VIII Circuito Provincial ALBACETE

Documentos relacionados
Se establecerá un control intermedio para el recorrido largo en el kilómetro. El tiempo máximo de paso por dicho control será de hora, minutos.

Se establecerá un control intermedio para el recorrido largo en el kilómetro 30. El tiempo máximo de paso por dicho control será de 2:45 horas.

II CIRCUITO DE CARRERAS POPULARES DE GUADALAJARA

REGLAMENTO CIRCUITO DE CARRERAS DE MONTAÑA 2016

HIGUERUELA IV MARCHA BTT SÁBADO 23 DE ABRIL 16:00 HORAS 42 KM

NORMATIVA: I CIRCUITO PROVINCIAL DE CARRERAS POR MONTAÑA

LETUR. VILLA MUDÉJAR SÁBADO 24 de MAYo 16:30 horas 39 Kilómetros III PRUEBA BTT. VIII Circuito Provincial ALBACETE

REGLAMENTO VOLTA ÁS FORCADAS

REGLAMENTO III CARRERA POR MONTAÑA MONTIZÓN CONDADO DE JAÉN

REGLAMENTO CIRCUITO DE CARRERAS POPULARES 2016

MARCHA BTT POZO CANADA

XIV MEDIA MARATON MARCHENA-PARADAS

RUTA BTT ALMANSA DOMINGO 12 DE FEBRERO 9:30 HORAS 63 KM

SERVICIO DE SECRETARÍA Y RECOGIDA DE DORSALES

Segmento carrera a pie.

NIGHT RUN Segovia se celebrará el sábado 10 de septiembre de 2016 en Segovia a partir de las 20:30 h. Estará organizado por Last Lap.

REGLAMENTO 10K LA RIOJA HACE EQUIPO

III CIRCUITO DUATLON CROS e3

Las pruebas que componen esta liga se irá actualizando en la web. Toda la información de la liga, puntuaciones, clasificaciones, ranking, etc...

Normativa Circuito Provincial de Ciclismo DIPUTACIÓN de HUELVA

REGLAMENTO DE LA CARRERA XX FONDO POPULAR CIUDAD DE MÉRIDA

La finalidad de la Liga Atletica del Bierzo es fomentar la práctica deportiva y poner en valor la riqueza de la comarca del Bierzo.

II COPA INSULAR DE MTB 2016 ISLA DE LANZAROTE

V TROFEO SAN SILVESTRE. II TROFEO PUERTA DE HIERRO

4ª Carrera Popular de Villarrubia de los Ojos (2016) 4/12/2016

R E G L A M E N T O D E C A R R E R A

FEETEG ENFERMEDADES RARAS, sobre una distancia no homologada, organizada por Feeteg

II CARRERA DE RELEVOS 4X1000 M. PARQUE DE MARIA LUISA

CIRCUITO PROVINCIAL DE CARRERAS POR MONTAÑA BIKILA GRANADA TRAIL SERIES

V CARRERA POPULAR MORISCA LA PUEBLA DE CAZALLA

XXX Campeonato de la Comunidad de Madrid Campo a Través

4ª Carrera Popular de Villarrubia de los Ojos (2016) 4/12/2016

VIII CIRCUITO DE CARRERAS POPULARES DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE

VIII Circuito Provincial ALBACETE

MEDIA MARATÓN y IV 10 K. y MARCHA ATLÉTICA

3ª Travesía del Este Desde El Rinconín hasta la Playa de San Lorenzo, a la altura de La Escalerona.

I TRAVESÍA UNIVERSIDAD DE GRANADA- ALBOLOTE

Normativa Circuito Provincial de Ciclismo DIPUTACIÓN de HUELVA

Estará organizado por Last Lap y contará con la colaboración del ayuntamiento de Gijón.

XXV MEDIA MARATÓN Y 10 K Y 5 K MÁRMOL Y VINO VILLA DE PINOSO

REGLAMENTO II TRAIL VILLA DE PATERNA

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016

REGLAMENTO TÉCNICO DE AJEDREZ

2ª Travesía del Este Desde El Rinconín hasta la Playa de San Lorenzo, a la altura de La Escalerona

MARCHA BTT FÉREZ DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE 10:00 HORAS 36,7 KM

Se establecerá un control intermedio para el recorrido largo en el kilómetro 23. El tiempo máximo de paso por dicho control será de 2 horas minutos.

REGLAMENTO. Maratón por Montaña: Salida a las 8:00 horas Cierre de meta a las 17:30 horas

1ª COPA PROVINCIAL DUATLON CROS

CAMPEONATO PROVINCIAL DE JUEGOS POPULARES

REGLA MENTO DE COMPETICIÓN I CAMPEONATO DE ESPAÑA INTERBOX POR EQUIPOS I CAMPEONATO DE ESPAÑA INTERBOX POR EQUIPOS REGLAMENTO DE COMPETICIÓN

Prueba de 10K y 5k: 10:00h (a partir de 16 años para 10k, y de 14 años para 5k) Pruebas infantiles: 12:00 horas (de 4 a 13 años)

Deporte escolar - Normativa de Competición NORMATIVA DE COMPETICIÓN CROSS / CAMPO A TRAVÉS

REGLAMENTO TÉCNICO KÁRATE 2015/2017

2ª JORNADA DE ATLETISMO EN PISTA

II CIRCUITO PROVINCIAL DE DUATLÓN Y CARRERAS POR MONTAÑA

REGLAMENTO DE LA COPA CORDILLERA CANTABRICA CATEGORÍAS U-14 U-16 (INFANTILES)

