LAPOP: Colombia, 2016 Vanderbilt University Derechos reservados.

Documentos relacionados
Centro de Memoria Histórica Militar

Barómeto de las Américas, Colombia Actitudes y opiniones de la mujer colombiana

ESTRATOPRI. [COESTRA]

Enfoque de género en el Proceso de Paz qué opinan las colombianas?

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo

Las FARC han abierto un camino para proceso con ELN

Cultura política de la democracia en Honduras y en las Américas, 2014

Introducción para TELÉFONO FIJO: (SOLICITE AL AMA DE CASA O A ALGÚN ADULTO MIEMBRO DEL HOGAR)

Observatorio de la Democracia. Departamento Ciencia Política. Facultad Ciencias Sociales

Bienestar Urbano Barranquilla

Bienestar Urbano Cali

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes.

APRUEBA O DESAPRUEBA DESAPRUEBA LA FORMA COMO

El Barómetro de las Américas: Colombia, 2010 Vanderbilt University Derechos reservados. All rights reserved.

AJUSTES Y DESAJUSTES DE LA DEMOCRACIA COLOMBIANA EN LA ANTESALA DEL POSCONFLICTO

Electoral 6 ciudades - Medellín Medición 3 [2015]

Colombia Versión # 18Qrev IRBd Approval: # PAIS 8

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO

Anexo: Encuesta aplicada

Electoral 6 ciudades - Barranquilla Medición 3 [2015]

PROGRAMADOR: SI EL ENTREVISTADO ES UN HOMBRE, DEBE APARECER EL FORMATO GF1. SI LA ENTREVISTADA ES UNA MUJER, EL FORMATO GF2

Electoral 6 ciudades - Bucaramanga Medición 3 [2015]

Versión # 12 19/07/2007 2:30 p.m., Vanderbilt University IRB Approval: # LA CULTURA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA: COLOMBIA, 2007

Electoral 6 ciudades - Bogotá Medición 3 [2015]

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1

El Barómetro de las Américas: Nicaragua, 2012

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1

Desapariciones forzadas

El Barómetro de las Américas: Panamá, 2012

El Barómetro de las Américas: Uruguay, 2012

DOI:

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Perfil 21. Número 82- Junio Consultoría Estratégica Investigación de Mercado Estudios de Opinión Pública

El Barómetro de las Américas: Nombre del País, 2012

Reparación de víctimas en Colombia

Electoral 4 ciudades - Medellín Medición 2 [2015]

Cuestionario de Opinión Pública Especial. Abril del 2000

PRIMERA ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA Y COMPORTAMIENTO POLÍTICO DEL OBSEROP CUESTIONARIO POSTELECTORAL

El Barómetro de las Américas: Venezuela, 2012

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252

El Barómetro de las Américas: El Salvador, 2012 Vanderbilt University Derechos reservados. All rights reserved.

ENCUESTA DE BIENESTAR SUBJETIVO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA 2016

BUCARAMANGA METROPOLITANA OPINA SOBRE SU PERCEPCIÓN DEL PROCESO DE PAZ DE LA HABANA Y SOBRE TODOS LOS TEMAS Y PERSONAJES QUE IMPLICA

Estudio Opinión Pública. ICCOM Investigación de Mercados - Av. Condell 277 Providencia Santiago Chile Fono (56-2)

El Barómetro de las Américas: Belice, 2012 Vanderbilt University Derechos reservados. All rights reserved.

Otras respuestas. 99 (Especificar) NS NR... 00

1. INTENCIÓN DE VOTO DECIDIDO

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO

CENTRO DEMOCRATICO DECLARACION PÚBLICA DECALOGO PARA UNA PAZ CON EFICACIA, JUSTICIA Y DIGNIDAD

en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1

Universo: Hombres y mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos, urbano rural, residentes en las principales ciudades del país.

