- Habitación doble de uso individual: 53'90 - Habitación doble de uso doble: 62'70

Documentos relacionados
CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES

AULA DE CRIMINOLOGÍA 2010 CRIMINOLOGÍA Y JUSTICIA PENAL

Testimonio gráfico del II Seminario Internacional de Investigación Criminal

Seminario Internacional Neuropsicología Forense en el Sistema de Administración de Justicia

CURSOS BÁSICOS SECCIF

Curso de Experto en Entrevista e Interrogatorio. Noviembre - Diciembre 2016

Lista de áreas y temas de investigación para el Trabajo Fin de Grado * UNIR Grado en Criminología. Curso Académico 2015/2016

Estimados compañeros:

Taller sobre uso de Técnicas Especiales de Investigación en Investigaciones de Lavado de Activos

Seguridad pública y smart cities: Prevención del delito y el incivismo Castellón, 6 y 7 noviembre 2013

Análisis e Investigación Criminal

JORNADAS PREVENCIÓN DE LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO YIHADISTA

COMBATIENTES EXTRANJEROS, TERRORISMO YIHADISTA Y RADICALIZACIÓN

MAESTRÍA EN DERECHO EN CIENCIAS PENALES

A través de: Garantía de formación online en colaboración con

AULA DE CRIMINOLOGÍA 2010 CRIMINOLOGÍA Y JUSTICIA PENAL

1) Libros: Monografía: "El Jurado en España. Notas a la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado". Editorial Comares. Granada

El papel de la Policía Municipal en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Jueves 27 y Viernes 28 de Noviembre 2014 Senado de la Republica, México D.F.

en coordinación con la Corte Superior de Justicia de San Martín.

SOBRE CRIMINALIDAD ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y TERRORISMO

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

CURRICULUM-VITAE. Nombre: Luis María Roberto Mario BUNGE CAMPOS Nacido el 20 de septiembre de Estudios Cursados: Colegio Francés "Grand-Bourg"

CURRICULUM VITAE. Destino gubernativo: VOCAL-PORTAVOZ DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL.

ACERCA DE LOS AUTORES

Alfredo Muñoz Naranjo

GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD. HORARIOS DE CLASE.

CURSO: DETECTIVE PRIVADO E INVESTIGACION POLICIAL

DAVIES, MAXIMILIANO OCTAVIO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior

CRIMINALIDAD Y SEGURIDAD PÚBLICA (EDICIÓN BADAJOZ)

2O16 PROGRAMA CIENTÍFICO ALICANTE. 29 sept Al1 OCT JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE

CURRICULUM VITAE ACTIVIDAD ACTUAL.- DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO.

FRAUDES CORPORATIVOS.

SEMINARIO INTERNACIONAL

CURRÍCULUM VÍTAE. Diploma de Estudios Avanzados. Universidad de Salamanca. España. Fecha consignada en el título: 7 de marzo de 2011.

FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 10/11/2014

P r e s e n t a c i ó n

José Neftalí Nicolás García. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 09/11/2016 v ab47530f8419e931c158c4039c4d1d

PRIMERAS JORNADAS DE FORMACIÓN: DEL LABORATORIO AL TRIBUNAL: EL VALOR DE LA PRUEBA (PERICIAL) GENETICA EN EL CAMPO DEL DERECHO CIVIL.

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

La transformación de Colombia en un contexto de seguridad regional. Curso Presencial

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

La Investigación Preliminar en los Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas en el Nuevo Modelo Procesal Penal Peruano

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA JUDICIAL Y PERICIAL

Seguridad Portuaria y Aeroportuaria: Adaptación de la Guardia Civil a un nuevo escenario XXVII SEMINARIO "DUQUE DE AHUMADA"

Centro de Formación AECID de Cartagena Colombia 21 de abril 25 abril 2014

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Apostando por un cambio en el paradigma educativo. La educación en menores, adolescentes y jóvenes.

