ParqueTecnológico de Valdemingómez CENTRO. La Galiana

Documentos relacionados
Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE BIOGÁS DE VERTEDERO

LOGO DEL RESIDUO AL RECURSO

Fundamentos sobre el Biogás

Iniciativa Global de Metano

CONCEPTOS BÁSICOSB SOBRE BIOGÁS Juan Pablo Weihs - ARS

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Conferencia ATEGRUS sobre Vertederos Controlados Lleida, 21 y 22 de Octubre 2009

Sellado del antiguo Vertedero

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

Captación n y Aprovechamiento de biogás

Conceptos Básicos sobre Biogás

TALLER DE MODELO DE BIOGAS COLOMBIANO

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Aprovechamiento de biogás de Relleno Sanitario

Innovación en Energías Renovables

Valdemingómez, de vertedero a Parque Forestal

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

VISION GENERAL DEL SISTEMA DE CAPTURA Y CONTROL DE BIOGAS

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA

Presentación empresarial

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

GENERACIÓN DISTRIBUIDA MEDIANTE GASIFICACIÓN DE BIOMASA

La alternativa energética para la Industria Agroalimentaria 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

CAPTURA Y QUEMA DE BIOGÁS EN RELLENOS SANITARIOS

AEBIG Asociación Española de Biogás

Cogeneración: energía eficiente para la industria

COGENERACIÓN. ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes.

Centrales eléctricas. mome electricidad juan plaza l 1

MEMORIA TÉCNICA Nº12

Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado,

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

ULTZAMA ECOSISTEMAS PROTEGIDOS Y AREAS DE INTERES MEDIOAMBIENTAL

CLIMAVAL 2016 IV Congreso Nacional de Soluciones Energéticas y Economía Circular en la Industria

Valorización del biogás de la EDAR Murcia Este. Uso del biogás como combustible de vehículos

Central Loma Los Colorados: Un aporte a la diversificación

EDAR de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta

CAPTACIÓN DE GAS DE RELLENO SANITARIO Y APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO EN MCI. Generalidades. Generación eléctrica

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

RELLENOS SANITARIOS Y BIOGÁS GENERALIDADES. Ing. José Ricardo López Dulcey Ambiental Biotech

La Energía: Energías renovables

TÍTULO DE LA ACCIÓN: JORNADA TLs: CONVALIDACIONES DEDUCCIONES FISCALES POR INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES

Simposio sobre Recursos Energéticos de la Biomasa y del Viento. Biomasa District Heating & Cooling

LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA

UNION POR EL BIOGAS. Jorge Tinas Gálvez

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011

Proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas

Producción de energía eléctrica

Fondo de Desarrollo de Canarias

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

Iniciativa Global de Metano

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

Reingeniería Biometanización CTR Salamanca y aprovechamiento del biogás de vertedero

Foro de expertos en Cambio Climático 27 de mayo de 2009 METODOLOGÍA CÁLCULO APLICADA EN LA EVALUACIÓN DEL PAAC

ESQUEMAS RESUMEN DE TRATAMIENTOS EN VALDEMINGOMEZ. Enrique López, Octubre 2008

ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ingeniero de Proyectos SCS Engineers

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén):

PROCEDIMIENTO PVNP 04 CONTROL Y MEDICIÓN DE LAS EMISIONES ATMOSFÉRICAS

GENERALIDADES DEL PROYECTO

Soluciones avanzadas de climatización con gas propano. Ignacio Leiva Pozo

Eficiencia energética en entornos urbanos: Integración de energías renovables. Foro pro Clima 2011

La experiencia del Relleno Sanitario Loma Los Colorados en Captura de Biogás y Generación de Energía en el marco de proyectos MDL

Rank. Tecnología Rank

Utilización de las escorias de incineración de RSU para el incremento del poder calorífico del biogás generado por digestión anaerobia de la FORSU

"Ayudas FEDER para la mejora de la eficiencia energética y la promoción de las energías renovables, una oportunidad para la optimización energética

Curso teórico práctico de Generación de energía a partir de Vertederos Municipales

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos

1. Construcción sostenible y madera. 2. Productos de madera y el cambio climático. 3. Usar madera para combatir el cambio climático. 4.