El Barómetro de las Américas: Ecuador, 2012

1. INTENCIÓN DE VOTO DECIDIDO. 12/09/2011

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA DE ANDALUCÍA 2008

I. Metodología. Ficha Técnica. Diseño muestral. Técnica Tamaño de muestra Momento estadístico 16 de enero 20 de enero de 2014 Financiación

El Barómetro de las Américas: República Dominicana, 2012

Seguridad y confianza ciudadana

Electoral 4 ciudades - Bogotá Medición 2 [2015]

Exploración del Clima Febrero 2014

Tendencias predominantes en estudios de opinión

CUESTIONARIO. Estudio 2550 ACTITUDES Y OPINIONES DE LAS MUJERES SOBRE LA CONSTITUCIÓN Y LA POLÍTICA. Para:

Por frecuencia Por orden alfabético

El Barómetro de las Américas: Costa Rica, 2012

Colombia y la escena internacional

en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal

ADIMARK GfK Encuesta de Opinión Pública: FLASH SEPTIEMBRE 2010 FLASH Encuesta Flash: Conflicto Mapuche 22 de Septiembre 2010

Electoral 6 ciudades - Barranquilla Medición 1 [2015]

Proyecto Social. Agosto 2016

COMISIÓN ESTATAL DE SEPTIEMBRE 2011 ENCUESTA EN VIVIENDAS LOS DERECHOS HUMANOS SINALOA GRUPO CONSULTA

Se presenta la primera Encuesta nacional de mujeres en Colombia Interés de las mujeres en la política e intención de voto para las próximas elecciones

Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior. 3 de Noviembre de 2014

C O L E G I O M A N Z A N A R E S

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2014 Número 107

Resultados de la 3ª Encuesta de Opinión Sindical

ADL Global 100: Cuestionario de la encuesta

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz

El Barómetro de las Américas: Costa Rica, 2010 Vanderbilt University Derechos reservados. All rights reserved.

Segunda Emisión. Encuesta de opinión pública en el Estado de Veracruz: Preferencias electorales. Pascal Beltrán del Río.

El 82% de los colombianos cree que para lograr la paz hay que perdonar

Intención de Voto: Gobernación de Magdalena. Bogotá, 19 de Agosto de 2015

Electoral 6 ciudades - Cali Medición 1 [2015]

Citizen Security from the Ground-Up: Improving Practice at the Local Level

El Barómetro de las Américas: Bolivia, 2012

II. Second round of panel

El Barómetro de las Américas: Honduras, 2012

SONDEO DE OPINIÓN PÚBLICA SOBRE LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ ( NACIONAL URBANO )

Estudio nº ICC. Mes de Mayo CIS / GfK (1 5)

El Barómetro de las Américas: Estados Unidos, 2010 Vanderbilt University Derechos reservados. All rights reserved.

Estudio Opinión Pública. ICCOM Investigación de Mercados - Av. Condell 277 Providencia Santiago Chile Fono (56-2)

CUADRO COMPARATIVO ACUERDOS DE PAZ COLOMBIA-EL SALVADOR FILIPINAS

CUESTIONARIO ACTITUDES Y OPINIONES DE LOS CONSUMIDORES

POSCONFLICTO Y PERDÓN

IMAGEN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS DICIEMBRE DE 2012

JULIÁN ANDRÉS ESCOBAR SOLANO Coordinador internacionalización Universidad la Gran Colombia

Reconciliación y Paz

Actitudes democráticas en zonas de consolidación territorial

Expresión de beneplácito y total respaldo

Transcripción:

Número de cuestionario Barómetro de las Américas 2016 Cuestionario Colombia # 9.0.5.2 IRB Approval: 110627 LAPOP: Colombia, 2016 Vanderbilt University 2016. Derechos reservados. Vive usted en esta casa? Sí continúe Agradezca al entrevistado y termine la entrevista Es usted ciudadano colombiano o residente permanente de Colombia? Sí continúe Agradezca al entrevistado y termine la entrevista Cuántos años tiene? [Seguir solo si tiene por lo menos 18 años] Sí continúe Agradezca al entrevistado y termine la entrevista ATENCION: Es un requisito leer siempre la HOJA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO y obtener el asentimiento del entrevistado antes de comenzar la entrevista. LAPOP: Página 1 de 19