Dirección de Administración

NELSON NEVITO GÓMEZ PERFIL PROFESIONAL

PERITO JUDICIAL EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y PENITENCIARIA

CURSO SOBRE EL TRIBUNAL DE CUENTAS: FUNCIONES DE FISCALIZACIÓN Y ENJUICIAMIENTO

Programa Viernes, 30 de septiembre de 2016 Ponencia 1: Piensa diferente: lo que de verdad importa

FERNANDO MARIO SIMÓN CURRICULUM VITAE 1. INFORMACION PERSONAL. Nacionalidad: Argentino D.N.I. N Fecha de Nacimiento: 22 de Mayo de 1.

Diplomado Corte Penal Internacional

*DELEGADA DEL DECANO DE LA FACULTAD DE DERECHO PARA EL GRADO EN CRIMINOLOGÍA desde 11 de julio del 2012 hasta la actualidad

OYHANARTE, LUCAS MARCELO FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 10/11/2014

MEDALLAS DE SERVICIO

Peritaje Social Forense. Actualización Metodológica del Informe Social Pericial

DR. ALFREDO GUSMAN DR. JUAN JOSÉ PERNAS GARCÍA

AGENDA DE ACTIVIDADES PRIMER SEMESTRE 2016

LUGAR: Teatro Santiago Rusiñol Centro Catalán de Madrid (Plaza de España, 6)

Psiquiatría Legal CARTA DE BIENVENIDA. XXV congreso nacional. Dr. Jorge Pérez Martín Presidente del Comité Organizador

Boletín Informativo. I Jornada Especialización de delitos contra la propiedad intelectual en el ámbito digital

XXVII JORNADAS DE LETRADOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

DON JAVIER FERREIRA GONZÁLEZ, Abogado y Secretario de la Comisión. DON JOSÉ LUIS TORRALBA MARCO, Abogado y miembro de la Comisión.

Nota sobre los autores

FORMACIÓN INICIAL. Comité asesor:

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

CHARLAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y CAMPAÑAS ELECTORALES Perfiles de los participantes

NO ESCRIBA EN ESTE RECUADRO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

CIBERAMENAZAS LA GUARDIA CIVIL Y LA PROTECCIÓN DE LAS EMPRESAS FRENTE A LAS. 19 de Junio de 2012 JORNADA PROFESIONAL

LINA MARIOLA DÍAZ CORTÉS

W I L S O N A L E J A N D R O M A R T Í N E Z S Á N C H E Z

CRESSERI, RODOLFO CARLOS UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

DIPLOMADO INTERNACIONAL

- Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia Especialista en Psiquiatría por la Universidad de Murcia.

Criminología y Criminalística

Montevideo, 16 al 20 de octubre de 2017

Del 10 al 12 de marzo 2011 SEMANA DEL FBI. Departamento de Criminología

MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACÁN

LOS DELITOS TECNOLÓGICOS Archidona (del 4 al 8 de julio de 2016)

QUINTO SEMINARIO REGIONAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA JUECES Y FISCALES DE AMÉRICA LATINA

VSXfEVBsaN1f/RXmWs3PJw==

Facultad de Derecho Decanato RELACIÓN TEMAS/TUTORES TRABAJOS DE FIN DE GRADO GRADO EN CRIMINOLOGÍA. CURSO 2013/2014

DEBATES Y CONFERENCIAS

Grado en Criminología. (+34)

PROYECTO DE PROGRAMMA

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y CRIMINOLÓGICA

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

Curso de verano Propiedad industrial y nuevas tecnologías

Introducción al nuevo sistema de justicia penal en México

Grado en Criminología

ENCUENTRO CON LA ABOGACÍA ESPECIALIZADA EN DERECHO DE FAMILIA Y GABINETES TÉCNICOS DE PSICOLOGÍA JURÍDICA DEL MENOR Y FORENSE

CONGRESO INTERNACIONAL: SALUD Y EMPLEO PÚBLICO

Boletín Informativo. I Jornada de Especialización CIBERCRIMEN Y DELITOS INFORMÁTICOS

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Transcripción:

El Seminario se celebrará en Valladolid los días 28 y 29 de noviembre, en el salón de actos de la Consejería de Economía y Hacienda de Castilla y León (c/ José Cantalapiedra, nº 2). A continuación se muestra un plano con la ubicación de la Consejería (señalada con la letra A), así como de las estaciones de tren y de autobús (rodeadas ambas en rojo): Hemos concertado un precio especial para los asistentes con el hotel NH (4 estrellas), para quien quiera alojarse allí. Los precios son los siguientes (IVA incluido): - Habitación doble de uso individual: 53'90 - Habitación doble de uso doble: 62'70 En ambos casos se incluye también el desayuno. Además disponen de un aparcamiento para clientes a 9'90 por noche.

