Manuel Montero Pérez-Barquero Unidad Clínica de Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba

Documentos relacionados
Manuel Montero Pérez-Barquero Unidad Clínica de Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba

Manuel Montero Pérez-Barquero Unidad Clínica de Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba

Manuel Montero Pérez-Barquero Unidad Clínica de Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba

ADJUDICACIÓN PLAZAS MIR CONVOCATORIA 2007 POR ESPECIALIDAD Y NÚMERO DE ORDEN

Estudio Dicumap. Resultados preliminares.

V Jornadas Multidisciplinares de Insuficiencia Cardiaca. Aula Magna del Hospital Universitario Virgen Macarena

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

2ª s J O R N A D A S M D U I L S T C I I P L I N A R E S D E INSUFICIENCIA C A R D I A C A. 29 y 30 de Noviembre Sevilla

Comunidad Autónoma. Nombre del Comité. Andalucía

DATOS DEFINITIVOS 2007

ANEXO.- LISTAS DE ESPERA PARA RECONSTRUCCIÓN MAMARIA EN ESPAÑA Octubre de 2016

RELACION DE TRASPLANTES RENALES EN ESPAÑA

IX JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA. 4 al 8 de noviembre. Sede: Salón de actos Antonio Millastre

- Colección de muestras BIOlógicas de Medicina Interna en Insuficiencia Cardiaca-

Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Ordenes emitidas en julio

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Versión de 17 de abril de 2018; sustituye a la versión del 15 de marzo de 2018 Fecha de publicación: 18 de abril de 2018

V Convención de la Profesión Médica AVANCE DE P R O G R A M A

SECRETARÍA TÉCNICA INFORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA

Sevilla I CONGRESO Hotel Barcelo Sevilla Renacimiento 13 Y 14 MARZO 15 ROV-02-15/038. Organizado por:

Programa del curso. Máster en Insuficiencia Cardiaca. Presentación. Dirigido a. Objetivos. Competencias. Competencias básicas:

Evaluación de los resultados en salud en Oncología

X Reunión Nacional de la Asociación Española de Gastroenterología Madrid, 29 al 31 Marzo. EDIFICIO TORRE PICASSO, Madrid PROGRAMA

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO FASE DE PROVISIÓN

LUCHA LIBRE OLIMPICA - SENIOR FEDERACION CAMPEONA

Carta de Presentación

VI Reunión Nacional: Cáncer de Próstata,Cáncer de Vejiga y Cáncer Renal Guadalajara, 16 y 17 de Junio de Jueves, 16 de Junio de 2011

LISTADO DE HOSPITALES PARTICIPANTES EN LA COHORTE DE NIÑOS INFECTADOS POR VIH (CORISpe) NODO1

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA:

1. Quemados críticos. 2. Reconstrucción del pabellón auricular

COMITÉS COMITÉ ORGANIZADOR

CENTROS QUE ESTUDIAN ALERGIA A HIMENOPTEROS

1. Quemados críticos. 2. Reconstrucción del pabellón auricular

8º CURSO DE CÁNCER RENAL Y TUMORES GERMINALES SOGUG. Valencia, 24 y 25 de Febrero. Hotel Melià Avenida de las Cortes Valencianas, 54 Valencia

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL 2014 (Media General: 86,3)

Datos de actividad Año /01/2015. Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

COMITÉS COMITÉ ORGANIZADOR

Organiza. Con la colaboración de: Solicitada acreditación ACSA

LISTA DE ASPIRANTES QUE HAN SUPERADO EL CONCURSO-OPOSICIÓN CONVOCADO POR ORDEN DE 3 DE MAYO DE 2016

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO FASE DE PROVISIÓN

Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO FASE DE PROVISIÓN

Comorbilidad en insuficiencia cardiaca: osteoporosis. Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza

17.00h h. Taller de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista:

CONTACTO DELEGADOS CCOO-SERVICIOS IBERCAJA BANCO COMITE BADAJOZ COMITE BARCELONA

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) TRANSPARENCIA ACTIVA E INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL 2017 (Media General: 92,7)

Premios y Premiados DICIEMBRE 2017

IMPACTO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR EN MEDICINA INTERNA

Listado de Colegios Profesionales 01/01/2017

F.COMPRA F.VTO SOCIO NOMBRE Y APELLIDOS ACCION VINCULADA SOCIO PARENTESCO 04/06/ /06/ ANTONIA MARIN MARIN JOSEFA MARIN MARIN 180 MADRE