REGLAMENTO DEL I TROFEO DE SAN SEBASTIÁN 24 HORAS DE FÚTBOL SALA EN CERCEDILLA

MARCHA BTT DE SOCOVOS 24 de julio :30 HORAS 34.9 KM

NORMATIVA Y REGLAMENTO

No habrá límite de participación. 2ª Travesía Playas de Gijón Playa de L Arbeyal a Playa de San Lorenzo (Escalerona)

Reglamento II CARRERA MTB VILLA DE OCAÑA

IX MEDIA MARATON Ciudad de Las Hortalizas 2016 y 10 5 Km. de Promoción EL EJIDO 13 de Marzo

PRINCIPIANTES - GYMKHANA:

36 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE GIMNASIA ARTÍSTICA DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

NORMATIVA DE LA COMPETICIÓN DE NATACION MADRID COMUNIDAD OLÍMPICA

V CARRERA POPULAR SILVOTA DOMINGO, 12 DE JUNIO DE 2016

III CARRERA POPULAR AECC en marcha - Contra el cáncer, corre por Ferrol

REGLAMENTO TÉCNICO de TENIS CEU 2016

BASES REGULADORAS DE LOS CIRCUITOS VASCO NAVARRO DE DUATLON Y TRIATLON

REGLAMENTO TÉCNICO TAEKWONDO 2015/2017

NORMATIVA TÉCNICA VOLEIBOL

REGLAMENTO VIII SAN SILVESTRE DE MÉRIDA

XX CARRERA POPULAR " PUERTO MENESTEO "

REGLAMENTO DE LA COPA CORDILLERA CANTABRICA CATEGORÍA U-10 U-12 (ALEVINES)

REGLAMENTO V MEDIA MARATÓN GIJÓN VILLA DE JOVELLANOS

VII Certamen Teatro Aficionado "Ciudad de Almansa" 2016

1. Presentación de la Carrera Plano de la carrera Perfil de la carrera Como llegar Ficha técnica y avituallamientos 6

P R I M E R A CARRERA SAN SILVESTRE- GOLDEN MILE 5 KMS SABADO 31 DE DICIEMBRE A las 15 horas en Avenida las Américas PLAYA DE LAS AMERICAS

CPTO. PROVINCIAL DE ATLETISMO EN PISTA

LXXV TRAVESÍA A NADO DEL PUERTO DE MOTRIL.

1ª JORNADA DE ATLETISMO EN PISTA

TENIS DE MESA 2016 SUPERFICIE DE JUEGO

NORMATIVA XXIII JUEGOS DEPORTIVOS DE NAVARRA.

El CN Las Matas se reserva todos los derechos de interpretación de esta normativa.

MARCHa BTT ossa de montiel

BASES DE PARTICIPACIÓN INSCRIPCIONES

La distancia es de 10 Km, en un circuito urbano circular, tendrá salida en un punto y llegada en el mismo, circuito completo sin dar vueltas.

(ANEXO I) XII CARRERA POPULAR SENDA DEL OSO (MEMORIAL JOSÉ RAMÓN ÁLVAREZ ARGÜELLES) REGLAMENTO DE LA PRUEBA

7 MILLAS DE LLANERA (11.265km)

XXVIII San Silvestre Villa de Avilés 31 de diciembre 2015

REGLAMENTO VII SAN SILVESTRE DE MÉRIDA. 27 de diciembre de 2015

37JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE AJEDREZ DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

REGLAMENTO I CARRERA NOCTURNA SOLIDARÍA CABRA-LUCENA

La Organización asignará los dorsales según orden de inscripción. No se establece un límite de tiempo para finalizar el recorrido.

VI CAMPEONATO INFANTIL A.T. REGATA DEL AGUA.

REGLAMENTO TRAVESÍAS

NORMAS PARA EL DESARROLLO DEL CAMPEONATO DE ARAGÓN DE ATLETISMO MARCHA EN RUTA Y PISTA

PRIMERA PRUEBA 29/1/2007 TROFEO SAN VALERO

REGLAMENTO. El Kilómetro Vertical se celebrará el sábado 24 con salida desde la Ermita de Las Santas a las 10:00h.

GUIA DEL CORREDOR I CARRERA BENÉFICA SIEMPRE FIEL

Transcripción:

VIII Circuito Provincial ALBACETE

El VIII Circuito Provincial de BTT DIPUTACIÓN DE ALBACETE se desarrollará durante el año 2014, realizando un total de 39 Pruebas, las cuales vienen definidas en función de su dificultad física y técnica, de la siguiente manera, y se celebrarán en los siguientes municipios en las fechas que se indican: CALENDARIO OFICIAL POBLACIÓN FECHA ONTUR 26-01-2014 LA RODA 02-02-2014 ALMANSA 09-02-2014 CASAS DE JUAN NÚÑEZ 23-02-2014 TOBARRA 02-03-2014 CAUDETE 09-03-2014 LIÉTOR 16-03-2014 TARAZONA DE LA MANCHA 23-03-2014 MADRIGUERAS 30-03-2014 VILLAMALEA 06-04-2014 POZO CAÑADA 13-04-2014 HIGUERUELA 27-04-2014 MAHORA 04-05-2013 BOGARRA 11-05-2013 ALCARAZ 18-05-2014 LETUR 25-05-2014 VILLARROBLEDO 1-06-2014 CARCELÉN 08-06-2014 YESTE 15-06-2014 POBLACIÓN FECHA RIÓPAR 22-06-2014 COPA BTT DESAFÍO ALBACETE VALDEGANGA ALCALÁ DEL JÚCAR - FUENTEALBILLA 27/28/29 06-2014 MOLINICOS 05-07-2014 BIENSERVIDA 13-07-2014 NERPIO 20-07-2014 SOCOVOS 27-07-2014 VILLALGORDO DEL JÚCAR 31-08-2014 FÉREZ 06-09-2014 FUENTE-ÁLAMO 14-09-2014 PÉTROLA 21-09-2014 CASAS IBÁÑEZ 28-09-2014 VILLAVERDE DEL GUADALIMAR 05-10-2014 OSSA DE MONTIEL 12-10-2014 ALPERA 18-10-2014 ELCHE DE LA SIERRA 26-10-2014 CHINCHILLA 09-11-2014 HELLÍN 16-11-2014 BONETE 23-11-2014 ALBACETE 30-11-2014

