

Ruta por Almería: Tíjola y sus alrededores. Día 1. Macael. Wikipedia. La población de Macael se ubica en la región Almería de España.

La ciudad de Tetuán se ubica en la país Marruecos de Oriente Medio - Norte de África. Destaca por sus lugares de interés turístico.

La población de Barcelos se ubica en la región Braga de Portugal. Destaca por sus diversos lugares de entretenimiento.

Ruta por Escocia - Fife: Dunfermline y sus alrededores

Qué hacer en Carcassonne? Día 1. Carcassonne. Wikipedia

Ruta por Honduras: San Pedro Sula y sus alrededores

Ruta por Lot: Rocamadour y sus alrededores. Día 1. Biars sur Cere. Chez Danièle. La población de Biars sur Cere se ubica en la región Lot de Francia.

Los auténticos turistas no pueden pasar por alto lugares de interés cultural como Cecilienhof y Marmorpalais.

Los 10 mejores Paradores de 2014 elegidos por los viajeros

Ruta por Guatemala: Santa Cruz del Quiché y sus

Ruta por Segovia: Cuéllar y sus alrededores. Día 1. Cuéllar. Wikipedia. La población de Cuéllar se ubica en la región Segovia de España.

La ciudad de Nola se ubica en la región Napoles de Italia. Destaca por su oferta de entretenimiento.

Ruta por Finlandia Occidental: Pori y sus alrededores

Ruta por Inglaterra - Berkshire: Reading y sus. alrededores. Día 1. Maidenhead

La ciudad de Kalkan se ubica en la región Antalya de Turquía. Destaca por su oferta de entretenimiento, y su atractivo para todo tipo de turistas.

Ruta por Santa Catarina: Penha y sus alrededores

La población de Guijuelo se ubica en la región Salamanca de España.

GOSPEL TRAVEL TOUR ESPAÑA Y PORTUGAL

Ficha viaje. Circuito Cultural en Autocar Galicia NORTE PORTUGAL AL COMPLETO. 7 Días Primavera 2018 PC

La población de Quintana del Castillo se ubica en la región León de España.

Resumen del viaje. Ficha viaje. GALICIA TERRA ÚNICA, El Buen Camino, vuelos directos desde Canarias

Los auténticos turistas no pueden pasar por alto un lugar de visita obligatoria para turistas como Escalier Monumental.

PARADOR DE PONTEVEDRA

Ruta por Santiago: Santiago de Chile y sus alrededores

La ciudad de Javier se ubica en la región Navarra de España. Destaca por sus edificios de valor arquitectónico y monumentos.

Ruta por Venezuela: Isla Margarita y sus alrededores

Ruta por Almería: Olula del Río y sus alrededores

Un puerto resguardado en la hermosa. Ría de Vigo

Ruta por Navarra: Tudela y sus alrededores. Día 1. Viana. Iglesia de San Juan. Wikipedia

Ficha viaje. Circuito Semana Santa GALICIA, TERRA ÚNICA con Mariscada. Del 13 al 16 de Abril 2017 PC

Cimetière de Soldats Anglais du Duc de Wellington

Ruta por Sevilla: Cazalla de la Sierra y sus alrededores

Forcall es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca de Los Puertos de Morella.

Ruta por Cuneo: Alba y sus alrededores. Día 1. Montezemolo. castello di Murialdo. La población de Montezemolo se ubica en la región Cuneo de Italia.

La población de Talavera de la Reina se ubica en la región Toledo de España.

Salida hacia Madrid. Llegada y traslado hasta el hotel. Check in y tiempo libre hasta la hora de la cena. Alojamiento.

