UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Documentos relacionados
Anteproyecto: Línea de 220kV Machupicchu-Quencoro-Onocora-Tintaya y Ampliación de Subestaciones

Resumen Presupuesto Presupuesto del Presupuesto Total en mil US $ , ,

RESUMEN EJECUTIVO DE LA CENTRAL DE GENERACION EOLICA LA BREA 60 MW

PROYECTO: AMPLIACIÓN N 16 - SUBESTACION AMARILIS 138 kv SEGUNDA CONVOCATORIA. COMITÉ DE NEGOCIOS REP. Julio agosto 2008, Lima, Perú

ELECIN CATALOGO DE PRODUCTOS

Anexo 1: RESUMEN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS PROYECTOS

INFORME FINAL ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO SECCIONAMIENTO DE LINEA DE TRANSMISION EN 220 KV PIURA-CHICLAYO EN SUBESTACION LA NIÑA

DIRECTIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

Docente : Ing. CIP César L. López Aguilar

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

INFORME TECNICO CSL IT-002

CELDAS MODULARES CON AISLAMIENTO MIXTO A PRUEBA DE ARCO INTERNO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP2401 INTERRUPTOR DE RECIERRE AUTOMÁTICO (RECLOSER) CON SISTEMA DE CONTROL ELECTRÓNICO 15 kv (1/3)

MONTAJE DE RECONECTADORES EN NIVELES DE TENSIÓN II Y III CENS - NORMA TÉCNICA - CNS-NT-03-01

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA SPU

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE INSTALACION DEL SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSIÓN 22

EDECAÑETE S.A. Empresa de Distribución Eléctrica Cañete S.A. Propuesta Tarifaria de EDECAÑETE

SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE DISTANCIAS ELÉCTRICAS SUBESTACIÓN OCOA PROYECTO AMPLIACIÓN DE BAHIAS DE LÍNEA 115 KV.

TITULO. RESUMEN EJECUTIVO Estudio de pre-operatividad de la Central Solar Fotovoltaica La Joya 20 MWp SOFV1324PB1GME

C A T A L O G O D E S E R V I C I O S

ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA SEMESTRE 2012-I

DGE 014-PS-1. DIREC. GRAL. DE ELECTRICIDAD Norma Aprobada. R.D. N EM/DGE Norma N CONTENIDO

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA

PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD

Transformadores de medida. Instrument transformers. Part 5: Capacitor voltage transformers. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN

Catálogo General. P.H. Centro Empresarial, Mar del Sur, Piso 4, Oficina 407, Urb. El Carmen. Tel: /

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE MEMORIAS DE CALCULO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ELECTRICOS (DISEÑO DETALLADO)

Red de tierra Cálculo de tierra Acometida Generalidades Conductores

SILABUS DE MONTAJE E INSTALACION DE SUB-ESTACIONES

Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión

PROYECTOS Y CONSULTORÍA EN INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MANTENIMIENTO Y SUMINISTRO ELECTROMECÁNICO EJECUCIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS SUPERVISIÓN DE OBRAS

(24 h, 3 semanas a 8 horas, viernes tarde y sábado mañana)

ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS PRESUPUESTOS DE REDES DE DISTRIBUCIÓN FÓRMULAS DE ACTUALIZACIÓN

ELECTRICARIBE ESQUEMAS TÍPICOS DE SUBESTACIONES DE A.T Y M.T. CONFIGURACIÓN TÍPICA TP5 110/34,5/13,8 kv CONVENCIONAL/CONVENCIONAL/CELDAS METAL CLAD

Líneas aéreas de transporte de energía eléctrica ABB University

CURSO DE DISEÑO DE ESTACIONES ELÉCTRICAS INDICE 1. INTRODUCCIÓN, GENERALIDADES Y FUNCIÓN DE LAS ESTACIONES ELÉCTRICAS.

Valor Agregado de Distribución. Ing. Carlos A. Pérez P

Ampliación 15. Gerencia de Proyectos Noviembre 2014

Mauricio Mazuela, Power Products & Power Systems, 14/Oct/2015 Seminario ABB Soluciones ABB en Energía. ABB Month DD, YYYY Slide 1

TRAFOMIX. 0.2s. En la clase está la diferencia! TRANSFORMADOR COMBINADO DE TENSIÓN Y CORRIENTE HASTA 36 KV TIPO RANGO EXTENDIDO 0.2s.

CATÁLOGO NORMAS ELECTRIFICACIÓN ADIF SEPTIEMBRE 2015

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 02 NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO ÍNDICE

SUMINISTRO DE ENERGÍA EN 138 kv A EL PORVENIR Y ATACOCHA PROYECTO Nº ESTUDIO DE OPERATIVIDAD RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO EO-001

LÍNEA DE ALTA TENSIÓN 132kV GUALEGUAYCHÚ ISLAS.

ANEJO CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

3. TRANSFORMADORES COMBINADOS Aislamiento papel-aceite

ANEXO A1 GUIA PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ESPECIFICOS

CATALOGO DE TRANSFORMADORES

ELECTRICIDAD Y CONSTRUCCIÓN EN GENERAL CONTRATISTAS CONSULTORES Y EJECUTORES R.U.C

INFORME TECNICO CSL IT-005

Desclasifación por efectos de la altura. Switchgear Media Tensión AIS (Air Insulation Switchgear) Dany Huamán Ingeniero Especificador

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANTAS ELECTRICAS Y SUBESTACIONES

NORMA DGE TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE II EQUIPAMIENTO ELECTRICO SECCION 13 TRANSFORMADORES DE MEDIDA

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS A INSPECCIONAR DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE MEMORIAS DE CALCULO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ELECTRICOS (DISEÑO SIMPLIFICADO)

Facultad de Ingeniería Civil

SECCIONADOR TRIPOLAR DE APERTURA BAJO CARGA (SWITCH) TABLA I

CONVERSATORIO TECNICO SOBRE INVERSION PÚBLICA EN ELECTRIFICACION RURAL

Practico 1- Cálculo de Cortocircuito

CONTRATO CONSTRUCCIÓN DEL SEGUNDO CIRCUITO A 115 kv ENTRE LAS SUBESTACIONES SURIA - PUERTO LÓPEZ PUERTO GAITÁN

Índice de Contenidos CAPÍTULO 1 DEFINICIÓN DEL PROYECTO... 13

Generación Y Distribución de Electricidad

ALGUNOS DE NUESTROS PROYECTOS REALIZADOS ENERGIA POTENCIA Y DESARROLLOS S. DE R.L. DE C. V.


ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009

SUB-TÍTULO II.4 OBRAS DE SUMINISTRO DE ENERGÍA Y COMUNICACIONES NORMA EC.010

Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS. En esta segunda etapa el alumno debe realizar el diseño la Instalación Eléctrica.

ANEXO 2: GUÍA DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE INSPECCIÓN

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

CELDAS. Ing. Lennart Rojas Bravo

Empresa o Entidad EDENOR S.A. Autores del Trabajo. Nombre País . HORACIO GRINSCHPUN ARGENTINA

SOBRETENSIONES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

FURUNO SUBESTACIONES SUBESTACIONES ELÉCTRICAS COMPACTAS. 13, 25 Y 36 kv MODELO LEONI-HEXA-AIS

Procedimiento para la implementación de enlaces de telecontrol con el SCADA/EMS del CENCE

5. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN PARA SERVICIOS AUXILIARES Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas

BROCHURE VIRTUAL Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automatización Industrial, Instrumentación, Ingeniería Civil, Mecánica y Minería

PUESTA EN OPERACIÓN COMERCIAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA QUITARACSA (118 MW)

INGENIEROS CONSTRUCTORES ELECTRICOS Y ASOCIADOS S.A.C.

CELDAS TIPO METAL CLAD Y METAL ENCLOSED 3.6KV~40.5KV. tgood.com. Energy. Fast.

ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS

CAPÍTULO 3 MONTAJE DE TRANSFORMADORES DE AISLAMIENTO CON POTENCIA MENOR A 50 kva CENS- NORMA TÉCNICA CNS-NT-03-03

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

PARARRAYOS DE OXIDOS METALICOS CON ENVOLVENTE POLIMERICA PARA ALTA TENSION HASTA 36 kv ET/5046 INDICE 1.- OBJETO 2.- ALCANCE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

SIENERG Soluciones en Energía

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REGULADORES DE TENSIÓN

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT

CAPÍTULO 4: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO TABLA DE CONTENIDO

Facultad de Ingeniería (U.N.M.D.P.) - Dpto. de Ingeniería Eléctrica - Area Electrotecnia - Electrotecnia 3

El concepto de instalaciones de maniobra PS-1. Función Tiempo de suministro Costos

ESTUDIO DIRIGIDO n 7.1 Objetivo principal o «Determinar el sistema de compensación para optimizar la tarificación de la energía eléctrica consumida»

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

INDICE GENERAL CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes y motivación Descripción del problema Solución propuesta...