NORMAS GENERALES En el reglamento de cada prueba vendrá definido el tipo de prueba siguiendo diferentes aspectos: Tipo A: Dificultad física alta y dificultad técnica alta. Son pruebas en las que el recorrido se adapta a un participante iniciado en la BTT y que habitualmente practica este deporte durante la semana a modo de entrenamiento. El recorrido técnicamente y físicamente es exigente. Tipo B: Dificultad física media y dificultad técnica media. Son pruebas en las que el recorrido se adapta a un participante que está iniciándose en la BTT y que no practica con una alta frecuencia pero esta familiarizado con la bicicleta todo terrreno. El recorrido no es de la exigencia técnica y física de los de tipo A. Ambos tipos de pruebas (A y B) tendrán recorridos alternativos para quienes estén iniciándose con distancias mucho mas cortas, es necesario inscribirse específicamente en los mismos para poder participar. Estos recorridos no entrarán en la clasificación general ni en las categorías. Si contará la prueba para su participación. Cada una de las pruebas del circuito está sujeta a los criterios que en cada caso establezcan los organizadores de la misma, en la localidad donde se lleva a cabo, respetando las obligaciones marcadas por Diputación. Las distancias a recorrer serán medidas con GPS en cada caso, controladas y cronometradas a lo largo del recorrido por los jueces dispuestos por la organización, que observarán asimismo cualquier intento de fraude en cuanto al chip o en la distancia recorrida. CÓMO INSCRIBIRSE AL CIRCUITO: El plazo de inscripción de participantes en el VIII CIRCUITO PROVINCIAL DE BTT Diputación de Albacete quedará abierto desde su publicación hasta las 13 h. del día 17 de Enero de 2014. A partir de la citada fecha no se admitirán inscripciones en el Circuito, sí en cada una de las pruebas. La cuota de inscripción en el VIII CIRCUITO PROVINCIAL DE BTT Diputación de Albacete para los corredores que ya posean chip de ediciones anteriores será de 5, mientras que para los que no lo posean y quieran inscribirse la cuota será de 23 (18 en concepto del chip y 5 en concepto de inscripción al circuito). Dicha compra servirá para la adquisición en propiedad de un Chip, que permitirá a todos y cada uno de los ciclistas inscritos participar con el mismo dorsal y chip en todas y cada una de las pruebas ciclistas del Circuito en las que se haya inscrito. La pérdida del citado Chip obligará al ciclista a la adquisición de uno nuevo si desea seguir participando en el Circuito, abonando por su cuenta el importe del mismo. Este chip será propiedad del ciclista de por vida y será válido para todas las pruebas cronometradas por Champion Chip. FORMAS DE INSCRIPCIÓN INSCRIPCIÓN INDIVIDUAL 1º On line: Registrándose en la página www.dipualba. es/circuitobtt, si no lo está de ediciones anteriores. En dicha página encontrará los pasos a seguir. 2º Por fax / email: Rellenando el formulario de inscripción individual y haciendo el ingreso correspondiente al nº de cuenta de CAJA RURAL 3190 0090 76 0254410723. Deberá de remitirlo por email a inscripciones@prodepor. es, por fax al 967 675 055 o entregarlo personalmente en Prodepor C/ Rosario Nº 29 1º Albacete. 3º Personalmente: En oficina Prodepor C/ Rosario Nº 29 1ºb Albacete, deberá de abonar la tasa correspondiente. El formulario para llevar a a cabo la inscripción se podrá obtener en las dependencias de Diputación o en la oficina de la empresa PRODEPOR (C/Rosario 29, 1ºB Albacete) o a través de la página Web: www.dipualba.es/circuitobtt Habrá que cumplimentar obligatoriamente los diferentes campos que se contemplan en el cuestionario y remitirlos directamente a la empresa que gestiona las inscripciones del Circuito. REGISTRO DE PAREJAS Cada ciclista individualmente deberá de inscribirse al Circuito con el compañero que quiera participar como pareja, con lo que no es necesario enviar una relación de los dos componentes de la pareja, será necesario registrarlo rellenando el formulario de registro de parejas que podrá encontrar en la página www.dipualba.es/ circuitobtt o en las dependencias de Prodepor. REGISTRO EQUIPOS Cada ciclista individualmente deberá de inscribirse al Circuito con el equipo con el que quiera participar, con lo que no es necesario enviar una relación de todos los componentes del equipo, pero si será necesario registrarlo rellenando el formulario de registro de equipos que podrá encontrar en la página www.dipualba.es/ circuitobtt o en las dependencias de Prodepor. Una vez cumplimentado deberá de remitirlo a Prodepor según se indica en dicho formulario. El Chip para participar en el Circuito será proporcionado por la empresa Champion Chip en la primera prueba a la que asistan. Nota: Aquellos ciclistas o participantes del Circuito de Carreras Populares de Albacete que ya lo posean, no tendrán necesidad de adquirirlo, y por tanto su inscripción en el Circuito BTT Diputación de Albacete será de 5 euros. Los deportistas que deseen participar en las pruebas que integran este circuito, tienen la obligación de inscribirse, asimismo, en cada uno de los municipios que organizan las pruebas, sin que ello suponga su admisión en el circuito, salvo los que hayan hecho la inscripción previamente.

