CAPTACIÓN Y VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DEL BIOGÁS EN CESPA

Documentos relacionados
CAPTACIÓN Y VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DEL BIOGÁS EN CESPA

UTILIZACIÓN DE MICROTURBINAS PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DEL. Proyecto MICROPHILOX

LOGO DEL RESIDUO AL RECURSO

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE BIOGÁS DE VERTEDERO

Valorización del biogás de la EDAR Murcia Este. Uso del biogás como combustible de vehículos

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA

Biogás como una fuente alternativa de energía

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

Tecnología y aplicaciones i de la. gasificación de biomasa.

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

AEBIG Asociación Española de Biogás

TALLER DE MODELO DE BIOGAS COLOMBIANO

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers

CONCEPTOS BÁSICOSB SOBRE BIOGÁS Juan Pablo Weihs - ARS

HIDROGENO COMO VECTOR ENERGÉTICO.

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

«MESA DE BIOGAS» Ing. Agr. Marcos Bragachini Ing. Agr. Diego Mathier INTA EEA Manfredi

GENERACIÓN DISTRIBUIDA MEDIANTE GASIFICACIÓN DE BIOMASA

BIOGAS. por Jorge Tinas Gálvez

Cogeneración: energía eficiente para la industria

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

MEMORIA TÉCNICA Nº12

La gasificación: Mollerussa, 17 de marzo de 2009 Ángel E. González García

INVENTARIO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE CASTILLA-LA MANCHA 2012

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

Marzo Fideicomiso de Riesgo Compartido

RIAL. PROYECTO EUROPEO DE PILA DE COMBUSTIBLE PARA VERTEDEROS (PILA DE 1 MW A INSTALAR EN

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

VALORACIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA DE CDR El caso de Son Reus. Mallorca.

VISION GENERAL DEL SISTEMA DE CAPTURA Y CONTROL DE BIOGAS

Peligros en la construcción, el funcionamiento y el mantenimiento de plantas de biogás

Iniciativa Global de Metano

LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat

Conceptos Básicos sobre Biogás

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011

CASOS DE ÉXITO CON BIOMASA

Gasificación de biomasa como fuente de energía

QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por

CAPTACIÓN DE GAS DE RELLENO SANITARIO Y APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO EN MCI. Generalidades. Generación eléctrica

Residuos biodegradables: su tratamiento, una nueva vertiente de actividad. Daniel Blanco Cobián Adrián Escapa González Marzo 2009

HIDRÓGENO. ALMACENAMIENTO Y VECTOR ENERGÉTICO.

Proyecto LIFE 13 env/es/

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

La gasificación: Una tecnología eficiente (y disponible) para la producción de electricidad y calor

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Aprovechamiento de biogás de Relleno Sanitario

BIOGAS. de lo que estimaba

EL APROVECHAMIENTO DE BIOGÁS DE DEPURADORA. LA EXPERIENCIA DE LA EDAR ALMOZARA JOSÉ IGANCIO CASTRILLO FERNÁNDEZ DIRECTOR TÉCNICO.

Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Se Presenta como primera Buena Práctica la Planta de Generación Eléctrica mediante Gasificación de Biomasa en Xàtiva (Valencia)

Actuaciones de eficiencia energética cofinanciadas por el FEDER

BIOGAS UNA SOLUCION AMBIENTAL GUATEMALA 2015

EL APROVECHAMIENTO DEL BIOGÁS GANADERO Y AGROINDUSTRIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y POTENCIAL EN MURCIA

LIFE projects technical conference: Water, waste and circular economy

COGENERACIÓN. ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010

Jornada técnica embajada NL. Lleida julio DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo

La cogeneración de pequeña escala en España. Jornada EINSTEIN 16 diciembre 2009

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO HERRAMIENTA DE COMPETITIVIDAD Innovación en Terminales Portuarias de Contenedores. Valencia, 25 de Junio de 2015

Energías renovables en el Ayuntamiento de La Coruña

Utilización de las escorias de incineración de RSU para el incremento del poder calorífico del biogás generado por digestión anaerobia de la FORSU

