Historia Y MEMORIA se propone divulgar ensayos y artículos inéditos de resultados de investigación en cualquier campo historiográfico.

Documentos relacionados
Fecha de apertura de la convocatoria: 1 de marzo de 2015 Fecha de cierre de la convocatoria: 31 de julio de 2015

REVISTA DE INVESTIGACIONES (Facultad de Educación Universidad Católica de Manizales)

NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA

Normas de publicación

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

Revista Digital TECNOLOGIA INVESTIGACION ACADEMIA. Bogotá Colombia

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

Guía para la elaboración de artículos a publicar en la revista Ingenierías & Amazonia

REVISTA I+T+C. GUÍA PARA AUTORES.

Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) que forma parte del

III Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2014

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL TRABAJO DE ASCENSO ARTICULO 94 RPDIE

IX PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y CRÍTICA MIGUEL DE CERVANTES (España)

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

GUÍA DE AUTORES. La REMECAREN se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales requeridos para adecuar los textos a nuestra política editorial.

Convocatoria para Ponencias y Carteles

CRITERIOS EDITORIALES PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS PARA REVISTA UBI SOCIETAS IBI IUS

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACION DEL ARTICULO CORTO

REGLAMENTO DE PUBLICACIONES

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

GUÍA PARA CONTRIBUCIONES DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Revista de Derecho Universidad de Concepción ISSN Normas editoriales

Describir la metodología para la elaboración de los Resúmenes Analíticos en Educación- RAE.

Estructura del Trabajo Fin de Máster

BIBLIOTECA VIRTUAL Correo:

Tipos de artículo en una publicación científica

Dirigido a: Académicos del Colegio de Gastronomía Elaborado por: CDr, Flor Trillo, Directora de Servicios Bibliotecarios mayo, 2011

Indicaciones para la presentación de trabajos en el Foro Diálogos por la Educación

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

I ENCUENTRO DE INVESTIGACION EN FORMACION DE ABOGADOS. CECAR- ACOFADE

NORMAS DE PUBLICACIÓN DE LA REVISTA EN TORNO A LA PREVENCIÓN: INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

SANDRA JARAMILLO MARÍN

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTICULOS CIENTÍFICOS

Formato APA, 6ta. edición American Psychological Association

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

Normas de publicación

ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA

PROCESO: INVESTIGACIÓN SUBPROCESO: GESTIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

ANEXO IV MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Ejemplos del Formato para Referencia Bibliográficas y Citación según la American

PAUTAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS. referencias, notas y bibliografía) Extensión máxima. Libre. Times New Roman, tamaño 10 puntos.

Universidad Técnica del Norte FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERIA EN MECATRÓNICA

BASES Y REGLAMENTO DEL I CONCURSO NACIONAL DE REDACCION DE ENSAYOS EN DERECHO MINERO CONVENCION DE DERECHO MINERO 2016

Llena y firma el formulario F-372(113)3 REGISTRO Y CONTROL DE TRABAJOS LITERARIOS. Entrega el artículo impreso y en disco compacto (CD).

Instrucciones para Autores

Letras Letras Objetivos Temática

Estructura del Trabajo de Investigación

GUÍA PARA AUTORES DE ARTÍCULOS ACADÉMICOS Y CIENTÍFICOS PARA PUBLICAR EN UNACIENCIA. REVISTA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA

Guía para la redacción de citas y referencias bibliográficas

CONCURSO DE CUENTO DE CIENCIA FICCIÓN LAS CUATRO ESQUINAS DEL UNIVERSO (México) 26:11:2014

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTEGRAL E INVESTIGACIÓN EN LOS CUIDADOS DE HERIDAS CRÓNICAS

CONVOCATORIA ARTÍCULOS PARA REVISTA SENNOVA

Patrimonio Funerario, rutas e itinerarios turísticos

Paulo César León Palacios

Diplomado Internacional sobre Cultura de la Investigación

Guía del Autor. Instrucciones Generales:

Manual de Disertación

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

REGLAMENTO DE MONOGRAFÍA

I CERTAMEN DE RELATOS ERÓTICOS DEL ESCRITOR JAVIER ALMENAR DISLIESIND (España) 15:10:2014

* Los contenidos son simples ejemplos, inventados.

Guía para el desarrollo de la Memoria de Título de Médico Veterinario 1. El estudiante contacta con un académico, con jerarquía de profesor, que

IV CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CIUDADANOS EUROPEOS

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO NORMAS DE PUBLICACIÓN EN REVISTAS ARBITRADAS

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

NORMAS DE PUBLICACIÓN / Notas de investigación

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

Resumen: Las Universidades son, en su mayoría, las más importantes productoras

NORMAS DE ICONTEC PRESENTACIÓN DE TESIS, TRABAJOS DE GRADO Y OTRO TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Tiene beca o comisión de alguna institución para realizar sus estudios?

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.

ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

CONSIDERACIONES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE OBRAS DE PRODUCCIÓN INTELECTUAL

2. El investigador principal, y la mayoría de los miembros del equipo investigador, deben trabajar activamente en Atención Primaria en España.