CLÁUSULAS REGLAMENTO 1. PARTICIPANTES Solamente podrán tomar parte en el CIRCUITO aquellas personas que tengan 18 años cumplidos en la fecha de finalización del plazo de admisión de solicitudes al Circuito. Este mismo criterio será válido para la inscripción en cada una de las pruebas. Menores de edad categoría junior: Nacidos en 1997 o 1996. De manera paralela a la prueba que forma parte del VIII Circuito Provincial, estarán habilitados los recorridos alternativos para esta categoría. Deben de inscribirse de la misma forma y términos que los mayores de edad para formar parte del circuito y optar a las clasificaciones del mismo en su categoría. Obligatorio presentar la autorización paterna para poder se inscrito al Circuito. Será imprescindible presentar el D.N.I. o documento similar que te acredite, tanto en el control de firmas (para los inscritos al circuito), como para recoger el dorsal (no inscritos al circuito) en cada una de las pruebas que componen el Circuito y por tanto poder participar en las mismas. Todo participante inscrito al Circuito, que no pase por dicho control de firmas y tome la salida, no será tenida en cuenta su participación en la prueba. 2. CLASIFICACIONES La puntuación final de cada participante se obtendrá teniendo en cuenta las 17 mejores puntuaciones obtenidas de la totalidad de pruebas finalizadas, optará a esa clasificación final y por categorías siempre y cuando haya finalizado un mínimo de 17 pruebas del total. En las categorías del Circuito en las que los inscritos no superen las 100 personas, la puntuación adicional por prueba será de 1 punto. Ejemplo: Si alguien ha corrido 19 pruebas y en su categoría hay más de 20 inscritos, se cogerán sus 17 mejores puntuaciones y además sumará 6 puntos en concepto de estos puntos adicionales para las clasificaciones finales. 2.1. CLASIFICACIÓN GENERAL DEL CIRCUITO Se establecerá una única clasificación absoluta, con el total de inscritos al circuito, donde estará incluida la categoría masculina y la femenina. De igual manera que en la clasificación por categorías, la puntuación máxima a distribuir en la Categoría General del Circuito, corresponderá con el número de inscritos en el circuito en todas las categorías, de tal manera que la puntuación del primer clasificado será equivalente al número total de personas inscritas en el Circuito, añadiéndole 10 puntos, el 2º clasificado en cada una de las pruebas obtendrá la puntuación máxima + 6 puntos, el 3º clasificado obtendrá la puntuación máxima + 3 puntos, el 4º clasificado obtendrá la puntuación máxima, el 5º clasificado recibirá un punto menos de la puntuación máxima y así sucesivamente en orden decreciente hasta el último clasificado de la prueba. Ejemplo: Total inscritos en el circuito 500. La clasificación de una prueba donde participan 300 personas sería El 1º 510 puntos, 2º 506 puntos, el 3º 503, el 4º 500, el 5º 499, el 6º 498 y así sucesivamente. Si en la clasificación individual, de las categorías o de la general, dos o más participantes estuvieran empatados a puntos, el orden de clasificación entre ellos será determinado por el mayor número de primeros puestos comparados entre ambos, que se hayan obtenido en las diferentes pruebas disputadas del Circuito, proclamándose vencedor aquel que mejores puestos haya obtenido. Si se mantuviese el empate, segundos puestos, terceros,... y así hasta conseguir el desempate. A partir de la décimo octava prueba inclusive habrá una puntuación adicional de 3 puntos por carrera finalizada (obligatorio tomar la salida y llegar a meta, nunca pasar por la alfombra de meta si no ha terminado la prueba). 2.2. CLASIFICACIÓN POR CATEGORÍAS La puntuación máxima a distribuir por categorías será equivalente al número total de participantes inscritos en su categoría del Circuito, de tal modo que el 1º clasificado de cada categoría en cada una de las pruebas, obtendrá la puntuación máxima, a la cual se le añadirán 5 puntos, el 2º clasificado obtendrá puntuación máxima +3 puntos y el 3º clasificado obtendrá puntuación máxima + 1 punto, el 4º recibirá puntuación máxima, el 5º recibirá un punto menos de la puntuación máxima y así sucesivamente en orden decreciente hasta el último participante. Ejemplo: Total inscritos en el circuito en la Categoría Máster 40 Masculino 100. La clasificación de una prueba donde participan 600 personas sería, el 1º 105 puntos, 2º 103 puntos, el 3º 101, el 4º 100, el 5º 99, el 6º 98 y así sucesivamente. A partir de la décimo octava prueba inclusive habrá una puntuación adicional de 3 puntos por carrera finalizada (obligatorio tomar la salida y llegar a meta, nunca pasar por la alfombra de meta si no ha terminado la prueba). En las categorías del Circuito en las que los inscritos no superen las 100 personas, la puntuación adicional por prueba será de 1 punto. Ejemplo: Si alguien ha corrido 19 pruebas y en su categoría hay más de 20 inscritos, se cogerán sus 17 mejores puntuaciones y además sumará 6 puntos en concepto de estos puntos adicionales para las clasificaciones finales. 2.3. CLASIFICACIÓN MARATONES Se establecerá una única clasificación absoluta, con el total de inscritos al circuito, donde estará incluida la categoría masculina y la femenina. De igual manera que en la clasificación por categorías, la puntuación máxima a distribuir en la Clasificación del maratón, corresponderá con el número de inscritos en el circuito en todas las categorías, de tal manera que la puntuación del primer clasificado será equivalente al número total de personas inscritas

