Esta ruta la descubrió Paco, que navegando por Internet fue a parar a El grupo por las Planas, entre las oliveras

Documentos relacionados
Ruta PI : HEMOS TOCADO EL TECHO DE CATALUNYA. LA PICA D'ESTATS (3.143m)

Recorrido de 69,29 km y m de desnivel acumulado con una dificultad según el índice IBP de 197,09 puntos.

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850

PARQUE NACIONAL PICOS DE EUROPA

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta

info Las Fuentes Gorg d En Pèlags

Salida a: Arno. 20 de octubre de 2013

BISAURIN (2669) DESDE REFUGIO DE LIZARA POR EL COLLADO DEL FORATÓN

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

Ruta: La Canal del Haya. Provincia: Cantabria. Dificultad: Media-Alta. Autor: Jose Manuel Fernandez Casa Rural Bernabales

CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos.

4ª Excursión Grupo de Montaña Hermano Pablo a: Monte Abantos (El Escorial). Domingo 8 de Mayo de 2011

RUTOMETRO III RAID HÍPICO CIUDAD DE ARCOS DE LA FRONTERA. 19 de Octubre de 2013

Ruta Cruz de San Antón

Excursión PI : Ascensión a los Lagos y Glaciar de Coronas (Cara Sur del Aneto).

FICHA TÉCNICA III CARRERA POR MONTAÑA MONTIZÓN CONDADO DE JAÉN

Gadea - Pantano del Corumbel bajo. Un paseo por la historia minera al a brigo del Río Tinto.

Bibliografía. España Tarragona Baix Camp La Mussara. Dificultad K4. 31T UTM mts 31T UTM mts. Tiempo de acceso 12

CO : VUELTA POR LA SIERRA DE COLLSEROLA DEL PAPIOL - MOLINS DE REI - SANT FELIU - SANT JUST ESPLUGUES - BARCELONA - VALLVIDRERA - SANT CUGAT.

FOTOS DEL CIRCUITO DEL XII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS DE MONTAÑA 2016

Tierra del Trigo Los Silos (por canal del Barranco de Los Cochinos)

Ruta realizada el 10 de agosto, con un recorrido de 33,81 km, 1.245m de desnivel acumulado y una dificultad según el índice IBP de 109,85.

Puig Campana. Coger CV-767 hasta Finestrat (unos 5 Km aproximadamente desde salida autopista)

CASAS MIJARES LAS MORATILLAS FUENTE UMBRIA RAMBLA QUIXAL (**) 23 de mayo de 2009

El castillo de Gebara desde el monte Aldaia (Alava)

Resumen datos etapas

MONTAÑA DE LEON. Ruta LE DE LAS HOCES DE VALDETEJA A LAS HOCES DE VEGACERVERA.

SALIDA: a las 8,30 h. desde el Colegio. INTRODUCCIÓN:

VISITA AL CENEAM EN VALSAÍN (SEGOVIA)

Ruta al pico Pozua desde el puerto del Pontón

RUTÓMETRO COMPLETO. 7.- Ojo, casi al final hay un cruce a la izquierda, pasamos de él y seguimos recto al fondo del barranco.

BARRANCO FERRERAS. Rio Ordiso-Rio Ara. Bujaruelo, Huesca

TIROS DE CASARES TORRE DEL HOYO OSCURO.

LA MURTA SENDA BOTÁNICA (SL-CV81)

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Serranía de Ronda - Grazalema - Sª de las Nieves en bici de carretera

Rutas en bicicleta de montaña por Bernardos y alrededores

Barrancos. Ariège. Cuerda min. Dificultad (s/5) Agua (s/5) Horas totales. Coches. Nota

IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA

Excursión 3. Alcoleja: fuentes, molinos y saltos de agua

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Tarragona Alta

2 Hay más de un factor de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 2 Marcha por caminos de herradura.

BIEL SOS DEL REY CATÓLICO (Variante Uncastillo) Collado de Fayanás. Asfalto Pista Sendero BIERGE CASTILSABÁS LOARRE BIEL SOS DEL REY CATÓLICO

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Que puedo decir de esta voluminosa obra, desde luego lo primero que me viene a la mente es la inversión millonaria de esta construcción gigantesca, po

PROVA D'ORIENTACIÓ FOTOGRÀFICA 4x4

SALIDA SALIDA desde el muelle antiguo.