Ruta por Madrid: Buitrago del Lozoya y sus alrededores

Qué hacer en Pozzuoli? Día 1. Pozzuoli. Wikipedia

INFORMACIÓN SOBRE LUGO Y SU PROVINCIA

Transcripción:

Ruta por Costas de Galicia: Vigo y sus alrededores Día 1 Tui La población de Tui se ubica en la zona costera Costas de Galicia de España. Destaca por su oferta de entretenimiento. Para quienes prefieren las zonas de ocio y entretenimiento tienen un lugar de actividades artísticas como Teatro municipal. Alameda de San Domingos Alameda de San Domingos es un entorno paisajístico de Tui en Costas de Página 1/17

Galicia. Ponte romana Ruta desde Alameda de San Domingos hasta Ponte romana. Ponte romana es un lugar de interés cultural de Tui en Costas de Galicia. Para los amantes de los puentes. Castro celta Ruta desde Ponte romana hasta Castro celta. Castro celta es un lugar de interés cultural de Tui en Costas de Galicia. Página 2/17

Vigo La ciudad de Vigo se ubica en la zona costera Costas de Galicia de España. Destaca por sus espacios naturales, sus diversos lugares de entretenimiento, y sus museos y oferta cultural. Los amantes de los bellos paisajes y la naturaleza podrán disfrutar en entornos paisajísticos como Praia da Mourisca, Praia da Calzoa y Praia de Samil. Para quienes prefieren las zonas de ocio y entretenimiento tienen un lugar de visita obligatoria para turistas como Zoológico de Vigo, y entornos paisajísticos como Playa de las islas Cíes, Playa Samil y Playa del Vao. Quienes adoren los museos y el mundo de la cultura podrán ver un lugar de visita obligatoria para turistas como Museo del Mar de Galicia, y lugares de interés cultural como Pazo Quiñones de Léon, Museo do Mar y Museo Quiñones de León. javier Llegué a Vigo con el tren desde Barcelona. Fue hace un tiempo y supongo que la ciudad habrá ido cambiando a mejor. Los días de lluvia se sucedían uno tras otro. Aún así la vida tenía, tiene, su ritmo y ese continuo chirimiri afecta simplemente al carácter taciturno de los gallegos. El día que sale el sol es una ocasión única, que no hay que desaprovechar, para irse hasta las Islas Cies. Todo un paraíso a escasos 20 minutos de barco. Estas playas salvajes declaradas patromonio de la humanidad, generan en uno una sensación única, no vivida en cualquiera de sus otras playas viguesas, más urbanas, como la de Samil o te las enumero?, La de Samil, playa O Vao con 80m de arenal, Torolla, Cocho, Os Olmos, Cocho das Dornas, Foz, Fontaiña, Baluarte, Xunqueiro, Sobreira, Portiño, Buraca, y las que quedan aún,... Será por playas. Página 3/17

Son varios los museos que podemos visitar en Vigo. El museo de arte contemporáneo, Marco, en el que se suceden numerosas exposiciones temporales que abarcan todos los ámbitos del arte. El museo Verbum centrado en la comunicacion, llamado la casa de las palabras. Su contenido está estructurado en torno a 29 cubos de madera interactivos que se corresponde, cada uno, con una letra del alfabeto. Son cuatro las áreas, tecnología, lenguaje, literatura y ciencia. En cada uno de los cubos hay una propuesta comunicativa diferente que hay que descubrir. Como un juego. No podía faltar, en Vigo, un Museo del Mar. Su contenido es muy específco y relacionado con el mar y la pesca. Pero su ubicación es perfecta para disfrutar desde él, de todo el paisaje impresionante de la ría. El museo etnográfico Liste recoge en sus salas los principales oficios artesanales gallegos. Curiosas sus maderas excavadas con la única finalidad de aprovechar el espacio generado como aperos de labranza. Una buena opción para profundizar en el alma gallega de hoy y de siempre. Las fiestas de la reconquista conmemoran la expulsión de los franceses de la ciudad el 28 de marzo de 1809. Ya comienzan la víspera, el 27, pero su día grande es el 29 en el que se representa la batalla con todo lujo de detalles. Tras la victoria viene la devoción al cristo y el recorrido de los asistentes por las calles de la ciudad y de bar en bar. Para acabar son tradicionales los bailes y las actuaciones de títeres. A disfrutar. Y comer, claro. Qué mejor sitio para comer que Galicia, que Vigo. Qué mejor sitio que el barrio de La Piedra en el que los restaurantes se suceden unos junto a otros y en todos, hasta en la calle, lo que nos ofrecen, como manjar exquisito, son sus ostras superfrescas. Habrá que vigilar con los precios pero aún así merce la pena pedirse una docena y acompañarla con una rica copa de albariño o de ribeiro, los vinos típicos de Galicia. Y si no siempre tendremos muchas otras opciones a base de materias primas de excelente calidad. Galicia es sinónimo de marisco, será difícil que por ahí nos equivoquemos. Hasta un simple fin de semana puede servirnos para disfrutar de las sorpresas de todo tipo que podemos encontrar en esta ciudad motor de la Galicia más moderna. Página 4/17