A4. En su opinión cuál es el problema más grave que está enfrentando el país? [NO leer alternativas; Aceptar SOLO una respuesta] Agua, falta de 19 Impunidad 61 Caminos/vías en mal estado 18 Inflación, altos precios 02 Conflicto armado 30 Los políticos 59 Corrupción 13 Mal gobierno 15 Crédito, falta de 09 Medio ambiente 10 Delincuencia, crimen 05 Migración 16 Derechos humanos, violaciones de 56 Narcotráfico 12 Desempleo/falta de empleo 03 Pandillas 14 Desigualdad 58 Pobreza 04 Desnutrición 23 Protestas populares (huelgas, cierre de carreteras, paros, etc.) Desplazamiento forzado 32 Salud, falta de servicio 22 Deuda externa 26 Secuestro 31 Discriminación 25 Seguridad (falta de) 27 Drogas, consumo de; drogadicción 11 Terrorismo 33 Economía, problemas con, crisis de 01 Tierra para cultivar, falta de 07 Educación, falta de, mala calidad 21 Transporte, problemas con el 60 Electricidad, falta de 24 Violencia 57 Explosión demográfica 20 Vivienda 55 Guerra contra el terrorismo 17 Otro 70 sabe [NO LEER] 888888 responde [NO LEER] 988888 06 Voy a leerle una lista de grupos y organizaciones. Por favor, dígame si usted asiste a las reuniones de estas organizaciones: por lo menos una vez a la semana, una o dos veces al mes, una o dos veces al año, o nunca. [Repetir una vez a la semana, una o dos veces al mes, una o dos veces al año, o nunca para ayudar al entrevistado] COLCP8B. Reuniones de organizaciones o grupos que promueven la paz? Asiste Una vez a la semana Una o dos veces al mes Una o dos veces al año Nunca sabe [NO LEER] responde [NO LEER] 1 2 3 4 888888 988888 Inaplicable [NO LEER] COLPROPAZ12A. Qué tan dispuesto estaría usted a participar en alguna organización, grupo o comité que ayude a implementar los acuerdos de paz alcanzados entre el Gobierno y las FARC? Estaría usted [Leer alternativas] (1) Muy dispuesto (2) Algo dispuesto (3) Poco dispuesto (4) Nada dispuesto (888888) sabe [NO LEER] (988888) responde [NO LEER] LAPOP: Página 2 de 19

WC1. Usted ha perdido algún miembro de su familia o pariente cercano a consecuencia del conflicto armado que sufre el país? O tiene un familiar desaparecido por el conflicto? (1) Sí [Sigue] (2) [Pasa a WC3] (888888) sabe [NO LEER] [Pasa a WC3] (988888) responde [NO LEER] [Pasa a WC3] WC1T. Esto sucedió en los últimos 12 meses? (1) Sí (2) (888888) sabe [NO LEER] (988888) responde [NO LEER] (999999) Inaplicable [NO LEER] WC3. Por razones del conflicto algún miembro de su familia tuvo que irse del país? (1) Sí [Sigue] (2) [Pasa a WC2] (888888) sabe [NO LEER] [Pasa a WC2] (988888) responde [NO LEER] [Pasa a WC2] WC3T. Esto sucedió en los últimos 12 meses? (1) Sí (2) (888888) sabe [NO LEER] (988888) responde [NO LEER] (999999) Inaplicable [NO LEER] WC2. Y algún miembro de su familia tuvo que refugiarse o abandonar su lugar de vivienda por razones del conflicto que sufre el país? (1) Sí [Sigue] (2) [Pasa a COLWC8] (888888) sabe [NO LEER] [Pasa a COLWC8] (988888) responde [NO LEER] [Pasa a COLWC8] WC2T. Esto sucedió en los últimos 12 meses? (1) Sí (2) (888888) sabe [NO LEER] (988888) responde [NO LEER] (999999) Inaplicable [NO LEER] COLWC8. Y algún miembro de su familia fue víctima de un secuestro? (1) Sí [Sigue] (2) [Pasa a COLWC9] (888888) sabe [NO LEER] [Pasa a COLWC9] (988888) responde [NO LEER] [Pasa a COLWC9] COLWC8T. Esto sucedió en los últimos 12 meses? (1) Sí (2) (888888) sabe [NO LEER] (988888) responde [NO LEER] (999999) Inaplicable [NO LEER] COLWC9. Por razones del conflicto armado algún miembro de su familia fue despojado de su tierra? (1) Sí [Sigue] (2) [Pasa a INSTRUCCIONES COLWC4 si respondió SI en al menos una WC o COLWC. De lo contrario, pasa a COLLT5] (888888) sabe [NO LEER] [Pasa a INSTRUCCIONES COLWC4 si respondió SI en al menos una WC o COLWC. De lo contrario, pasa a COLLT5] (988888) responde [NO LEER] [Pasa a INSTRUCCIONES COLWC4 si respondió SI en al menos una WC o COLWC. De lo contrario, pasa a COLLT5] COLWC9T. Esto sucedió en los últimos 12 meses? (1) Sí (2) (888888) sabe [NO LEER] (988888) responde [NO LEER] (999999) Inaplicable [NO LEER] Qué grupo o grupos fueron responsables de estos hechos? [NO LEER LAS ALTERNATIVAS. EL ENCUESTADO PUEDE ELEGIR MAS DE UNA OPCION. ANOTAR TODAS LAS OPCIONES LAPOP: Página 3 de 19