Sobre apoyo (hormigón o metálico) Edificio no prefabricado (exterior o interior)

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESTUDIO DEFINITIVO DE LA LINEA DE TRANSMISIÓN MAJES CAMANÁ EN 138 kv TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: INGENIERO ELECTRICISTA PRESENTADO POR: VÍCTOR ROCHA ZAVALETA PROMOCIÓN 2002 I LIMA PERÚ 2005

ESTUDIO DEFINITIVO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN MAJES - CAMANA EN 138 kv

A mis padres Germán, Anselma y hermanos por su apoyo moral y anímico inagotable. A los Ingenieros Luis Moyonero y Alfredo Méndez que siempre confiaron en mi capacidad, y muy en especial a mi señora que siempre me brinda su entusiasmo y es una de las razones por la que dedico mi esfuerzo.

SUMARIO El presente tema de tesis, es un aporte hacia el desarrollo eléctrico del departamento de Arequipa, pues en el considera la complejidad de la zona, y busca coexistir con el proyecto especial de irrigación Majes. No obstante, se tiene presente en todo momento el respeto a las distancias mínimas de seguridad respecto a edificaciones cercanas, a la futura ampliación de la carretera panamericana sur. Inicialmente se plantean alternativas técnicas, y luego se evalúa los aspectos económicos de cada alternativa, llegando finalmente a considerar una transmisión eléctrica en 138 kv, e implementar una subestación de transformación en la central térmica de La Pampa en 138/60/10 kv. Adicionalmente al proyecto se presenta una primera versión de un software que permite calcular el flujo de potencia, caídas de tensión y distribución de estructuras, elaborado en Visual Basic.

INDICE PROLOGO 1 CAPITULO I MEMORIA DESCRIPTIVA 3 1.1 Objetivo 3 1.2 Alcances 3 1.3 Antecedentes 4 1.4 Área de influencia 4 1.5 Infraestructura Disponible 5 1.5.1 Medios de Transporte y Vías de Comunicación 5 1.5.2 Servicios y Facilidades de Alojamiento 5 1.6 Características geográficas del proyecto 5 1.6.1 Hidrología 5 1.6.2 Descripción climática de la zona 5 1.6.3 Aspecto Biológico 6 1.7 Estudio del mercado eléctrico 6 1.7.1 Generalidades 6 1.7.2 Actividades económicas 6 1.7.3 Proyección de la Demanda 7 a) Proyección de Demanda de Potencia 7 b) Proyección de Demanda de Energía 8 1.7.4 Análisis de la Oferta 10 1.7.5 Balance Oferta Demanda 10 1.8 Evaluación de las instalaciones existentes 10 1.9 Análisis de Alternativas 10 1.9.1 Planteamiento de Alternativas del Proyecto 10

VII a) Alternativa Nº1 : LT 138 kv Majes Camaná con Estructuras de Madera tipo H, Conductor 240 mm² y S.E. Camaná 138/60/10 kv 11 b) Alternativa Nº 2 : LT 138 kv Majes Camaná con Estructuras tipo H Optimizadas, Conductor 185 mm² y S.E. Camaná 138/33/10 kv. 16 c) Alternativa Nº 3 : LT 138 kv Majes Camaná con Estructuras de Alineamiento Monoposte, Conductor 185 mm² y S.E. Camaná 138/33/10 kv 21 d) Alternativa Nº 4 : LT 138 kv Majes Camaná con Estructuras de Alineamiento Monoposte, Conductor 185 mm² y S.E. Camaná 138/60/10 kv 21 1.9.2 Comparación de Alternativas 22 a) Comparación de Alternativas del Proyecto LT 138 kv Majes Camaná y SS.EE. Majes y Camaná 22 b) Comparación de Alternativas del Sistema Eléctrico Majes-Camaná y Pse s Ocoña-Atico y Caravelí 23 1.10 Descripción de la Alternativa seleccionada 24 1.10.1 Línea de Transmisión 24 1.10.2 Subestaciones 25 1.10.3 Sistema de Telecomunicaciones 26 1.11 Impacto Ambiental 29 1.11.1 Análisis de la matriz de impactos 30 1.12 Criterios Generales de Diseño de Líneas de Transmisión en 138 kv 36 1.12.1 Consideraciones Generales 36 1.12.2 Espaciamientos de seguridad 40 a) Distancias de Seguridad del Conductor cuando la Línea Cruza Sobre: 40 b) Distancias de Seguridad del Conductor sobre el Terreno cuando la Línea va Paralelo a: 41 c) Distancia Vertical Mínima entres Fases 41 d) Distancia Horizontal entre Conductores Limitado por el Máximo Vano 41 1.13 Criterios Generales de Diseño de la Subestación de Camaná 138/60/10 kv 42 1.13.1 Coordinación de Aislamiento 42

VIII 1.13.2 Espaciamientos de Seguridad 42 1.13.3 Capacidades de Cortocircuito 42 1.13.4 Cálculo de la Malla de Tierra 43 1.14 Inversiones Previstas 43 CAPITULO II ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO Y MONTAJE 45 2.1 Especificaciones Técnicas de Líneas en 138 kv 45 2.1.1 Especificaciones Técnicas de Suministro 45 a) Generalidades 45 b) Postes y ménsulas de concreto armado 46 c) Conductores eléctricos 49 d) Accesorios del conductor 50 e) Aisladores poliméricos tipo Suspensión 54 f) Aisladores Poliméricos tipo Line Post 58 g) Accesorios metálicos para postes y crucetas 62 h) Cable de Acero EHS para Retenidas 64 i) Accesorios metálicos para retenidas 66 j) Materiales para puesta a tierra 68 k) Equipos de Operación y Mantenimiento 72 2.1.2 Especificaciones Técnicas de Montaje 73 a) Replanteo Topográfico 73 b) Gestión de Servidumbre 75 c) Caminos de acceso 78 d) Campamentos 80 e) Excavación y eliminación de material excedente 81 f) Izaje de postes y cimentación 84 g) Armado de estructuras: procedimientos 85 h) Montaje de retenidas y anclajes 87 i) Sistema de puesta a tierra y medida de la resistencia 88 j) Tendido y puesta en flecha de los conductores 89 2.1.3 Planillas de distribución de estructuras 97 a) Línea de Transmisión en 138 kv Majes Camaná 97

IX 2.2 Especificaciones Técnicas del Equipamiento Principal de la Subestación Camaná 97 2.2.1 Especificaciones Técnicas de suministro del equipamiento principal de la subestación 97 a) Especificaciones Técnicas Generales 97 b) Transformador de potencia 102 c) Seccionador de línea 119 d) Interruptor automático 125 e) Transformadores de tensión 133 f) Pararrayos 139 g) Estructuras 142 h) Barras 148 i) Cables de energía y terminales 151 j) Material para puesta a tierra 154 k) Instalaciones eléctricas exteriores 158 l) Transformador de servicios auxiliares 159 m) Equipos contra incendio 161 2.2.2 Especificaciones Técnicas de montaje electromecánico 163 a) Actividades y trabajos preliminares 163 b) Montaje del transformador de potencia 164 c) Montaje de seccionadores 173 d) Montaje de equipo menor 174 e) Sistema de iluminación 175 f) Colocación del sistema de tierras 176 g) Montaje del sistema de pórticos y barras 179 h) Limpieza final 182 i) Inspección y pruebas de aceptación de subestaciones 182 2.2.3 Especificaciones Técnicas de obras civiles 191 a) Generalidades 191 b) Actividades preliminares 193 c) Movimiento de tierras 194 d) Obras de concreto 198

