BICARBONATO DE SODIO

Documentos relacionados
HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES. Bicarbonato de sodio

HOJA DE SEGURIDAD CARBONATO DE SODIO. Carbonato de sodio Carbonato sodico anhidro, sosa calcinada, soda ash. MAQUIMSA S.A.

Hoja de Seguridad BICARBONATO DE SODIO 1.IDENTIFICACION DEL MATERIAL Y DE LA COMPAÑIA

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES TELEFONOS DE EMERGENCIA NIVEL DE RIESGO, NFPA 704 PROQUIMSA (593-4)

Identificación de la Compañía

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

HOJA DE SEGURIDAD ACIDO NITRICO. Acido nítrico

HOJA DE SEGURIDAD JABÓN MULTIUSOS OUÍ

Reseña de Emergencia AVISO! CAUSA IRRITACION A PIEL, OJOS Y APARATO RESPIRATORIO. DAÑO SI SE TRAGA O INHALA.

FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL MATERIAL

HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) FOSFATO MONOBASICO DE SODIO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

Sika Tela y Sika Tela Reforzada

CARBONATO DE CALCIO (CaCO3)

Identificación de la Compañía. Datos generales de la sustancia química. Identificación de componentes

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) OXIDO DE ZINC IDENTIFICACION

1/5 SECCION 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO QUIMICO DENOMINACION: VERDE DE MALAQUITA

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO / COMPAÑÍA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD IPONLAC MODIFICADO. Com. B: E N

Hoja de Seguridad FOSFATO MONOAMONICO 1.IDENTIFICACION DEL MATERIAL Y DE LA COMPAÑIA

E Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD MACROPOXY 646

4 Extremo 3 Alto 2 Moderado 1 Ligero 0 Sin riesgo EQUIPO DE PROTECCIÓN: B

Hoja de Seguridad ACIDO CITRICO 1.IDENTIFICACION DEL MATERIAL Y DE LA COMPAÑIA

Hoja de Datos de Seguridad

Documento Número. : Fecha de edición : 13/02/2001 Versión : 2.00 Anulando : 07/09/1999

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ACIDO ASCORBICO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

FORMULARIO-HOJA DE SEGURIDAD DE ANTICORROSIVO TODO PROPOSITO

Código: HSC-127 Fecha: Setiembre/2013 Versión: 1 Revisión: 0 Página: 1/5 PDF I. INFORMACION SOBRE LA EMPRESA Y EL PRODUCTO VITAMINA AD 3E-500

No respirar los gases/humos.

Hoja de Seguridad de Materiales

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

OXIACED LTDA. Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar. Número UN 2817 Soldaduras especiales

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES COMBUSTIBLE PARA CALIENTAPLATOS DE METANOL, GELIFICADO BLAZE

NITRATO DE PLATA (AgNO3)

TRICLORURO DE ANTIMONIO

HOJAS DE SEGURIDAD DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

UPL ARGENTINA S.A. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS SOBRE SEGURIDAD DE MATERIALES

HOJA DE INFORMACIÓN Y SEGURIDAD

HOJA DE SEGURIDAD SECCIÓN II COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES PELIGROSOS

Henry Ford 1230 Maipú, Santiago - Chile Fono Emergencia : (56-2)

Hoja de Datos de Seguridad

BATTERY EQUALISER FLUID

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

NITRATO DE ALUMINIO NONAHIDRATADO

SULFATO DE AMONIO Y NIQUEL SODIO

BASF. BASF Hoja de datos de seguridad. Fecha de vigencia : Sección 1: Identificación del producto y del proveedor

Hoja de Datos de Seguridad

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

1 Fecha de actualización Noviembre 07/14 HOJA DE SEGURIDAD ECOBACTER FM 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEL FABRICANTE:

ATANOR MATAYUYOS SELECTIVO MCPA Página 1 de 5 MSDS N 8057 Versión: 5 (Enero 2008) Hoja de Datos de Seguridad de Materiales

Hoja de Datos de Seguridad

Documento Número. : Fecha de edición : 19/06/2002 Versión : 1.00 Anulando : ---

1. Identificación del Producto y del Fabricante.

SECCION 2. COMPOSICION E INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES CAS #: FÓRMULA: HG2N2O6 2H2O N CEE:

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

FICHA TÉCNICA SOLUN-K

HOJA DE SEGURIDAD AMINOTERRA

T.P.S. No. 1 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (M.S.D.S.)