Grupo PRISMADOS GPI Capital 2.016

PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA BIOMASA

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

FUNDACIÓN ARQUITECTURA Y SOCIEDAD Jornada Divulgativa sobre la aplicación de la

Foro de expertos en Cambio Climático 27 de mayo de 2009 METODOLOGÍA CÁLCULO APLICADA EN LA EVALUACIÓN DEL PAAC

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Una opción viable para el manejo de desechos en la actividad industrial

PLANTA GENERADORA DE 240 KWe MEDIANTE GASIFICACIÓN DE CUESCO DE PALMA AFRICANA

PROYECTOS Y AYUDAS HIDRÓGENO + PILAS DE COMBUSTIBLE EN GALICIA

m 3 /año agua tratada

Evolución Situación Tendencia

El rol del gas en el 2030

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

Análisis en condiciones reales de sistemas eficientes de climatización en instalaciones deportivas. Rafael San Martín

INCINERACIÓN DE BIOMASAS RESIDUALES 05/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1

Realidad, Impacto y Oportunidades de los Biocombustibles en Guatemala (Sector Productivo) BIOGAS

UNA EXPERIENCIA DE TRIGENERACIÓN

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

Abastible. N 1 en participación de mercado del GLP en Chile. 60 años de trayectoria en distribución de GLP.

Iniciativa Global de Metano

ULTZAMA ECOSISTEMAS PROTEGIDOS Y AREAS DE INTERES MEDIOAMBIENTAL

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CEPROSS

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

Caso práctico: el proyecto REWISE Modo pragmático para recuperar energía y nutrientes en las infraestructuras existentes

Captación n y Aprovechamiento de biogás

PLANTAS DE PRODUCCIÓN DE VAPOR, GASES CALIENTES Y CALOR DE ALTA TEMPERATURA BASADA EN LA GASIFICACIÓN DE BIOMASA

COGENERACIÓN. Situación actual de la cogeneración Aspectos legales de la cogeneración Evaluación de los proyectos de cogeneración

Formación en las empresas Perspectiva Territorial

La gestión de los residuos urbanos. Valencia abril 2010

SOSTAQUA DESARROLLOS TECNOLÓGICOS HACIA EL CICLO URBANO DEL AGUA AUTOSOSTENIBLE

Transcripción:

CAPTACIÓN Y VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DEL BIOGÁS EN CESPA

Índice PRESENTACIÓN Introducción Depósitos controlados del grupo CESPA EL BIOGÁS Y LA DESGASIFICACIÓN Qué es el biogás? Por qué captamos el biogás? Cómo captamos el biogás? La desgasificación en CESPA LA VALORIZACIÓN ENERGÉTICA El biogás como combustible Tecnologías disponibles para la valorización energética del biogás La valorización energética en CESPA La valorización eléctrica en CESPA El Proyecto Microphilox La valorización térmica en CESPA LOS RETOS FUTUROS Y NUEVAS INICIATIVAS

Índice PRESENTACIÓN Introducción Depósitos controlados del grupo CESPA EL BIOGÁS Y LA DESGASIFICACIÓN Qué es el biogás? Porqué captamos el biogás? Cómo captamos el biogás? La desgasificación en CESPA LA VALORIZACIÓN ENERGÉTICA El biogás como combustible Tecnologías disponibles para la valorización energética del biogás La valorización energética en CESPA La valorización eléctrica en CESPA El Proyecto Microphilox La valorización térmica en CESPA LOS RETOS FUTUROS Y NUEVAS INICIATIVAS

