NUEVAS TECNOLOGÌAS EN GENERACIÒN ELÈCTRICA G. Thern,A. Marajofsky,C. Dominguez,A. Benìtez CAC-CNEA

Documentos relacionados
Cómo se genera la energía eléctrica en nuestro país?

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

Sistemas de almacenamiento. Dr. Carlos Meza Escuela de Ing. Electrónica, Tecnológico de Costa Rica

INDICE. SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno. Mensajes principales 3. I. Introducción 7. II. El hidrógeno 9

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

Generación Distribuida y Microrredes

Ciencia y Tecnología para la Economía del Hidrógeno

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Energías Limpias en la Estrategia Nacional de Energía Mesa II: Energías Limpias. 5 de Noviembre de 2010

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

Seminario de Electrónica Industrial

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén):

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL

Jornada UCLM-CYTEMA-CNH2: El Hidrógeno como estrategia de especialización en nuevas tecnologías de energía APLICACIONES

CURSO SUPERIOR DE ENERGÍAS RENOVABLES MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 150

Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno y de las Pilas de Combustible

Eficiencia energética en entornos urbanos: Integración de energías renovables. Foro pro Clima 2011

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evoluciónde los empleos verdes. 17 de noviembre de 2009

JORNADA SOBRE EL FUTURO DEL SISTEMA ELECTRICO ESPAÑOL. 19 de Enero de Antonio Colino

Transición Energética a un modelo

El sector eléctrico de Panamá y el rol previsto para las energía renovables. M.Sc. Rebeca Ramírez Acosta 27 de Octubre de 2016

CELDAS DE COMBUSTIBLE

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía.

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España

Electrificación sustentable de la Isla Holbox: Un estudio de caso

LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

OBTENCIÓN DE BIOGÁS Y ELECTRICIDAD MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE SÓLIDOS RESIDUALES

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

Las energías renovables (EU Directive 2001/77/CE) son las siguientes:

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Generación Solar Compartida en la Villa Solar. Cómo aumentar la eficiencia energética de la generación distribuida

Facultad de Ingeniería - UBA. Técnicas Energéticas Hidrógeno

PRODUCCIÓN Y ALMACENAJE DE HIDRÓGENO ESTEFANÍA CONDE HERNÁNDEZ EDUARDO REYES HERNÁNDEZ

BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017

La estrategia en el sector de Energías Limpias

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos

Sistema Eléctrico en América Latina

1er. Seminario de ERNC

Editorial: Energía verde & energía nuclear

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

Power Puerto Rico Energy Fair

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

ESTUDIO PROSPECTIVO DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO. OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011

Líneas de acción a futuro

fw^o=molmripfþk=v=bkbodð^=jlqlobp fw^o=molmripfþk=v=bkbodð^=jlqlobp ÍNDICE

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA

Grado en Ingeniería de la Energía

ENERGÍAS RENOVABLES Y SOSTENIBILIDAD MESA REDONDA

Opciones de Proyectos de Energía a a Partir del Biogás

Prof. Francisco M. Gonzalez-Longatt

CENTRALES ELÉCTRICAS

# " $ # # E F $ # # # # $ "# % +

Enrique Riegelhaupt Red Mexicana de Bioenergía A.C.

Generación eléctrica en Costa Rica

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano

Comisión de Integración Energética Regional

ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO TRADICIONAL

La contribución de los Ciclos Combinados a la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico Español

Tema 1- El hombre la energía y su historia.

Director de la Carrera de Ingeniería Electricista de la FIUBA. Director del Grupo de Energía y Ambiente (GEA) de la FIUBA

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México

2. Generación distribuida

Diversificación de la Matriz Energética: Más allá de la Generación Eléctrica

ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

Escenarios Energéticos 2025

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Generación Distribuida en México

La Energía. Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú. Prof. Myriam Freitas

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Soluciones avanzadas de climatización con gas propano. Ignacio Leiva Pozo

REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

Marco Regulatorio de la Cogeneración Eficiente. Proceso de Acreditación

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ENERGÍAS RENOVABLES

ENCUENTROS EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Son las Energías Renovables una Alternativa Suficiente? Antonio Valero Capilla

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía

Matriz Energética en Chile

COGENERACIÓN. ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010

Criterio de Cogeneración Eficiente y Crédito de Capacidad de Fuentes Intermitentes. 5 de octubre de 2010 Dr. Francisco Barnés de Castro Comisionado