Hoja de datos de seguridad XILONEN ZINC Fecha de actualización: 28/11/14 Página: 1/6

HOJA DE SEGURIDAD HIDROSULFITO DE SODIO

HDSM Hoja de Datos de Seguridad de Materiales. SULFATO DE ZINC HDSM/OPI/SUFE

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO SULFURICO 0.02N

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE SEGURIDAD DIÓXIDO DE CLORO ESTABILIZADO

HOJA CON INFORMACIÓN DE SEGURIDAD YaraLiva TROPICOTE TM

Nitrato de Sodio (NaNO3)

: Protector Solar de aplicación foliar. : 3,0% (p/p)inertes

Sika Adhesivo Multiusos

ANEXO. ELECTROFORESIS/ Versión 0.0/ MODULO 3/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD ACEITE DE LINAZA COCIDO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD BICARBONATO DE SODIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

Ficha Técnica de Seguridad y Uso

==================================================================== FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

KEKOL K 404 Sellador para maderas Base Alcohólica

SECCION IV. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CLORURO DE CALCIO ANHIDRO

SEGÚN REGLAMENTO CE 453/2010. Oleína bidestilada

PERCLORATO DE POTASIO (KClO4)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

Hoja de Seguridad Ácido Cítrico Anhidrido

Fecha de impresión: Pagina: 2/ Medidas contra incendio. 6.- Medidas de liberación accidental. 7.- Manejo y almacenaje

MSDS # P-06. GRAVEDAD ESPECIFICA 20 C 0.9 PRESION DE VAPOR, mmhg a 25 C 15 SOLUBILIDAD EN AGUA, % PESO a 20 C 0.7 VOLATILES POR VOLUMEN a 21 C, % 100

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO OLEICO

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) VARSOL (DISOLVENTE 4 ) IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD BICARBONATO DE POTASIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Materias primas para la industria farmacéutica

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DETERGENTE LAV-LAB AMARILLO NEUTRO

Transcripción:

Página 1 de 5 MSDS No: 55 BICARBONATO DE SODIO HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES 1. IDENTIFICACION DEL MATERIAL Y DE LA COMPAÑIA Nombre Comercial: Bicarbonato de sodio, USP Nombre Químico: Bicarbonato de sodio Formula Química: CO HNa Nombre de la Comercializadora: QUIMPAC ECUADOR S.A. Dirección de la Comercializadora: Km. 16.5 vía a Daule, Av. Rosavín y Cobre TELEFONOS DE EMERGENCIA QUIMPAC ECUADOR S.A.: (59-4) 2162660-2162220 Ext. 0 099-9482-97 / 099-9500-081 2. IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL CLASIFICACION SGA DE SUSTANCIA / MEZCLA ATENCIÓN Provoca irritaciones cutáneas y oculares graves