MENCIONADAS O (888888) sabe (988888) responde] Sí Inaplicab le sabe (no fue responde [NO LEER] víctima) [NO LEER] [NO LEER] COLWC4A. La guerrilla 1 2 888888 988888 999999 COLWC4B. Los 1 2 888888 988888 999999 paramilitares COLWC4D. El ejército 1 2 888888 988888 999999 COLWC4E. La policía 1 2 888888 988888 999999 COLWC4G. BACRIM 1 2 888888 988888 999999 (Bandas criminales) COLWC4C. Ex paramilitares 1 2 888888 988888 999999 que se han reagrupado COLWC4F. Otro 1 2 888888 988888 999999 COLWC4GEN. El miembro o miembros de su familia víctimas de estos hechos eran hombres, mujeres o ambos? (1) Hombre (2) Mujer (3) Ambos [fueron víctimas hombre y mujer] (888888) sabe [NO LEER] (988888) responde [NO LEER] (999999) Inaplicable [NO LEER] COLLT5. Hace parte usted del registro nacional de víctimas del conflicto armado? (1) Sí [Sigue] (2) [Pasa a COLPAZ1A] (888888) sabe [NO LEER] [Pasa a COLPAZ1A] (988888) responde [NO LEER] [Pasa a COLPAZ1A] COLLT6. Ha recibido algún tipo de reparación por parte del Gobierno Nacional? (1) Sí (2) (888888) sabe [NO LEER] (988888) responde [NO LEER] (999999) Inaplicable [NO LEER] COLPAZ1A. De las siguientes opciones para solucionar el conflicto con la guerrilla, cuál cree que es la mejor? [Leer alternativas] COLPAZ1C. Y con las bandas criminales (BACRIM), cuál cree que es la mejor solución? [Leer alternativas] Negociación Uso de la fuerza militar [ leer] Ambas 1 2 3 1 2 3 sabe 88888 8 88888 8 responde 988888 988888 COLPAZ2BN. Qué tan posible cree que es una solución negociada en un plazo de un (1) año, con el ELN? [Leer alternativas] (1) Muy posible (2) Posible (3) Poco posible (4) Nada posible (888888) sabe [NO LEER] (988888) responde [NO LEER] LAPOP: Página 4 de 19