El mercado de energías renovables en Colombia Diciembre 2016

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

Energías sostenibles: HONDURAS. Carlos Pineda Fasquelle Vice Ministro de Ambiente y Minas

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA

Rank. Tecnología Rank

Innovative Technology Solutions for Sustainability ABENGOA HIDROGENO. Almacenar electricidad con tecnologías de hidrógeno

Transcripción:

NUEVAS TECNOLOGÌAS EN GENERACIÒN ELÈCTRICA G. Thern,A. Marajofsky,C. Dominguez,A. Benìtez CAC-CNEA

motivaciòn Grupo E.C.Avanzados.Desarrollo y Pta.Piloto.CNEA-CAC Justificaciòn Avances tècnicos Invocaciòn

Resumen Crecimiento previsto de la Gen.Electr. Estudio de generaciòn elèctrica CNEA Comentarios Invest y des?cuànto? Què? Prospectiva.nuevas tecnologìas? Generaciòn distribuìda perspectiva Algunos tipos de estudios Celdas combustibles Avances en CNEA-CAC-ECAv

Crisis energètica La poluciòn,finitud de hidrocarburos,calentamiento global,inestabilidad del mercado energ,guerras del petròleo Nos encontramos en un revival de la e atomica!!! Còmo se realiza la transiciòn? Còmo se asegura la sustentabilidad? En Arg la crisis del 2001 detuvo la inversiòn, no se previò el crecimiento:crisis en ciernes

Necesidades de energia electrica en argentina a mediano plazo La cnea realizò un estudio sobre instalaciòn de generaciòn de energìa electrica a mediano plazo (20 años), el cual supone un crecimiento razonable del 5% anual (crec pbi 8%actual,crec pob. 1.5%,crec elect siempre mayor), lo que da un incremento de 40000 Mw siendo la capacidad de generaciòn actual de 23000 Mw Implica una inversiòn respetable,sin tener en cuenta transmisiòn y combustible!

Estudio prospectivo de CNEA utilizando codigos conocidos Diversificaciòn del menù de fuentes energèticas con condiciones de sustentabilidad Utilizaciòn de hidràulica (Secr.Energìa) Utilizaciòn de tecnologìas probadas

Valores de cada tipo de generador de energìa electrica y fuente, %potencia instalada, Termica Hidraulica Nuclear Eòlica Solar Otras 2007 41 % 54,7 4,2% 0 0 0 2027 40% 31,5 19,5 6,5 1,5 1%

Valores en el consumo total de energìa tipo Petroleo Gas Hidràulica Vegetal Nuclear Carbòn min Otros 2002 41% 45% 6% 2% 2% 1% 3% 2020 30% 42% 3% 4 a 6% 10% 2 a 4%? 4%

Combustibles fòsiles El porcentaje de energìas fòsiles continùa importante: del orden del 70% del consumo total entre petroleo y gas. Del consumo para e electrica,entre 35% y 40% serà de gas!

x 1012 kwh/año

Estrategia multilateral Si se cumplen los covenios previstos en el mercosur, bolivia y venezuela se asegura la provisiòn de gas en por lo menos 20 a 30 años.precio? En caso contrario habrà que tener en cuenta tambièn el uso de carbòn como fuente de energìa.(5x10 8 Tn) Ello implica el estudio de gasificaciòn del carbòn y captura del CO2 y tec. asociadas

Inv y desarrollo en què? Las centrales nucleares a instalar se basan en tecnologìas conocidas y probadas.cnea.nasa,ciclo? Hidro?,estructuras?, turbinas.priv. Eòlica.Orbita privada.(pesc,inv.otros) Petròleo.Privada. Gas.Turbinas?.Tec. constituìda.? Gas. Celdas de Combustible? Biomasa. Celdas de Combustible? Interacciòn entre tecnologìas Carbòn.Gasif,SecuestroCo2,impurezas,generadores, combustiòn, separaciòn de O2, etc. H2 como vector?