PR-A 201 Los Llanos de La Roda. La Roda de Andalucía

Muchachito Bombo Infierno (7c+, 200m) Sector Frontales - El Chorro - Málaga España

Excursión PI : QUERALBS - COMA DE LA VACA - COLL DE NOU CREUS NURIA

RUTA POR EL PARQUE DEL SURESTE Y LA CAMPIÑA DEL JARAMA. Distancia: 37 Km (aprox.) Dificultad: Nivel medio-bajo

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

RUTA DE LOS NEVEROS ETAPA II SABADO 18 DE MAYO DE 2013 DE SANTA BRIGIDA A LA NEVERIA DE LA CATEDRAL

SIERRA DE LOS REAJOS TRAVESIA CON RAQUETAS. Domingo 2 DE FEBRERO SIERRA DE LOS REGAJOS / PTO. DE NAVAFRIA TRAVESIA CON RAQUETAS

TAJOS DEL RÍO CACÍN. Perfil topográfico del itinerario con datos GPS de localización. Galería de fotos del itinerario ACCESOS

Recorridos de Montaña

S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA FICHA TÉCNICA

ROMÁNICO EN SOBREMUNT

SENDERISMO. DISTANCIAS (partiendo de Revilla de Pomar)

Trekking del Macizo Occidental

NAVAFRIA RAQUETAS CIRCULAR LAGUNILLAS. Domingo 12 DE ENERO 2.014

Arroyo Las Cañas. El Pedroso

Alquézar. Desvío Tozal de Asba Mesón de Sevil. San Pelegrín. Asfalto Pista Sendero ALQUÉZAR NOCITO BOLEA RIGLOS LUESIA

PR TF 43 Garachico Montaña Chinyero

MULHACÉN (3.479 mtrs.) 2, 3 y 4 DE MAYO CARTOGRAFÍA: Mapa: Editorial Alpina 1:25.000

Duatlón SERTRI ZARAGOZA

SOMBRERO DE CHASNA. CARRETERA TF-21 (Km. 59.5) SOMBRERO DE CHASNA CUMBRES DE UCANCA - PARADOR DE LAS CAÑADAS.

SUECIA (28 mayo 3 junio)

Domingo 6 de febrero de 2.011

EJERCICIOS RESUELTOS DE MÍNIMOS TEMA 6 FUNCIONES Y GRÁFICAS 3º ESO

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

ESCAPADA A BOI Y PARC NACIONAL D AIGÜESTORTES (Mayo-2009)

FICHA DE ITINERARIO ERMITA PARE PERE CUEVA DEL AGUA ERMITA PARE PERE

La Travesona de la Bermeja Ascensión a Torre Bermeja (2393 mtrs)

COPOS BIKE CLUB Apartamentos Elurra Betren Telf

MEMORIA TÉCNICA ALTA MONTAÑA EN PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO

SENDERISMO LA MANGA DEL MAR MENOR

Ruta QU : LA RUTA DE DON QUIJOTE

Aragón a pie por GR 1 de octubre de 2016 Sarvise - Buesa Fanlo (GR 15)

Vilaflor-Ifonche (actividad fin de temporada)

Salida 532 cogemos B-100, B-221 a Santa Coloma De Queralt. En la rotonda de Montblanc cogemos N-240 dirección Lleida hasta L Espluga.

ORDESA Y MONTE PERDIDO

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona norte) Pinos Cimeros. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales.

CARRERA INDIVIDUAL DESDENSO A LA HUERVA Y ASCENSO A LA SIERRA DE LA VIRGEN DE HERRERA (II DESAFIO HERRERINO)

GR Sendero de los tres calares Etapa 2 De Vado de Tus a Riópar (Calar del Mundo)

Circular Sierra de Bonés

Nuestro alojamiento, totalmente aconsejable: Hotel Bielsa. Es un negocio familiar, llevado con mimo, que no me cansaré de recomendar.