Estaría de acuerdo con la reintegración a la sociedad de los excombatientes desmovilizados de: COLPAZ4AN. Las FARC? (1) Sí (2) (888888) sabe [NO LEER] (988888) responde [NO LEER] COLPAZ4BN. Las bandas criminales (BACRIM)? (1) Sí (2) (888888) sabe [NO LEER] (988888) responde [NO LEER] COLPAZ4CN. El ELN? (1) Sí (2) (888888) sabe [NO LEER] (988888) responde [NO LEER] Y usted ve posible, sí o no, el perdón y la reconciliación de los ciudadanos con los excombatientes desmovilizados de: COLPAZ6A. Las FARC? (1) Sí (2) (888888) sabe [NO LEER] (988888) responde [NO LEER] COLPAZ6C. El ELN? (1) Sí (2) (888888) sabe [NO LEER] (988888) responde [NO LEER] [ENTREGAR TARJETA B AL ENTREVISTADO] En esta tarjeta hay una escalera con escalones numerados del uno al siete, en la cual 1 es el escalón más bajo y significa NADA y el 7 es el escalón más alto y significa MUCHO. Por ejemplo, si yo le preguntara hasta qué punto le gusta ver televisión, si a usted no le gusta ver nada, elegiría un puntaje de 1. Si por el contrario le gusta mucho ver televisión me diría el número 7. Si su opinión está entre nada y mucho elegiría un puntaje intermedio. Entonces, hasta qué punto le gusta a usted ver televisión? Léame el número. [Asegúrese que el entrevistado entienda correctamente]. 1 2 3 4 5 6 7 888888 988888 Nada Mucho sabe [NO LEER] responde [NO LEER] [Anotar un número 1-7, 888888 = sabe, 988888= responde] COLB60. Hasta qué punto tiene usted confianza en las FARC? B21A. Hasta qué punto tiene confianza usted en el presidente? COLB61. Hasta qué punto tiene usted confianza en el ELN? COLB65. Hasta qué punto tiene usted confianza en las bandas criminales o bandas emergentes (BACRIM)? Y siempre usando la misma tarjeta, [Anotar un número 1-7, 888888 = sabe, 988888= responde] COLPROPAZ1B. El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC firmaron un acuerdo de paz. Hasta qué punto apoya usted este acuerdo de paz? [Seguir utilizando Tarjeta B ] CUESTIONARIO COLOMBIA A [Anotar un número 1-7, 888888 = sabe, 988888= responde, 999999 = Inaplicable] Pensando en un lugar donde la mayoría de personas que lo rodean son excombatientes desmovilizados de grupos armados ilegales, hasta qué punto usted se sentiría COLDESM1A. Tranquilo(a) LAPOP: Página 5 de 19

COLDESM1B. Nervioso(a) o ansioso(a) COLDESM1C. En peligro o inseguro(a) COLDESM1D. Seguro(a) [Seguir utilizando Tarjeta B ] CUESTIONARIO COLOMBIA B [Anotar un número 1-7, 888888 = sabe, 988888= responde, 999999 = Inaplicable ] Siguiendo con las misma tarjeta, hasta qué punto usted cree que los excombatientes desmovilizados de grupos armados ilegales son COLDESM2A. Amigables? COLDESM2B. Violentos? COLDESM2C. Perezosos? COLDESM2D. Trabajadores? COLDESM2E. Peligrosos? CUESTIONARIO COLOMBIA A Ahora le voy a leer una serie de acciones y quiero que me diga si usted cree que ellas contribuirían nada o contribuirían mucho para que se dé la reconciliación entre las víctimas del conflicto armado y sus victimarios. [Anotar 1-7, (888888) sabe, (988888) responde, (999999) Inaplicable] COLRECON19A. Que los responsables de crímenes atroces, que confiesen sus delitos, paguen entre 5 y 8 años de privación de la libertad. COLRECON19B. Que los responsables de crímenes atroces pidan perdón a las víctimas. COLRECON19C. Que el Estado indemnice a las víctimas del conflicto armado. COLRECON19D. Que el Estado repare a las comunidades que fueron afectadas por el conflicto armado. COLRECON19E. Que se realicen eventos conmemorativos para recordar públicamente a las víctimas del conflicto armado. CUESTIONARIO COLOMBIA B Ahora le voy a leer una serie de acciones y quiero que me diga si usted cree que ellas contribuirían nada o contribuirían mucho para que se dé la reconciliación entre las víctimas del conflicto armado y sus victimarios. [Anotar 1-7, (888888) sabe, (988888) responde, (999999) Inaplicable] COLRECON20A. Que los responsables de crímenes atroces, que no confiesen sus delitos, paguen más de 8 años de cárcel. LAPOP: Página 6 de 19