Introducción CESPA forma parte del grupo Ferrovial y cuenta con una trayectoria empresarial de más de 35 años en el sector del saneamiento urbano y de la gestión de residuos. Las actividades de CESPA están divididas en dos áreas principales: - Servicios urbanos tales como la Limpieza Viaria, el Mantenimiento de Alcantarillado, la Recogida de Residuos Sólidos Urbanos y la Jardinería. -Servicios industriales que agrupan todas las actividades relativas a la Gestión de los Residuos, desde la recogida y tratamiento hasta la deposición final. Es un objetivo prioritario de la compañía la reducción del impacto ambiental de sus actividades mediante la diversificación energética, el fomento de las energías renovables y el incremento de la eficiencia de sus instalaciones. Uno de los puntos donde esta actuación es más evidente es el tratamiento de residuos en depósitos controlados, en los cuales está desarrollando una serie de acciones encaminadas a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Depósitos controlados del grupo CESPA 41 DEPÓSITOS CONTROLADOS GESTIONADOS POR CESPA 5.200.000 TN GESTIONADAS EN EL AÑO 2009 PORTUGAL: Planalto Beirao Lipor Famalicao GALICIA: As Somozas Arteixo COMUNIDAD DE MADRID: Colmenar Viejo San Sebastián de los Reyes EXTREMADURA: Talarrubias CASTILLA - LA MANCHA: Guadalajara Toledo Alcázar de San Juan Albacete Puertollano Daimiel CASTILLA Y LEON: Miranda de Ebro Soria ANDALUCÍA: Alcalá del Río Almería Albox Villarrasa El Andévalo Granada Nueva Carteya Carboneras PAÍS VASCO: Getxo Larrabetzu Zalla Mutiloa MURCIA: Murcia CATALUÑA: Palautordera Hostalets de Pierola Orís Reus Espluga de Francolí El Papiol Valls BALEARES: Formentera Ibiza COMUNIDAD VALENCIANA: Alcora Alicante Jijona

Índice PRESENTACIÓN Introducción Depósitos controlados del grupo CESPA EL BIOGÁS Y LA DESGASIFICACIÓN Qué es el biogás? Porqué captamos el biogás? Cómo captamos el biogás? La desgasificación en CESPA LA VALORIZACIÓN ENERGÉTICA El biogás como combustible Tecnologías disponibles para la valorización energética del biogás La valorización energética en CESPA La valorización eléctrica en CESPA El Proyecto Mirophilox La valorización térmica en CESPA LOS RETOS FUTUROS Y NUEVAS INICIATIVAS

Qué es el biogás? El biogás es un gas saturado de vapor de agua, formado a partir de la descomposición de la materia orgánica, realizada por acción bacteriana y en condiciones anaeróbicas. Composición del biogás Los principales componentes del biogás son el metano (CH4), el dióxido de carbono (CO2) y pequeñas trazas de otros compuestos, aunque la composición varía según la naturaleza de los residuos depositados. Componentes minoritarios: H 2 S, Siloxanos,... CH4 (40-60%) O2 (0-5%) N2 (2-10%) CO2 (30-50%)

Por qué captamos el biogás? En España, la actividad de tratamiento y eliminación de residuos contribuye en un 2,83%* en el total de emisiones de gases de efecto invernadero 12.268,87 Kilotoneladas eq de CO2 * EFECTO INVERNADERO OLORES RIESGO DE EXPLOSIÓN BIOGÁS LIXIVIADOS ASFIXIA RADICULAR TRATAMIENTO LIXIVIADOS * Inventario de GEI de España 1990-2006: Sumario Edición 2008

Cómo captamos el biogás? CENTRAL DE ASPIRACIÓN ESTACIÓN DE REGULACIÓN POZO CAPTACIÓN COMBUSTIÓN EN ANTORCHA DE ALTA TEMPERATURA BIOGÁS

La desgasificación en CESPA 21 INSTALACIONES DE DESGASIFICACIÓN ACTIVA EN OPERACIÓN Se ha evitado la emisión de 583.000 Teq CO2 En 2009 77.500.000 Nm3 de biogás captado y tratado BIOGAS LIXIVIADOS

Índice PRESENTACIÓN Introducción Depósitos controlados del grupo CESPA EL BIOGÁS Y LA DESGASIFICACIÓN Qué es el biogás? Porqué captamos el biogás? Cómo captamos el biogás? La desgasificación en CESPA LA VALORIZACIÓN ENERGÉTICA El biogás como combustible Tecnologías disponibles para la valorización energética del biogás La valorización energética en CESPA La valorización eléctrica en CESPA El Proyecto Microphilox La valorización térmica en CESPA LOS RETOS FUTUROS Y NUEVAS INICIATIVAS

El biogás como combustible El metano, principal componente del biogás, es el gas que le confiere las características combustibles al mismo, dado su poder calorífico. P.C.I. biogás (50% CH4 )= 4.290 Kcal EQUIVALENCIAS DEL BIOGÁS CON OTROS COMBUSTIBLES 0,6 Kg de carbón 0,9 l de alcohol combustible 0,6 l de gasolina 0,5 l de fuel-oil 1 Nm3 de BIOGÁS 50% CH4 4.290 Kcal 0,4 m3 de gas natural 1,1 Kg de madera 4,8 kwh de electricidad