MORRO O CAP DE CATALUNYA CALA FIGUERA

ALTA MONTAÑA EN PARQUE NATURAL POSETS - MALADETA

GPS GARMIN - etrex 10

Descripción General Garmin etrex 10

Carabanzo a La Santa

ECUADOR ANDINISMO EN ECUADOR

TOPOS ZONA 2. Cocha-Uma, Zumbahua

RUTES PER MOIXENT. Ruta Valenciana del Camino de Santiago - 2ª Etapa GR 239

ESCAPADA A LOS PIRINEOS ORIENTALES (FRANCIA) Septiembre-2009

Transcripción:

Página TA-040206-1 Ruta TA-040206: DE RUTA POR EL PARQUE NATURAL DE "ELS PORTS". Recorrido de 61,655 Km y 2.320m de desnivel acumulado. Para su planificación he utilizado el mapa del Institut Cartogràfic de Catalunya, a escala 1:50.000. Hoja 22, el Montsià. Realizado con el Datum Europeo 1950. La Sénia - Planes Noves - Plana Bonica - Barranc de la Galera - Masets de Silvestre - Xalet Forestal - Cova del vidre - Font de la Llagosta - Casetes Velles - Portella de Calça - Mas de Pataques (ruinas) - Barranc del Retaule - Racó de l'avellanar - Barranc de la Fou - El Magraner - Pantà d'ulldecona - CV-105 - La Sénia. La Plana Bonica Ruta muy bonita, que se hizo excesivamente dura al tener que caminar sobre la nieve, empujando nuestras bicis, durante 3,5 h y con temperaturas de 0ºC. Esto es deporte de aventura...!!! Esta ruta la hicimos 7 amigos aficionadas a las rutas en BTT, Francisco Gómez, Manuel Duarte, Francesc Valls y Ramón Vicens, de Igualada, Ángel Triviño de Vilanova del Camí, Albert Casanovas y el que suscribe del Papiol. Esta ruta la descubrió Paco, que navegando por Internet fue a parar a El grupo por las Planas, entre las oliveras la página web de Enrique Belmonte, imprimió las fotos y resumen que había realizado Enrique, y nos convenció. A partir de este momento iniciamos la planificación de nuestra ruta (puedes encontrar la página web de Enrique Belmonte, en la sección de enlaces de mi web). El Parque Natural de Els Ports, conocidos también como Los Puertos de Beceite, Els Ports de Beseit, Els Ports, Ports de Tortosa-Beseit... son nombres que designan lo mismo. Un parque natural

Página TA-040206-2 situado en la confluencia de las comunidades de Catalunya, Aragón y Valenciana. Los Puertos son un macizo montañoso situado en la parte oriental del sistema Ibérico que enlaza con la cordillera Prelitoral Catalana. Es un sistema de tipo calcáreo (roca caliza). Habíamos decidido realizar la ruta el día 4 de febrero, una semana después de las grandes nevadas de este año, factor que sin saberlo, pues no pensábamos encontrar tal cantidad de nieve, nos iba a condicionar de forma importante la excursión. Una olivera entre tantas. Angel y Ramón por el Barranc de la Galera Albert. Se empieza a notar el frío También fue una excursión marcada por un fallo de principiante, que tengo que explicar, pues me ha confirmado el echo de que siempre se debe llevar el mapa de la zona en nuestra mochila, independientemente de que llevemos nuestro GPS. Normalmente cuando marcamos una excursión de un día sobre el mapa, en nuestro ordenador, difícilmente superará los 700 puntos por track, que admite nuestro GPS (al menos los Garmin, Etrex), pero cuando te descargas el track de un amigo que ha realizado la ruta con el GPS, fácilmente se pueden superar los 700 puntos y muchos más. En caso de superar los 700 puntos (el track de nuestro amigo Enrique Belmonte, tenía 1500 puntos aproximadamente) al traspasar del ordenador al GPS la información del track, la transmisión se corta a los 700 puntos y no avisa. El exceso de confianza, hizo que no comprobara si se había transferido todo el track y mi sorpresa fue al iniciar la ruta y poner a navegar el GPS, comprobar que la longitud de la ruta era de 30 km aproximadamente, cuando estaba previsto que fueran 61 km, como después resultó ser. Suerte que llevaba mi mapa en la mochila, de lo contrario la excursión no se hubiera podido concluir. Conclusiones de esta experiencia: 1. Llevar siempre el mapa de la zona en la mochila. Las máquinas pueden fallar o las personas nos podemos

