Templo de la Tercera Orden Foto: Sarai Cházaro C.

Documentos relacionados
Abre nuevo Museo de Arte Sacro de Cuernavaca

BARUJEL TURISMO l Rivadavia 93 Córdoba l Tel Líneas Rotativas 1

VIAJE CIUDAD DE MÉXICO Lunes 27 de febrero de 2017 sábado 4 de marzo de 2017

- WTC AVENIDA - Luis alberto de Herrera 1248, Of

AZCAPOTZALCO DONDE SE RESPIRA UN GLORIOSO PASADO DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO

Ciudad de México CIUDAD DE MÉXICO. 1. Transfer aeropuerto / hotel / aeropuerto. 2. Tour de ciudad Museo de Antropología Cerrado los lunes

Descubre. Las Joyas de La Perla de la Sierra

CITY TOUR VILLAHERMOSA

JOYAS MEXICANAS USD DÍAS 12 NOCHES SALIDA 17 DE MAYO DESDE ASU CON COPA

Lo mejor de México 14 días

CIUDADES VIRREINALES. Incluye: No incluye: - WTC AVENIDA - Luis alberto de Herrera 1248, Of

DISFRUTE DE NUESTROS ATRACTIVOS TURISTICOS

La Ciudad de México lo tiene todo

CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo. CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo

Capitulo 4 Actividad Turística en Puebla

CASSÀ DE LA SELVA Girona, Cataluña MUNICIPIOS CORCHEROS

MÉXICO COLONIAL CON AVIANCA - BAJA TEMPORADA 2017

Amealco es uno de los 18 municipios que integran el estado de Querétaro. Es también un pueblo que mantiene su identidad a través del tiempo, ya que es

POR EL CORAZÓN DE MÉXICO con PUERTO VALLARTA

POR EL CORAZÓN DE MÉXICO con PUERTO VALLARTA

PROGRAMA DEL VIAJE. 9:30 h.: Yacimiento de Fuente Álamo. 11:00 h.: Desayuno en Cuevas del Almanzora.

DÍA 01 (Domingo) CIUDAD DE MÉXICO Recepción en el aeropuerto o central de autobuses, asistencia Alojamiento.

SEVTOU S. DE R.L. DE C.V.

juantoselli.com MAGIA COLONIAL VISITAMOS: CIUDAD DE MÉXICO - SAN MIGUEL DE ALLENDEGUANAJUATO - GUADALAJARA - PUNTA MITA PUERTO VALLARTA.

La ciudad de Talca, está ubicada 253 Km. al sur de Santiago, viajando a través de la carretera 5 Sur.

MEXICO COLONIAL Y CLASICO 14 DIAS / 13 NOCHE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO

CIRCUITO POR EL CORAZÓN DE MÉXICO con IXTAPA

Tour Operator CIRCUITO. SALIDA a CIRCUITO Cada 2 DOMINGOS del año. Mínimo 02 personas. FECHAS DE SALIDA:

Ruta de los Dioses 11 días/10 noches Min 2 Pax

H. AYUNTAMIENTO DE ORIZABA, VER. COORDINACIÓN DE TURISMO EVENTOS TURÍSTICOS ENERO 2016

Ruta del Café 8 días/7 noches Min 2 Pax

MÉXICO MULTICOLOR CIUDAD DE MÉXICO - TAXCO - PUEBLA - OAXACA - TEHUANTEPEC SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS - TUXTLA GUTIÉRREZ.

La Alhambra de Granada

DF TAXCO ACAPULCO PLAYA DEL CARMEN

MÉXICO DF - TAXCO y ACAPULCO 7N - 8D: T. BAJA $ C/U

EXCURSIONES COSTOS Y GASTO DE DINERO

Las Tarjetas Postales de J. G.

LIMA CLASICA 02 Dias / 01 Noche

Siendo un lugar con una inminente vocación turística, San Pedro Tlaquepaque ofrece mucho que ver en sus calles adoquinadas.

DÍA 01 CIUDAD DE MÉXICO Recepción en el aeropuerto o central de autobuses, asistencia y traslado a su hotel. Alojamiento.

Empieza en el estanque del Parque de Castelar con la estatua de Carolina Coronado.