Playa de las islas Cíes Playa de las islas Cíes es un entorno paisajístico que no te puedes perder de Vigo en Costas de Galicia. Recréate en un entorno natural rodeado por la belleza agua. Empápate de un espacio natural protegido en su estado original. Despeja tu mente con la brisa del mar. Disfruta de la costa y no te pierdas la playa. Playa Samil Ruta desde Playa de las islas Cíes hasta Playa Samil. Playa Samil es un entorno paisajístico que no te puedes perder de Vigo en Costas de Galicia. Disfruta de la costa y no te pierdas la playa. Despeja tu mente con la brisa del mar. A escasos metros de este lugar encontramos O farol de Urzaiz. Página 5/17

Parque Monte del Castro Ruta desde Playa Samil hasta Parque Monte del Castro. Parque Monte del Castro es un entorno paisajístico importante de Vigo en Costas de Galicia. Un entorno verde con jardines donde poder relajarte. Se encuentra en una zona con construcciones de gran valor arquitectónico y monumentos. A escasos metros de este lugar encontramos Parque do Castro y Fortaleza de El Castro. Playa del Vao Ruta desde Parque Monte del Castro hasta Playa del Vao. Playa del Vao es un entorno paisajístico que no te puedes perder de Vigo en Costas de Galicia. Disfruta de la costa y no te pierdas la playa. Despeja tu mente con la brisa del mar. Página 6/17

Pazo Quiñones de Léon Ruta desde Playa del Vao hasta Pazo Quiñones de Léon. Pazo Quiñones de Léon es un lugar de interés cultural importante de Vigo en Costas de Galicia. Encontrarás interesantes colecciones en este lugar. Zoológico de Vigo Ruta desde Pazo Quiñones de Léon hasta Zoológico de Vigo. Zoológico de Vigo es un lugar de visita obligatoria para turistas peculiar de Vigo en Costas de Galicia. Pasa un día emocionante con los animales en el zoo. Página 7/17

Día 2 Marín La población de Marín se ubica en la zona costera Costas de Galicia de España. Praia de Portocelo Praia de Portocelo es un entorno paisajístico de Marín en Costas de Galicia. Despeja tu mente con la brisa del mar. Página 8/17

Praia de Mogor Ruta desde Praia de Portocelo hasta Praia de Mogor. Praia de Mogor es un entorno paisajístico de Marín en Costas de Galicia. Despeja tu mente con la brisa del mar. Iglesia Evangélica de Hermanos Ebenezer Ruta desde Praia de Mogor hasta Iglesia Evangélica de Hermanos Ebenezer. Iglesia Evangélica de Hermanos Ebenezer es un lugar de interés cultural de Marín en Costas de Galicia. Date unos minutos para gozar de la tranquilidad del templo. Se encuentra en una zona con construcciones de gran valor arquitectónico y monumentos. A escasos metros de este lugar encontramos Underground. Página 9/17

Petróglifo dos Sete Camiños Ruta desde Iglesia Evangélica de Hermanos Ebenezer hasta Petróglifo dos Sete Camiños. Petróglifo dos Sete Camiños es un lugar de interés cultural de Marín en Costas de Galicia. Día 3 Combarro La población de Combarro se ubica en la zona costera Costas de Galicia de España. Página 10/17

Arzobispado Santiago Arzobispado Santiago es un lugar de interés cultural de Combarro en Costas de Galicia. Poio La población de Poio se ubica en la zona costera Costas de Galicia de España. Página 11/17