X e) Tubería de Drenaje 201 f) Caminos de acceso 202 CAPITULO III METRADO Y PRESUPUESTO 203 3.1 Resumen General 203 3.2 Metrado y presupuesto 203 3.3 Análisis de precios unitarios 203 CAPITULO IV CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS 204 4.1 Introducción 204 4.1.1 Objetivo 204 4.2 Cálculos justificativos Línea de Transmisión en 138 kv 204 4.2.1 Estimación del Nivel de Tensión a Transmitir 204 4.2.2 Selección económica del conductor de la línea de transmisión 205 a) Selección y Descripción del Material 205 b) Selección técnico-económica de la Sección del Conductor 206 c) Capacidad Térmica de Conductores Debido al Cortocircuito 207 d) Capacidad Térmica de Conductores 208 e) Pérdidas Eléctricas 208 4.2.3 Conductor: tablas de flechado y efecto creep 211 a) Cálculo Mecánico de Conductores 211 b) Vibración de Conductores 212 c) Efecto Creep 214 4.2.4 Soportes 216 a) Selección del Tipo de Estructura Soporte 216 b) Cálculo Mecánico de Estructuras 217 c) Prestaciones de Estructuras 219 4.2.5 Cálculo de las cimentaciones según el método de Sulzberger 219 a) Generalidades 219 b) Reglamentos y Códigos 219 c) Cálculo de las Cimentaciones 220 4.2.6 Puesta a tierra de las estructuras 223

XI a) Introducción 223 b) Cálculo de los Sistemas de Puesta a Tierra 223 c) Mediciones de Campo 226 d) Tensiones de Toque y Paso 227 4.2.7 Nivel Isoceráunico y distancias de aislamiento en la estructura 229 a) Distancias Mínimas de Seguridad 229 4.2.8 Cálculo del aislamiento 235 a) Selección y Descripción 235 b) Aislación Necesaria por Contaminación 235 c) Aislación Necesaria por Sobrevoltajes a Frecuencia Industrial 236 d) Aislación Necesaria por Sobrevoltajes de Maniobra 237 e) Aislación Necesaria por Sobretensiones de Impulso 238 f) Conclusiones de Selección del Aislamiento 239 g) Radiación Electromagnética a nivel del terreno 239 4.2.9 Cálculo matricial de los parámetros eléctricos 240 a) Cálculo de la Resistencia: 240 b) Cálculo de Reactancias 241 c) Determinación de los parámetros ABCD 242 4.2.10 Determinación del desbalance por efecto de carga 244 a) Regulación de Línea (r) 244 b) Eficiencia de la línea (h) 244 4.2.11 Cálculos de flujo de carga con la línea y subestación para mínima y máxima demanda proyectadas 245 4.3 Cálculos Justificativos Subestación Camaná 138/60/10 kv 246 4.3.1 Cálculo de las distancias en la subestación 246 4.3.2 Niveles de cortocircuito 246 4.3.3 Cálculo del aislamiento y su coordinación 247 a) Coordinación de Aislamiento 247 4.3.4 Cálculo de barras 247 a) Densidad de corriente 247 4.3.5 Malla de tierra según IEEE-80 249 a) Definiciones y unidades utilizdas 249

XII b) Determinación de la sección mínima del conductor de la malla 249 c) Valores de los potenciales máximos admisibles 250 d) Tensión de toque máximo 250 e) Tensión de paso máximo 250 f) Cálculo de la resistencia de la malla 250 g) Cálculo del potencial de la malla durante una falla 250 h) Cálculo del potencial de paso 250 4.3.6 Dimensionamiento de los equipos de maniobra 251 a) Interruptores 251 b) Seccionadores 251 c) Transformadores de Tensión 251 d) Celdas en 10 kv 252 4.3.7 Cálculo del pararrayos 252 a) Pararrayos 252 4.3.8 Determinación de la demanda y dimensionamiento del transformador de potencia 253 a) Transformador de Potencia 253 4.3.9 Cálculo del transformador de servicios auxiliares 253 4.3.10 Cálculo mecánico de los pórticos de la subestación 254 4.3.11 Cálculo del nivel de iluminación en la subestación y edificio de control. 254 CAPITULO V EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO 255 5.1 Evaluación financiera o privada 255 5.1.1 Generalidades 255 5.1.2 Plan de Financiamiento 255 5.2 Evaluación económica social 258 5.2.1 Precios de mercado y precios económicos sociales 258 5.2.2 Análisis económico 258 a) Costos asociados a la ejecución del proyecto: 258 b) Costos Asociados al Sistema Aislado: 259 5.3 Indicadores de evaluación 259 5.3.1 Análisis beneficio costo 259

XIII 5.3.2 Análisis de sensibilidad 259 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 261 ANEXOS 262 BIBLIOGRAFÍA 266

PROLOGO Objetivo El proyecto de la Línea de Transmisión 138 kv. Majes Camaná tiene como objetivo suministrar energía eléctrica a los pequeños sistemas eléctricos PSE s Ocoña Atico y Caravelí con energía proveniente del Sistema Interconectado Nacional SINAC. Alcances El proyecto comprende las siguientes instalaciones : Diseño de la Línea de Transmisión en 138 kv. Majes Camaná Ampliación de la Subestación Majes 138/60/10 kv. Diseño de la Subestación Camaná 138/60/10 kv. Sistema de Telecomunicaciones. Antecedentes La Empresa de Distribución Eléctrica Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. SEAL cuenta con un estudio similar realizado en el año 1996, dicho estudio ha sido elaborado bajo los criterios de diseño de la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas DEP/MEM. Ubicación geográfica El área del proyecto de la línea Majes Camaná pertenece al departamento de Arequipa, comprende las provincias de Caylloma y Camaná, como se puede apreciar en la lámina de ubicación del proyecto Anexo Nº A1.

2 Acceso al área del proyecto El trazo de la línea en 138 kv recorre las localidades ubicadas entre Majes y Camaná, en un 80 % va en forma paralela a la carretera Panamericana Sur que une las subestaciones de Majes y Camaná. Estado actual del proyecto Actualmente la empresa SEAL, cuenta con el estudio definitivo y realiza las coordinaciones necesarias para la ejecución del proyecto. Presupuesto El presupuesto total del proyecto, incluyendo IGV es de US $ 3`461,697.

CAPITULO I 1 MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1 Objetivo El presente informe tiene como objetivo el desarrollo del Estudio definitivo de la Línea de Transmisión en 138 kv Majes Camaná que incluye la ampliación de las subestaciones de Majes en 138 kv y Camaná en 138/60/10 kv. Estas instalaciones permitirán dotar de energía eléctrica a los pequeños sistemas eléctricos PSE s de Ocoña-Atico y Caravelí con energía proveniente del Sistema Interconectado Nacional SINAC. 1.2 Alcances El Estudio definitivo de la línea de Transmisión 138 kv Majes-Camaná consta de las siguientes actividades: Memoria Descriptiva: Comprende la información básica y general del proyecto, como el objetivo, alcances, antecedentes, área de influencia, infraestructura y características del área del proyecto. Especificaciones técnicas de suministro: Comprende las normas generales a las que deben sujetarse los diseños y la fabricación de los materiales que se suministran en el marco del proyecto. Especificaciones técnicas de montaje: Se definen las principales actividades que ejecutará el contratista durante el montaje electromecánico de la línea de transmisión que comprende el proyecto.

4 Metrado y presupuesto: Comprende la elaboración del metrado y presupuesto, y el análisis de precios unitarios del suministro de materiales, equipos y del montaje electromecánico. Cálculos justificativos: Se incluye todos los cálculos eléctricos y mecánicos que se utilizarán en el proyecto, indicando las fórmulas, teniendo presente el Código Nacional de Electricidad de Suministros, las normas técnicas del MEM/DEP-111, MEM/DEP-112, MEM/DEP-221, MEM/DEP-223. Láminas y planos: Se ha elaborado planos y láminas que serán de mucha utilidad para la ejecución del proyecto. Evaluación económica: El propósito de la evaluación económica es lograr apreciar la capacidad del proyecto para poder ser financiado. 1.3 Antecedentes La Empresa de Distribución Eléctrica Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. SEAL cuenta con un estudio similar realizado en el año 1996, dicho estudio ha sido elaborado bajo los criterios de diseño de la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas DEP/MEM. 1.4 Área de influencia El área del proyecto de la línea Majes Camaná pertenece al departamento de Arequipa, comprende las provincias de Caylloma y Camaná en los distritos de Majes y Samuel Pastor, ubicado en la región costa, con altitudes entre los 66 (S.E. Camaná) y 1431 msnm (S.E. Majes), con clima templado, precipitaciones pluviales moderadas y no sujeta a descargas atmosféricas. Las temperaturas ambientales a lo largo de la línea son las siguientes: Temperatura mínima : 5 C Temperatura media : 20 C Temperatura máxima : 34 C