El hotel está en la calle de la Feria de Muestras (Av. Ramón Pradera, 10). El número de teléfono es 983 351 111. CADA PERSONA SE HACE SU RESERVA y, al hacerla, tenéis que dar como referencia "Seminario de Investigación Criminal", para que sepan que sois asistentes y acogeros al precio que nos han dado. A continuación mostramos el plano con la situación del hotel (A) y de la Consejería (B):

III SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: Criminología global: los grandes retos en Criminología y sus respuestas en el S. XXI. Valladolid, 28-29 de noviembre de 2013. JUEVES, 28 DE NOVIEMBRE Mañana 9:30 Acreditación y entrega de material. 10:00 Inauguración y presentación del curso. (D. Feliciano Trebolle Fernández, Presidente de la Audiencia Provincial de Valladolid, D. Manuel Javier Peña Echeverría, Presidente de SECCIF y D. Antonio I. Cela Ranilla, Secretario de SECCIF). 10:30-11:15 Criminología reflexiva. Haciendo ciencia en la sociedad del riesgo. D. José Ignacio Antón Prieto (sociólogo, Departamento de Criminología de la Universidad de Salamanca).

11:15-11:30 PAUSA 11:30-12:20 La criminalidad en la red. D. Victoriano Panizo Galende (Licenciado en Derecho, Inspector CNP, Jefe del Grupo de Investigaciones Tecnológicas de Castilla y León). 12:20-13:00 Presentación de la primera Facultad de Criminología de España. D. Aitor Curiel López de Arcaute (Decano de la Facultad de Criminología de la Universidad Internacional Isabel I de Castilla y Vicepresidente de SECCIF).

Tarde 16:30-17:30 Los crímenes por convicción. D. Thomas Neer (criminólogo, antiguo agente del FBI). 17:30-18:15 Antropología forense. Dª Eugénia Cunha (Universidad de Coimbra, Portugal). 18:15-18:30 PAUSA 18:30-19:30 La información del lenguaje no verbal y la detección de la mentira. D. Stephen Porter (Universidad de Columbia Británica, Canadá). Para las conferencias de la tarde se facilitarán a los asistentes equipos de traducción simultánea, para lo que será imprescindible llevar el DNI o documento acreditativo similar. 20:30 Exposición guiada Ríos de Luz : paseo nocturno por la ciudad y sus edificios más emblemáticos con una iluminación especial. www.valladolidriosdeluz.es

VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE Mañana 9:30-11:30 Estudio del fenómeno del terrorismo. D. Javier Jordán Enamorado (profesor titular del Departamento de Ciencia Política y de la Administración, Universidad de Granada): El terrorismo como fenómeno sociológico. Dª Bahira Abdulatif Yasin (Universidad Autónoma de Madrid): La cultura radical islamista. D. Francisco Javier Oterino Durán (Inspector-Jefe del CNP, licenciado en Psicología, criminólogo): Terrorismo nacional e internacional. 11:30-12:00 PAUSA 12:00-12:50 La ciencia forense integral dentro y fuera de la escena del crimen. D. Antonio González Fernández (Médico forense. Director del Instituto de Medicina Legal de Zamora). 12:50-13:30 Estudio sobre el fenómeno de criminales en serie en España. Dª Janire Rámila Díaz (Criminóloga).

Tarde 16:30-17:10 Pasado, presente y futuro del sistema penitenciario y el tratamiento del delincuente. D. Javier Nistal Burón (Jurista de Instituciones Penitenciarias). 17:10-18:00 Crimen organizado: secuestros y extorsiones. D. Humberto Guatibonza Carreño (Policía Nacional de Colombia). 18:00-18:30 PAUSA 18:30-19:30 La repercusión criminal del fenómeno mafioso. D. Pier Luigi Maria Dell Osso (Fiscal Antimafia de Italia).