COLRECON20B. Que se establezca la verdad sobre los hechos ocurridos en el marco del conflicto armado. COLRECON20C. Que los victimarios indemnicen a las víctimas del conflicto armado. COLRECON20D. Que los victimarios reparen a las comunidades que fueron afectadas por el conflicto armado. COLRECON20E. Que se construya un museo en el que se recuerden los hechos ocurridos en el marco del conflicto armado. [Seguir utilizando Tarjeta B ] Cambiando de tema, y pensando en los partidos políticos en Colombia, qué tan cercano políticamente se siente a [Anotar 1-7, (888888) sabe, (988888) responde] COLVB27A. El Partido Liberal? COLVB27B. El Centro Democrático? COLVB27C. El Partido de la U (Partido Social de Unidad Nacional)? COLVB27D. El Polo Democrático Alternativo? COLVB27E. El Partido Cambio Radical? COLVB27F. El Partido Conservador? [RECOGER TARJETA B ] Para que las actuales conversaciones de paz entre Gobierno y FARC sean exitosas, algunas personas creen que el gobierno colombiano debe hacer algunas concesiones a los miembros de las FARC. Enseguida le voy a leer una afirmación y quisiera que usted me dijera hasta qué punto está de acuerdo o en desacuerdo con ella. COLCONCE4. El gobierno colombiano debe garantizar que los miembros de las FARC que se desmovilicen puedan participar en política. Hasta qué punto está de acuerdo o en desacuerdo? En la mesa de negociación de La Habana, el Gobierno y las FARC han llegado a varios acuerdos. Quisiera pedirle su opinión sobre algunos de ellos. COLPACT11A. Se acordó que los miembros de las FARC, responsables de crímenes atroces y que confiesen sus delitos, paguen entre cinco (5) y ocho (8) años de privación de la libertad. Hasta qué punto está de acuerdo o en desacuerdo? COLPACT8. Se acordó reservar curules del Congreso para las regiones más afectadas por el conflicto armado, con el fin de que estas regiones tengan mayor representación en el Congreso. Hasta qué punto está de acuerdo o en desacuerdo? 1-7, (888888) sabe, (988888) responde 1-7, (888888) sabe, (988888) responde LAPOP: Página 7 de 19

COLPACT9. Se acordó la creación de Zonas de Reserva Campesina que beneficiarán a pequeños productores y que no se podrán vender a grandes empresas. Hasta qué punto está de acuerdo o en desacuerdo? COLPACT10. Se acordó distribuir tierras baldías entre campesinos que no tienen suficiente tierra para cultivar. Hasta qué punto está de acuerdo o en desacuerdo? COLPACT11. Se acordó que los partidos políticos formados por excombatientes desmovilizados de las FARC tendrán las mismas garantías de seguridad y de acceso a medios de comunicación que ya tienen los demás partidos políticos. Hasta qué punto está de acuerdo o en desacuerdo? COLPACT12. Se acordó mantener algunos cultivos de coca bajo supervisión del Estado y con fines netamente medicinales y científicos. Hasta qué punto está de acuerdo o en desacuerdo? COLPACT1. Se acordó que los miembros rasos de las FARC (no comandantes) que se desmovilicen no irán a la cárcel. Hasta qué punto está de acuerdo o en desacuerdo? COLPACT12A. Se acordó que los miembros de las FARC, que hayan sido responsables de crímenes atroces y no confiesen sus delitos, paguen más de ocho (8) años de cárcel. Hasta qué punto está de acuerdo o en desacuerdo? COLPACT13. Se acordó que los militares y policías responsables de crímenes atroces y que confiesen sus delitos, serán tratados por la justicia de igual manera que los miembros de las FARC que hayan confesado crímenes atroces. Hasta qué punto está de acuerdo o en desacuerdo? COLPACT14. Se acordó que los miembros de las FARC se concentrarán en algunas regiones del país. Hasta qué punto está de acuerdo o en desacuerdo? COLPACT15. Se acordó que la Organización de Naciones Unidas recibirá la totalidad de las armas de las FARC. Hasta qué punto está de acuerdo o en desacuerdo? COLPROPAZ2B. Qué tan posible cree usted que después de la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC este grupo guerrillero se desmovilizará definitivamente? [Leer alternativas] (1) Muy posible (2) Posible (3) Poco posible (4) Nada posible (888888) sabe [NO LEER] (988888) responde [NO LEER] COLPROPAZ2A. Y qué tan posible cree usted que después de la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC este grupo guerrillero dejará el narcotráfico? [Leer alternativas] (1) Muy posible (2) Posible (3) Poco posible (4) Nada posible (888888) sabe [NO LEER] (988888) responde [NO LEER] COLPROPAZ3. Qué tan posible cree que un eventual proceso de paz con el ELN conduciría a la desmovilización definitiva de este grupo guerrillero? [Leer alternativas] (1) Muy posible (2) Posible (3) Poco posible (4) Nada posible (888888) sabe [NO LEER] (988888) responde [NO LEER] COLPROPAZ8D. Está usted de acuerdo, sí o no, con que haya una votación popular para refrendar el acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC? (1) Sí [Pasa a COPROPAZ8F] (2) [Sigue] (888888) sabe [NO LEER] [Pasa a COLPROPAZ8F] (988888) responde [NO LEER] [Pasa a COLPROPAZ8F] COLPROPAZ8E. Por cuál de las siguientes razones no estaría de acuerdo con que haya una votación popular para refrendar el acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC? [Leer alternativas] LAPOP: Página 8 de 19