5 (Ver Anexo Nº A1) 1.5 Infraestructura Disponible 1.5.1 Medios de Transporte y Vías de Comunicación Como medio terrestre se tiene la carretera Panamericana Sur que enlaza la ciudad de Lima y Tacna, atravesando los distritos de Camaná y Majes. Al pie de la carretera se ubica la subestación Majes en la localidad El Alto, mientras que la subestación Camaná se ubicará en el local de la central térmica de La Pampa, ubicada en Camaná. 1.5.2 Servicios y Facilidades de Alojamiento Para realizar los trabajos de montaje de obra se cuenta con los servicios básicos existentes en Arequipa, Camaná y Majes (El Pedregal), tales como abastecimiento de agua, alcantarillado, agencias bancarias, hostales y casas de alquiler y energía eléctrica. 1.6 Características geográficas del proyecto 1.6.1 Hidrología Las principales fuentes de agua que encontramos en el área del proyecto la constituyen los cauces de los ríos Majes-Siguas, Camaná y el canal de irrigación que corre paralelamente a la carretera Panamericana. 1.6.2 Descripción climática de la zona El área de influencia del Proyecto cuenta con clima templado, reducidas precipitaciones pluviales, no sujeta a descargas atmosféricas.

6 1.6.3 Aspecto Biológico Desde el punto de vista de cobertura vegetal, primer agente protector ante la erosión y otros fenómenos geodinámicos se indica a continuación una pequeña descripción de las coberturas vegetales predominantes en la zona del proyecto. En el tramo de línea comprendido entre los vértices V-1 y V-9, entre los 1430, 930 y 1036 m.s.n.m., dentro del ámbito del alineamiento de la Línea, que corre paralela a la Carretera Panamericana, no se observa presencia de vegetación natural, que es más bien del terreno desértico, casi sin vegetación. No se halla cercanía con cursos de aguas. Existen algunas zonas con cobertura vegetal esporádica, debido a la presencia de lluvias y condensaciones de agua a baja altura que favorecen el crecimiento de vegetaciones durante los meses de Noviembre a Abril, desapareciendo en los demás meses debido a la ausencia de lluvias. Entre las cotas 1036 msnm a los 66 msnm, que coincide con el trazo de la línea entre los vértices V-9 al V-12 la topografía se torna de accidentada a ondulada y plana y la presencia de cobertura vegetal, también es esporádica, con características parecidas al tramo de línea entre los vértices V-1 al V-9. 1.7 Estudio del mercado eléctrico 1.7.1 Generalidades El estudio del mercado eléctrico tiene por objetivo cuantificar la demanda de potencia y energía eléctrica para el dimensionamiento de la línea 138 kv, las subestaciones de Majes y Camaná y el planeamiento eléctrico de los PSEs de Ocoña- Atico y Caravelí. 1.7.2 Actividades económicas Las principales actividades económicas en el área del proyecto son la agricultura, minería, ganadería, agroindustria y la industria pesquera.

7 En Camaná predomina el cultivo y los molinos de arroz, en Majes predomina la agricultura y la producción de productos lácteos, en el PSE Ocoña-Atico se tiene dos plantas pesqueras, el cultivo y los molinos de arroz, mientras que en el PSE Caravelí se desarrolla la agricultura y la pequeña minería. 1.7.3 Proyección de la Demanda a) Proyección de Demanda de Potencia Para la proyección de la demanda de potencia se ha tomado como referencia el estudio de mercado eléctrico realizado en el estudio definitivo de la línea Repartición - Majes Camaná 138 kv realizado en el año 1996, el cual ha sido actualizado con información entregada por SEAL y proyectada para un horizonte de 20 años, con las siguientes tasas de crecimiento: Tasa de crecimiento de cargas rurales : 2,5 % Ciudad de Camaná : 3,5 % Se ha considerado que en horas de punta las cargas especiales trabajan entre el 60 y 40 % de su demanda máxima y a partir del año 4 incrementan sus demandas en el rango de 30-50 %, manteniendo la misma demanda en forma vegetativa hasta el año 20 (Ver Anexo Nº B3) En el siguiente cuadro se presenta el resumen de la proyección de la demanda máxima de potencia:

8 Cuadro Nº 1.1 Demandas de Potencia en kw Subestación Cargas 2,003 2,012 2,022 Año 1 Año 10 Año 20 Cerro Verde Cerro Verde 48,000 56,500 65,000 Molllendo Mollendo 7,500 9,800 12,000 San Camilo 351 438 560 Repartición La Joya 1,091 1,362 1,743 TOTAL SE 1,441 1,800 2,303 Pionero 1,415 1,767 2,261 Majes Pedregal 2,030 2,535 3,244 Corire-Chuquibamba 3,075 3,840 4,916 TOTAL SE 6,519 8,141 10,421 Camaná 2,856 3,776 5,195 S.E. Pucchun 414 564 796 Sub Total Camaná 3,270 4,340 5,991 Ocoña 331 384 458 La Planchada 780 780 780 Atico 194 242 310 Sipesa 720 720 720 Sub Total PSE Ocoña-Atico 2,025 2,126 2,268 Camana Caravelí 217 271 347 Minas Calpa 240 600 600 Mina Eugenia 90 90 90 Mina Posco 180 300 300 Mina Vieja 276 360 360 M.N. Valcarcel (Urasqui) 98 123 157 Rio Grande (Iquipi) 343 429 549 Mina San Juan 240 720 720 Sub Total PSE Caravelí 1,685 2,893 3,123 TOTAL SE 6,980 9,359 11,382 TOTAL SISTEMA 70,440 85,600 101,106 Como se podrá apreciar en el cuadro, con la línea Majes-Camaná 138 kv se integrará la demanda de potencia de Camaná, y posteriormente, con la construcción de los PSEs Ocoña-Atico y Caravelí, se irán integrando dichas cargas. b) Proyección de Demanda de Energía Para la proyección de la demanda de energía se utilizará los siguientes factores de carga:

9 Factor de cargas rurales : 0.35 Factor de carga de la ciudad de Camaná : 0.45 Factor de carga de mineras : 0.65 Factor de carga de molinos : 0.70 Factor de carga de Pesqueras : 0.65 En el siguiente cuadro se presenta el resumen de la proyección de la demanda energía. Cuadro Nº 1.2 Demandas de Energía en MWh-año Subestación Repartición Majes Camana Cargas 2,003 2,012 2,022 Año 1 Año 10 Año 20 San Camilo 1,075 1,342 1,717 La Joya 3,344 4,176 5,344 TOTAL SE 4,419 5,518 7,061 Pionero 4,337 5,416 6,932 Pedregal 6,222 7,771 9,946 Corire-Chuquibamba 9,428 11,774 15,072 TOTAL SE 19,987 24,961 31,950 Camaná 11,958 15,586 21,179 S.E. Pucchun 1,269 1,730 2,441 Sub Total Camaná 13,227 17,316 23,620 Ocoña 1,383 1,544 1,772 La Planchada 4,441 4,441 4,441 Atico 594 742 950 Sipesa 4,100 4,100 4,100 Sub Total PSE Ocoña-Atico 10,518 10,827 11,263 Caravelí 666 832 1,064 Minas Calpa 1,367 3,416 3,416 Mina Eugenia 512 512 512 Mina Posco 1,025 1,708 1,708 Mina Vieja 1,572 2,050 2,050 M.N. Valcarcel (Urasqui) 302 377 481 Rio Grande (Iquipi) 1,053 1,315 1,683 Mina San Juan 1,367 4,100 4,100 Sub Total PSE Caravelí 7,863 14,310 15,014 TOTAL SE 31,608 42,453 49,897 TOTAL SISTEMA 56,014 72,932 88,908

10 Como se podrá apreciar en el cuadro (y cuyo detalle se muestra en el Anexo Nº B4), con la línea Majes-Camaná se integrará la demanda de energía de Camaná, y posteriormente, con la construcción de los PSE s Ocoña-Atico y Caravelí, se irán integrando dichas cargas. 1.7.4 Análisis de la Oferta La línea en 138 kv Majes-Camaná de 65,6 km se conectará a la línea en 138 kv Repartición-Majes, la cual está integrada al Sistema Interconectado Nacional SINAC, que cuenta con disponibilidad de generación predominantemente hidráulica. 1.7.5 Balance Oferta Demanda La oferta la puede garantizar cualquier generador del SINAC, que cuenta con energía predominantemente hidráulica, las mismas que satisfacen plenamente la demanda proyectada en el sistema eléctrico Repartición -Majes-Camaná. 1.8 Evaluación de las instalaciones existentes Actualmente la Subestación Majes dispone de los niveles de tensión en 138, 60 y 10 kv. y es alimentada por la línea de transmisión en 138 kv Repartición Majes. La Subestación de Camaná cuenta con una central térmica con capacidad para alimentar solamente la ciudad. Además dispone de un área para ubicar el transformador de potencia en 138/60/10 kv. A través del presente estudio se prevé el abastecimiento de energía eléctrica a las zonas rurales alejadas y garantizada por la generación hidráulica del SINAC. 1.9 Análisis de Alternativas 1.9.1 Planteamiento de Alternativas del Proyecto Las siguientes son las alternativas que se plantean para el suministro de energía para la ciudad de Camaná, y los PSEs Ocoña Atico y Caravelí.