Prestar atencion a las nuevas tecnologìas En la prospectiva de CNEA se tiene en cuenta las tecnologìas maduras (p.ej.nucleares) El mundo se encuentra en estos estos años en un fuerte desarrollo de nuevas tecnologìas impulsado por el agotamiento de las fosiles y el calentamiento global Es necesario definir una politica de estudio y seguimiento de nuevas tecnologias que permita su incorporaciòn al parque energètico. Ej: usa en CC 1000mill U$S en 77/ 2000

Qué sucede en paises centrales I generaciòn elèctrica Si observamos las polìticas de USA y Europa, algunos enfatizaron la complementariedad de las energìas renovables llevando al lìmite la eòlica (Alem,Din,Esp), y realizando inv especialmente en CC en relaciòn al transporte ( CC PEMM),Alem Fr nuclear razones estrateg

Que sucede en paises centralesii En cambio en USA apuestan ademas a las celdas comb estacionarias SOFC y últimamente a las de carbonato fundido MC, pensando especialmente en el crecimiento de la electricidad distribuìda y en la biomasa Teniendo en cuenta las similitudes de distribución de población y geografía de ambos paìses, y la perspectiva de una amplia red de gasoductos en todo el paìs en los pròximos 20 a 30 años, sugerimos como importante el desarrollo de tecnologías de celdas de combustible en nuestro paìs.

Energìas alternativas ARG-I interacciòn, sinergia La distribuciòn geog fuentes e, poblacional y la distribuciòn hidr,eòlica,solar, hace necesario el estudio de la sinergia de fuentes y generadores en cada paìs: Eolica-hidràulica Eòlica-Hidrògeno-celda de combustible Eòlica-gas-celda de combustible CC-turbina.Hìbridos.ef. 80/85%

ENERGÌAS ALTERNATIVAS II Puesto que las celdas de combustible se encuentran en estado precomercial Estimamos que a mediano plazo se debe encarar un programa de desarrollo ( 7 a10 años), que se aplique en los 10 años posteriores en fabricaciòn de celdas de combustible.

Conveniencias de las celdas de combustible Eficiencias relativamente altas de 40 a 55% aun operando fuera de la carga de diseño La eficiencia es independiente de su tamaño Amplia gama de potencias de watt Mw Baja intrusión medioambiental. No emite solidos, gases ácidos o gases orgánicos Son silenciosas. Sin partes móviles en el apilamiento Flexibles en cuanto a combustible Operación remota, sin personal Capacidad de seguimiento de carga rapido Pocas restricciones para lugar de instalación

Generación distribuìda Se refiere a generación de potencia en pequeña escala que provee energía eléctrica en un sitio mas cercano al cliente que una central de generación Se conecta directamente al consumidor o a un sistema de distribución o de trasmisión existente Tecnologías: motor combustión interna/generador, turbinas, micro-turbinas, Turbinas eólicas, solar-fotovoltaica, celdas combustibles, etc. Servicios: posibilidad de generación de punta, de base, de reserva, cogeneración Fuerzas impulsoras: a) requerimientos de confiabilidad y calidad de potencia superiores a los ofrecidos tradicionalmente b) saturación de líneas de trasmisión c) Tiempos y costos asociados a incrementos en la capacidad existente

Celdas de comb en generaciòn distribuìda Se estima la e distribuida como un 5 a 10% de la generaciòn electrica total Si un 20% son celdas de comb en 1017 1200 Mw de mercado de celdas de baja potencia e intermedia 5Kw a 50/100 y 40000 horas,u$s 400/kw Requiere una inversiòn 30 veces menor la distribuìda va a ser mayor, porque

las celdas sofc de baja pot como puente hacia centrales de mayor potencia La tecnología debe demostrarse, ser efectiva y de bajo costo antes de usarse en centrales de alta potencia La demostración en grandes volúmenes en generación distribuida disminuye el riesgo Se establece y comprueba la fabricación y la base de materiales Se permite validar la tecnología a bajo costo Los materiales y diseños SECA (programa USA)resultaran aplicables a generación distribuida y centralizada.

Desarrollo de celdas de comb en cnea-cac objetivos tec. fab. de monoceldassofc Iniciar el conocimiento de la tec de fab del stack (apilamiento) de las celdas sofc Identificar los problemas de fabricaciòn Desarrollar un lab de performance de cel. Estudiar y desarrollar las partes de un apilamiento de baja pot 1-5 KW

Desarrollo de sofc en cnea cac lo hecho y en vìas Se han fabricado monoceldas planas en dos arquitecturas diferenciadas en cuanto al elemento estructural (electrolito o ánodo) Se desarrollaron varias tècnicas de fabricaciòn Se fabricaron monoceldas tubulares con el ánodo como elemento estructural Se fabricaron dispositiv ensayo.40ma/cm2,0.7v Se evaluó performance y atribuyò deficiencias Se construye un stack para evaluar interconex