Veracruz Campamentos Candaana

JOYAS MEXICANAS USD DÍAS 13 NOCHES SALIDA 11 DE OCTUBRE DESDE BUE/ROS/COR CON COPA

Tfno: Web: Ficha viaje

Mexico Express. Itinerario. Día 1 España - Ciudad de México. 12 Días Desde 1970

Guía Práctica de Viena

Ficha viaje. México Express

Ficha viaje. México Express

H. AYUNTAMIENTO DE ORIZABA, VER. COORDINACIÓN DE TURISMO EVENTOS TURÍSTICOS FEBRERO 2016

Guía de estudio de Patrimonio Natural y Cultura del D.F. 1 Secundaria

es ahora un rico suburbio de París y sigue siendo

Gobierno del Estado de Puebla

KALEJIRA 2. Cuaderno para el Entidades colaboradoras: Patronos privados:

#ViajeDeLaSemana. Azogues. Viaja Primero Ecuador.

RUTES PER MOIXENT. Un paseo por Moixent

BIZCAIA-VITORIA-SAN SEBASTIÁN

VIGENTE A DICIEMBRE 15,

MÉXICO Y CANCÚN 1. ITINERARIO

VIAJE A MURCIA Y ALICANTE. DEL 28 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 5 DÍAS Y 4 NOCHES.

Nuestros recorridos incluyen los siguientes estados de la Rep. Mexicana: Ciudad de México Morelos Estado de México Puebla Hidalgo Tlaxcala

MORELOS CENTRO DE MÉXICO

AGOSTO 18 AL 27 EL PROGRAMA INCLUYE

Fin de Año en Acapulco

Profética Casa de Lectura Foto: Andrés Lobato. 2Adagio: lugares para visitar sin prisas

SEMANA NACIONAL DE GASTROENTEROLOGÍA. Conoce los principales atractivos de esta ciudad Patrimonio de la humanidad, en un recorrido peatonal visitando:

MAGIA COLONIAL USD2985 CIUDAD DE MÉXICO - SAN MIGUEL DE ALLENDEGUANAJUATO - GUADALAJARA - PUNTA MITA PUERTO VALLARTA.

Los murales de. Francisco Montoya de la Cruz

- Volaris 03Ene Mexicali-Guadalajara Sale am Llega pm

PALACIO DE MINERÍA HOTEL SEDE OTROS HOTELES SEDE

Tour Operator. DÍA 01 (Domingo) MÉXICO D.F. Recepción en el aeropuerto o central de autobuses, asistencia Alojamiento.

JOYAS MEXICANAS USD DÍAS 12 NOCHES SALIDA 16 DE OCTUBRE DESDE BUE/BCR/BHI/CRD/RGL/USH/NQN CON LATAM

ñía Una aproximación n a la Compañí turismo a finales de los años a veinte. Compañí Ubicación

PLAZA DE ARMAS CIUDAD VICTORIA DE DURANGO, DURANGO Por Santiago González Jr.

CONSEJO REGIONAL ADOPTE UNA OBRA DE ARTE XALAPA INFORME 2009

La ciudad de Madrigal de las Altas Torres se ubica en la región Ávila de España. Destaca por sus edificios de valor arquitectónico y monumentos.

Redacción Domingo, 06 de Marzo de :34 - Actualizado Domingo, 06 de Marzo de :48

la Libertad, la Justicia y la Equidad.

Guadarrama (Madrid) Por Ana González

Por frecuencia Por orden alfabético

El Salvador Impresionante 10 días / 9 noches

Pequeños Tours Lisboa - Oporto Coimbra

Ficha viaje. Circuito Salamanca, La Alberca y la Sierra de Francia. Salidas desde Aragon 6 días PC

RUTAS CULTURALES POR GRANADA PARA EL FESTIVAL FEDERAL DE LA CANCIÓN SCOUT 2013 EL REALEJO

BUDAPEST-BRATISLAVA-VIENA. 7 días / 6 noches

Esta es la revolución del bienestar...la mejor revolución, porque ha metido luz en nuestras cabezas y calor en nuestros corazones