Calendario laboral Fiestas Nacionales

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo)

Arte y Humanidades. Comisión para la Renovación de la Acreditación. Convocatoria 17/18

ANEXO I. LISTA DEFINITIVA DE ASPIRANTES ADMITIDOS Nº PROYECTO 11c/17(G2) Nº ORDEN APELLIDOS NOMBRE 1 ALCAINA CARO NIEVES 2 ÁLVAREZ DE MIGUEL SANDRA 3

Autoría y colaboraciones

Miembros Sección de Neurociencia

ESTUDIO ASMI. PREVALENCIA Y REGISTRO DEL CONSUMO PERJUDICIAL DE ALCOHOL EN HOSPITALES ESPAÑOLES

LIBRO BLANCO DE LA ANATOMÍA PATOLÓGICA EN ESPAÑA (suplemento 2011)

Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores

Premios y Premiados ABRIL 2016

Demografía. 1. Población Padrón Municipal de Habitantes Población según sexo por provincias y capitales. Año 1999

1.1. Padrón Municipal de Habitantes 1998

FEDERACION EXTREMEÑA DE NATACION

Fecha Resolución Hospital de Sant Joan de Déu Cataluña Hospital Vall D'Hebrón Cataluña

NÚMERO DE ORDEN: 1 PROVINCIA: A CORUÑA LOCALIDAD: A CORUÑA NÚMERO DE ORDEN: 2 PROVINCIA: ALICANTE LOCALIDAD: ALICANTE

TRASPLANTE RENAL ESPAÑA 2008

CENTROS DE REFERENCIA DE DONANTES DE MÉDULA ÓSEA

ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA CATÁSTROFE?

Estudio CLOROTIC. Tratamiento Diurético Combinado en IC. CRD electrónico y Manual del Investigador

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de JULIO DE 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2016

Jueves, 16 de febrero

Página 1 de 31 S.PROV. EDUC. ALBACETE CENTRO GESTOR ALBACETE LOCALIDAD

Premios y Premiados JUNIO 2017

EXPERTO EN EDUCACIÓN Y CUIDADOS EN DIABETES MELLITUS Dr. José Manuel Miralles García

RELACION DE DIRECTIVOS DE LA ASOCIACION DE ANTIGUOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE GRANADA, desde su fundación en 1928

CARTA PRESENTACIÓN. Dr. Manuel Monreal Bosch Presidente de FUENTE

AUTONOMÍA CENTRO EXPEDIENTE

Controversias en rehabilitación auditiva con implantes

DIRECTOR CIENTÍFICO RELACIÓN DE PONENTES RELACIÓN DE MODERADORES Y CASOS CLÍNICOS

Relación de Participantes en el Concurso de Traslados de Personal Docente de Profesores de Artes Plásticas y Diseño

XIII Curso de Enfermedades

Comités. Organizador Local. Científico. Participantes

V FORO. El presente y futuro del cáncer en España: una manera diferente de pensar BORRADOR DE PROGRAMA

Calendario laboral Fiestas Nacionales

Donaciones del libro Aproximación a la Función del Jefe de Servicio en España CENTRO

Oficina de Planificación Sanitaria y Calidad. Agencia de Calidad del SNS Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad

Evaluación de 3 biomarcadores en el manejo de pacientes con disnea en urgencias

Salidas después de la residencia

El futuro del trasplante en España: Podemos hacerlo mejor?

COMISIONES DE EVALUACIÓN DE RAMA DE CONOCIMIENTO (Aprobadas por CGIACA el 7 de octubre de 2014)

Programa de Movilidad SICUE/SENECA

CENSO PROVISIONAL ELECTORAL 2016 ALMERÍA

Transcripción:

Manuel Montero Pérez-Barquero Unidad Clínica de Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba

Enseñanzas de la comorbilidad en la insuficiencia cardíaca desde el estudio RICA

INTRODUCCIÓN Los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) presentan frecuentes comorbilidades. Suelen consultar con médicos tanto por descompensación de su proceso cardiaco como por problemas derivados de sus enfermedades asociadas. Se desconoce en toda su extensión la influencia de estas comorbilidades en la mortalidad y otras variables clínicas. Lien CT et al Eur J Heart Fail 2002; 4:91-8. La insuficiencia cardíaca en los servicios de medicina interna (estudio SEMI-IC) Med Clin (Barc) 2002;118: 605-10.

