GUÍA DIDÁCTICA PRIMARIA

Documentos relacionados
ORGULLOSOS DE RECICLAR

Actividades. Actividades

RECONOCIMIENTO DE CONTENEDORES DE RECICLAJE

CONTENEDORES DE LA VILLA DE RIAZA

ARCHIVO FOTOGRÁFICO POLÍGONOS INDUSTRIALES

Recogida selectiva de residuos domésticos y comerciales.

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy?

Por qué hay que reciclar?

RECICLAR. Qué es reciclar?

NUESTRAS CALLES SIEMPRE LIMPIAS, ES COSA DE TODOS

SERVICIOS QUE PRESTA EL AYUNTAMIENTO DENTRO DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE RECOGIDA DE ENSERES

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION TECNICO CIENTIFICO

Residuos sólidos Urbanos

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO GUÍA DE ACTIVIDADES

CAMPAÑA RECICLA CAMPAÑA SOBRE RECOGIDA SELECTIVA Y RECICLAJE DE RESIDUOS

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA EXPLOTACIÓN DEL PUNTO LIMPIO SITUADO EN EL FERIAL

- PUNTOS LIMPIOS - Campaña Cuidamos el Medioambiente. Separa tus residuos. Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Gran Canaria

Aprendemos sobre Ecología

AYUNTAMIENTO DE HORNACHOS

ANEXO 2: ACTUACIONES CON ESCOLARES

PREOCÚPATE POR EL MEDIO AMBIENTE RECICLA PROYECTO RECURSOSEP

Excmo. Ayuntamiento de Beniparrell Av. Llevant, Valencia. Tfno Fax:

RECICLAR. RECICLARIO.

FERIA DE EDUCACION MEDIO AMBIENTAL CAMALEÑO 29 / 09 /2007

NOÉ Y EL ARCA (B.4.3.5)

HEWLETT-PACKARD GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO DE RESTAURACIÓN DE MUEBLES ANTÍGUOS Y DECORACIÓN DE MUEBLE MODERNO

GUÍA SOBRE UNA CORRECTA UTILIZACIÓN DE LOS CONTENEDORES DE RSU Y RECICLAJE

Concejalía: Limpieza de la Ciudad.

ORGULLOSOS DE RECICLAR

RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE PONFERRADA

Programa de reciclaje en centros educativos

APRENDAMOS A RECICLAR

Esquema de la unidad. Los materiales LOS MATERIALES. según sus propiedades se clasifican en. se obtienen a partir de las. que se transforman en

Noticia: Más de un 80% de los españoles separa los envases

Cambia de hábitos. No de clima.

ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo

ACTIVIDADES DE ECOESCUELA CURSO 2012/2013

Mercados. de trueque. Guía del alumnado

GUÍA DE RECICLAJE. LE PARIS DU TRI leparisdutri.fr

Residuos: separación y reciclado

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida

RECICLA desde CASA GUÍA DE RECICLAJE Y FECHAS DE RECOLECCIÓN CURSO

Nuestra actitud en casa

NORMAS DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL GESTIÓN DE LOS RESIDUOS CLUB NÁUTICO DE ALTEA

Área de Medio Ambiente. Correctamente. Guía para Reciclar. Correctamente

Unidad 8. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE GESTIÓN DEL PUNTO LIMPIO

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones.

Luz y calor. Objetivos. Intenciones educativas. Contenidos. Azala > Luz y calor. Recursos educativos Eguzki-energia

MANEJO DE RESIDUOS. Aprobado por: Subgerente de Gestión Ambiental y Calidad

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD

APRENDE A SEPARAR TUS RESIDUOS DOMÉSTICOS

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012

Asignatura: Educación artística y su didáctica. Alumno: Juan Carlos López Rodríguez.

ATELIER DE IDEAS. NoemíAriño. Atelier de Ideas. Móvil:

Manual PRÁCTICO. Manual. reciclaje. Gúdar. avalambre

Título de la Unidad Didáctica Primaria 3º Conocimiento del medio natural social y cultural

Aumentar sus capacidades y competencias en el puesto de trabajo.