Tecnologías disponibles para la valorización energética del biogás CALDERA MOTOGENERADOR APROVECHAMIENTO CALORÍFICO MICROTURBINA BIOGAS DEPÓSITO CONTROLADO PILA COMBUSTIBLE RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA LINEA DE GAS NATURAL GAS NATURAL VEHÍCULOS

La valorización energética en CESPA 10 INSTALACIONES CON VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Valorización eléctrica 23 motores (33,8MWe) 2 microturbinas (60 kwe) Valorización térmica 1 combustible alternativo indústria cerámica 4 plantas secado lixiviados

La valorización eléctrica en CESPA (1) Valorización eléctrica 23 motores (33,8MWe) 23 motores (33,8MWe) CESPA dispone de: 23 motores de potencias comprendidas entre 624 kw 2.100 kw rendimientos eléctricos 39 41% valorización de los gases de escape del motor para las plantas de tratamiento de lixiviados Los motores de cogeneración constituyen la tecnología más desarrollada para el aprovechamiento del biogás, pero son aplicables si: concentración metano CH4 > 40% caudales de biogás > 300 Nm3/h

La valorización eléctrica en CESPA (2) Valorización eléctrica 2 microturbinas (60 kwe) CESPA instaló la primera microturbina en España funcionando con biogás de vertedero. Características técnicas: Potencia 30 Kw Eficiencia eléctrica 26% Eficiencia térmica 40% % CH4 > 35% Caudal 25 Nm3/h

El Proyecto Microphilox (1) Proyecto MICROPHILOX: Aprovechamiento energético de biogás mediante el uso de microturbinas. OBJETIVO: Desarrollo de un sistema de depuración biológica del sulfuro de hidrógeno y siloxanos del biogás, integrado con un sistema en línea de detección y análisis de siloxanos y el posterior aprovechamiento energético de dicho biogás en un grupo de microturbinas. PARTICIPANTES: CESPA PROFACTOR Instituto Químico de Sarrià (IQS PEINUSA) DURACIÓN: fecha inicio 3/10/2005 final 31/03/2009 El workshop final tuvo lugar el pasado 26 de marzo en Barcelona durante el cual se detallaron los logros de Microphilox en el aprovechamiento del biogás.

El Proyecto Microphilox (2) PRESUPUESTO: El presupuesto total ha sido de 1.303.319 y ha recibido financiación a través del programa LIFE-Medio Ambiente de la Unión Europea con una contribución de 581.806. PREMIOS: El Proyecto MICROPHILOX ha obtenido reconocimientos nacionales e internacionales: IX Premios Medio Ambiente 2006 en la categoría de Innovación, Desarrollo y aplicación de las mejores tecnologías organizado por la Fundación Garrigues Medio Ambiente y Expansión. Energy Globe Awards 2006, categoría nacional, otorgado en Bruselas por la Comisión Europea. Bioenergía Silver 2008, concedido por la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (ATEGRUS).

La valorización eléctrica en CESPA Valorización eléctrica 23 motores (33,8MWe) 23 motores (33,8MWe) 2 microturbinas (60 kwe) El año 2009.. 85.820 MWhe producidos 72.080 MWhe exportados* *Equivale al consumo eléctrico de 18.480 hogares

La valorización térmica en CESPA (1) Valorización térmica combustible alternativo industria cerámica En el año 2002, CESPA realizó un proyecto pionero en España: La utilización de biogás como combustible alternativo para la fabricación de materiales cerámicos de alta calidad. 83% de la energía utilizada es renovable y no fósil 48% de reducción en emisiones de CO2 18.005 Tn/año CO2 no emitidos

La valorización térmica en CESPA (2) El Proyecto de USO DEL BIOGÁS COMO COMBUSTIBLE ALTERNATIVO PARA LA PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS CERÁMICOS DE ALTA CALIDAD ha obtenido los siguientes reconocimientos: Subvención del Ministerio de Ciencia y Tecnología dentro del programa PROFIT 2002. PREMIOS IDEA 2002 a la mejor iniciativa innovadora otorgado por el Consell Comarcal y Unión Empresarial de la comarca de Anoia y el Ayuntamiento de Igualada. XIV PREMIOS ENERGÍA. Segundo premio otorgado por el Instituto Catalán de la Energía de la Generalitat de Cataluña. Año 2004 Premios Europeos de Medio Ambiente en categoría nacional, año 2005, otorgado por la Fundación Entorno, Empresa y Desarrollo Sostenible.