INTRODUCCIÓN II La comorbibilidad: conjunto de enfermedades de un determinado paciente no relacionadas con el diagnóstico principal que tienen implicaciones en la mortalidad, resultados clínicos, proporción de complicaciones, estado funcional, estancias en el hospital, e intensidad del tratamiento. Se han desarrollado diferentes escalas de comorbilidad que posibilitan una evaluación del riesgo, sobre todo en pacientes mayores de 65 años. Esta información es relevante para la planificación de los cuidados médicos, la investigación clínica y las políticas de salud. Poses RM et al. Ann Intern Med 2000;133:10-20. Eur J Cardiothorac Surg 2000;17: 400-6.

INTRODUCCIÓN III El índice de comorbilidad de Charlson es una de las escalas más ampliamente utilizadas y se ha validado para predecir la mortalidad al cabo de 12 meses. Un estudio en nuestro país ha demostrado su utilidad pronóstica para predecir la mortalidad y el reingreso a los 30 y 365 días del alta hospitalaria. Charlson ME et al.j Chronic Dis 1987;40:373-83. Librero J et al. J Clin Epidemiol 1999;52:171-9.

Un registro continuo de pacientes es útil para conocer las modificaciones en el tiempo de las características de estos pacientes así como identificar variables de tipo pronóstico, incorporar indicadores de calidad y recomendaciones de mejora de la calidad asistencial. OE.1 Conocer las características clínicas y evolutivas de los pacientes con IC. OE2. Determinar los factores predictores pronósticos durante el ingreso. OE3. Evaluar los indicadores de calidad asistencial, incorporando recomendaciones posteriores para la mejora de la práctica clínica.

Población diana: Enfermos con Insuficiencia Cardiaca que ingresan en el hospital. Población de estudio: Criterios de inclusión (los de la Sociedad Europea de Cardiología). Consentimiento informado autorizando la inclusión de datos en el registro informático. Criterios de exclusión: IC secundaria a Hipertensión pulmonar. Negativa a participar en el estudio. Tipo de diseño: Registro multicéntrico de cohortes, con inclusión en el momento del ingreso del paciente y con información de la evolución a los 30, 90, 365 días y, posteriormente cada año.

Recolección de los datos: Se trata de un registro informático on line utilizando una página web diseñada a tal efecto con las variables incluidas en el cuaderno de recogida de datos. La confidencialidad de los pacientes está preservada según la ley de protección de datos. Los datos de cada investigador podrán ser volcados por este en formato Excell o spss. A la cabecera del enfermo nos aseguramos que cumple los criterios de inclusión. Se le solicita el consentimiento. Al mes, tres meses, un año y posteriormente una vez al año se recogerá información sobre datos de la situación evolutiva del paciente.

En esta ocasión hemos analizado la comorbilidad de los pacientes dados de alta incluidos en el registro RICA y su relación con diversas variables socio-demográficas y clínicas. Calculo del tamaño muestral para estimación del riesgo relativo: Reingreso y/o muerte: 17% frente a 10 % Riesgo relativo esperado: 1,6 Razón no expuestos/expuestos: 1,0 Nivel de confianza: 95% Precisión relativa de: 26%. Tamaño muestral: 564

TIPO DE DISEÑO: Registro multicéntrico de cohorte prospectiva AMBITO DE ESTUDIO: 52 hospitales del ámbito nacional. POBLACION DE ESTUDIO: Ingresados por un episodio de descompensación. PERIODO DE ESTUDIO: 9 de Marzo de 2008 hasta el 28 de septiembre de 2009. TAMAÑO O DE LA MUESTRA: 581 pacientes

ÍNDICE DE CHARLSON PUNTOS IAM 1 Arteriopatía periférica 1 Enfermedad Cerebrovascular 1 Demencia 1 EPOC 1 Enfermedad del tejido conectivo 1 Ulcus péptico 1 Hepatopatía Crónica leve 1 Diabetes 1 Hemiplejia 2 Insuficiencia Renal Crónica moderada-severa 2 Diabetes con repercusión órgano diana 2 Cualquier tumor 2 Leucemia 2 Linfoma 2 Hepatopatía Crónica moderada-severa 3 Tumor sólido metastático 6 SIDA 6

media (intervalo) Edad media (años) 77,5 (51-100) Días de estancia 11,1 (1-73) Indice de Barthel 83,6 ( 5 100) IMC 28,8 (15,1 55,7) PA sistólica 140,5 (80 249) Frecuencia cardiaca 89,9 (40 190) Hemoglobina 12,2 (5,7 19) Sodio 138,8 (114 149) Aclaramiento creatinina (K-G) 53,2 (4,4 187,3) % FEVI 50,2 (13 83)

