Int. Cl. 5 : A24F 25/02. k 71 Solicitante/s: Mario Gamarra de Artaza. k 72 Inventor/es: Gamarra Artaza, Mario

Documentos relacionados
Int. Cl. 6 : A61F 6/04

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47L 13/58

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A46B 11/02

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 6 : B43L 13/00. k 71 Solicitante/s: Javier Méndez-Vigo Barazona. k 72 Inventor/es: Méndez-Vigo Barazona, Javier

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A01C 5/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B65G 15/48

Int. Cl. 5 : A43B 23/30. k 71 Solicitante/s: Francisco Javier Legaz Farias. k 72 Inventor/es: Legaz Farias, Francisco Javier

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A43B 13/12

Int. Cl. 5 : A47B 96/14. k 71 Solicitante/s: José María García Sarmiento. k 72 Inventor/es: García Sarmiento, José María

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A63F 3/02

Int. Cl. 6 : B27B 5/29. k 71 Solicitante/s: Alberto Ruiz de Loizaga Sáez. k 72 Inventor/es: Ruiz de Loizaga Sáez, Alberto y

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 6 : B65D 27/00

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A01M 7/00

Int. Cl. 5 : B26D 1/04

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B25G 1/04

Int. Cl. 6 : A61J 9/02. k 71 Solicitante/s: Isidro Sellares Liarte. k 72 Inventor/es: Sellares Liarte, Isidro

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A43D 25/00

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 5 : A24F 27/12. k 71 Solicitante/s: Phosphosherry Corporation, S.A. k 72 Inventor/es: Sotomayor, Fernando

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 9/08

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61L 9/12

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A61F 5/01

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 6 : A61C 11/00. k 71 Solicitante/s: Gabriela Martínez López. k 72 Inventor/es: Martínez López, Gabriela

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : E04B 9/18

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 7 : B25B 23/02. k 71 Solicitante/s: OCAMICA HERMANOS S.A. k 72 Inventor/es: Urien Azpitarte, Julián

Int. Cl. 6 : B25G 3/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A43B 9/00

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61J 9/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A24F 19/10

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 29/06

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47B 73/00

Int. Cl. 5 : A45D 40/00. k 71 Solicitante/s: Genoveva M ā Serra Caselles. k 72 Inventor/es: Serra Caselles, Genoveva M ā

Int. Cl. 5 : B08B 3/08

Int. Cl. 5 : B43L 1/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B27B 17/ Inventor/es: Segura Parrilla, Olegario

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

1 ES U 2 DESCRIPCION

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U F41H 3/02. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 5 : A47B 96/20. k 71 Solicitante/s: Santiago Castaño Carpena. k 72 Inventor/es: Castaño Carpena, Santiago

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B29C 45/40

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A42B 3/22

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01G 13/10

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47B 19/00

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47G 19/14

Int. Cl. 5 : A47J 27/00. k 71 Solicitante/s: Plásticos de Galicia, S.A. k 72 Inventor/es: Villar Otero, Domingo

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A43B 5/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A23B 4/052

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A45D 19/00

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61G 5/14

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B60F 3/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A43B 13/42

Int. Cl. 5 : A47G 23/00. k 71 Solicitante/s: Jaime Dos Reys Ruiz-Herrera. k 72 Inventor/es: Dos Reys Ruiz-Herrera, Jaime

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47F 9/ Inventor/es: Linares Larrea, Guillermo

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01G 9/12

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A23G 3/00

Int. Cl. 6 : A47K 17/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A62C 15/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A63B 63/08

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 6 : A43C 1/06

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01K 73/06

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A63B 65/12

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A43B 13/32

ES U B42D 9/06. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A61B 5/022

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A41D 13/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47L 13/58

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01M 23/20

Int. Cl. 5 : A47B 96/00. k 71 Solicitante/s: José Antonio Ortiz Pajares. k 72 Inventor/es: Ortiz Pajares, José Antonio

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01K 67/ Inventor/es: Quiroga Rivero, Sergio Horacio

Int. Cl. 6 : A47C 27/15

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 7 : A23N 15/00. k 71 Solicitante/s: Manuel Martínez Martínez. k 72 Inventor/es: Martínez Martínez, Manuel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B29C 45/40

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A43B 17/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61J 1/05

Int. Cl. 6 : B42D 15/08. k 71 Solicitante/s: Leoncio López Gómez. k 72 Inventor/es: López Gómez, Leoncio

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : G06F 15/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47C 19/20

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A45C 1/12

ES U A47B 37/00. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U

Int. Cl. 5 : A41F 19/00. k 71 Solicitante/s: Rafael Morcillo Estrella. k 72 Inventor/es: Ramos Bossini, Bernardino;