11 Para cada alternativa se diferenciará como Proyecto Línea de Transmisión Majes Camaná 138 KV y las Subestaciones de Camaná y Majes y el planeamiento eléctrico que comprende las alternativas de suministro de energía a los PSEs Ocoña- Atico y Caravelí en 60 kv o en 33 kv. a) Alternativa Nº1 : LT 138 kv Majes Camaná con Estructuras de Madera tipo H, Conductor 240 mm² y S.E. Camaná 138/60/10 kv Esta alternativa es la configuración del proyecto existente del año 1996, el mismo que considera una línea en 138 kv con conductor de 240 mm² AAAC y estructuras del tipo H de madera, con brazo X y cruceta, y la subestación Camaná es con equipamiento totalmente nuevo, sin tomar en consideración la infraestructura eléctrica y civil existente en la central térmica de La Pampa. Asimismo se cuenta con los estudios definitivos de las líneas en 60 kv-127 km y de los PSEs en 22,9/13,2 kv de los PSEs Ocoña Atico y Caravelí. Análisis de Flujo de potencia Se ha efectuado el análisis de flujo de carga del sistema eléctrico en estado estable, con el programa de flujo de potencia para la configuración propuesta en esta alternativa y para la condición de carga máxima durante los 20 años. Los resultados que se obtienen al correr flujo de potencia con el programa creado son los siguientes: Se verifica que la regulación de tensión en bornes del usuario está dentro del ± 5% para usuarios en zonas urbanas (Camaná) y ±7% para usuarios en zonas rurales, obteniéndose la máxima caída de tensión de 5,4 % en el PSE Caravelí. Las pérdidas de energía en el año 20 es del 1%.

12 Descripción de las Instalaciones Comprendidas en el Proyecto Las instalaciones comprendidas en el presente proyecto son la línea Majes-Camaná 138 kv y las SS.EE. de Majes y Camaná que responden al diagrama unifilar presentado en el Anexo Nº B5. Las principales características de la línea y las subestaciones se detallan a continuación a. Línea de Transmisión principales características de la línea en 138 kv Majes-Camaná: Tensión Nominal : 138 kv Número de Ternas : Una Longitud : 65,6 km Conductor : 240 mm² aleación de aluminio Estructuras : H (2 Postes ), crucetas y brazos X de madera Aisladores : Poliméricos Altura máxima sobre el nivel mar : 1 431 m.s.n.m. b. Ampliación de la S.E. Majes 138/60/10 kv 9-12/7-9/4-5 MVA La S.E. Majes se conectará en T de la línea de transmisión Repartición Majes- Camaná, lo cual incluye como equipamiento un seccionador de línea con cuchilla de puesta a tierra. Para el Sistema de Telecomunicaciones se requiere el sistema de onda portadora y dos transformadores de tensión capacitivos. c. S.E. Camaná 138/60/10 kv 12-15/7-9/7-9 MVA La subestación Camaná se ubicará al final de la LT 138 kv Repartición-Camaná en el área disponible en la central térmica de La Pampa. La subestación Camaná está equipada con una celda en 138 kv para la protección del transformador, cinco celdas MetalClad del tipo interior en 10 kv para la

13 interconexión de barra, cuatro celdas de salida para los circuitos de distribución primaria y un transformador Zig-Zag en 10 kv para el aterramiento artificial del sistema en delta. El equipamiento previsto es el siguiente: Equipos Principales en el Patio de Llaves 138 kv: Transformador 138/60/10 kv, 12-15/7-9/7-9 MVA (ONAN-ONAF) con regulación bajo carga Interruptor, 145 kv, 650 kv - BIL, 800 A, 25 ka, operación tripolar Seccionador de línea, 145 kv, 650 kv - BIL, 800 A, con cuchilla de puesta a tierra. Transformador de tensión capacitivo, 145 kv, 650 kv - BIL, 138 / 3 : 0,1 / 3 : 0,1 / 3 kv, 15VA - 5p20, 15 VA - cl 0,2 Pararrayos 120 kv, 10 ka, clase 3 Equipos Complementarios: considera un tablero de protección y señalización para el transformador de potencia, un tablero de control y medición con terminal de línea y medidores multifunción para el control de la bahía, pórticos, cables de control, estructuras y pórticos Equipos Principales 10 kv: Se considera el equipamiento de cinco celdas tipo interior MetalClad (con interruptor del tipo extraíble, transformadores de medida, equipos de protección y medida), dos celdas Metal-Enclosed para el acoplamiento y SS.AA y una celda para el transformador de aterramiento Zig-Zag. Nota: Se dejará previsto el espacio para la instalación de una barra en 60 kv para la conexión de los PSEs Ocoña Atico y Caravelí. El equipamiento en el lado de 10 kv será tipo interior y se conectará a la barra existente de la central térmica. Descripción de las Instalaciones del Planeamiento Eléctrico Se ha realizado el planeamiento eléctrico para un horizonte de 20 años para los PSEs de Ocoña Atico y Caravelí, con la alternativa de llevar la línea en 60 kv-127 km

14 hasta las subestaciones, La Planchada e Iquipí 60/22,9 kv, y las líneas primarias en 22,9 kv para alimentación a las localidades y las cargas de; molinos de arroz, pesqueras y mineras. a. Línea de Transmisión Las siguientes son las líneas de transmisión previstas en el planeamiento de Camaná y los PSEs de Ocoña-Atico y Caravelí, con estructuras de madera, aisladores poliméricos y conductores de aleación de Aluminio engrasado: Línea Camaná-La Planchada 60 kv, 65,2 km, conductor de AAAC 95 mm² Línea Deriv. Iquipí - Iquipí 60 kv-61,7 km, conductor de AAAC 95 mm² Línea La Planchada-Sipesa 22,9 kv, 43,7 km, conductor de AAAC 70 mm² Línea La Planchada-Ocoña 22,9 kv, 13 km, conductor de AAAC 35 mm² Línea Iquipí-Rio Grande 22,9 kv, 10 km, conductor de AAAC 35 mm² Línea Iquipí-Urasqui 22,9 kv, 14 km, conductor de AAAC 35 mm² Línea Iquipí-mina Palca 22,9 kv, 28 km, conductor de AAAC 50 mm² Línea mina Palca-Caravelí-mina Vieja 22,9 kv, 19,3 km, conductor de AAAC 35 mm² b. Subestaciones Las subestaciones previstas son las siguientes: Subestación Camaná: Con una celda línea-transformador en 60 kv del tipo convencional para la salida de la línea a los PSEs Ocoña y Atico Subestación Pucchún; con el siguiente equipamiento: 01 Transformador de 1 MVA de 60/10 kv con regulación en vacío. 01 Celda de línea transformador del tipo convencional en 60 kv 01 Celda de transformador del tipo rural en 22,9 kv 01 Celda de línea rural en 10 kv Subestación La Planchada, con el siguiente equipamiento: 01 Transformador de 2 MVA de 60/10 kv con regulación en vacío. 01 Celda de línea transformador del tipo convencional en 60 kv 01 Celda de transformador del tipo rural en 22,9 kv