(1) Porque no creo que sea necesario que haya una votación popular para refrendar el acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC. (2) Porque no estoy de acuerdo con el actual proceso de paz entre el gobierno y las FARC. (3) Por otra razón [NO LEER] (888888) sabe [NO LEER] (988888) responde [NO LEER] (999999) Inaplicable [NO LEER] COLPROPAZ8F. Y en el evento en que se realizara una votación popular para refrendar el acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC, cómo votaría usted? (1) Votaría a favor (2) Votaría en contra (3) votaría (888888) sabe [NO LEER] (988888) responde [NO LEER] COLPGEN1N. Pensando en los excombatientes desmovilizados de las FARC, quién cree usted que se reintegrará más fácilmente a la vida civil: un hombre desmovilizado o una mujer desmovilizada? (1) Un hombre (2) Una mujer (3) Ambos por igual [NO LEER] (888888) sabe [NO LEER] (988888) responde [NO LEER] Usando la misma tarjeta, quisiera que me dijera con qué firmeza usted aprueba o desaprueba que los excombatientes desmovilizados de las FARC hicieran las siguientes acciones: COLESPA1. Que formen un partido político. Hasta qué punto aprueba o desaprueba? COLESPA2A. Que presenten candidatos a elecciones. Hasta qué punto aprueba o desaprueba? 1-10, (888888) sabe, (988888) responde CUESTIONARIO COLOMBIA A Voy a leerle una lista de varios grupos de personas. Podría decirme si hay algunos de ellos que no le gustaría tener como vecinos? los quiere tiene problema con sabe responde Inaplicable [NO LEER] de vecinos tenerlos de vecinos [NO LEER] [NO LEER] COLDIS35F. Desmovilizados de los grupos armados. 1 0 888888 988888 999999 LAPOP: Página 9 de 19

CUESTIONARIO COLOMBIA B Voy a leerle una lista de varios grupos de personas. Podría decirme si hay algunos de ellos que no le gustaría tener como vecinos? tiene Inaplicable los problema con sabe responde [NO LEER] quiere de tenerlos de [NO [NO vecinos vecinos LEER] LEER] COLDIS35G. Desplazados por el 1 0 888888 988888 999999 conflicto armado. [ENTREGAR TARJETA C AL ENTREVISTADO] Ahora volvemos a usar esta tarjeta que va de 1 muy en desacuerdo a 7 muy de acuerdo CUESTIONARIO COLOMBIA A Ahora, pensando en el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las FARC, hasta qué punto usted está de acuerdo con las siguientes afirmaciones? [Anotar 1-7, (888888) sabe, (988888) responde, (999999) Inaplicable] COLPROPAZ11A. La firma de la paz mejorará la situación económica del país. Hasta qué punto está de acuerdo o en desacuerdo? COLPROPAZ11B. La firma de la paz mejorará la seguridad en el país. Hasta qué punto está de acuerdo o en desacuerdo? COLPROPAZ11C. La firma de la paz fortalecerá la democracia colombiana. Hasta qué punto está de acuerdo o en desacuerdo? CUESTIONARIO COLOMBIA B Ahora, pensando en los excombatientes desmovilizados de los grupos armados ilegales en general, hasta qué punto usted está de acuerdo con que al compartir el mismo espacio con los excombatientes desmovilizados e interactuar con ellos [Anotar 1-7, (888888) sabe, (988888) responde, (999999) Inaplicable] COLDESM3A. Se corromperían los valores sociales? COLDESM3B. Se reducirían las oportunidades laborales? COLDESM3E. Se construiría una sociedad más incluyente? COLDESM3C. Se aumentarían las tasas de criminalidad? COLDESM3D. Se afectaría negativamente el desarrollo económico? [RECOGER TARJETA C ] LAPOP: Página 10 de 19