Dispositivo de ensayo de monoceldas planas Circulares de 19 mm diámetro Contacto cátodo Celda Contacto ánodo H2

Micrografía SEM de una tricapa cerámica. Monocelda SOFC LSM 10 micron YSZ Ni-YSZ

Monocelda tubular SOFC soportada por anodo Alambre de Ni colector anodico Tubo de la monocelda H2 Termocupla Alambre Ag colector catodico H2 Temperatura de operación 800 C

Ensayo monoceldas tubulares Tubos soporte NiO-YSZ

conclusiones La transiciòn en el mundo hacia el uso sustentable de la energìa no va a poder prescindir de la utilizaciòn de porcentajes importantes de fuentes fósiles no renovables. Esta transiciòn se realizarà mediante la incorporaciòn de nuevas tecnologìas que se encuentran en desarrollo. Nuestro paìs, que posee experiencia en el campo nuclear, podrà realizar adecuadamente el crecimiento de dicha fuente enrg, pero no debe permanecer ajeno a la transiciòn con nuevas tec.: las recibirà como paquete cerrado, o las integrarà racionalmente utilizando el sistema tècnico e industrial, para eso (invocaciòn): El Estado a través de la Secr. de Energìa debe generar un programa nacional con participaciòn de la industria para madurar y usufructuar las nuevas tecnologìas que permitiràn el uso sustentable de las fuentes fòsiles,en part celdas de combustible. Generar una normativa que estimule el uso de nuevas tecnologìas.

FIN

x 1012 kwh/año

Caracteristicas de las celdas combustibles AFC/ PAFC MCFC SOFC PEMFC Temperatura Baja Materiales Nobles Gases Puros Tecnología Alta Alta Menos nobles Menos puros Alcanzabl e

Proyecciones de energía primaria Consecuencias Preponderancia de la utilización de gas y carbón gasificado (CO + H2) para generación eléctrica en los diversos escenarios Esta tendencia probablemente será valida en nuestro país que cuenta con reservas de gas, carbón y gran potencial en biomasa El uso del hidrógeno, metano y (H2 + CO) es factible en las celdas combustibles de alta temperatura, por lo que esta tecnología participará en estos escenarios

Diversificacion del menù energetico Incentivar el uso de la cogeneraciòn, ciclos combinados, generaciòn distribuìda Tecnologìas con generaciòn màs eficiente y limpias Maximizar el uso de energìas renovables y biomasa

Lugar de las renovables y celdas combustibles )Vemos que el lugar de las energìas renovables ronda el 10% de la elèctrica aunque se le de capacidad màxima instalable a la energìa nuclear y a la hidràulica aprovechable, todavía el porcentaje de energìa generada a partir de no renovables es grande!. 40 % de la gen electr y 80% del consumo total de energ.muestra la importancia del gas!! Intensificar energìa producida a partir de efluentes,restos vegetales, biomasa etc Esto harìa un mìnimo de 10% para las renovables que hace del orden de 6000 MW para 2027! En el caso de e lectrica y 42 000 MW para las no renovables!

Perspectivas para la energía distribuida USA generación total año 1999 : 3.450 billion kwh Crecimiento anual estimado 1990-2010: 1.5 % Crecimiento anual estimado en capacidad de generación distribuida hasta 2010 : 7% Capacidad de generación distribuida año 2001: 34 < GD < 75 Gw Adiciones estimadas hasta el año 2010: 71.9 Gw ARGENTINA generación total año 1999 : 77 billion kwh Potencia instalada, año 2003 : 23.2 Gw Crecimiento anual estimado 2004-2015: 5 % Generación distribuida 5 < GD < 10 % de la potencia instalada, da aproximadamente 1 2 Gw Cual será la tasa de crecimiento de la GD en Argentina? GD serà 3<Gd<6 MW,

Energias alternativas II, Sinergia Se debe tener en cuenta: Periodicidad eòlica, hidràulica Tiempo de respuesta de distinos tipos de generadores: turbina,tèrmica,celdas comb., nuclear : horas pico LA SINERGIA ENTRE DIFERENTES TIPOS DE ENERGÌA Y LOS GENERADORES DEBEN SER PARTE DE UN PLAN DE DESARROLLO ENERGETICO A MEDIANO PLAZO