Guía para la prevención y el reciclaje de residuos en Terrassa

Expresión Plástica. Ideas para profesores especialistas en. colores. Educación Primaria. Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria

SEMINARIO C: DIDÁCTICA GENERAL Y ORGANIZACIÓN DE CENTROS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA UNIDAD DIDÁCTICA: JUEGOS POPULARES

SUBSECRETARIA MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD SUBDIRECCIÓN GENERAL DE OFICIALÍA MAYOR

Estamos construyendo una empresa que se preocupa por el medioambiente. Y tu participación es la clave para lograrlo.

Concientizar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos. Apoyar el sistema de reciclaje de la ciudad de Barrancabermeja.

UNIDAD DIDÁCTICA: LOS COLORES BÁSICOS EN EL LENGUAJE BIMODAL


144

ACTIVIDADES OFERTADAS POR AMICA

Santander aprueba con nota la recogida de residuos

PUNTO LIMPIO. Figueruelas

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA ANDALUZA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE RECAPACICLA 2014/2015

COMO EVITAR ERRORES EN EL RECICLAJE

INSTRUCCIONES DE USO DEL RECICLARIO

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º ESO GUÍA DE ACTIVIDADES

Actividad de Diagnóstico. Temática: RESIDUOS ENCUESTAS

PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN CARTA 1

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

TRATAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE RESIDUOS EN FUENLABRADA

ALEX Y ROBIX te invitan a conocer el increíble viaje de los envases.

MANUAL DE CONSTRUCCIÓN MESA

GUÍA DE SEPARACIÓN DE BASURA

MANUALIDADES CON RESIDUOS

Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas TALLER DE RECICLAJE

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Ayuntamiento de Pelayos de la Presa Plaza del Ayuntaniento, Pelayos de la Presa. (Madrid) Tlf: / Fax:

Información para el profesorado

ECOEMBES. El reciclado de los envases en España

El misterio de la muerte de Mozart. Enseñar a seleccionar palabras clave para encontrar información en Internet

Símbolo para el reciclado de envases

La Gestión de otros residuos en la explotación cunícola

RECUPERACION DE ENVASES Y EMBALAJES

PUNTO LIMPIO M VIL Un compromiso con la sostenibilidad y el Medio Ambiente. Un compromiso con la sostenibilidad y el Medio Ambiente

GESTIÓN RESIDUOS SERVICIO PARQUES Y JARDINES

Kit de material didáctico como apoyo para talleres de reutilización que ayude a promover y reforzar hábitos sustentables

colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria Ciclo infantil-inicial ecoembes.com

CREACIÓN Y USOS DE PUZZLES MATEMÁTICOS

Impreso en papel reciclado.

cicla te explica Actividad Previa Programa de Educación Ambiental Educacicla, Educación para el Reciclaje

Transcripción:

Aula de Ecología Urbana de Illescas Reciclar no es una moda. Es una realidad, que está aquí, y ha venido para quedarse. Los Residuos Urbanos GUÍA DIDÁCTICA PRIMARIA

Actividad 1º Primaria Reconociendo envases DISTINGUE LOS ENVASES Y OTROS residuos Duración 30 minutos. Objetivos Aprender a diferenciar los diferentes tipo de residuos. Asociar los colores correspondientes a los contenedores de recogida selectiva con los diferentes tipos de residuos urbanos. Comprender el concepto de envase ligero. Adquirir conocimientos que ayuden a concienciar sobre nuestra influencia positiva sobre el medio ambiente en función de nuestras decisiones cotidianas de consumo. Todos estamos implicados. 2 Pega las solapas de las dos piezas pequeñas sobre la base de la pieza grande formando un rectángulo. Coloca una goma elástica atravesando los agujeros de la tapa como se muestra en la imagen. Contenidos CONCEPTUALES Sistema de recogida selectiva de residuos urbanos. Reconocimiento de la diferente tipología de residuos urbanos. PROCEDIMENTALES Desarrollo de las capacidad artísticas y de organización. ACTITUDINALES Fomento del correcto depósito de los diferentes tipos de envases y del consumo responsable.. 3 Decora la caja con recortes, pegatinas o pinturas. Con estos sencillos pasos tendrás un estuche nuevo reutilizando materiales viejos. 2 15