CUESTIONARIO COLOMBIA A [ENTREGAR Tarjeta D ] Quisiera que me dijera con qué firmeza usted aprobaría o desaprobaría las siguientes situaciones. Por favor utilice la siguiente escala de 1 a 10, donde 1 significa que desaprueba firmemente la situación, y 10 significa que aprueba firmemente la situación. Recuerde que un número entre 1 y 10 representa un puntaje intermedio. [Anotar 1-10, (888888) sabe, (988888) responde, (999999) Inaplicable] COLRECON8. Que en la empresa o lugar donde usted trabaje le dieran empleo a una mujer desmovilizada de las FARC. Hasta qué punto aprueba o desaprueba esta situación? COLRECON6. Que una hija o hijo suyo fuera amigo de un desmovilizado de las FARC. Hasta qué punto aprueba o desaprueba esta situación? [RECOGER Tarjeta D ] CUESTIONARIO COLOMBIA B [ENTREGAR Tarjeta D ] Quisiera que me dijera con qué firmeza usted aprobaría o desaprobaría las siguientes situaciones. Por favor utilice la siguiente escala de 1 a 10, donde 1 significa que desaprueba firmemente la situación, y 10 significa que aprueba firmemente la situación. Recuerde que un número entre 1 y 10 representa un puntaje intermedio. [Anotar 1-10, (888888) sabe, (988888) responde, (999999) Inaplicable] COLRECON18. Que en el colegio de su hija o hijo estudien hijos de excombatientes desmovilizados de grupos armados ilegales. Hasta qué punto aprueba o desaprueba esta situación? COLRECON7. Que en la empresa o lugar donde usted trabaje le dieran empleo a un hombre desmovilizado de las FARC. Hasta qué punto aprueba o desaprueba esta situación? [RECOGER Tarjeta D ] POL1. Qué tanto interés tiene usted en la política: mucho, algo, poco o nada? (1) Mucho (2) Algo (3) Poco (4) Nada (888888) sabe [NO LEER] (988888) responde [NO LEER] COLESPA10. Si en las próximas elecciones de Congreso, es decir las de 2018, un desmovilizado de las FARC se presenta como candidato al Congreso de la República, qué haría usted? [Leer alternativas] (1) Votaría por ese candidato, es decir por el desmovilizado de las FARC (0) votaría por ese candidato (888888) sabe [NO LEER] (988888) responde [NO LEER] Hora en la cual terminó la entrevista : TI. Duración de la entrevista [minutos, ver página # 1] LAPOP: Página 11 de 19

INTID. Número de identificación del entrevistador: SEXI. Anotar el sexo suyo: (1) Hombre (2) Mujer COLORI. Usando la Paleta de Colores, anote el color de piel suyo. Yo juro que esta entrevista fue llevada a cabo con la persona indicada. Firma del entrevistador Fecha / / Firma del supervisor de campo Comentarios: [ usar para PDA/Android] Firma de la persona que digitó los datos [ usar para PDA/Android] Firma de la persona que verificó los datos LAPOP: Página 12 de 19

Tarjeta A (L1) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Izquierda Derecha LAPOP: Página 13 de 19

Tarjeta B 7 Mucho 6 5 4 3 2 Nada 1 LAPOP: Página 14 de 19

Tarjeta C 7 Muy de acuerdo 6 5 4 3 Muy en desacuerdo 1 2 LAPOP: Página 15 de 19

Tarjeta N 1 2 3 4 5 6 7 Medio ambiente es prioridad Crecimiento Económico es prioridad LAPOP: Página 16 de 19

Tarjeta 1 (Cuestionario A Colombia) - Alcohol - Café - Marihuana - Tabaco LAPOP: Página 17 de 19

Tarjeta D Desaprueba firmemente 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Aprueba firmemente LAPOP: Página 18 de 19

Paleta de Colores LAPOP: Página 19 de 19