REGLAMENTO en el Circuito, añadiéndole 10 puntos, el 2º clasificado en cada una de las pruebas obtendrá la puntuación máxima + 6 puntos, el 3º clasificado obtendrá la puntuación máxima + 3 puntos, el 4º clasificado obtendrá la puntuación máxima, el 5º clasificado recibirá un punto menos de la puntuación máxima y así sucesivamente en orden decreciente hasta el último clasificado de la prueba. Ejemplo: Total inscritos en el circuito 500. La clasificación de una prueba donde participan 300 personas sería El 1º 510 puntos, 2º 506 puntos, el 3º 503, el 4º 500, el 5º 499, el 6º 498 y así sucesivamente. Si en la clasificación individual, de las categorías o de la general, dos o más participantes estuvieran empatados a puntos, el orden de clasificación entre ellos será determinado por el mayor número de primeros puestos comparados entre ambos, que se hayan obtenido en las diferentes pruebas disputadas del Circuito, proclamándose vencedor aquel que mejores puestos haya obtenido. Si se mantuviese el empate, segundos puestos, terceros,... y así hasta conseguir el desempate. En caso de que se quisiera efectuar una reclamación sobre la clasificación final de una carrera, esta se deberá hacer en primera instancia ante el comité de la prueba, que estará facultado para resolverla en ese mismo momento. En el caso de que esta no se realizase, existirá también un plazo de 48 horas posteriores a la finalización de la misma para poder realizar esta reclamación por escrito o e mail (chiplevante@gmail. com), a la empresa responsable del servicio de cronometraje, para comprobar dicha reclamación. Fuera de este período no se procederá a la resolución de ninguna incidencia referente al cronometraje. 2.4. CLASIFICACIÓN POR EQUIPOS Para determinar la Clasificación por Equipos del Circuito, se establece el siguiente sistema de puntuación: Los puntos a distribuir por prueba serán los equivalentes a los equipos inscritos al circuito, de tal manera que la puntuación del primer equipo será equivalente al número total de equipos inscritos en el Circuito, de tal forma que el 1º clasificado en cada una de las pruebas obtendrá la puntuación máxima y así sucesivamente en orden decreciente hasta el último. Para optar a la clasificación final por equipos será necesario que el club haya puntuado al menos en 17 del total de pruebas que integran el circuito, pero se tendrán en cuenta los resultados de todas las pruebas del circuito. Para que un equipo puntúe en una prueba, será preciso que finalicen la prueba un mínimo de cinco deportistas del equipo. Si en la clasificación final dos o más clubes estuvieran empatados a puntos, el orden de clasificación entre ellos será determinado por el mayor número de primeros puestos que se hayan obtenido en las diferentes carreras disputadas, proclamándose vencedor aquel que mejores puestos haya obtenido. Si se mantuviese el empate, segundos puestos, terceros,... y así hasta conseguir el desempate. Ningún ciclista que se haya inscrito en el CIRCUITO como integrante de un club, podrá formar parte de otro club durante la presente edición. Clasificación por equipos con la participación femenina. Cualquier club inscrito en el Circuito tiene la posibilidad de sumar puntos extra, si inscribe féminas dentro de su club. Se conseguirán puntos extra cuando finalicen alguna prueba un mínimo de cinco deportistas, entre los que al menos una de los participantes que finalizaron la prueba sea fémina. Los componentes del citado equipo contabilizarán los puntos de sus cinco primeros en la clasificación absoluta y además sumarán los puntos extra, que hayan obtenido, su compañera de club en la clasificación general femenina (se sumará la puntuación hasta una máximo de tres féminas por club). Se trata de un evento para deportistas del mundo de la Bicicleta Todo Terreno, amantes de la naturaleza, que quieran tener nuevos desafíos en la provincia de Albacete. Los días que se llevará a cabo la Copa BTT, serán los próximos 27, 28 y 29 de junio, muchas horas para compartir y disfrutar juntos de este deporte. Se trata de una prueba compuesta por dos etapas, cuyas distancias superarán los 65 km diariamente, los amantes de emociones subidos en la bicicleta, encontrarán en este evento un lugar ideal para un nuevo desafío. Nos abrirán sus puertas los vecinos de Valdeganga, Alcalá del Júcar y Fuentealbilla, además de las poblaciones de paso. Después de la primera etapa con salida desde Valdeganga, lugar donde se realizará la presentación y el briefing de la prueba. La llegada de la primera etapa será en el municipio de Alcalá del Júcar, tendremos preparado el vivac, espacio donde los participantes podrán recuperar fuerzas, compartir actividades sociales, dispondrá de diferentes servicios y descansar para el siguiente día. Salida desde Alcalá del Júcar y llegada a Fuentealbilla, localidad en la que se entregarán los premios finales. Al tratarse de 2 etapas dentro de una misma prueba, incluidas dentro del calendario del Circuito Provincial de BTT Diputación de Albacete, existe la posibilidad que haya participantes que solo puedan o quieran participar en una de ellas, podrá hacerlo y optará a los premios de esa etapa y obtendrá los puntos del Circuito pero si no se inscribe a la Copa BTT y participa en ambas etapas no optará a los premios finales de este evento por etapas. El 2014 os plantea un nuevo desafío en Albacete, superación personal, esfuerzo y sacrifico subidos en la bicicleta. 2 maratones seguidos en los que conocerás rincones de la Manchuela, turismo y deporte van de la mano en estas jornadas de compañerismo que sin lugar a dudas harán disfrutar a los participantes.