THOMAS NEER es licenciado en Criminología por la Universidad de Florida y ha pertenecido a la Oficina Federal de Prisiones, el Servicio de Investigación Criminal de la Marina (NCIS) y al FBI (en este último, veinticinco años). Durante mucho tiempo ha trabajado en la Unidad de Análisis de la Conducta, donde investigó delitos violentos y a los delincuentes, entre ellos, asesinos en serie y en masa, secuestros y extremistas violentos. Esta experiencia, ha hecho que sus conocimientos se hayan solicitado tanto en Estados Unidos como en el extranjero en casos de alta complejidad. También ha impartido formación a nivel nacional e internacional, en temas de servicios de inteligencia o sobre la aplicación de la ley. Además es coautor de un estudio del Grupo Soufan sobre terrorismo y del libro Toxicología forense: perspectivas clínicas y forenses, que incluye un capítulo sobre el uso de los venenos por parte de los terroristas. En 2009 se retiró oficialmente como Agente del FBI pero continúa ofreciendo su experiencia en varias consultorías.

El Dr. PORTER es uno de los más reconocidos especialistas en el área de investigación psicológica sobre detección de la mentira, credibilidad de testimonios y falsos recuerdos. Autor de numerosos y destacados trabajos en ese ámbito, es miembro fundador y director del Centro para el Avance de la Ciencia Psicológica y la Ley, de la Universidad de British Columbia en Canadá, donde imparte clases de Psicología forense. Compagina su actividad docente e investigadora con el asesoramiento a Jugados y Tribunales canadienses como perito experto. También ha colaborado como asesor en diversas investigaciones criminales e impartido formación en las materias de su especialidad a varios cuerpos policiales de todo el mundo.

La Dra. EUGÉNIA CUNHA es profesora de la Universidad de Coimbra (Portugal), licenciada en Antropología biológica y física. Ha sido consultora para el Instituto Nacional de Medicina Legal de Portugal desde 1997 y actualmente preside la FASE (Sociedad de Antropología Forense de Europa) desde 2009. Sus áreas de especialización son la Antropología forense, Paleopatología y la evolución humana. Ha realizado trabajos de campo en Portugal, Timor Oriental, Guinea-Bissau y Chechenia.

El Dr. JAVIER JORDÁN es profesor titular del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada. Es director del título de Experto Universitario en Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional de la Universidad de Granada y codirector del Máster Oficial en Estudios sobre Terrorismo y Antiterrorismo de la Universidad Internacional de La Rioja. Ha sido investigador invitado en el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Oxford, en el Instituto Europeo de la London School of Economics, en el Instituto de Política Internacional del King's College of London y en el Departamento de Sociología de la Universidad Hebrea de Jerusalén. También ha sido ponente invitado en el CNI, la División de Formación del CNP y en más de una decena de universidades españolas. En la actualidad es Investigador Principal del proyecto del Plan Nacional I+D+I "La estructura organizativa del terrorismo internacional: análisis de su evolución y de sus implicaciones para la seguridad europea".

D. PIER LUIGI MARIA DELL'OSSO es Fiscal Antimafia de Italia. Ingresó en la Judicatura en 1975, primero como Fiscal Adjunto en el Tribunal de Milán y posteriormente, una vez establecida la Dirección Nacional contra la Mafia en 1992, nombrado por el Consejo Superior de la Magistratura, pasó a formar parte del Grupo de los Veinte Magistrados. En el ámbito de la delincuencia organizada, ha tratado múltiples casos sobre mafia y otros tipos de criminalidad organizada internacional, en colaboración directa con las autoridades policiales y judiciales de los países implicados. Es autor de varias publicaciones y artículos de prensa y ha participado como ponente en numerosas universidades italianas y en cursos de formación a la Policía judicial, sobre temas de Derecho penal, crimen organizado y economía criminal.

D. HUMBERTO GUATIBONZA es el Director de Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía Nacional de Colombia. Durante su trayectoria policial ha trabajado en diversos departamentos de la Policía de su país, como Metropolitana de Bogotá, Metropolitana de Santiago de Cali, Escuela Nacional de Carabineros, Escuela de Estudios Superiores, etc. También ha sido agregado policial de Colombia ante el Gobierno de Chile, desde marzo hasta octubre de 1993 y fue el jefe de seguridad del ex presidente colombiano Álvaro Uribe.