Transcripción:

k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 004 6 21 k Número de solicitud: U 8800687 1 k Int. Cl. : A24F 2/02 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación: 07.03.88 k 43 Fecha de publicación de la solicitud: 01..88 k 71 Solicitante/s: Mario Gamarra de Artaza Pedro Muguruza, 6 28036 Madrid, ES k 72 Inventor/es: Gamarra Artaza, Mario k 74 Agente: Aricha Hernández, María Teresa k 4 Título: Humectador para cajas de tabaco. ES 1 004 6 U Venta de fascículos: Registro de la Propiedad Industrial. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 1 004 6 U 2 DESCRIPCION Humectador para cajas de tabaco. Objeto de la invención La presente invención se refiere a un humectador para cajas de tabaco, cuya evidente finalidad es la de asegurar y mantener el grado de humedad preciso en el interior de las tabaqueras, teniendo este dispositivo medios autónomos para mantener el grado de humedad. Antecedentes de la invención Como es sabido, la mayor parte de los humectadores conocidos por no decir todos, destinados a mantener el grado de humedad en las cajas de tabaco, están dotados de una gran simplicidad, limitándose los mismos a ubicar una esponja en el interior de un envase dotado de medios de comunicación con el exterior permanentes, el cual se sitúa en el interior de las tabaqueras, teniendo este envase en su interior una esponja húmeda que traslada la humedad portante al resto del interior del envase general donde se encuentra situada, haciendo de este modo las veces de humectador. Naturalmente para mantener esta humedad en la esponja hay que retirar la caja contenedora de la esponja y mojarla de una forma regular con objeto de que ésta pueda realizar la misión encomendada. En algunos casos las tabaqueras están dotadas de un higrómetro comercial el cual se sitúa en cualquier parte del mueble indicándonos el grado de humedad existente en el interior. Naturalmente estos modelos simplistas de humectadores carecen por completo de una utilidad manifiesta, ocasionando a los usuarios una dependencia continuada del mantenimiento de la humedad absorvida por la esponja no permitiendo en absoluto una autonomía que pueda tranquilizar al usuario en el caso de que éste tenga que abandonar su domicilio durante varios días, ya que la esponja al carecer de humedad no produciría efecto alguno. Descripción de la invención El humectador para cajas de tabaco que la invención propone, constituye una solución extremadamente simple pero a la vez muy eficaz, fácilmente implantable en las cajas de tabaco a la vez que ofrece unas óptimas garantías de funcionabilidad, permitiendo al mismo tiempo una gran autonomía a los usuarios. Para ello y de forma más concreta podemos decir que el humectador para cajas de tabaco está constituido por un cuerpo base de mecanismos, una placa de latón u otro material que cubre el contexto de los mismos, un higrómetro de espiral, dos o más tubos de latón, y una serie de taladros y pequeños elementos que conjugan armónicamente todo el conjunto. En síntesis este invento está realizado a partir de un cuerpo base de mecanismos que puede estar realizado en madera, plástico u otro material de fácil mecanización. Una placa de latón u otro material que tiene la función de efectuar la cobertura y fijación al sistema de montaje de la esfera y el cristal del higrómetro, al mismo tiempo que por desprendimiento de su propio contexto embellece el conjunto. 2 1 2 3 4 0 6 En esta placa se han dispuesto varios taladros con objeto de facilitar el paso del aire de modo que se active según el gradode humedad el higrómetro de espiral, el cual está situado en la base. Los taladros efectuados en la placa se complementan con otro taladro que se efectúa en la parte inferior del bloque con objeto de que se establezca una corriente de paso de aire facilitando su funcionabilidad. Por este mismo taladro realizado en la base del conjunto, y gracias a una pequeña herramienta que se acompaña, se efectúa el tarado del higrómetro. El humectador está dotado de dos o más tubos que pueden ser de latón o un material de similares características tales como plástico, cristal, etc., a los cuales se les han efectuado una serie de perforaciones en una parte de su periferia que tienen como misión la de permitir una comunicación con el exterior con objeto de activar la función de evaporación del líquido humectador, líquido que puede ser única y exclusivamente agua o bien agua en la cual se ha efectuado un añadido porcentual de alcohol. El perforado de estos tubos debe realizar se en la parte opuesta al lugar donde van a descansar. Estos tubos deben de estar comunicados por uno de sus lados entre sí por mediación de un tubo fino que permita el paso del líquido desde el tubo de llenado hasta el segundo tubo. El tubo primario o de llenado se encuentra comunicado con el exterior por mediación de un conducto transparente que tiene la misión de funcionar como embudo llenador y a la vez de realizar la dosificación del líquido humectador de tal forma y manera que al apartarlo del interior del aparato y gracias a su conexión flexible permite el llenado y dosificado sin que se realice ningún tipo de mojadura al aparato principal. Este tubo normalmente se encuentra en reposo, al introducirse su extremo abierto en otro tubo fijo al bloque. Este tubo fijo al bloque tiene como misión la de alojar en su interior pequeñas herramientas normalmente utilizadas por un fumador tales como el cortador de Duros y un destornillador en miniatura utilizado para el tarado del higrómetro através de la perforación realizada en la base. Los tubos evaporadores tienen en su interior una esponja convencional que se enrolla sobre un tubo perforado de pared fina, elemento muy simplista pero que proporciona una gran seguridad antivertido del líquido, ya que la misma queda enrollada sobre un tubo perforado de pared fina ocasionando de esta manera una gran resistencia de ésta al paso de agua haciendo la función de dique o freno, cuando se realiza el llenado de los tubos y el líquido fluye rápidamente a través del tubo es contenido perfectamente por estas esponjas. Las esponjas enrolladas absorven rápidamente el agua que posteriormente va a utilizarse para realizar una evaporación proporcionando un ambiente húmedo e idóneo al tabaco guardado en la caja. Los tubos de evaporación se fijan a su vez al bloque principal por medio de una placa soporte que le sirve de sujección.