15 02 Celdas de línea rural en 22,9 kv Subestación Iquipí, con el siguiente equipamiento: 01 Transformador de 3 MVA de 60/10 kv con regulación en vacío. 01 Celda de línea transformador del tipo convencional en 60 kv 01 Celda de transformador del tipo rural en 22,9 kv 03 Celdas de línea rural en 22,9 kv En el Anexo Nº B6 se presenta la configuración de las celdas de cada subestación: Inversiones previstas El presupuesto actualizado se muestra en el siguiente Cuadro: Cuadro Nº 1.3 Inversiones del Proyecto Alternativa Nº1 Descripción Costos (US $) Sin IGV Con IGV Subestación de Camaná 138/60/10 kv, 12-15/7-9/7-9 974 438 1 159 581 Subestación Majes 138 kv 39 833 47 401 Línea de Transmisión Majes - Camaná 138 kv, 65 km, conductor de AAAC 240 mm² 2 690 860 3 202 123 Total de Costos 3 705 131 4 409 106 Las inversiones previstas para atender a Pucchún y los PSEs Atico Ocoña y Caravelí se presentan en el siguiente cuadro: Cuadro Nº 1.4 Inversiones de las Instalaciones del Planeamiento Eléctrico Alternativa Nº1 Descripción Costos (US$) sin IGV con IGV Celda 60 kv en la SE Camaná 140,766 167,512 Subestación Pucchun 60/10 kv - 1MVA 223,976 266,531 Subestación la Planchada 60/10 kv-2mva 283,006 336,777 Subestación Iquipí 60/10 kv-3 MVA 288,696 343,548 Línea Camaná- La Planchada 60 kv, 65,2 km, conductor de AAAC 95 mm² 1,603,920 1,908,665 Línea Deriv. Iquipí - Iquipí 60 kv, 61,7 km, conductor de AAAC 95 mm² 1,517,820 1,806,206 Línea La Planchada-Sipesa 22,9 kv, 43,7 km, conductor de AAAC 70 mm² 412,965 491,428 Línea La Planchada-Ocoña 22,9 kv, 13 km, conductor de AAAC 35 mm² 109,200 129,948 Línea Iquipí-Rio Grande 22,9 kv, 10 km, conductor de AAAC 35 mm² 84,000 99,960 Línea Iquipí-Urasqui 22,9 kv, 14 km, conductor de AAAC 35 mm² 117,600 139,944 Línea Iquipí-Mina Palca 22,9 kv, 28 km, conductor de AAAC 50 mm² 249,200 296,548 Línea Mina Palca-Caravelí-mina Vieja 22,9 kv, 19,3 km, cond. de AAAC 35 mm² 162,120 192,923 TOTAL DE COSTOS 5,193,269 6,179,990

16 b) Alternativa Nº 2 : LT 138 kv Majes Camaná con Estructuras tipo H Optimizadas, Conductor 185 mm² y S.E. Camaná 138/33/10 kv. Esta alternativa es la optimización de la línea en 138 kv, con conductor de 185 mm² en lugar de 240 mm² y con estructuras tipo H sin brazo X de madera, la subestación Camaná sería del tipo Rural con trasrupter en vez del interruptor de potencia y el equipamiento de control y protección mínimo. Asimismo las líneas para alimentar a los PSEs Ocoña Atico y Caravelí serían en 33 kv, con subestaciones rurales 33/10 kv a ubicarse en Ocoña, Atico, Caravelí, Iquipí y Urasqui, mientras que las cargas pesqueras y mineras se conectarían directamente en 33 kv. Análisis de Flujo de potencia Se ha efectuado la simulación de flujo de carga del sistema eléctrico en estado estable, con el programa de flujo de potencia para la configuración propuesta en esta alternativa y condición de carga máxima. Los resultados que se obtienen al correr flujo de potencia con el programa creado son los siguientes: Se verifica que la regulación de tensión en bornes del usuario está dentro del ± 5% para usuarios en zonas urbanas (Camaná) y ±7% para usuarios en zonas rurales, obteniéndose la máxima caída de tensión en la carga Mina Vieja del 5,5 %. Se implementa un banco de reguladores de tensión 3-1φ en la barra de La Planchada 33 kv. Se ha realizado compensación reactiva por etapas en la barra de Ocoña en 10 kv para el año 10 (300 kvar) y el año 20 (300 kvar)., mejorando el perfil de tensión en los de usuarios de Ocoña. Las pérdidas de energía actualizadas al año 2003 son del 1.3%.

17 Descripción de las Instalaciones Comprendidas en el Proyecto Las instalaciones comprendidas en el presente proyecto son la línea de transmisión Majes-Camaná 138 kv y las SS.EE. de Majes y Camaná que responden al diagrama unifilar presentado en el Anexo Nº B7. Las principales características de la línea y las subestaciones se detalla a continuación a. Línea de Transmisión Las principales características de la línea en 138 kv Majes-Camaná son las siguientes: Tensión Nominal Número de Ternas Longitud Conductor Estructuras X de madera Aisladores Altura máxima sobre el nivel mar : 138 kv : Una : 65,6 km : 185 mm² aleación de aluminio : H (2 Postes), sin brazos : Poliméricos : 1 431 msnm b. Ampliación de la S.E. Majes 138/60/10 kv 9-12/7-9/4-5 MVA La S.E. Majes se conectará en T de la línea de transmisión Repartición Majes - Camaná, lo cual incluye como equipamiento un seccionador de línea con cuchilla de puesta a tierra. Para el Sistema de Telecomunicaciones se requiere el sistema de onda portadora y dos transformadores de tensión capacitivos. c. S.E. Camaná 138/60/10 kv 12-15/7-9/7-9 MVA La subestación Camaná se ubicará en el área disponible de la central térmica La Pampa. Esta subestación está equipada con una celda en 138 kv para la protección del transformador, una celda del tipo interior en 10 kv para la interconexión a la barra existente, y un transformador Zig-Zag en 10 kv para el aterramiento artificial.

18 El equipamiento previsto es el siguiente: Equipos Principales en el Patio de Llaves 138 kv: Transformador 138/60/10 kv, 12-15/7-9/7-9 MVA (ONAN-ONAF) con regulación bajo carga Interruptor 145 kv, 650 kv - BIL, 800 A, 25 ka, operación unitripolar. Seccionador de línea, 145 kv, 650 kv - BIL, 800 A, con cuchilla de puesta a tierra. Transformador de tensión capacitivo, 145 kv, 650 kv - BIL, 138 / 3 : 0,1 / 3 : 0,1 / 3 kv, 15VA - 5p20, 15 VA - Cl 0,2 Pararrayos 120 kv, 10 ka, clase 3 Equipos Complementarios: considera un tablero de protección, medición y señalización para el transformador de potencia, sin tablero de control, cables de control, estructuras y pórticos. Equipos Principales 10 kv: Sse considera 1 celda en 10 kv del tipo interior con interruptor del tipo extraíble, transformadores de medida y equipos de protección y medida, 1 celda Metal enclosed para el acoplamiento con la central térmica existente, y un transformador de aterramiento Zig-Zag. Nota: Se dejará previsto el espacio para la instalación de una celda en simple barra en 33 kv para la interconexión con los PSEs Ocoña Atico y Caravelí. El equipamiento en 10 kv será del tipo interior y se conectará a la barra existente de la central térmica. Descripción de las Instalaciones del Planeamiento Eléctrico Se ha realizado el planeamiento eléctrico para un horizonte de 20 años para los PSEs de Ocoña Atico y Caravelí, con la alternativa de llevar la línea en 33 kv hasta las SS.EE. de Ocoña, Atico, Caravelí, Iquipí y Urasqui, con subestaciones rurales de 33/10 kv en los centros de carga.