Energía y Agua. La gestión del agua en las centrales de ciclo combinado. Central térmica de Sagunto. 27 Abril de 2017

'Tecnología avanzada de turbinas de gas para aplicaciones industriales' Camilo Contreras. Marketing Manager Latin America. OPRA Turbines - Holanda

HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Ence Energía y Celulosa. Cultivamos un mundo mejor

Planta de Gasificación de Biomasa

Residuos sólidos urbanos (RSU)

CICLO DE VIDA Envases y Embalaje PLASTICOS

La madera es un producto natural, ecológico y renovable

Realidad, Impacto y Oportunidades de los Biocombustibles en Guatemala (Sector Productivo) BIOGAS

El mix eléctrico a largo plazo. Externalidades, costes económicos y opciones de desarrollo tecnológico, industrial y de empleo de las tecnologías.

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN...1 CAPÍTULO 2: ESTADO DEL ARTE EN LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS...9

Proyecto LIFE 13 env/es/

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

INGENIO AZUCARERO GUABIRÁ S.A.

LA APUESTA POR LA EFICIENCIA ENERGETICA en el AEROPUERTO DE MADRID /BARAJAS. Planta de Cogeneración y DH&C T4

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

CASOS DE ÉXITO CON BIOMASA

El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Biogás como una fuente alternativa de energía

Operación y mantenimiento

Generación eléctrica de origen termosolar Situación actual y evolución. Sevilla, 22 de Marzo 2010

Transcripción:

ParqueTecnológico de Valdemingómez CENTRO La Galiana

Edita: Ayuntamiento de Madrid Realización: Tecnología y Recursos de la Tierra, S.A. Diseño: alonso-design.es Imprime:

EL CENTRO LA GALIANA El Centro La Galiana, en funcionamiento desde el año 2003, desarrolla una actividad distinta a la de los demás Centros del Parque Tecnológico de Valdemingómez, ya que no trata, como hacen estos últimos, los residuos que se recogen a diario en la ciudad. Sus funciones principales son el aprovechamiento energético del biogás generado en el antiguo vertedero de Valdemingómez (1978-2000), y la conservación del Parque Forestal instalado sobre este último. El Centro La Galiana es el resultado de un ambicioso proyecto municipal denominado Desgasificación con recuperación energética, sellado, control y mantenimiento del vertedero de Valdemingómez. Dicho proyecto, desarrollado a lo largo de 20 meses, finalizó con la puesta en marcha del Centro en junio del año 2003. Mediante estas obras se selló y recuperó paisajísticamente el vertedero. Además, se instaló en este último un sistema automatizado de extracción de biogás, y se construyó una planta de valorización energética para su aprovechamiento. Por último, se creó un arboreto integrado por ecosistemas vegetales característicos de la Comunidad de Madrid. La inversión -79 millones de euros- fue cofinanciada por el Fondo de Cohesión de la Unión Europea. CENTRO LA GALIANA. Diagrama de proceso PARQUE FORESTAL Y ARBORETO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA RED DE RIEGO AUTOMÁTICO Gases de escape CALDERA TURBINA AGUA RECICLADA DEPURADORA SUR TRATAMIENTO TERCIARIO BALSA DE ALMACENAMIENTO Agua reciclada LAGUNAS ARTIFICIALES MOTOGENERADORES Energía eléctrica MANTENIMIENTO DE LA CUBIERTA VEGETAL MANTENIMIENTO DE VIALES VIGILANCIA AMBIENTAL DEL VERTEDERO GASÓMETROS DESULFURACIÓN Y LAVADO CENTRAL DE EXTRACCIÓN PRINCIPAL Biogás MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE MANTENIMIENTO DEL SELLADO DEL VERTEDERO RED DE POZOS DE CAPTACIÓN ESTACIÓN DE REGULACIÓN Y MEDIDA CENTRAL DE EXTRACCIÓN SECUNDARIA SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE BIOGÁS 3