Desarrollo IDENTIFICACIÓN (15 min) La actividad comenzará con preguntas hacia los alumnos para desvelar sus conocimientos sobre el reciclaje y la recogida selectiva. Se realizarán preguntas como: Qué es un envase ligero? De qué color es el contenedor de vidrio? Sabeis lo que es un punto limpio?. El objetivo es que los alumnos diferencien los distintos tipos de residuos (papel, restos orgánicos, envases ligeros, vidrios, residuos especiales, etc) y tengan claro donde deben depositarse cada uno de ellos, ya sea en los contenedores de recogida selectiva o en el punto limpio. INVESTIGACIÓN (10 min) Usando una nube de residuos (página 4), los alumnos rodearán o colorearán del color correspondiente a cada contenedor de reciclaje cada una de las ilustraciones. Algunas de ellas no corresponden a ninguno de los contenedores, por lo que se dejará a su libre interpretación. EVALUACIÓN (5 min) Tras la finalización de la actividad el grupo corregirá uno a uno cada residuo, haciendo especial hincapié en los residuos que no corresponden a ningún color de reciclaje, sino que su destino es el punto limpio. Recursos materiales Lápices de colores o ceras Hoja de nube de residuos (página 4). 1 Consigue un trozo de cartón grande o varios briks. Dibuja los patrones de las piezas que se muestran arriba con las medidas indicadas. A continuación, recorta cada una (3 piezas en total) y dobla por la línea de puntos, realizando los 4 agujeros que se muestran en la pieza grande. www.reciclaenvases.com www.ecoembes.com www.amarilloverdeyazul.com Recursos web 14 3

Desarrollo IDENTIFICACIÓN (15 min) Durante unos días, los alumnos observarán en su domicilio los residuos laminados que generan, como el cartón o los briks, y deberán almacenar los que consideren valiosos para trabajar con ellos. Una vez en el áula, cada alumno preparará los residuos obtenidos para su utilización: abrirán y limpiarán los briks y recortaran las piezas más grandes de cartón. INVESTIGACIÓN (30 min) Utilizando las plantillas de la página 14, los alumnos recortarán a medida las piezas necesarias para la construcción de un estuche. Podrán usar el mismo material para toda la construcción o una mezcla de materiales (cartón + brik). Siguiendo los pasos que se detallan en las páginas 14 y 15 tendrán que ser capaces de construir un estuche para lápices. EVALUACIÓN (10 min) Tras la finalización de la manualidad, el profesor expondrá las ventajas de la reutilización de materiales que en un principio parecen inservibles y comentará, con la participación de los alumnos, las ventajas de la reutilización y el reciclaje (como conceptos distintos). Al finalizar, se propone realizar una lluvia de ideas con propuestas para reutilizar los residuos que han usado u otros en diferentes objetos. Recursos materiales Cartón, briks. Pegamento Tijeras Gomas elásticas Regla Recortes de papel, pinturas, elementos de decoración Recursos web 4 www.manualidadesreciclajes.blogspot.com.es www.lasmanualidades.com/tag/reciclaje 13

Taller 4º Primaria Estuche nuevo con cartón viejo Aprende A REUTILIZAR MATERIALES PARA FABRICAR OBJETOS Duración 50 minutos. Objetivos Valorar los residuos generados y concienciar sobre la reutilización de los mismos. Desarrollar la competencia artística a través de la elaboración de trabajos manuales. Contenidos CONCEPTUALES Conocer los materiales que forman algunos envases a través de su manipulación. Afianzar los conceptos de reutilización y reciclaje. PROCEDIMENTALES Desarrollo de las capacidad artísticas. ACTITUDINALES Desarrollo de actitudes de trabajo manual. Motivación hacia el desarrollo de nuevos productos a través de su transformación. 12 5

Taller 1º Primaria Sopa de residuos Los sellos del reciclaje La basura nos esta inundando, debemos llevarla al punto limpio!. Encuentra 10 residuos que debes llevar al Punto Limpio de tu localidad y escribelos en los htecos limpios qte se mtessran abajo. Aprende las siluetas de los residuos Duración 55 minutos. Objetivos Aprender a diferenciar los diferentes tipo de residuos y los contenedores donde se deposita cada uno de ellos. Adquirir conocimientos que ayuden a concienciar sobre nuestra influencia positiva sobre el medio ambiente en función de nuestras decisiones cotidianas de consumo. Todos estamos implicados. Valorar los residuos generados y concienciar sobre la reutilización de los mismos. Desarrollar la competencia artística a través de la elaboración de trabajos manuales. Contenidos CONCEPTUALES Sistema de recogida selectiva de residuos urbanos. Reconocimiento de la diferente tipología de residuos urbanos. PROCEDIMENTALES Desarrollo de las capacidad artísticas. ACTITUDINALES Desarrollo de actitudes de trabajo manual. Motivación a la continua participación en el reciclaje y reutilizaciónde envases. 6 11