REGLAMENTO 2.5. CLASIFICACIÓN POR PAREJAS Los puntos a distribuir por prueba serán los equivalentes a las parejas inscritos al circuito, de tal manera que la puntuación de la primera pareja será equivalente al número total de parejas inscritos en el Circuito, de tal forma que la primera clasificada en cada una de las pruebas obtendrá la puntuación máxima y así sucesivamente en orden decreciente hasta la última. Para optar a la clasificación final por parejas será necesario que la misma haya puntuado, como pareja, al menos en 10 del total de pruebas que integran el circuito. Si las parejas que participan superan dichas pruebas obligatorias para la clasificación, se les dará un punto extra por sus valores participativos. Se cogerán para las clasificaciones finales los 10 mejores resultados del total de pruebas efectuadas como pareja. Para que una pareja puntúe en una prueba, será preciso que ambos miembros de la pareja, finalicen la prueba y pasen por los controles intermedios si los hubiese, en un máximo de tiempo de 1 minuto, contando el tiempo final de la pareja el del último miembro que pase por meta. Masculino, femenino y mixto, serán las categorías en las que se podrá participar en el circuito, si hubiera menos de 8 parejas femeninas, estas pasarán a puntuar como parejas mixtas. Si en la clasificación final dos o más parejas estuvieran empatadas a puntos, el orden de clasificación entre ellos será determinado por el mayor número de primeros puestos que se hayan obtenido en las diferentes carreras disputadas, proclamándose vencedor aquel que mejores puestos haya obtenido. Si se mantuviese el empate, segundos puestos, terceros,... y así hasta conseguir el desempate. Ningún ciclista que se haya inscrito en el CIRCUITO como integrante de una pareja, podrá formar parte de otra pareja durante la presente edición. Se recomienda que las parejas vistan con el mismo modelo de maillot. 2.6. CLASIFICACIÓN DE MENORES No existirá ni entrarán en clasificación absoluta pues no serán los mismos recorridos y si de la categoría junior. En caso de que se quisiera efectuar una reclamación sobre la clasificación final de una carrera, esta se deberá hacer en primera instancia ante el comité de la prueba, que estará facultado para resolverla en ese mismo momento. En el caso de que esta no se realizase, existirá también un plazo de 48 horas posteriores a la finalización de la misma para poder realizar esta reclamación por escrito o e mail (chiplevante@gmail. com), a la empresa responsable del servicio de cronometraje, para comprobar dicha reclamación. Fuera de este período no se procederá a la resolución de ninguna incidencia referente al cronometraje. 3. CATEGORÍAS Las categorías convocadas para el VIII CIRCUITO PROVINCIAL DE BTT DIPUTACIÓN DE ALBACETE serán las siguientes: Tanto en categoría masculina como femenina: Junior: Corredores nacidos en los años 1996 y 1997 (17 y 18 años) Sub-23: Corredores nacidos en los años 1992, 1993, 1994 y 1995 (22 a 19 años) Élite: Corredores nacidos en los años 1985 y 1991 (29 a 23 años), ambos inclusive. Master 30: Corredores nacidos entre los años 1980 y 1984 (30 a 34 años), ambos inclusive. Master 35: Corredores nacidos entre los años 1979 y 1975 (35 a 39 años), ambos inclusive Master 45: Corredores nacidos entre los años 1969 y 1965 (45 a 49 años), ambos inclusive Master 50: Corredores nacidos entre los años 1964 y 1960 (50 a 54 años), ambos inclusive Máster Plus: Corredores nacidos en 1959 o anteriormente. (De 55 años en adelante) Si el número de corredores participantes dentro de una categoría es inferior a 5 (habitualmente sucede en categorías femeninas), estos pasarán a puntuar en su categoría inmediatamente inferior en edad, excepto en la categoría SUB 23, que al no tener categoría inferior, pasarían a incluirse dentro de la categoría ÉLITE. En las categorías de menores se participaría con el número de inscritos que hubiese. 4. PREMIOS DEL VIII CIRCUITO Para poder optar a los premios, los ciclistas deberán haber finalizado como mínimo en 17 del total de las pruebas que conforman el Circuito. Premios para la Clasificación General del Circuito. Masculina y Femenina 1º - Obsequio por valor de 250,00 Euros 2º - Obsequio por valor de 200,00 Euros 3º - Obsequio por valor de 150,00 Euros 4º - Obsequio por valor de 100,00 Euros 5º - Obsequio por valor de 75,00 Euros Premios para las Clasificaciones de cada una de las Categorías: Se entregarán para los tres primeros clasificados en cada una de ellas un trofeo. Premios para la Clasificación por Equipos: 1º equipo clasificado: Obsequio por valor de 500,00 Euros 2º equipo clasificado: Obsequio por valor de 300,00 Euros 3º equipo clasificado: Obsequio por valor de 200,00 Euros Clasificación y Premios por parejas (Masculinas, Femeninas y Mixtas): 1º pareja clasificada: Obsequio por valor de 150,00 Euros 2º pareja clasificada: Obsequio por valor de 120,00 Euros 3º pareja clasificada: Obsequio por valor de 100,00 Euros Nota: Si hubiera menos de 8 parejas femeninas, estas serian pasadas a puntuar en la categoría mixta. Clasificación y Premios maratones (Masculino y Femenino): 1º- Obsequio por valor de 120,00 Euros 2º- Obsequio por valor de 80,00 Euros 3º- Obsequio por valor de 50,00 Euros Premios especiales Se entregarán 3 premios especiales para los tres equipos con más presencia de corredores en el circuito (se valorará el número total de corredores que finalicen cada una de las pruebas del circuito y que estén inscritos en algún equipo). Master 40: Corredores nacidos entre los años 1974 y 1970 (40 a 44 años), ambos inclusive.