PARQUE FORESTAL DE VALDEMINGÓMEZ El antiguo vertedero de Valdemingómez prestó servicio a la ciudad de Madrid durante 22 años. Al término de su actividad, en marzo del año 2000, la cantidad de residuos acumulados era de 21,7 millones de toneladas sobre una superficie de 110 hectáreas. El proyecto de clausura, desgasificación y recuperación paisajística comprende básicamente las siguientes actuaciones: Sellado de la superficie de meseta y taludes Instalación de un sistema de extracción y regulación de biogás Recuperación paisajística mediante la forestación de la superficie del antiguo vertedero El sellado de la superficie del vertedero tiene entre sus principales funciones asegurar el confinamiento del biogás generado por los residuos. Éste se produce como consecuencia de la descomposición de su fracción biodegradable, en las condiciones de ausencia de oxígeno propias del interior del vertedero. 4

Cobertura de tierra Geodrén sintético Geotextil polipropileno Lámina de polietileno Geotextil polipropileno Geodrén sintético Masa de residuos Sellado de taludes Sellado de meseta Cobertura de tierra Geotextil polipropileno Capa drenante (grava morro) Geotextil polipropileno Lámina de polietileno Geotextil polipropileno Capa drenante gases El biogás contiene principalmente dióxido de carbono (CO 2 ) y metano (CH 4 ). Su extracción controlada y posterior aprovechamiento para generar electricidad, conllevan un doble beneficio medioambiental: La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y, por consiguiente, de sus efectos negativos sobre el cambio climático La sustitución de fuentes no renovables de energía por una fuente renovable La transformación del antiguo vertedero en Parque Forestal constituye una mejora paisajística de extraordinario valor, y una nueva incorporación al amplio catálogo de zonas verdes de la ciudad de Madrid. Además, el Parque Forestal representa un valioso instrumento de lucha contra el cambio climático, debido a su carácter de sumidero de carbono, un fenómeno por el que las plantas, mediante la fotosíntesis, fijan una parte muy importante del CO 2 que absorben de la atmósfera y lo acumulan en la biomasa y en el suelo. Masa de residuos El vertedero dispone de sendos tipos de sellado para la meseta y para los taludes, ambos coronados por una capa de tierra vegetal que da soporte a la vegetación. Además, cuenta con sistemas de canalización de aguas de escorrentía superficial e infiltradas y de captación de lixiviados, así como con un conjunto de gaviones y muros celulares que garantizan su estabilidad. 5

El sistema de extracción y regulación de biogás comprende un total de 280 pozos de captación, conectados a 10 estaciones de regulación y medida y éstas, a su vez, a dos centrales secundarias de extracción, desde las que parten sendos colectores que transportan el biogás hasta la planta de valorización energética. El sistema ajusta automáticamente la composición del biogás -metano y oxígeno- a los valores adecuados para su aprovechamiento energético. Para la forestación del antiguo vertedero se escogieron como especies básicas la encina y la coscoja y, como acompañantes, el quejigo, el alcornoque, el olivo y la sabina. Además, se han introducido y organizado en ecosistemas otras especies como el lentisco, el acebuche y el enebro, otras acompañantes como el majuelo y la retama, más de treinta especies de arbustos, varias de gramíneas y vegetación de tipo palustre en el caso de las dos lagunas construidas sobre la meseta. El riego se realiza íntegramente con agua reciclada proveniente de la Depuradora Sur, a la que se somete a un tratamiento terciario en el propio Centro. El sistema de riego está controlado por ordenador, pudiendo Durante sus 15 años de vida útil, el aprovechamiento energético del biogás procedente del antiguo vertedero de Valdemingómez, supondrá una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero superior a 3 millones de toneladas de CO 2 equivalente. Sistema de extracción de biogás El sistema de desgasificación dispone de 140 líneas de entrada a estaciones de regulación y más de 42 km de tuberías de conducción de biogás 6