Praia de Raxó Praia de Raxó es un entorno paisajístico de Poio en Costas de Galicia. Despeja tu mente con la brisa del mar. Se encuentra en una zona con espacios naturales. Praia de Xiorto Ruta desde Praia de Raxó hasta Praia de Xiorto. Praia de Xiorto es un entorno paisajístico de Poio en Costas de Galicia. Despeja tu mente con la brisa del mar. Se encuentra en una zona con espacios naturales. Página 12/17

Praia de Sinás Ruta desde Praia de Xiorto hasta Praia de Sinás. Praia de Sinás es un entorno paisajístico de Poio en Costas de Galicia. Despeja tu mente con la brisa del mar. Se encuentra en una zona con espacios naturales. Día 4 Pontevedra La ciudad de Pontevedra se ubica en la zona costera Costas de Galicia de España. Destaca por sus edificios de valor arquitectónico y monumentos, sus museos y oferta cultural, y su atractivo para todo tipo de turistas. Los apasionados por la arquitectura y los monumentos podrán contemplar lugares de visita obligatoria para turistas como Ruinas del Convento de Santo Domingo, Monasterio de San Salvador de Lérez y Iglesia de la Peregrina, lugares de interés Página 13/17

cultural como Capela da Virxe Peregrina, Basilica of Santa Maria y Convent of San Francisco, entornos paisajísticos como Campo da Torre y Praza de Ponte Bolera, y un lugar de actividades deportivas como Estadio municipal de Pasarón. Quienes adoren los museos y el mundo de la cultura podrán ver lugares de interés cultural como Museo de Pontevedra y Centro Arqueoloxico da Caeira. Los auténticos turistas no pueden pasar por alto un lugar de interés cultural como Arcade. Inma Prieto Capital de la provincia gallega de las Rías Baixas, Pontevedra ofrece todo lo que un turista puede desear en una visita: historia, arquitectura, gastronomia, comercio, y monte y playa en las proximidades. Y todo esto con denominación gallega, lo que hará, de eso estoy segura, que el viajero regrese a su lugar de origen con el mejor de los recuerdos. La ciudad se sitúa en la desembocadura del río Lérez, que la rodea y luego forma la ría de Pontevedra. Su situación fue estratégica desde la época de los romanos. En la Edad Media formó parte del camino de Santiago por la ruta portuguesa, y hoy es considerado un foco importante en el denominado eje atlántico, entre Vigo y Vilagarcía de Arousa. El aeropuerto más cercano es el de Vigo, situado a 30 kilómetros de la ciudad. El de Santiago está a 60 kilómetros. A 3 kilómetros se sitúa el puerto de Marín, uno de los más importantes de Galicia. Las comunicaciones son buenas tanto dentro de la ciudad como fuera de ella. La autopista AP9 conecta Pontevedra con las localidades más importantes de Galicia de norte a sur. Hay una estación de autobuses y una de tren cercanas al centro de la ciudad con líneas a la mayoría de destinos gallegos y a ciudades importantes del país. Se dice que Pontevedra fue fundada por Teucro, uno de los héroes de la Guerra de Troya. Se cree que el héroe habría llegado hasta esta tierra tras haber sido rechazado por su progenitor, llamado Telamón. Sin embargo no ha habido ningún estudio que haya encontrado indicios de vida en la villa anterior a los romanos. De hecho, el nombre de Pontevedra es latino y significa puente viejo. El puente romano que dio nombre al lugar ya no existe. Hay uno medieval en su lugar, que ha sido alterado en algunas partes. Lo mejor que la ciudad de Pontevedra ofrece se concentra en su casco viejo y las zonas que lo circundan. Una de ellas es la Alameda, lugar de reunión de jóvenes, familias y mayores. Es un lugar agradable donde sentarse a charlar, a pasear una tarde de domingo, a hacer skateboard y quedar con los amigos y a observar el Pazo da Deputación o las ruinas de San Domingos. Dentro ya de la zona monumental hay dos basílicas que merecen una visita. La primera de ellas es la Basílica de Santa María a Maior, a la que se accede por la Página 14/17