Página 2 de 5 MSDS No: 55 GRADO DE RIESGO (NFPA 704) 0 2 0 (S) RIESGO A LA SALUD 4 MORTAL 4 EXTREMADAMENTE RIESGOSO 2 PELIGROSO 2 (I) RIESGO DE INFLAMABILIDAD DEBAJO DE 25 C DEBAJO DE 7 C DEBAJO DE 9 C 4 2 (R) RIESGO DE REACTIBIDAD PUEDE EXPLOTAR SUBITAMENTE PUEDE EXPLOTAR EN CASO DE CHOQUE O CALENTAMIENTO INESTABLE EN CASO DE CAMBIO QUIMICO VIOLENTO OXY ACID (E) RIESGO ESPECIAL OXIDANTE ACIDO CORR CORROSIVO 1 POCO PELIGROSO 1 SOBRE LOS 9 C 1 INESTABLE SI SE CALIENTA. ALC ALCALINO 0 SIN RIESGO 0 NO SE IMFLAMA 0 ESTABLE W NO USAR AGUA. COMPOSICION / INFORMACION DE INGREDIENTES Ingrediente(s) Peligroso(s) % (p/p) Máx. TLV(ppm) CAS N Bicarbonato de sodio > 99 No disponible 144-55-8 4. PRIMEROS AUXILIOS Inhalación: Usando protección adecuada se saca inmediatamente a la víctima del ambiente de exposición a un lugar con aire limpio y fresco. Si la respiración se dificulta, aplique respiración artificial. Solicite atención médica. Contacto con la piel: Quite la ropa contaminada, incluyendo los zapatos. Lave las partes afectadas con abundante agua y jabón por lo menos durante 15 minutos. Lave bien la ropa antes de volver a usar y deséchela cuando no pueda ser descontaminada. Es recomendable dar atención médica si la irritación persiste. Contacto con los ojos: Lave inmediatamente los ojos con abundante agua durante mínimo 15 minutos, manteniendo los párpados separados para asegurar un lavado completo de la superficie del ojo. El lavado de los ojos durante los primeros segundos es esencial para asegurar una efectividad máxima como primer auxilio, pero luego debe acudir al médico. Ingestión: Si la víctima está consciente y tenemos la certeza que ha ingerido una dosis ligera, suministrarle dos o tres vasos de agua o leche e inducir vómito. Si ha ingerido grandes cantidades, no inducir vómito. Proporcionar ayuda médica inmediatamente. Si la víctima está inconsciente, no administrar nada por la boca y mantener libres las vías respiratorias.

Página de 5 MSDS No: 55 5. MEDIDAS CONTRA FUEGO Y EXPLOSION Peligros por Fuego y explosión: No se lo considera peligroso bajo condiciones de fuego, no es inflamable ni explosivo. Este material es usado como agente extinguidor adecuado para toda clase de fuego. Medio para extinguir el fuego: Use cualquier método adecuado para extinguir el fuego de los alrededores. No es combustible. Use equipo de respiración autónoma y ropa protectora para combatir el fuego. Nota para la brigada de emergencia: En caso de un incendio, considerar que el bicarbonato de sodio puede descomponerse en óxidos de carbono a 109 C y óxidos de sodio a 841 C por tanto es indispensable el uso del equipo de respiración autónomo. 6. PROCEDIMIENTO EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL Utilizando la ropa protectora adecuada recoger el producto en tambores limpios y rotularlos. Si es necesario, el área afectada debe ser lavada con abundante agua. Prevenga la entrada de efluentes hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas mediante la construcción de diques hechos con arena, tierra seca u otro material absorbente no combustible. Todo este material de absorción contaminado se enviará al relleno sanitario. 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO Transporte en vehículos con plataforma cerrada. Estibación de sacos de manera entrelazada. Para estibación mecanizada usar pallets con 42 sacos (7 planchas de 6 sacos), y con envoltura plástica de seguridad. Arrumes altos, máximo 4 metros en bodegas cubiertas. No coloque los sacos directamente sobre pisos húmedos, use pallets. Evite golpear los sacos. Aísle las sustancias incompatibles. Aplique criterio de: primero en entrar primero en salir (método FIFO), para rotación del producto. Los recipientes vacíos de este material pueden ser peligrosos por cuanto pueden tener residuos (polvos, partículas). Instale avisos acerca de riesgos y uso del equipo de protección personal. EL período recomendado de consumos es de 24 meses a partir de la fecha de fabricación, la cual está determinada por el lote, sin embargo el bicarbonato de sodio posee una vida útil indefinida, siempre y cuando sea manipulado y almacenado en un ambiente freso y libre de humedad, además de evitar la presencia de contaminantes 8. MEDIDAS DE CONTROL DE EXPOSICIÓN / PROTECCION INDIVIDUAL Ventilación: Se recomienda un sistema de ventilación natural o inducido cuando se manipula este producto en espacio reducido para controlar las emisiones contaminantes en la fuente misma, previniendo la dispersión general en el área de trabajo. Respirador Personal: Usar antiparras y mascarilla para polvo (aprobado por NIOSH tipo N95), si el nivel de exposición es desconocido, usar el equipo de respiración autónomo. Advertencia: Los respiradores de cartuchos no protegen a los trabajadores en atmósferas deficientes de oxígeno.