REGLAMENTO 5. DESCALIFICACIONES DESCALIFICACIONES EN UNA PRUEBA Las descalificaciones de ciclistas en una prueba llevarán aparejada la pérdida de todos aquellos puntos y premios obtenidos por el infractor en la carrera de que se trate, no siendo tenida en cuenta a los efectos de puntuación de su equipo. - Por deterioro físico del ciclista - Por llevar el dorsal recortado o por no llevarlo perfectamente colocado, en los lugares que determine la organización, hasta su entrada a Meta, o no llevarlo puesto. - Por no atender las indicaciones de la Organización o jueces - Por entrar fuera de la hora prevista por la organización como tiempo máximo de duración de la prueba o en el control intermedio. - A todo ciclista que no realice el recorrido completo. - Aquella conducta que sea estimada como antideportiva, siempre que no sea motivo de expulsión del Circuito. - Por no llevar el casco protector siendo su uso obligatorio. - Por arrojar objetos durante el recorrido, contaminando el entorno. - Por no pasar el control de firmas establecido para la prueba - Por no respetar el orden de las salidas en la prueba. - Por usar algún vehículo que no compita en las mismas condiciones que el resto de participantes. (Por ejemplo un tándem, en dicho caso no serán tenidos en cuenta los puntos para la clasificación general del circuito pero si les contará la prueba como disputada para sumar los puntos adicionales) - Por no llevar el chip DESCALIFICACIONES DEL CIRCUITO Las descalificaciones de corredores del Circuito llevarán aparejada la pérdida de todos aquellos puntos y premios obtenidos por el deportista infractor en las pruebas en las que hubiera participado. No permitiendo su inscripción al Circuito el año siguiente. -Por participar en una prueba sin pagar la cuota de inscripción -Por no llevar el maillot acreditativo del liderazgo del Circuito -Por participar con un dorsal o chip que corresponda a otro participante -Por participar con más de un chip -Por ceder el dorsal o chip a otro participante -Por realizar la inscripción alterando los datos de forma maliciosa. -Por finalizar una prueba en reiteradas ocasiones alterando o no respetando el recorrido establecido por la organización. -Por mantener una actitud, grosera, violenta, o que en general atente con lo que debe ser el espíritu deportivo. -Cualesquiera otras de análoga naturaleza, que a juicio del Comité de competición puedan ser consideradas como conducta antideportiva merecedora de sanción disciplinaria. -Por no pasar el control de firmas en reiteradas ocasiones -Por no respetar el orden de las salidas en reiteradas ocasiones Aquellos deportistas no inscritos en el circuito, que cometieran alguna de las infracciones previstas en los apartados anteriores, podrán ser privados de participar en posteriores pruebas durante ese año y ediciones posteriores del Circuito Provincial BTT Diputación de Albacete. DESCALIFICACIONES DE EQUIPOS O PAREJAS Se producirán descalificaciones de los equipos o parejas, cuyos integrantes vulneren de forma reiterada las presentes disposiciones reglamentarias, pudiendo ser expulsados como equipo del circuito, con la retirada de premios y puntuaciones que hubieran obtenido como equipo. 6. COMITÉ DE COMPETICIÓN, COMITÉS DE LAS PRUEBAS Y COMITÉ ORGANIZADOR DEL CIRCUITO. Las posibles reclamaciones sobre aspectos relativos del circuito serán presentadas ante el Comité de Competición del Circuito, quien resolverá con arreglo al reglamento que se ha descrito. EL COMITÉ DE COMPETICIÓN, estará integrado por: - El responsable del Servicio de Educación, Cultura, Juventud y Deportes de la Diputación. - Dos Técnicos de la Sección de Juventud y Deportes. - Un representante de cada uno de los Clubes participantes que hayan puntuado como club, en un mínimo de 30 pruebas durante el año 2012. La misión fundamental del comité pasa por resolver cuestiones técnicas y garantizar el cumplimiento del reglamento. El Comité actuará, a instancia de parte, previa denuncia presentada por escrito en los 3 días siguientes a la prueba donde se cometió la infracción. Examinada la denuncia por el Comité, se dará traslado al interesado para que alegue, en los cinco días siguientes recibida la comunicación, lo que conviniere a su derecho. Se podrá utilizar la vía e mail, correo certificado o personalmente. Transcurrido el plazo, con o sin presentación de alegaciones, el Comité resolverá lo que proceda, siendo su decisión única e inapelable. El Comité se reserva el derecho de actuar de oficio cuando concurran causas excepcionales que así lo aconsejen. La mera inscripción en el Circuito supone la aceptación del reglamento sancionador La decisión sobre la posible descalificación del corredor en el Circuito, será adoptada por el Comité de Competición del Circuito, por las circunstancias antes mencionadas y dicha decisión no podrá ser recurrida. COMITÉS DE LAS PRUEBAS El Comité de cada una de las Pruebas estará formado por tres personas designadas por la organización. Su misión fundamental será resolver cuestiones técnicas que afecten a la prueba, no al circuito y que puedan ser resueltas en el acto. Dicho Comité tomará nota de las incidencias sucedidas y que deban de ser tratadas por el Comité de Competición. Este comité también estará facultado para resolver cualquier tipo de reclamación relacionada con las clasificaciones finales de las carreras. Serán junto con los encargados de la empresa de inscripciones los responsables de revisar el control de firmas. Dicho Comité velará por el respeto al Medio Ambiente y deberá crear los mecanismos necesarios para informar al Comité de Competición de aquellos participantes que no cumplan con las indicaciones de la Organización en este sentido, sancionando a los participantes que no cumplan con este aspecto. A la finalización de cada prueba, el Comité de la misma deberá cumplimentar un acta, donde quedarán reflejadas todas las incidencias ocurridas, la misma será entregada a la empresa de inscripciones. Las cuales serán enviadas por la empresa de inscripciones, vía e mail a los interesados que tenga correo electrónico y para quienes no tengan se colgarán en la página Web del Circuito.