Página TA-040206-3 despistar. 2. Comprobar que el track ha sido transferido correctamente a nuestro GPS. Para más información sobre las formas de cómo entrar tracks de mayor longitud de 700 puntos en nuestro GPS, consulta la sección GPS de mi web. Francesc por el Barranc de la Galera Salimos muy temprano a las 4:00 del Papiol y a las 4:45 de Igualada, pues teníamos aproximadamente 200 km hasta la Sénia, uno de los últimos pueblos de Catalunya. A las 7:15 ya estábamos en la Sénia donde después de tomar un café y montar las bicis iniciamos nuestra ruta. Recuerda que en el track tienes un waypoint con las fuentes que encontramos y que tenían apariencia de tener agua durante todo el año. También tienes ubicada la Cova del Vidre. Igualmente tienes que tener en cuenta que no encontrarás ningún sitio donde avituallarte hasta llegar al pantano de Ulldecona, donde he marcado el waypoint con el restaurante mas cercano, pues es una ruta muy larga y dura. Se necesita llevar bocadillo y frutos secos, chocolates, etc., para pasar el día. Francesc y Manuel. Sigue la subida. Iniciamos la ruta en el centro de la Sénia al lado de una gasolinera, donde hay un solar sin edificar donde se pueden dejar los coches. Como puedes ver en el mapa, la primera fase del recorrido, de aproximadamente 17 km, transcurre por las Planes Noves y Plana Bonica, en las que podemos encontrar campos de olivos muy bien cuidados. Son grandes rectas sin fuertes desniveles, que deberían transcurrir en su día por pista de tierra, pero que hoy ya están pavimentadas, mediante un riego asfáltico. Siguiendo estas pistas de las Planes llegamos hasta el desvío que nos llevará a tomar la primera pista sobre Ramón en la finca particular La Vall de Sisquet

Página TA-040206-4 tierra, y que nos sube por el Barranc de la Galera. El paisaje cambia totalmente, se inicia la montaña y por supuesto la subida. Nos esperan aproximadamente otros 17 km hasta llegar a las Cases Velles, mediante pista forestal. Las pistas están muy bien cuidadas, anchas y de un buen firme. A medida que vamos subiendo, va mejorando el paisaje. He colocado un número importante de fotografías para que puedas hacerte una idea más clara de lo que puedes encontrarte en esta ruta a nivel de paisajes. Vista general de la pista que hemos subido Paramos para comer nuestros bocatas y frutos secos en la Vall de Sisquet, una finca particular con una arcada de piedra caliza que el propietario de la finca había realizado. Mientras reponíamos fuerzas llegaron los propietarios con los que estuvimos conversando amigablemente. La pista sigue subiendo y pasamos por el Xalet Forestal, donde existe una fuente. Angel Paco (para los amigos) Seguimos subiendo y llegamos a un punto donde existen unos postes de madera que indican a 300 m, la existencia de la Cova del Vidre, a la que nos dirigimos para verla y hacer las fotografías de rigor. Una vez realizada la visita de la cueva, volvemos a la pista principal y seguimos la subida. La temperatura sigue bajando y comenzamos a ver nieve en los laterales de la pista y en las zonas sombrías. La nieve va en aumento, ya no son corros sino que ocupa la propia pista, llegamos en esta situación a las Cases Velles, un grupo de casas en la parte alta de la montaña. Albert Francesc La situación comienza a complicarse, hace tiempo que el GPS terminó el tramo de ruta cargada y lo que hace es recoger el trayecto realizado, teniendo que recurrir al mapa. La temperatura está en los 0ºC y sabíamos que en este punto teníamos que abandonar la pista principal y ascender a la Portella de Calça, donde cambiaríamos