regularse por zonas, épocas del año u otras necesidades. Cuenta con dos grupos motobomba, más de 1.000 aspersores y 82 kilómetros de tuberías, que dan servicio a una superficie aproximada de un millón de metros cuadrados.todas las conducciones del Parque Forestal -riego, electricidad, biogás y fibra óptica- discurren enterradas en la cobertura de tierra del sellado. Además de las actuaciones descritas, el antiguo vertedero de Valdemingómez está sujeto a un plan de control y vigilancia posclausura, que se ajusta a los requisitos previstos en la legislación medioambiental vigente. Este plan contempla la recogida sistemática de información relativa a las condiciones meteorológicas, aguas superficiales y subterráneas, lixiviados, emisión de gases y evolución topográfica del vertedero. Esquema del Parque Forestal de Valdemingómez La transformación del antiguo vertedero de Valdemingómez en Parque Forestal, ha proporcionado a la ciudad de Madrid un nuevo pulmón verde, de dimensiones próximas a las del Parque de El Retiro. 7

PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA El biogás extraído del vertedero está compuesto aproximadamente de un 50% de metano, un hidrocarburo que le proporciona una energía térmica del orden de 4.500 kcal/nm 3. Al utilizarlo como combustible renovable de un motogenerador, esta energía térmica se transforma en energía mecánica que, trasladada a un alternador, se convierte en energía eléctrica. Éste es el principio básico de funcionamiento de la planta de valorización energética, si bien existe un importante elemento adicional: la cogeneración. Se trata de un proceso que aprovecha el calor de los gases de escape de los motores para generar vapor en una caldera, el cual hace girar a una turbina y ésta, a su vez, a un alternador que produce electricidad. La planta de valorización energética dispone de una potencia total instalada de 18,9 MW. EXTRACCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL BIOGÁS El biogás se extrae del vertedero mediante la depresión creada por las 4 motosoplantes que integran la central de extracción principal. A continuación se somete a un tratamiento de desulfuración y lavado, cuyo objetivo es reducir el contenido de sulfuro de hidrógeno (H 2 S), una sustancia que podría tener efectos perjudiciales en los equipos. Tras este tratamiento, el biogás se almacena temporalmente en dos gasómetros, 8

Centro La Galiana L a planta de valorización energética de biogás del Centro La Galiana genera anualmente una cantidad de electricidad equivalente al consumo eléctrico de 35.000 hogares a lo largo de un año. DEPURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL BIOGÁS BIOGÁS Aspiración DESULFURACIÓN Y LAVADO ALMACENAMIENTO TEMPORAL Gasómetros Impulsión ENFRIADO, SECADO Y CALENTAMIENTO VALORIZACIÓN ENERGÉTICA GÁS NATURAL Motogeneradores GASES DE ESCAPE CICLO DE COLA Caldera CONDENSACIÓN Y DESGASIFICACIÓN Antorchas de seguridad desde los que un sistema integrado por tres soplantes de impulsión lo envía a los motogeneradores, una vez ajustados su grado de humedad y temperatura a los valores requeridos por estos últimos. VAPOR DE AGUA Turbogenerador GENERACIÓN ELÉCTRICA Cada uno de los 8 motogeneradores responsables de la producción de ENERGÍA energía eléctrica, está constituido por ELÉCTRICA un motor de gas de cuatro tiempos Chimeneas ciclo OTTO turboalimentado, cuyo eje individuales está acoplado a un alternador síncrono, trifásico y autorregulado, de media Chimenea principal tensión. Además, la elevada temperatura de los gases de escape -próxima a los ENERGÍA 450ºC- se aprovecha para generar ELÉCTRICA vapor en una caldera pirotubular, en la que los gases calientes circulan por el interior de los tubos, cediendo el calor al agua y generando vapor. Éste alimenta a un grupo turbogenerador, que proporciona una cantidad adicional de electricidad que se suma a la producida por los motogeneradores. A lo largo de sus 15 años de vida útil, el biogás procedente del antiguo vertedero de Valdemingómez habrá generado algo más de un millón de megavatios hora de electricidad, una cantidad suficiente para satisfacer el consumo del alumbrado público de Madrid durante casi seis años. 9