REGLAMENTO COMITÉ ORGANIZADOR Integrado por: - El Jefe del Servicio de Educación Cultura, Juventud Y Deportes - Dos Técnicos de la Sección de Juventud y Deportes - El Diputado Provincial de Deportes - Un representante de cada uno de los Municipios en los que se llevan a cabo algunas de las pruebas del circuito, designados por los Ayuntamientos. Su misión fundamental es velar por el establecimiento de las condiciones mínimas necesarias a los organizadores de las pruebas que integran el CIRCUITO, bien sean Ayuntamientos o Clubes, con objeto de mejorar las condiciones de participación de los ciclistas que toman parte en los mismos, así como de la proyección hacia el exterior de esta prueba deportiva. Dicho Comité propiciará acciones encaminadas a respetar el Medio Ambiente. 7. OTRAS CLÁUSULAS 7.1. Todos los deportistas inscritos en el Circuito, por el mero hecho de realizar la inscripción, aceptan todas y cada una de las presentes Reglas y en caso de duda, siempre prevalecerá el criterio de la Organización. 7.2. La organización del Circuito declina toda responsabilidad de los daños que los ciclistas pudieran ocasionar, ocasionarse o derivasen de la participación de éstos en las pruebas. Se recomienda que todos los participantes se realicen los controles médicos necesarios, pruebas de esfuerzo y aquellas revisiones necesarias que aseguren que pueden participar en estas pruebas dadas las exigencias que las mismas tienen. 7.3. La organización se reserva la potestad de cambiar los recorridos definidos, pruebas convocadas o modificar el reglamento, circunstancias que serán comunicadas a los participantes. 7.4. Distintivo de Líder. Los ciclistas clasificados en primer lugar, en la general masculina y femenina, desde la primera prueba del CIRCUITO, dispondrán de un MAILLOT, perfectamente identificado, que les acredita como líderes del Circuito en la general, que deberán llevar puesto, obligatoriamente, y perfectamente visible en cada una de las pruebas del Circuito en las que participen. El citado maillot será proporcionado por la organización en cada una de las pruebas del Circuito en las que participen y serán los líderes quienes deben subir a recogerlo, excepto en causas justificadas. La negativa a portar dicha prenda durante el desarrollo de la prueba, en que sea líder, podrá suponer la expulsión del Circuito. 7.5. CAJONES DE SALIDA Las salidas estarán organizadas por cajones, en función de los resultados obtenidos en la clasificación general del VII Circuito Provincial de BTT. En dichos cajones solo entrarán los participantes que el año anterior hayan participado en el mínimo de pruebas exigido para puntuar en el mismo, premiando la fidelidad al Circuito y por tanto hayan sido merecedores de ocupar esos puestos. En un primer cajón estarán los tres primeros de las categorías del VIII Circuito, solamente las masculinas, Sub 23, élite, master 30, master 35, master 40, master 45, master 50 y master plus En el caso de las 3 primeras de las categorías femeninas, podrán ocupar este primer cajón, si ellas así lo desean u ocupar otro cajón en el que se encuentren participantes que hagan tiempos similares a los suyos en las pruebas, de tal manera que prime la seguridad de los participantes en las salidas. Existe la posibilidad de que cada Ayuntamiento organizador que lo solicite, enviando currículum deportivo a Diputación Provincial, pueda reservar 5 plazas en este cajón para ciclistas invitados, de demostrado nivel deportivo (corredores que hayan ganado ediciones anteriores del Circuito Provincial, Campeones de España o de su Comunidad Autónoma, de la edición anterior de esa prueba, ), no es un cajón para invitados locales o para aquellos participantes del circuito que no tengan méritos deportivos, en estos casos deben estar entrando en las pruebas antes de la posición 30. Dicho número se podrá incrementar en función del número de inscritos y confirmado el pago. A partir de 500 inscritos el número de invitados se verá incrementado en uno por cada 100 inscritos más. (Ejemplo 740 inscritos, dan derecho a poder invitar a 8 personas). No tienen cabida como invitados en ese cajón ciclistas locales que no garanticen ese currículum deportivo. El segundo cajón será para los dorsales del 1 al 110, tercer cajón para los dorsales del 111 al 220, cuarto cajón del dorsal 221 al 360, quinto cajón del 361 al último que termine las 17 pruebas necesarias para tener derecho a cajón y después el resto de participantes en la prueba. Se sancionará a aquellos participantes que no cumplan con esta norma tal y como viene recogido en el apartado de descalificaciones. 12. La organización de cada prueba es independiente de la organización de este Circuito, y por tanto será la encargada de elaborar el reglamento de competición de la misma. 13. Los ciclistas que hayan sido sancionados por doping, tampoco podrán optar a premios ni a clasificaciones en ninguna de las pruebas que componen el Circuito, ni a la clasificación final del Circuito. 14. Todos los ciclistas inscritos en el Circuito y que acrediten su finalización en mínimo 17 pruebas del circuito, recibirán de la organización, un obsequio como recuerdo de su participación en el mismo. 15. La inscripción en el VIII Circuito Provincial de BTT DIPUTACIÓN DE ALBACETE no supone ningún derecho ni privilegio respecto a las normas y reglamentos exigidos en la convocatoria de cada una de las pruebas, por lo que cada corredor-a tendrá que atenerse y aceptar las bases que regulen las competiciones de cada una de las pruebas que lo integran. Mucho más en www.facebook.com/circuito.btt www.twitter.com/circuitobtt

Circuito Provincial ALBACETE