Variables N (Porcentaje) Mujeres 317 (54,6 %) Soporte familiar 530 (91,2 %) Vive en residencia 55 (9,5 %) Cardiomegalia 518 (89,2 %) Derramen pleural derecho 79 (13,6 %) Derramen pleural izquierdo 38 (6,5%) Derrame pleural bilateral 120 (20,7%) Fibrilación auricular 297 (51,1 %)

Grados de la NYHA: I II III IV Factor de la descompensación: FA con RV rápida Infección respiratoria Etiología: C. Hipertensiva C. Isquémica Clasificación: Crónica agudizada De Novo N (Porcentaje) 43 (7,4 %) 274 (47,2 %) 229 (39,4 %) 35 (6,0 %) 124 (21,3 %) 149 (25,6 %) 235 (40,4 %) 170 (29,3 %) 322 (55,4 %) 185 (31,8%)

Variables N media (intervalo) Cuartiles Indice de Charlson Sin peso de edad Indice de Charlson con peso de edad 581 2,6 ( 0 13) Q_25: 1 Q_50: 2 Q_75: 4 581 6,8 (2 16) Q_25: 5 Q_50: 6 Q_75: 8 Variables N media IC al 95% Mediana BNP 74 1328, 9 694-1963 489 ProBNP 177 5989,1 4913-7064 3079

COMORBILIDADES Referido en porcentajes. * Diabetes con complicaciones.

Tratamientos al alta 81% 82,8 80,7 51,6 52 45,8 37,2 35,6 34,4 25,3 Referido en porcentajes

Tratamientos al alta II 81% 40,4 27 26,3 27 18,6 17,6 11,5 7,2 Referido en porcentajes

Indicadores de calidad al alta Variables N (Porcentaje) Dieta sosa 560 (96,4 %) Abstención de fumar 285 (49,1 %) Monitorización de peso 349 (60,1 %) Restricción de líquidos 342 (58,9 %) Recomendación de ejercicio 395 (68,1 %) Perder peso 276 (47,5 %) Anticoagulación (F. auricular) 204 (68,7 %) IECA /ARA II (%FEVI <50) 192 (81,4 %) Betabloqueantes (%FEVI <50) 149 (60,0 %)

RELACIÓN INDICE DE COMORBILIDAD Y GRADO DEPENDENCIA Variables Porcentaje Nivel de p Índice de Charlson < 3 y Barthel < 70 14,3% < 0,01 Índice de Charlson => 3 y Barthel < 70 26,6% Variables Porcentaje Nivel de p Índice de Charlson < 6 y Barthel < 70 18,0% < 0,01 Índice de Charlson => 6 y Barthel < 70 24,6%

Datos del Seguimiento N (Porcentaje) Reingresos 123 (21,2 %) Exitus 65 (11,2 %) Primer evento reingreso y/o exitus 166 ( 28,6 %) Mediana (IC al 95%) Tiempo de seguimiento 245 días (157,6 332,4) Tiempo al primer evento 72 días (85,2 114,8)

Datos del Seguimiento Sexo P = 0,156 mujer hombre

Datos del Seguimiento Clasificación funcional de la NYHA IMC (categorizado) P=0,04 P = 0,001 P = 0,057

Datos del Seguimiento Grado de dependencia (Barthel <70 puntos) P = 0,034

Datos del Seguimiento Indice de Charlson (categorizado) Sin peso de la edad < 3 / => 3 puntos Indice de Charlson (categorizado) Con peso de la edad < 6 / => 6 puntos P = 0,139 P P=0,013= 0,022

Datos del Seguimiento Indice de Charlson por cuartiles Con peso de la edad P = 0,006

Datos del Seguimiento Diabetes P = 0,025 no si

Datos del Seguimiento Grado de Insuficiencia renal => 60 ml/m 30 60 ml/m / < 30 ml/m. P = 0,018

Datos del Seguimiento Hiponatremia (<135 meq/l) RR: 2,31 (1,45-3,68) P=0,011 P = 0,002