Los Puntos Limpios Los puntos limpios son instalaciones especiales ubicadas generalmente cerca de las poblaciones, donde los vecinos pueden depositar residuos voluminosos, tóxicos o que tienen materiales distintos a los que se recogen en los contenedores de recogida selectiva que hay en las calles de las poblaciones (contenedores amarillo, verde y azul y orgánicos). Existe un listado de residuos que podemos llevar a un punto limpio: Muebles y enseres voluminosos. Escombros de pequeñas obras en domicilios. Maderas. Chatarra. Restos de poda y jardín. Aceites vegetales. Pilas. Baterías. Ropa usada. Grandes envases y embalajes. Pinturas y disolventes. Fluorescentes y bombillas de bajo consumo. Electrodomésticos. IDENTIFICACIÓN (15 min) La actividad comenzará con la explicación de los distintos contenedores de reciclaje, sus colores y los residuos que se depositan en cada uno de ellos. INVESTIGACIÓN (30 min) Utilizando tapones de botellas de deversos tamaños, se crearán sellos para hacer estampaciones con tinta. Se recortará en una lámina de espuma (goma eva) las siluetas de residuos urbanos (página 5), para a continuación ser pegados en la superficie de cada tapón. Podremos hacer una tinta con acuarelas o témperas diluidas y usar nuestros sellos para hacer estampados. EVALUACIÓN (10 min) Desarrollo Tras la finalización de la manualidad, los alumnos deberán colocar los sellos correspondientes en 4 folios, que pueden ser coloreados correspondiendo al color característico de cada uno de los contenedores de reciclaje (azul para el papel, amarillo para los envases ligeros, verde para el vidrio y marrón o gris para los restos orgánicos). Recursos materiales Una vez que hemos depositado los residuos en su lugar correspondiente, termina nuestra parte del trabajo. Ahora, estos residuos serán gestionados para darles el final apropiado, ya sea este la reutilización, el reciclaje, la valorización energética o la eliminación de forma segura Tijeras Pegamento Espuma (goma eva) Recursos web Acuarelas o témperas Tapones de envases ligeros Papel Llevando este tipo de residuos a un punto limpio nos aseguramos de que recibirán el tratamiento adecuado y contribuiremos a proteger nuestro medio ambiente. www.reciclaenvases.com www.ecoembes.com www.amarilloverdeyazul.com 10 7

Actividad Los puntos limpios Dónde tiro estos trastos? Duración 45 minutos. Objetivos 4º Primaria Familiarizarse con el concepto de Punto Limpio, así como conocer su presencia en la localidad. Reconocer los residuos que deben ser llevados a los puntos limpios y los que pueden ser depositados en los contenedores de recogida selectiva. Entender el valor del reciclaje de los residuos más tóxicos o peligrosos y su influencia en el medio ambiente. IDENTIFICACIÓN (15 min) La actividad comenzará con la lectura del texto Los Puntos Limpios (página 10). Tras la lectura, se resolverá cualquier duda sobre el texto. A continuación, el profesor preguntará acerca del Punto Limpio de Illescas, para asegurarse de que todos los alumnos son conscientes de que en su localidad existe un lugar como el descrito en el texto. INVESTIGACIÓN (15 min) Desarrollo Esta fase de trabajo se basa en el juego de la sopa de letras. Los alumnos deberán encontrar 10 residuos que deben llevar al punto limpio. Soluciones: Contenidos CONCEPTUALES Catalogación de residuos cuyo destino es el Punto Limpio. Reconocimiento de la diferente tipología de residuos urbanos. PROCEDIMENTALES Lectura y comprensión de textos. Juegos gramaticales. ACTITUDINALES Toma de conciencia problemática sobre las distintas tipologías de residuos urbanos. Motivación a la continua participación en el reciclaje de residuos voluminosos, raros o peligrosos. EVALUACIÓN (15 min) Tras corregir la sopa de letras, los alumnos debatirán sobre los residuos que les parecen más dañinos para el ambiente si se tirasen incontroladamente en el medio. El profesor guiará un debate/reflexión sobre la importancia de los puntos limpios. www.illescas.es Recursos web www.sopadeletras.kokolikoko.com 8 9