Página TA-040206-5 Ramón Manuel de vertiente. Sabíamos por las explicaciones de Enrique Belmonte que este tramo, de aproximadamente 700 metros, tendríamos que hacerlo a pie pues se trata de un sendero de montaña, que se inicia en las mismas Cases Velles y pasa a los pocos metros de dejar la pista entre las alambradas de las fincas de dos propiedades. A partir de este punto el sendero comienza a tomar altura que hace imposible hacerlo sobre la bici. Si en condiciones normales ya es duro este tramo, con 20 cm de nieve aun se hace más pesado. Teníamos la esperanza que al llegar al collado (lo tienes marcado mediante un waypoint) la nieve descendería progresivamente, pero no fue así. La nieve nos acompañó durante los 5 km siguientes, obligándonos a arrastrar nuestras bicis por la nieve, pues era prácticamente imposible pedalear con ese grueso de nieve y puntos con hielo. Como puedes pensar tampoco llevábamos el calzado más adecuado y al estar tanto tiempo sobre la nieve acabó totalmente calado por el agua. Vista general del Parque Una parada en la subida En varias ocasiones tuvimos que reponer fuerzas mediante los frutos secos y chocolates, pues el agotamiento que nos produjo este sobre esfuerzo fue muy importante. Puedes ver a Ramón tirado sobre la nieve en la broma que nos hizo, diciendo que ya no podía más y que se quedaba, pero la verdad es que es reflejo del agotamiento generalizado del grupo. Añadir al esfuerzo propio de la excursión el esfuerzo de empujar la bici durante tanto tiempo sobre la nieve, esfuerzo que acusaron nuestros brazos, añadiendo a este agotamiento, el factor psicológico, de no tener la certeza que nos da el GPS de saber donde estábamos, pues el sendero estaba tapado por la nieve y nos íbamos guiando por las marcas existentes en algunos árboles de un sendero de corto recorrido, las huellas que unos excursionistas dejaron sobre la nieve durante un tramo del sendero, y la forma de la nieve sobre el sendero que nos hacía intuir por

Página TA-040206-6 donde pasaba. Solamente tuvimos dos puntos que nos confirmaron que íbamos correctamente: uno al identificar sobre el mapa las ruinas de Mas de Pataques, que nos confirmaron que estabamos en la ruta prevista y en el que Paco me hizo la observación de que era hora de dejar ya la nieve, pues eran las 14 h y estábamos a poco más de la mitad de la excursión y con un cielo cerrado que no garantizaba nada bueno. La cova de vidre. Posteriormente, aproximadamente 2 km después nos encontramos a dos cazadores que estaban realizando una caza controlada del jabalí, que nos confirmaron que íbamos correctamente para llegar a la Sénia y que ya solo nos faltaba unos 2 km más de nieve para terminar con el suplicio. Fue importante encontrarnos a los dos cazadores pues el garantizarnos nuestra posición nos desbloqueó psicológicamente, pues sabíamos que una vez cogiéramos las pistas limpias de nieve, con nuestras bicis el descenso sería rápido. Aparece la nieve. Teniamos dos prioridades: comer y calentar los pies empapados. En el primer restaurante que encontramos, que te lo he marcado con un waypoint, pudimos hacer las dos cosas. Pasadas las 16 h llegamos al restaurante donde entramos en calor. Decirte que el descenso fue muy bonito, con sus falsos llanos, especialmente al llegar al pantano de Ulldecona, que la pista va por la parte alta del pantano y es el único tramo donde existe gran cantidad de piedra. El resto de la pista es ancha y muy bien marcada. Después de la aventura de la nieve, tuvimos tiempo de ir parando para realizar fotos de los puntos que más nos llamaban la atención. Son bosques muy bonitos y montañas de roca caliza que se alternan durante todo el trayecto. Creo que las fotos Balsa de agua helada.

Página TA-040206-7 pueden darte una idea del paisaje que te puedes encontrar. Una vez que terminamos de comer, de entrar en calor y explicamos nuestras peripecias de la ruta, solo nos quedaban 7 km hasta la Sénia donde teníamos nuestros coches. Son 7 km por carretera comarcal y todos ellos de bajada. Continua la subida a la Portella El retraso que nos produjo la nieve, también se repercutió a la hora de llegar a casa, pues eran aproximadamente las 20:30 cuando estábamos en Igualada y las 21:20 al llegar a Papiol. Cansados, pero satisfechos de haber realizado una gran excursión y una gran aventura. Si te animas, que la disfrutes!!! (y cuidado con el track que tiene 4800 puntos). Vista general Paco y Manuel

Página TA-040206-8 Paco subiendo a la Portella. El grupo inicia el descenso Seguimos el descenso en un falso llano

Página TA-040206-9 La broma de Ramón, reflejo del agotamiento del grupo Barranc del Retaule Barranc del Retaule

Página TA-040206-10 J. Francisco, Ramón y Francesc en el Barranc de la Fou Barranc de la Fou Un rincón de aguas cristalinas