Datos del Seguimiento Anemia (Hemoglobina< 12) por sexo P = 0,32 P = 0,26

Datos del Seguimiento BNP => 489 Pro-BNP => 3076 P = 0,07 P = 0,21

Datos del Seguimiento Fibrilación auricular P = 0,151 no si

Datos del Seguimiento Disfunción sistólica Tto. Con Betabloqueantes P = 0,54 P = 0,17 no si

Datos del Seguimiento Tratamiento antidepresivo P = 0,018 no si

Datos del Seguimiento Modelo Reingreso / muerte (Regresión de Cox) Variables RR (IC al 95%) Nivel de sign. Grado insuficiencia Renal - CrC 30 60 ml/m -CrC < 30 FEVI < 50% Sexo (hombre) Hiponatremia (<135) Días de Estancia Antidepresivos Diabetes mellitus Clase Funcional: NYHA II III IV 1,509 1,644 0,745 1,483 1,403 1,018 1,603 1,301 1,268 1,858 2,649 1,034-2,202 0,978-2,763 0,531-1,045 1,071-2,054 0,961-2,047 1,002-1,035 1,022-2,514 0,953-1,778 0,603-2,666 0,887-3,894 1,084-6,472 0,070 0,033 0,061 0,088 0,018 0,079 0,024 0,040 0,098 0,021 0,531 0,101 0,033

Conclusiones I -El mayor grado de comorbilidad medido por el índice de Charlson se asocia al reingreso y/o muerte de los pacientes. - La comorbilidades asociadas al reingreso y/o muerte son la diabetes y la insuficiencia renal. - La comorbilidad se asoció al mayor grado de dependencia medido por el índice de Barthel.

Conclusiones II Factores independientes del pronóstico: a) Grado de insuficiencia renal. b) Sexo masculino. c) Mayor estancia media. d) Toma de antidepresivos. e) Peor clase funcional de la NYHA.

GRUPO RICA Ordenados por nº n de pacientes incluidos MIEMBRO CENTRO SERVICIO PROVINCIA Romero Requena, Jorge Manuel Hospital Comarcal de Zafra Medicina Interna Badajoz Montero Pérez-Barquero, Manuel Hospital Universitario Reina Sofía Medicina Interna Córdoba Aramburu Bodas, Oscar Hospital Virgen de la Macarena Medicina Interna Sevilla Sánchez Sánchez, Cristina Hospital Nuestra Señora de Sonsoles Medicina Interna Ávila Recio Iglesias, Jesús Hospital Universitario Vall d Hebrón Medicina Interna M3 Barcelona Ceresuela Eito, Luis Miguel Hospital General de L Hospitalet Medicina Interna Barcelona Portillo Sánchez, José Hospital General de Ciudad Real Medicina Interna Ciudad Real Arias Jiménez, José Luis Hospital Virgen Macarena Medicina Interna Sevilla Cepeda Rodrigo, José María Hospital de Orihuela Medicina Interna Alicante Muela Molinero, Alberto Hospital de León Medicina Interna León Conde Martel, Alicia Hospital Univ. de Gran Canaria Dr. Negrín Medicina Interna Las Palmas Trullàs Vila, Joan Carles Hospital Sant Jaume Medicina Interna Girona Grau Amorós, Jordi Hospital Municipal de Badalona Medicina Interna Barcelona Canals Febrer, Roger Fundación Privada Hospital de Mollet Medicina Interna Barcelona Chivite Guillen, David Hospital Universitari de Bellvitge Medicina Interna Barcelona Martínez González, Julio Complejo Hospitalario Carlos Haya Medicina Interna Málaga Listado preparado el 30 de Octubre 2009