La valorización térmica en CESPA (3) Valorización térmica 4 plantas secado lixiviados En 2009 40.740 MWht valorizados 46.490 m 3 de lixiviados tratados Ahorrado el uso de 4.162.000 m3 gas natural

Índice PRESENTACIÓN Introducción Depósitos controlados del grupo CESPA EL BIOGÁS Y LA DESGASIFICACIÓN Qué es el biogás? Porqué captamos el biogás? Cómo captamos el biogás? La desgasificación en CESPA LA VALORIZACIÓN ENERGÉTICA El biogás como combustible Tecnologías disponibles para la valorización energética del biogás La valorización energética en CESPA La valorización eléctrica en CESPA El Proyecto Microphilox La valorización térmica en CESPA LOS RETOS FUTUROS Y NUEVAS INICIATIVAS

Los retos de futuro (1) Los retos de futuro para los próximos años están orientados a 1- Aumentar el número de instalaciones de desgasificación y aprovechamiento energético en los depósitos controlados de CESPA. 2- Aumentar el rendimiento de las actuales y futuras instalaciones de valorización energética.

Los retos de futuro (2) 1- Aumentar el número de instalaciones de desgasificación y aprovechamiento energético en los depósitos controlados de CESPA. Para ello el Programa de Medio Ambiente de CESPA fija las siguientes acciones para el año 2010: Incrementar en un 3% las emisiones de gases de efecto invernadero evitadas como consecuencia de la captación de biogás en depósitos controlados de residuos. Aumentar en un 2,5% la generación de energía eléctrica a través del biogás generado en los depósitos controlados de residuos.

Los retos de futuro (3) 2- Aumentar el rendimiento de las actuales y futuras plantas de valorización energética. Para ello contamos con la participación en varios Proyectos de Investigación y Desarrollo, entre los que destacan: Proyecto EMISION II: Uso de materiales residuales para la limpieza de biogás. Optimización de la valorización energética. Proyecto PROBIOGÁS: Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España. Aplicaciones potenciales de biogás. Proyecto BIOREACTOR: Depósito controlado como bioreactor: Alternativa hacia una gestión sostenible

Nuevas iniciativas (2) Proyecto EMISION II: Uso de materiales residuales para la limpieza de biogás. Optimización de la valorización energética. Objetivo: Optimización de las operaciones de depuración de biogás previas a su valorización energética mediante el uso de materiales residuales como adsorventes. Evaluación de su viabilidad técnica y económica.

Nuevas iniciativas (3) Proyecto PROBIOGÁS: Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España. Aplicaciones potenciales de biogás - Proyecto Singular y Estratégico. Programa Nacional de Energía. - 15 Empresas y asociaciones. 13 centros de I+D Objetivo: Desarrollo de modelos sostenibles de producción y uso de biogás en entornos agroindustriales, así como la demostración de su viabilidad y difusión en España

Nuevas iniciativas (1) Proyecto BIOREACTOR: Depósito controlado como bioreactor: Alternativa hacia una gestión sostenible Objetivo: Demostrar las ventajas económicas y ambientales de un innovador proceso de gestión de depósitos controlados: el depósito controlado como biorreactor. Los beneficios, de forma esquemática, que presenta un depósito controlado gestionado como BIORREACTOR son: Aumento de los ratios de producción del biogás. Incremento significativo del biogás disponible para aprovechamiento energético. Economía de escala debido al incremento del ratio de generación de biogás en un relativo corto período de tiempo. Menor coste de tratamiento de los lixiviados generados debido a la significativa transformación biológica y química de los compuestos orgánicos. Anticipación de los procesos de asentamiento y estabilización mecánica del depósito controlado. Mediante el uso de la tecnología GPS y la gestión del Depósito controlado como BIORREACTOR, incremento de la densidad efectiva y por tanto, incremento de la capacidad del depósito y de su vida útil.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN CESPA Anna Ayats LLorens Àrea Técnica Responsable biogás