Página 4 de 5 MSDS No: 55 Protección de la piel: En condiciones normales de operación evitar contacto con la piel, usando trajes completos de tela impenetrable, incluyendo botas, chaqueta y casco protector. Para casos emergentes se puede utilizar trajes hechos de PVC, nitrilo, neopreno o caucho natural; botas y guantes de caucho. Se recomienda lavar la ropa con abundante agua y jabón después del uso y secar bien antes de volver a usar. Protección de ojos: Use monogafas plásticas de seguridad. Y en lugares con riesgo de salpicaduras de soluciones o presencia de nubes de polvo y niebla, usar mascarilla facial completa. Mantenga una ducha y un equipo para lavado de ojos en el lugar de trabajo. 9. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Apariencia y Color: Sólido granular blanco Temperatura de Fusión (ºC): 109 Peso molecular g/mol: 84.0 Solubilidad en Agua, 25 C: 8.6 g/100 ml Gravedad específica: 2.16 ph Solución al 1 %: 8.0 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad: Estable bajo condiciones normales de uso y almacenamiento, (temperatura ambiente, presión atmosférica, humedad relativa máxima de 70% y hermeticidad de empaques) Peligros por descomposición: Puede descomponerse en óxidos de carbono a 109 C y óxidos de sodio a 841 C, sometido a temperaturas mayores a 9 C forma carbonato de sodio. Incompatibilidad: Reacciona violentamente con ácidos formando dióxido de carbono (CO 2 ) el cual puede acumularse en espacios confinados. Es incompatible con pentóxido de fósforo, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, zinc, hidróxido de calcio, trinitrotolueno. Puede producir cenizas de soda en contacto con tierras calizas (CaO) y humedad. Condiciones a evitar: Humedad, altas temperaturas, fuego, ácidos y otros productos incompatibles. El almacenamiento prolongado puede resultar en formación de tortas. 11. INFORMACIÓN SOBRE TOXICIDAD Oral (rat): LD50 = 7. g/kg. Inhalación LD50= 4.74 mg/l. No es dermatológicamente tóxico. 12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA Evite la contaminación de alcantarillas y cursos de agua. No se esperan productos de degradación peligrosos a corto plazo. Sin embargo, pueden formarse productos de degradación peligrosos a largo plazo. Los productos de descomposición son más tóxicos que el producto original.

Página 5 de 5 MSDS No: 55 1. INFORMACIÓN SOBRE ELIMINACIÓN O DISPOSICIÓN Evite la contaminación de alcantarillas y cursos de agua. No se esperan productos de degradación peligrosos a corto plazo. Sin embargo, pueden formarse productos de degradación peligrosos a largo plazo. Los productos de descomposición son más tóxicos que el producto original. 14. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE Descripción DOT Clase Peligro DOT UN serie # Ver Tarjeta de Emergencia. 15. INFORMACIÓN SOBRE REGULACIONES Regulaciones Nacionales: NTE INEN 2266:201 Ordenanzas Municipales Régimen Nacional para la Gestión de Productos Químicos Peligrosos 16. OTRA INFORMACIÓN La información presentada aquí es exacta y confiable. El uso de esta información y las condiciones de uso del producto es responsabilidad del Cliente. No aceptamos responsabilidad legal por cualquier pérdida o daño ocasionado al cliente. Sin embargo nuestro personal técnico estará complacido en responder preguntas relacionadas con los procedimientos de manejo y uso seguro. Elaborado Por: Dpto. Seguridad Industrial y Medio Ambiente QUIMPAC ECUADOR S.A. Celular: 099948297-59-4-2162660 Ext. 0 E-mail: seguridad_industrial@quimpac.com.ec INFORMACIÓN COMERCIAL: 099-9500-081 (59-4)-2162660 ext. 10