MAGIA COLONIAL MEXICO 11 ABRIL 2018

MÉXICO DF - GUANAJUATO - SAN MIGUEL DE ALLENDE GUADALAJARA y CANCÚN en 9 DIAS SEP 1 al 9 $

San Cristóbal de las casas

Ficha viaje. Circuito Semana Santa Extremadura Tierra de Conquistadores Salidas desde Toda España 7 dia

precios TRANSFER IN U OUT POR PAX : Bogota D. C PRECIOS POR PERSONA PRECIOS TRANSFER IN O OUT POR PAX 1 pax

Historia. La Manga Programa de Excursiones

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

índice Dr. Atl (Gerardo Murillo Cornado), La bella furia del mar

Ficha viaje. México Arqueológico

Ficha viaje. México Arqueológico

Contenidos. Pág. Nuestro Proyecto 1.2. Descripción. Justificación 1.2. Portafolio. Parque Simón Bolívar Parque de la Música 2.

Ficha viaje. México Arqueológico

Volumen 13, Número 249, abril 29 de Organización obrera afiliada a la FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL

VII FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA

Transcripción:

Templo de la Tercera Orden Foto: Sarai Cházaro C.

3. Marco histórico del caso de estudio - Cuernavaca -

La información que se presenta a continuación, está basada en los datos proporcionados por el Lic. Sergio Estrada Cajigal Barrera (Licenciado en Ciencias Políticas y Presidente Municipal interino de la ciudad de Cuernavaca periodo 1990-1991) durante una entrevista realizada su casa, el día 19 de Julio del 2005. A principios del siglo XX Cuernavaca tan sólo contaba con 10,000 habitantes, y se encontraba prácticamente cerrada al turismo principalmente por la falta de accesos a la ciudad. Con la llegada del Emperador Maximiliano y su esposa Carlota en 1866 se comenzaron a empedrar las calles y se arregló el antiguo camino la Ciudad de México. Esto favoreció tanto el ingreso como el tránsito dentro de Cuernavaca. En 1897, la llegada del ferrocarril abrió las puertas a los visitantes, ya que se hizo más fácil la entrada y salida de personas, sobre todo las que venían de lugares distantes. En ésta época la ciudad comienza a sufrir los primeros cambios importantes desde su formación. El turismo no existía como actividad organizada, sin embargo ya existían varios lugares que se visitaban con frecuencia. El salto de San Antón, el jardín Melchor Ocampo ( ojos de Gualupita ), el Jardín Borda (no abierto al público en esa época) y las iglesias en general eran los sitios más concurridos. Durante el periodo de la Revolución Mexicana la ciudad de Cuernavaca es cercada por Emiliano Zapata; queda destruida y abandonada por dos años, no obstante se vuelve a poblar en los años de 1918 y 1919. El periodo de reconstrucción se lleva a cabo en la década de 1920 a 1930. Es a principios de última década cuando el turismo se formaliza como tal. En los años posteriores a los atractivos turísticos antes mencionados se suman el Palacio de Cortés, el Salto chico, Chapultepec y el Casino de la selva (abierto en 1933) como los lugares más visitados. Conforme van surgiendo nuevos atractivos turísticos la preferencia de la gente en general va variando, sin embargo, los destinos que se visitaban a principios del siglo XX siguen siendo visitados en la actualidad, con la diferencia de que algunos como el Salto de San Antón y el jardín Melchor Ocampo han tenido una disminución en su afluencia de turisas. 3.1 Sitios arqueológicos Pirámides de Teopanzolco Estas pirámides se construyeron durante la dominación de los grupos tlahuicas, en una época contemporánea a la azteca. Fueron descubiertas por el soporte de un cañón colocado en la cima de un cerro conocido en la ciudad como el Mogote en 1915. (López González. Cuernavaca, visión retrospectiva de una ciudad, 1994:37) Como lo señala Konieczna, si se toma en consideración la ubicación de Teopanzolco que domina sobre Cuauhnáhuac desde una meseta, se puede pensar que el sitio tenía una función estratégica. Después de la conquista de los españoles en 1521 Teopanzolco quedó totalmente abandonado. López, V. (1994). Cuernavaca, visión retrospectiva de una ciudad. Konieczna, B. (2003). Teopanzolco Morelos Marco histórico del caso de estudio 37