19 a. Líneas en 33 kv Las siguientes son las líneas en 33 kv previstas en el planeamiento de Pucchún, y los PSEs de Ocoña-Atico y Caravelí, con estructuras de madera, aisladores poliméricos y conductores de aleación de aluminio engrasado: Línea 33 kv-11,9 km Camaná-Pucchún, conductor de AAAC 120 mm² Línea 33 kv-40,3 km Pucchun-Ocoña, conductor de AAAC 120 mm² Línea 33 kv-10,1 km Ocoña-La Planchada, conductor de AAAC 120 mm² Línea 33 kv-5,8 km La Planchada Der. Caravelí, conductor de AAAC 120 mm² Línea 33 kv-43,7 km Deriv. Caravelí-Sipesa, conductor de AAAC 50 mm² Línea 33 kv-34,6 km Deriv. Caravelí -Der. Iquipí, conductor de AAAC 95 mm² Línea 33 kv-25,2 km Der. Iquipí-Iquipí, conductor de AAAC 70 mm² Línea 33 kv-31,2 km Der. Iquipí- Caravelí, conductor de AAAC 70 mm² Línea 33 kv-31,2 km Caravelí-Mina Vieja, conductor de AAAC 50 mm² b. Subestaciones Las siguientes son las SS.EE a equipar: Subestación Camaná: Con una celda línea transformador en 60 kv del tipo convencional para la salida de la línea a los PSEs Ocoña y Atico Subestación Pucchún, con el siguiente equipamiento: 01 Transformador de 850 kva de 60/10 kv con regulación en vacío. 01 Celda de línea transformador del tipo convencional en 33 kv 01 Celda de línea transformador del tipo convencional en 10 kv Subestación Ocoña 33/10 kv 450 kva Transformador de 450 kva - 33/10 kv Celda en 33 kv línea -transformador convencional Celda en 10 kv línea -transformador del tipo convencional Subestaciones la Planchada, Atico, Caravelí e Iquipí 33/10 kv-250 kva Transformador de 250 kva - 33/10 kv Celda en 33 kv línea -transformador rural

20 Celda en 10 kv línea -transformador del tipo rural Subestación Urasqui 33/10 kv-160 kva Transformador de 160 kva - 33/10 kv Celda en 33 kv línea -transformador rural Celda en 10 kv línea -transformador del tipo rural En el Anexo Nº B8 se presenta la configuración de las celdas de cada subestación: Inversiones en la Alternativa En el siguiente cuadro se presenta las inversiones del proyecto: Cuadro Nº 1.5 Inversiones del Proyecto- Alternativa Nº 2 Descripción Costos (US $) Sin IGV Con IGV Subestación de Camaná 138/33/10 kv, 12-15/7-9/7-9 717 338 853 632 Subestación Majes 138 kv 38 671 46 018 Línea de Transmisión Majes - Camaná 138 kv, 65 km, conductor de AAAC 185 mm² 2 516 276 2 994 368 Total de Costos 3 272 285 3 894 019 Las inversiones referenciales del Planeamiento eléctrico de Camaná y los PSEs de Atico Ocoña y Caravelí se presentan en el siguiente cuadro: Cuadro Nº 1.6 Inversiones de las Instalaciones del Planeamiento Eléctrico- Alternativa Nº 2 Descripción Costos (US$) sin IGV con IGV Subestación Camaná en 33 KV 25,393 30,218 Subestación Ocoña 33/10 kv 450 kva 56,256 66,945 Subestación la Planchada 33/10 kv-250 kva 21,186 25,211 Subestación la Atico 33/10 kv-250 kva 21,186 25,211 Subestación la Caravelí 33/10 kv-250 kva 21,186 25,211 Subestación Iquipí 33/10 kv-250 kva 21,186 25,211 Subestación Urasqui 33/10 kv-160 kva 19,304 22,972 Línea de Transmisión Camaná - Pucchun 33 kv, 11,9 km, conductor de AAAC 120 mm² 140,420 167,100 Línea de Transmisión Pucchun -Ocoña 33 kv, 40,3 km, conductor de AAAC 120 mm² 475,540 565,893 Línea de Transmisión Ocoña La Planchada 33 kv, 10,1 km, conductor de AAAC 120 mm² 119,180 141,824 Línea de Transmisión La Planchada - Deriv. Caravelí 33 kv, 5,8 km, conductor de AAAC 120 mm² 68,440 81,444 Línea de Transmisión Deriv. Caravelí -Sipesa 33 kv, 43,7 km, conductor de AAAC 50 mm² 430,882 512,750 Línea de Transmisión Deriv. Caravelí -Der. Iquipí 33 kv, 34,6 km, conductor de AAAC 95 mm² 401,360 477,618 Línea de Transmisión Der. Iquipí- Iquipí 33 kv, 25,2km, conductor de AAAC 70 mm² 264,600 314,874 Línea de Transmisión Der. Iquipí- Caravelí 33 kv, 31,2 km, conductor de AAAC 70 mm² 327,600 389,844 Línea de Transmisión Caravelí- Mina Vieja 33 kv, 8,2 km, conductor de AAAC 50 mm² 80,556 95,862 TOTAL DE COSTOS 2,494,275 2,968,187

21 c) Alternativa Nº 3 : LT 138 kv Majes Camaná con Estructuras de Alineamiento Monoposte, Conductor 185 mm² y S.E. Camaná 138/33/10 kv Esta alternativa es idéntica a la alternativa Nº2 con diferencia que en la Línea de Transmisión Majes Camaná se esta planteando estructuras de alineamiento monoposte de 18m y 16 m y cruceta de concreto, con aisladores poliméricos tipo line post y cadena de aisladores de suspensión. Inversiones en la Alternativa En el siguiente cuadro se presenta las inversiones en el proyecto Cuadro Nº 1.7 Inversiones del Proyecto Alternativa N º3 Descripción Costos (US $) Sin IGV Con IGV Subestación de Camaná 138/33/10 kv, 12-15/7-9/7-9 717 338 853 632 Subestación Majes 138 kv 38 671 46 018 Línea de Transmisión Majes - Camaná 138 kv, 65 km, conductor de AAAC 185 mm² 1 835 352 2 184 069 Total de Costos 2 591 361 3 083 720 El resumen de las inversiones del planeamiento eléctrico se presenta en el cuadro Nº 1.6, anterior. d) Alternativa Nº 4 : LT 138 kv Majes Camaná con Estructuras de Alineamiento Monoposte, Conductor 185 mm² y S.E. Camaná 138/60/10 kv Esta alternativa es idéntica a la alternativa Nº2 con diferencia que en la Línea de Transmisión Majes Camaná se esta planteando estructuras de alineamiento monoposte de concreto de 20 m y ménsulas de concreto, con cadena de aisladores de suspensión: Inversiones en la Alternativa En el siguiente cuadro se presenta las inversiones en el proyecto

22 Cuadro Nº 1.8 Inversiones del Proyecto Alternativa N º4 Descripción Costos (US $) Sin IGV Con IGV Subestación de Camaná 138/60/10 kv, 12-15/7-9/7-9 978 016 1 163 839 Subestación Majes 138 kv 59 088 70 315 Línea de Transmisión Majes - Camaná 138 kv, 65 km, conductor de AAAC 185 mm² 1 871 885 2 227 543 Total de Costos 2 908 989 3 461 697 El resumen de las inversiones del planeamiento eléctrico se presenta en el cuadro Nº 1.4, anterior. 1.9.2 Comparación de Alternativas a) Comparación de Alternativas del Proyecto LT 138 kv Majes Camaná y SS.EE. Majes y Camaná En el cuadro siguiente se presenta la comparación de las cuatro alternativas planteadas con respecto al proyecto original desarrollado en el año 1996. En el cuadro Nº 1.9 se presenta. Cuadro Nº 1.9 Comparación de Alternativas del Proyecto Item Descripción Costos (Mil US$) Total Reducción en % LT 138 kv SS.EE. (1) TOTAL LT 138 kv SS.EE. (1) TOTAL 1 Proyecto Original 2,833 1,558 4,391 100% 100% 100% 2 Alternativa Nº1 3,202 1,207 4,409 113% 77% 100% 3 Alternativa Nº2 2,994 900 3,894 106% 58% 89% 4 Alternativa Nº3 2,184 900 3,084 77% 58% 70% 5 Alternativa Nº4 2,228 1,234 3,462 79% 79% 79% Donde: Alternativa Nº1 : LT 138 kv Majes Camaná con Estructuras tipo H, Conductor 240 mm² y S.E. Camaná 138/60/10 kv. Alternativa Nº 2 : LT 138 kv Majes Camaná con Estructuras tipo H Optimizadas, Conductor 185 mm² y S.E. Camaná 138/33/10 kv.