GRUPO RICA Ordenados por nº n de pacientes incluidos MIEMBRO CENTRO SERVICIO PROVINCIA Arévalo Lorido, José Carlos Hospital Comarcal de Zafra Medicina Interna Badajoz Casado Cerrada, Jesús Hospital del Henares Medicina Interna Madrid Carrasco Sánchez, Francisco Javier Área Hospitalaria Juan Ramón Jiménez Medicina Interna Huelva Armengou Arxé, Arola Hospital de Girona Dr. Josep Trueta Medicina Interna Girona Sánchez Cembellín, Mercedes Hospital San Agustín Medicina Interna Asturias Camafort Babkowski, Miguel Hospital Comarcal Móra d Ebre Medicina Interna Tarragona Pérez Bocanegra, Carmen Hospital Universitario Vall d Hebrón Medicina Interna Barcelona Pla Salas, Xavier Corporació Sanitària Parc Taulí Medicina Interna Barcelona Gómez Otero, Inés Hospital Clínico d Santiago d Compostela Medicina Interna A Coruña Pérez Calvo, Juan Ignacio Hospital Clínico Lozano Blesa Medicina Interna Zaragoza Cubo Romano, Pilar Hospital Infanta Cristina de Parla Medicina Interna Madrid Urrutia de Diego, Agustín Hospital Germans Trias i Pujol Medicina Interna Barcelona Ruiz Llano, Francisco Carlos Hospital San Pedro de Alcántara Medicina Interna Cáceres Castillo Rubio, Rafael Hospital Malva-rosa Medicina Interna Valencia Murcia Zaragoza, José Manuel Hospital Comarcal Vega Baja Medicina Interna Alicante Listado preparado el 30 de Octubre 2009

GRUPO RICA Ordenados por nº n de pacientes incluidos MIEMBRO CENTRO SERVICIO PROVINCIA Navarro San Francisco, Carolina Hospital Universitario La Paz Medicina Interna Madrid Sanjurjo Golpe, Eduardo Hospital Comarcal del Pallars Medicina Interna Lleida Calvo Rodríguez, Carmen Elena Hospital San Agustín Medicina Interna Asturias Satué Bartolomé, José Ángel Hospital de Fuenlabrada Medicina Interna Madrid Martret Redrado, Xavier Hospital Comarcal de Sant Boi Medicina Interna Barcelona Manzano Espinosa, Luis Hospital Ramón y Cajal Medicina Interna Madrid Michán Doña, Alfredo Hospital General de Jerez de la Frontera Medicina Interna Cádiz Gil Ortega, Milagros Hospital J.M. Morales Meseguer Medicina Interna Murcia Lorenzo Álvarez, José Ángel Hospital Juan Canalejo Medicina Interna A Coruña Gargallo García, Esther Hospital General Univ. Gregorio Marañón Medicina Interna Madrid Díez Manglano, Jesús Hospital Royo Villanova Medicina Interna Zaragoza Martín Serradilla, José Ignacio Hospital General Río Carrión Medicina Interna Palencia Martínez Tudela, Silvia Hospital Virgen de los Lirios Medicina Interna Alicante Sampériz Legarre, Pilar Hospital Clínico Lozano Blesa Medicina Interna Zaragoza Quirós López, Raúl Hospital Costa del Sol Medicina Interna Málaga Listado preparado el 30 de Octubre 2009

GRUPO RICA Ordenados por nº n de pacientes incluidos MIEMBRO CENTRO SERVICIO PROVINCIA Medina Delgado, Pedro Hospital de la Axarquía Medicina Interna Málaga Tirado Miranda, Raimundo Hospital Infanta Margarita Medicina Interna Córdoba Roca Villanueva, Bernardino Hospital General Castellón Medicina Interna Castellón Romero Jiménez, Manuel Jesús Hospital Infanta Elena Medicina Interna Huelva Soler Rangel, María de los Llanos Hospital Infanta Sofía Medicina Interna Madrid Formiga Pérez, Francesc Hospital Universitario de Bellvitge Medicina Interna Barcelona Trujillo Santos, Javier Hospital General Santa María del Rosell Medicina Interna Murcia Quesada Simón, Mª Angustias Hospital Universitario La Paz Medicina Interna Madrid de los Mártires Almingol, Ireneo Clínica Montecanal Medicina Interna Zaragoza Pedro de Lelis, Francisco Hospital General Univ. de Valencia Medicina Interna Valencia García Escrivá, David Hospital General Univ. de Valencia Medicina Interna Valencia Montes Santiago, Julio Hospital do Meixoeiro Medicina Interna Pontevedra Guerra Laso, José Manuel Complejo Asistencial de León Medicina Interna León Ruiz Laiglesia, Fernando Hospital Universitario Lozano Blesa Medicina Interna Zaragoza Batalla Insenser, Blanca Hospital de I Esperit Sant Medicina Interna Barcelona Listado preparado el 30 de Octubre 2009

PORTADA PÁGINA P WEB REGISTRO RICA www.registrorica.org