3.2 Museos Palacio de Cortés (Museo regional Cuauhnáhuac) Esta edificación empezó a construirse por órdenes de Hernán Cortés entre junio y julio de 1526. Él y su esposa Juana Ramírez de Arellano y Zúñiga lo habitaron hasta el año de 1540. Durante el tiempo que vivieron ahí procrearon cinco de sus hijos, y a la muerte de Cortés, su esposa y una de sus hijas lo continuaron habitando. A partir de 1565 cuando la viuda de Cortés dejó de habitar el palacio, éste sufrió numerosos cambios. Según menciona López González, durante los años de 1630 a 1635 el palacio se utilizó para oficinas del alcalde mayor de Cuernavaca, hasta que en 1747 se le hace un agregado que sirvió de cárcel real. En la parte baja se establecieron oficinas, bodegas y la cárcel pública que permaneció allí hasta el año de 1932. Una de las diversas funciones que tuvo fue como alojamiento de las fuerzas realistas durante la guerra de Independencia. En 1834 pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Cuernavaca y en 1867 se establecieron ahí las oficinas de gobierno. El palacio cuenta con una obra de Diego Rivera titulada Historia de Morelos, conquista y revolución, el cual plasma éstos periodos del estado. El mural fue pintado entre 1930 y 1932. Finalmente, en Febrero de 1974 fue inaugurado como Museo Regional y ha permanecido así hasta la fecha. (:47) Jardín Borda Su construcción fue concluida en el año 1783. Fue construido por Manuel de la Borda, hijo de José de la Borda, importante empresario y minero de Taxco. Desde sus inicios, este jardín ha contado con una vasta variedad de especies de árboles frutales y plantas de ornato. En su interior se pueden encontrar varias fuentes y un lago en el que es posible navegar. Ha sido destinado a diversas funciones: como casa de descanso, oficina pública, residencia del emperador Maximiliano, hotel y restaurante, centro nocturno. Actualmente y desde 1991es parte del Instituto de Cultura de Morelos y funciona como museo de sitio y salas de exposiciones temporales. (:56) Museo Robert Brady Casa-museo creado en una sección del convento franciscano del siglo XVI. Exhibe la colección del Sr. Robert Brady, la cual cuenta con 1300 objetos de arte, entre los que se encuentran obras de Rufino Tamayo, Frida Kahlo y Miguel Covarrubias entre otros. Museo fotográfico El castillito Pequeño museo fotográfico ubicado en un edificio en forma de castillo que data de la época del porfiriato. Expone periódicos y fotografías antiguas de la ciudad y sus habitantes. Jardín etnobotánico / Museo de medicina tradicional y herbolaria Data de 1867. Fue escuela de agricultura y veterinaria a fines del siglo pasado; estuvo en manos de la Secretaría de Agricultura. Actualmente la casa se reconstruyó para convertirla en museo de herbolaria, el cual está rodeado por 38 Capítulo 3

un jardín etnobotánico, que exhibe 800 plantas diferentes. También alberga las oficinas del INAH en Morelos. (:124) Centro Cultural Muros Cuernavaca Inaugurado en Mayo del 2004, cuenta con un salón que alberga los murales rescatados del Hotel Casino de la Selva, un teatro al aire libre y una galería que exhibe la colección de arte mexicano moderno y contemporáneo del matrimonio Jacques y Natasha Gelman. La tallera Siqueiros Fue creada con el fin de ser utilizado como taller por el artista David Alfaro Siqueiros. Los murales pintados en este taller fueron llevados al Polyforum Siqueiros en la Ciudad de México (:260). Actualmente se utiliza como galería, en la que se expone la obra de diferentes artistas. 3.3 Iglesias Catedral Fue construida en 1525 por los primeros padres franciscanos que llegaron a Cuernavaca. La primera parte que se concluyó fue la capilla abierta de San José y posteriormente la Iglesia de la Asunción. (:77) Dentro del conjunto de iglesias de la catedral, se encuentran las que en un principio debieron ser capillas posas para procesiones, la inmediata a la de San José dedicada a nuestra señora de los Dolores, la del norte dedicada a San Francisco, llamada Tercera Orden (1736), y la capilla de la Virgen del Carmen, construida a finales del siglo XIX. (:79) Iglesia de Guadalupe Fue edificada por el presbítero Don Manuel de la Borda Verdugo (mismo que construyó el Jardín Borda). Esta iglesia se convirtió en oratorio real durante la época del II Imperio, ya que los emperadores Maximiliano y Carlota acudían diariamente a ella durante su estancia en Cuernavaca. (:91) Parroquia de San José Construida en 1900 por el presbítero Miguel María Vélez. La muerte del padre Vélez en 1922 paralizó la construcción y fue 16 años después cuando se prosiguió con la estructura. (:195) Templo de San José de Tlaltenango Este templo se comenzó a edificar en 1523, dedicándose a San José y al Señor de la misericordia. (:97) Santuario de Nuestra Señora de Tlaltenango Se edificó en 1730 para albergar a Nuestra Señora de los Milagros de Tlaltenango. (:99) Templo de San Jerónimo Se comenzó a edificar hacia la segunda mitad del siglo XVI y está dedicado a San Jerónimo, el Padre y Doctor de la Iglesia Latina. (:101) Marco histórico del caso de estudio 39