23 Alternativa Nº 3 : LT 138 kv Majes Camaná con Estructuras de Alineamiento Monoposte, Conductor 185 mm² y S.E. Camaná 138/33/10 kv. Alternativa Nº 4 : LT 138 kv Majes Camaná con Estructuras de Alineamiento Monoposte, Conductor 185 mm² y S.E. Camaná 138/60/10 kv. (1) Incluye el costo del sistema de Telecomunicaciones (2) Los Costos Incluyen IGV Del cuadro anterior se concluye que la alternativa técnica y económica más conveniente es la alternativa Nº 3. Nota: SEAL con el criterio de utilizar sus equipos de maniobra existentes en la S.E. Callalli ha seleccionado la alternativa Nº 4 que considera el suministro a los PSEs de Ocoña-Atico y Caravelí en 60 KV, y la línea de transmisión Majes-Camaná en 138 kv con estructuras alineamiento monoposte de concreto y conductor de 185 mm² AAAC. b) Comparación de Alternativas del Sistema Eléctrico Majes-Camaná y Pse s Ocoña-Atico y Caravelí En el cuadro Nº 1.10 se presenta los costos y la comparación de las alternativas de suministro eléctrico a los PSEs de Camaná, Ocoña-Atico y Caravelí, en donde se puede verificar que la alternativa en 33 kv es el 48 % de la alternativa en 60 KV. Cuadro Nº 1.10 Comparación de Alternativas del Planeamiento Eléctrico Item Descripción Costos (Mil US$) Total Reducción en % LT 138 kv SS.EE. (1) TOTAL LT 138 kv SS.EE. (1) TOTAL 1 Alternativa en 60 kv 5,023 1,105 6,128 100% 100% 100% 2 Alternativa en 33 kv 2,724 219 2,943 54% 20% 48%

24 En el cuadro siguiente se presenta la comparación del Conjunto Proyecto mas Planeamiento Eléctrico, es decir la Línea 138kV Majes Camaná y el suministro al PSE s Camaná, Ocoña-Atico y Caravelí en cada una de las cuatro alternativas planteadas. Donde: Cuadro Nº 1.11 Comparación de Alternativas Globales Item Descripción Costo Comparación (Mil US$) (%) 1 Alternativa Nº1 10,500,112 100% 2 Alternativa Nº2 6,844,039 65% 3 Alternativa Nº3 6,040,549 58% 4 Alternativa Nº4 9,490,613 90% Alternativa Nº1 : LT 138 kv Majes Camaná con Estructuras tipo H, Conductor 240 mm² y S.E. Camaná 138/60/10 kv Alternativa Nº 2 : LT 138 kv Majes Camaná con Estructuras tipo H Optimizadas, Conductor 185 mm² y S.E. Camaná 138/33/10 kv. Alternativa Nº 3 : LT 138 kv Majes Camaná con Estructuras de Alineamiento Monoposte, Conductor 185 mm² y S.E. Camaná 138/33/10 kv. Alternativa Nº 4 : LT 138 kv Majes Camaná con Estructuras de Alineamiento Monoposte, Conductor 185 mm² y S.E. Camaná 138/60/10 kv. (1) Incluye el costo del sistema de Telecomunicaciones (2) Los Costos Incluyen IGV 1.10 Descripción de la Alternativa seleccionada 1.10.1 Línea de Transmisión Las principales características de la línea en 138 kv Majes-Camaná son las siguientes:

25 Tensión Nominal : 138 kv Número de Ternas : Una Longitud : 65,6 km Conductor : 185 mm² aleación de aluminio Estructuras : Monoposte para alineamiento (Poste de Concreto) Aisladores : Poliméricos Altura máxima sobre el nivel mar : 1 431 msnm En el Anexo A3 se presenta el detalle de la estructura de alineamiento propuesta. 1.10.2 Subestaciones a. Ampliación de la S.E. Majes 138/60/10 kv 9-12/7-9/4-5 MVA La S.E. Majes se conectará en T de la línea de transmisión Repartición Majes- Camaná, lo cual incluye como equipamiento un seccionador de línea con cuchilla de puesta a tierra. Para el Sistema de Telecomunicaciones se requiere el sistema de onda portadora y dos transformadores de tensión capacitivos. (El detalle de las alternativas planteadas se desarrolla en el item siguiente Sistema de Telecomunicaciones b. S.E. Camaná 138/60/10 kv 12-15/7-9/7-9 MVA La subestación Camaná se ubicará al final de la LT 138 kv Repartición-Camaná en el área disponible en la central térmica de La Pampa. La subestación Camaná está equipada con una celda en 138 kv del tipo convencional para la protección del transformador, 5 celdas del tipo interior Metalclad de barra y de los circuitos de distribución en 10 kv, 2 celdas Metal enclosed para el acoplamiento con la barra existente de la central térmica y el transformador de SS.AA., y un transformador Zig-Zag en 10 kv para el aterramiento artificial del sistema en delta. El equipamiento previsto es el siguiente:

26 Equipos Principales en el Patio de Llaves 138 kv: Transformador 138/60/10 kv, 12-15/7-9/7-9 MVA (ONAN-ONAF) con regulación bajo carga Interruptor, 145 kv, 650 kv - BIL, 800 A, 25 ka, operación unitripolar. Seccionador de línea, 145 kv, 650 kv - BIL, 800 A, con cuchilla de puesta a tierra. Transformador de tensión capacitivo, 145 kv, 650 kv - BIL, 138 / : 0,1 / 3 : 0,1 / 3 kv, 15VA - 5p20, 15 VA - Cl 0,2 Pararrayos 120 kv, 10 ka, clase 3 Equipos Complementarios: considera un tablero de protección, medición y señalización para el transformador de potencia, sin tablero de control, cables de control, estructuras y pórticos. Equipos Principales 10 kv: En 10 kv se considera cinco celdas tipo interior Metalclad con interruptor del tipo extraíble, 2 celdas Metal enclosed para el acoplamiento con la barra existente de la central térmica y la celda del transformador de SS.AA. y una celda para el transformador Zig-Zag en 10 kv para el aterramiento artificial del sistema en delta, transformadores de medida y equipos de protección y medida. Nota: Se dejará previsto el espacio para la instalación de una celda en simple barra en 60 kv para la interconexión con los PSE s Ocoña Atico y Caravelí. El equipamiento en el lado de 10 kv será del tipo interior y se conectará a la barra existente de la central térmica. 1.10.3 Sistema de Telecomunicaciones Para el sistema de telecomunicaciones se presenta dos alternativas las cuales se desarrollan a continuación:

27 Alternativa 1 : Nuevo abonado extendido Actualmente la central telefónica de la SE. Repartición pertenece a la Empresa Red de Energía del Perú S.A. (REP) y brinda servicio telefónico a los operadores de SEAL, de las subestaciones Repartición (abonado local) y Majes (abonado extendido). Cabe mencionar que entre las subestaciones de Repartición y Majes existe un enlace monocanal de onda portadora que se usa únicamente para soportar al abonado extendido. La presente alternativa consiste en extender un nuevo abonado extendido, desde la central telefónica de REP, hasta la subestación Camaná, como soporte se propone un enlace de onda portadora que a su vez facilitará un canal de datos de baja velocidad (1200 Bd) para la transmisión de datos entre la RTU de Camaná y el Centro de Control de SEAL. El esquema general de esta alternativa se muestra en el anexo Nº A21, cabe mencionar que en el Estudio del Centro de Control de SEAL, el canal de datos de desde las RTU s de Majes y Repartición se encuentran definidos y se propone que en esta alternativa la nueva RTU de Camaná comparta, con las RTU s de Majes y Repartición, el mismo canal de datos hacia el Centro de Control de SEAL. La desventaja de esta alternativa es que le sistema de comunicaciones depende de la central telefónica de REP, lo cual además de representar un costo que se debe reconocer a REP por el servicio, dificulta la implementación de nuevas aplicaciones como gestión remota de la protección, gestión remota de la medición, etc. La inversión en esta alternativa es de US$ 163 108 e incluye el montaje El conjunto Incluye Equipo de onda portadora Trampa de onda Condensador de acoplamiento Unidad de acoplamiento fase a fase Filtro "bypass" de alta frecuencia Módem

28 Concentrador difusor de datos Cable coaxial Aparato telefónico Incluye repuestos, materiales de instalación y entrenamiento Alternativa 2 : Nueva central telefónica Esta alternativa es idéntica a la alternativa Nº1 con la diferencia que esta alternativa se debe de implementar una central telefónica. La ventaja de esta alternativa con respecto a la anterior es que SEAL se independizará de la Central de REP y con facilidades de implementar en próximas etapas las opciones de gestión remota de la protección, gestión remota de la medición, etc. Se propone que a esta central se conecte un circuito de la red de telefonía pública, de este modo desde ambas subestaciones se podrá tener acceso a las facilidades de dicha red, inclusive el servicio de Internet. La inversión en esta alternativa es de US$ 175 804 El conjunto Incluye Equipo de onda portadora Trampa de onda Condensador de acoplamiento Unidad de acoplamiento fase a fase Filtro "bypass" de alta frecuencia Módem Concentrador difusor de datos Cable coaxial Central telefónica Aparato telefónico Incluye repuestos, materiales de instalación y entrenamiento