avenida de Santa María. Es la máxima representante del estilo gótico tardío en esta ciudad. La que mejor representa el estilo barroco tardío con alguna que otra forma neoclásica es la iglesia de la Peregrina. Su fachada circular es un símbolo emblemático de Pontevedra y es muy peculiar el hecho de que su planta esté inspirada en una concha de vieria. Como no podría ser de otra forma, esta iglesia se ubica al borde del camino portugués a Santiago y se dedica a la patrona de los peregrinos, que es también la patrona de la ciudad. Las fiestas en su honor son la primera semana de agosto y son muy conocidas en Galicia. Hay actividades todos los días de esa semana, desde corridas de toros a puestas de largo, pasando por conciertos, pasacalles, teatros y toda la ciudad inundada de los colores de las camisetas de las peñas de jóvenes que aguantan estoicamente una semana de fiesta sin lugar para el descanso. Una buena actividad para el turista es callejear por el casco antiguo en busca de plazas. Hay varias y todas representan una parte de la historia de la ciudad. Y todas tienen un encanto especial. Está la del Teucro, haciendo honor al fundador, que la rodean unas cuantas casas señoriales de los siglos XVII y XVIII. La de Méndez Núñez porta orgullosa la escultura de Vallé Inclán, personaje insigne de la ciudad. La casa de este aclamado escritor se encuentra en la plaza de As Cinco Rúas, acompañada por un bonito cruceiro. La plaza de la Leña y de la Verdura reciben sus nombres por los productos que aquí se vendían en el pasado. Hoy son lugares ideales para detenerse en cualquiera de los bares y taperías que las rodean. Siéntate en una de sus terrazas a degustar un mencía, tinto gallego de la Ribeira Sacra, un ribeiro o un albariño, rey de los caldos en las Rías Baixas. En cuanto a raciones y tapas, déjate sorprender por un pulpo á feira (nunca sabe igual fuera de Galicia), raxo o zorza (carnes de cerdo adobadas), calamares frescos de la ría, zamburiñas (similares a las vieiras pero más pequeñas) y pimientos de Padrón venidos de Padrón. Por último, la plaza da Ferrería, donde se forjaba el hierro, y por donde los pontevedreses adoran pasear por sus callejuelas de adoquines bajo los soportales y con olor a castañas asadas en invierno y a retazos de brisa marina en verano. Para los amantes de los museos, el de Pontevedra es un lugar idóneo para sumergirse en la historia de esta ciudad desde la prehistoria hasta la actualidad. Y si decides ir en verano y la ciudad no es suficiente, al comienzo de la ría de Pontevedra está la playa de A Lanzada, dos kilómetros y medio de arena en una zona de dunas y de mar Atlántico, que demuestran el por qué del orgullo de los gallegos cuando hablan de sus playas. Página 15/17

Capela da Virxe Peregrina Capela da Virxe Peregrina es un lugar de interés cultural que no te puedes perder de Pontevedra en Costas de Galicia. Date unos minutos para gozar de la tranquilidad del templo. Se encuentra en una zona con construcciones de gran valor arquitectónico y monumentos. Museo de Pontevedra Ruta desde Capela da Virxe Peregrina hasta Museo de Pontevedra. Museo de Pontevedra es un lugar de interés cultural importante de Pontevedra en Costas de Galicia. Encontrarás interesantes colecciones en este lugar. Se encuentra en una zona con construcciones de gran valor arquitectónico y monumentos. A escasos metros de este lugar encontramos Xardíns de Castro San Pedro, Capilla Virgen Peregrina y Iglesia de la Peregrina. Página 16/17

Basilica of Santa Maria Ruta desde Museo de Pontevedra hasta Basilica of Santa Maria. Basilica of Santa Maria es un lugar de interés cultural que no te puedes perder de Pontevedra en Costas de Galicia. Date unos minutos para gozar de la tranquilidad del templo. Se encuentra en una zona con oferta cultural y construcciones de gran valor arquitectónico y monumentos. A escasos metros de este lugar encontramos Basílica de Santa María la Mayor, Rualta y Cruceiro. Arcade Ruta desde Basilica of Santa Maria hasta Arcade. Arcade es un lugar de interés cultural importante de Pontevedra en Costas de Galicia. Ten a punto tu cámara de fotos, te encuentras en un punto de interés turístico. Página 17/17 Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)