Chapitel del calvario Según lo dice López González, se le daba el nombre de chapitel a unas capillitas que al principio se componían de una sola bóveda sobre columnas aisladas, cuyos vanos se cerraron después con muros. Este chapitel fue construido en 1538. En su interior hay un pedestal que sostiene una estatua de la Virgen de Guadalupe. A mediados del siglo XVI ya existía en el mismo punto en que hoy se yergue el chapitel, un humilladero donde hacían posada los peregrinos que iban al santuario de Chalma, pero entonces había en él una cruz y no una Guadalupana. Por eso es que se le llamó calvario. Fue hasta Mayo de 1772, cuando se consagró a la Virgen de Guadalupe. (:86) 3.4 Jardines y parques Jardín Juárez (zócalo) Data del año 1850 y es el espacio público más antiguo de Cuernavaca. Su kiosco metálico fue adquirido en Inglaterra. (:105) En la actualidad es el zócalo de la ciudad y en él se pueden encontrar vendedores de artesanías, juguerías, puestos de revistas y antojitos en general. Jardín Morelos (plaza de armas) En la actualidad es una explanada que se encuentra al frente del palacio de Gobierno. Fue construida en 1908 en el lugar que ocupó el Mercado Colón. En este lugar se encuentra la estatua de José Ma. Morelos hecha en 1946 por el escultor Juan Olaguíbel. (:107) Parque Melchor Ocampo En 1897, Don Manuel Alarcón, gobernador del estado, mandó construirlo como una parte de las obras de embellecimiento que se le hicieron a la ciudad. En este parque se organizaban comidas campestres y tardeadas a las que asistían los habitantes de Cuernavaca. Solía llamarse Los ojos de Gualupita ; los manantiales que se encontraban ahí, abastecieron de agua potable a la Villa de Cuernavaca durante todo el siglo XIX. (:111) 3.5 Paseos Chapultepec En este lugar hay manantiales rodeados de ahuehuetes, amates amarillos y fresnos. Desde 1931 se convirtió en parque recreativo y ha tenido cambios dentro del mismo giro. (:115) En la actualidad es un parque ecológico que cuenta con varias atracciones como museo ambiental, herpetario, planetario, lago y vivero didáctico. Salto de San Antón Cascada de 40m de altura donde se pueden encontrar formaciones de basalto cristalizado. (:121) 40 Capítulo 3

Barranca de Amanalco Barranca rodeada de vegetación atravesada por un río. En ella se puede hacer un recorrido por medio de escaleras y puentes. Dentro de la barranca se encuentra el acueducto más antiguo de la ciudad, el cual fue construido por órdenes de Hernán Cortés y utilizado para llevar agua a su palacio. Feria de la primavera (Feria de la flor, o feria de Cuernavaca) Se lleva a cabo en los meses de Marzo o Abril dependiendo de la fecha en la que inicie la Semana Santa. Esta feria es la más importante del estado, es industrial, artesanal, cultural y de floricultura (Estrada Cajigal, 1994). En ella se puede encontrar comida, ropa, accesorios, artesanías, entre muchas otras cosas. Por las noches, hay peleas de gallos y se presentan diferentes artistas en el palenque. Estrada Cajigal, A. (1994). Fiestas cívicas, religiosas y populares de Morelos. Marco histórico del caso de estudio 41