3 ES 1 004 6 U 4 Descripción de los dibujos Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, se acompaña a la presente memoria descriptiva como parte integrante de la misma, de una hoja única de planos en la cual con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente. Una vista en planta del aparato humectador completamente cerrado en la cual se ha señalado con (1) una serie de taladros efectuados en su superficie que tienen como misión la de facilitar el paso del aire con objeto de activar según su grado de humedad al higrómetro de espiral situado en su base. Esta placa (3) puede efectuarse en un material adecuado tal como latón o similar fija al mismo tiempo al cristal del marcador del higrómetro (2) visible perfectamente desde el exterior. Como puede apreciarse esta placa se encuentra fijada al contexto del humectador mediante unos tornillos pasantes por unos taladros realizados en sus cuatro extremos. En el corte central del aparato podemos ver (4) nos indica el orificio efectuado en la base del humectador con objeto de permitir establecer una corriente de paso de aire a la vez que este mismo orificio sirve para introducir a través de él un destornillador y realizar el tarado del higrómetro. La referencia () nos indica de una forma clara y nítida que corresponde al cuerpo base de mecanismos que como hemos indicado puede estar fabricado en madera, plástico o un material similar de fácil mecanización. Con (6) se ha señalado al higrómetro propiamente dicho mientras que (7) señala un tubo de latón o material de idénticas características, el cual se encuentra perforado en su parte superior. Con (8) se ha señalado el tubo fino que permite el paso del líquido desde el tubo de llenado (13) que hace de embudo. Con () se ha señalado el tubo fijo al bloque donde normalmente se encuentra en reposa el tubo (13) cuando no se utiliza. 1 2 3 4 También hemos de indicar que en este tubo () tiene también la misión de alojar en su interior pequeñas herramientas propias de fumador. En la tercera vista facilitada la referencia (9) indica otro tubo fino existente en el humectador que tiene la misión de facilitar el paso de líquido mientras que con (11) se indica en esta figura la esponja convencional que se enrolla sobre un tubo perforado (12) con objeto de que sirvan de freno al líquido humectador. Por último en la figura inferior podemos ver quelostubosdeevaporación se fijan a su vez al bloque por mediación de una placa soporte a cuyo través puede pasarse la herramienta de tarado (14). Realización preferente de la invención A la vista de estas figuras y las descripciones efectuadas puede observarse que el humectador que se preconiza está constituido a partir de un cuerpo monopieza portador de todos los elementoselcualsesitúa en el interior de una caja de puros o tabaquera dejando ver perfectamente la placa señalizadora del higrómetro y una serie de orificios situados en la placa que cierra el conjunto situada en la parte superior por los cuales pasa el aire cargado de la humedad necesaria para que el tabaco contenido en la caja conserve en todo momento su grado de humedad y condiciones óptimas acordes con el gusto del fumador. Para mantener la humedad en este elemento únicamente será necesario muy de vez en cuando efectuar el rellenado de agua que utiliza el humectador no precisando de más mantenimiento. No se considera necesario hacer más extensa esta descripción para que cualquier experto en la materia comprenda el alcance de la invención y las ventajas que de la misma se derivan. Los materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos, serán susceptibles de variación siempre y cuando ello no suponga una alteración a la esencialidad del invento. Los términos en que se ha descrito esta memoria, deberán ser tomados siempre en sentido amplio y no limitativo. 0 6 3

ES 1 004 6 U 6 REIVINDICACIONES 1. Humectador para cajas de tabaco, esencialmente caracterizado por estar constituído a partir de un cuerpo monobloque portador de un higrómetro, estando dotado de varios orificios con objeto de permitir el paso de el aire humectado procedente de una serie de tubos perforados en los cuales se ha introducido previamente enrollada una esponja sobre un tubo de paredes delgadas y perforadas que tiene como misión la de realizar un acopio de líquido que posteriormente será el humectador del ambiente. 2. Humectador para cajas de tabaco, según la 1 primera reivindicación, esencialmente caracterizado porque en el interior del cuerpo monobloque existen una serie de tubos comunicados entre sí por unos conductos que permiten el paso del líquido desde el tubo tomador de líquidos hasta el interior del último tubo donde se almacena el mismo. 3. Humectador para cajas de tabaco, según las anteriores reivindicaciones, esencialmente caracterizado porque en el interior del mismo existe un tubo destinado a contener útiles de fumador y herramientas que permiten el tarado del higrómetro mediante su acceso por un orificio situado en la base del mismo. 2 3 4 0 6 4

ES 1 004 6 U