ARBORETO Además del Parque Forestal se ha creado, sobre suelo natural, un parque temático de especies vegetales -arboreto- de 7 hectáreas de extensión, en el que aparece representada una variada muestra de los diferentes ecosistemas vegetales presentes en la Comunidad de Madrid: encinares, pinares, melojares, quejigares, vegetación de ribera, cultivos leñosos y vegetación yesífera. Así pues, el arboreto incluye ejemplares de pino, sauce, melojo, alcornoque, encina, quejigo y olivo, en algunos casos de gran porte, así como áreas de matorral con representación de diversos géneros tales como brezo, jara, retama, romero y majuelo. Al igual que el Parque Forestal, el arboreto dispone de un sistema de riego automático con agua reciclada. Para facilitar el recorrido y potenciar su carácter didáctico, existen sendas junto a las que se han instalado paneles informativos acerca de los diferentes ecosistemas representados en este parque temático. 10

Ficha Técnica CARACTERÍSTICAS GENERALES Localización Parque Tecnológico de Valdemingómez (Madrid) Propiedad Ayuntamiento de Madrid Fecha puesta en marcha Año 2003 VERTEDERO CLAUSURADO DE VALDEMINGÓMEZ. Datos generales Residuos acumulados y superficie 21,7 millones de toneladas RU y 110 hectáreas Período de explotación 22 años (1978-2000) SELLADO 1.050.000 m 3 de tierra 200.000 m 3 de grava 950.000 m 2 de láminas de polietileno 3.250.000 m 2 de geotextil 1.350.000 m 2 de geodrenes 53 km de tuberías y cunetas 17 km de gaviones y muros 5.300 m.l. de vallas RECUPERACIÓN PAISAJÍSTICA 300.000 arbustos de 35 especies diferentes 7.000 árboles de 16 especies diferentes 70 toneladas de polímero hidrorretentor 4.000 m 2 de láminas de agua 400.000 m 2 de red de yute 400.000 m 2 hidrosembrados Más de 1.000 aspersores 1.000.000 m 2 de superficie regada 170.400 m 3 de agua bombeada al año 5.200 m.l. tubería 175 mm desde Depuradora Sur 40.000 m.l. tubería de distribución de riego 320.000 m.l. tubería de goteo EXTRACCIÓN DE BIOGÁS 433 millones de Nm 3 durante los primeros 15 años 280 pozos de captación de biogás y 5.600 m.l. perforados 42.500 m.l. tuberías de PEAD para pozos y tuberías de conducción 10 estaciones de regulación y medida y 2 centrales de extracción secundaria 140 líneas de entrada de biogás a estaciones equipadas con analizadores de gases Más de 10.000 m.l. tubería de protección de líneas y 7.500 m.l. de fibra óptica 4 soplantes de aspiración de 55 kw c.u. y 2.500 Nm 3 /h por unidad 2 antorchas de 2.500 Nm 3 /h por unidad PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA 18,9 MWe de potencia total instalada 2 torres de desulfuración + 1 torre de lavado 2 gasómetros de membrana de 1.000 Nm 3 cada uno 3 motosoplantes de 57,2 kw y 4.400 Nm 3 /h cada una 8 motogeneradores de 2.124 kw de potencia unitaria Una caldera pirotubular de 12.800 kg/h de producción de vapor Un grupo turbogenerador de 1.960 kw 1 transformador de potencia y distribución de 23.000 kva y 45 kv de tensión de salida 2 transformadores de servicio de 1.250 kva y 0,4 kv de tensión de salida 11

ParqueTecnológico de Valdemingómez Fondo de Cohesión de la Unión Europea