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL

CONVOCATORIA Programa de Becas para la Formación y Desarrollo de Capital Humano del IMP Becas

2ª EDICIÓN PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA (ASOMIEN)

1er CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LUGAR: SALA DE SEMINARIOS EMILIO J. TALAMÁS FECHA: 25 AL 27 DE OCTUBRE DE 2012

PROCEDIMIENTO PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PERIÓDICO

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA)

NORMAS SOBRE INFORME DEL PROYECTO DE ESPECIALIDAD

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE

Transcripción:

NORMAS PARA PUBLICAR Historia Y MEMORIA es la revista de Historia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, que se presenta a investigadores, docentes y lectores como medio de reflexión y socialización de experiencias investigativas en el campo de la Historia. También se busca que sus páginas sean un espacio de diálogo permanente, de intercambio de opiniones, de reflexiones historiográficas, epistemológicas y críticas que consoliden y fortalezcan una comunidad académica. La Historia se refiere al diálogo permanente entre pasado y presente, cambio y permanencia, duración y acontecimiento, lo lineal y lo cíclico, lo diacrónico y lo sincrónico, al pensamiento que da cuenta de la sociedad en el tiempo. Por su parte, la memoria es uno de los campos que configuran nuestro pasado próximo en el que convergen prácticas, representaciones sociales, imaginarios colectivos y las formas como la población se identifica en un contexto. Historia Y MEMORIA se propone divulgar ensayos y artículos inéditos de resultados de investigación en cualquier campo historiográfico. 1. Tipo de artículos Los artículos aceptados son de tres tipos, vinculados a procesos de investigación, así: 1.1 Artículo de investigación científica y tecnológica. Este tipo de artículo debe presentar resultados originales de proyectos de investigación; su estructura debe contener cuatro apartes: introducción, metodología, resultados y conclusiones. 1.2 Artículo de reflexión. Este artículo debe presentar resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, su desarrollo debe basarse en fuentes originales. 1.3 Artículo de revisión. Artículo resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y de las tendencias historiográficas. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 52 referencias.

2. Contenidos del artículo El artículo debe contener: Resumen Analítico, Palabras clave, Introducción (Metodología), cuerpo del trabajo, conclusiones y bibliografía. Resumen Analítico: En este texto se deben presentar los objetivos del artículo, su contenido y sus resultados, cuya extensión máxima será de 200 palabras, en español y en otros idiomas que pueden ser inglés, francés y portugués. La revista introducirá un resumen en inglés a todos los artículos presentados. Palabras clave: son las palabras que describen el contenido del documento, se colocarán entre 4 y 6; deben presentarse en español y en los idiomas aceptados por la revista. La revista introducirá las palabras clave en inglés. Introducción: se debe incluir la metodología utilizada en el desarrollo de la investigación. Cuerpo del trabajo: Los artículos no deben superar las 18 páginas en formato carta, a espacio sencillo y letra Century Schoolbook N. 12. Las notas a pie de página en el mismo tipo de letra tamaño 10. Las citas textuales que sobrepasen cuatro renglones deben colocarse en formato de cita larga, a espacio sencillo, tamaño de letra 11 y sangría con márgenes 1-1. NO DEBEN NUNCA PONERSE EN LETRA CURSIVA, SOLAMENTE SI APARECE EN EL TEXTO ORIGINAL O EL AUTOR ASÍ LO SEÑALE EN LA NOTA DE PIE DE PÁGINA. Las citas de tipo largo (separadas del texto cuando son más de tres líneas) deben aparecer sin comillas al inicio y final, si la cita arranca en el medio de una frase deben colocarse al principio: [ ], lo mismo al final; y entre la frase, paréntesis si la frase está cortada. Ejemplo: [...] estos hombres -decía- son los más tenaces, más obstinados ( ) la voluntad del pueblo está contra nosotros, pues habiéndoles leído aquí mi terrible intimación, exclamaban que primero pasarían sobre sus cadáveres, que los españoles los vendían y que preferían morir a ceder [ ] Los cuadros, gráficas, ilustraciones, fotografías y mapas deben aparecer referenciados y explicados en el texto. Deben estar, así mismo, titulados, numerados secuencialmente y acompañados por sus respectivos pies de imagen y fuente(s). Se ubican enseguida del párrafo donde se anuncian. Las imágenes se entregarán en formato digital de buena calidad. Es responsabilidad del autor conseguir y entregar a la revista el permiso para la publicación de figuras que lo requieran. Las notas de pie de página deberán aparecer en números arábigos. Conclusiones y Al final del artículo deberá ubicarse la bibliografía citada en el texto, escrita en letra Century Schoolbook tamaño 11.

3. Proceso de evaluación de los artículos 3.1 Una vez recepcionado el artículo, el Comité Editorial evalúa si cumple con los requisitos básicos exigidos por la revista, así como su pertinencia temática para figurar en una publicación de carácter histórico. 3.2 Los artículos serán sometidos a la evaluación de dos árbitros anónimos, quienes pasarán su concepto al Comité Editorial para su aprobación. El resultado de las evaluaciones será comunicado al autor, tanto si es aprobado sin modificaciones, con modificaciones o denegado definitivamente. 3.3 Las observaciones de los evaluadores, así como las del Comité Editorial, deberán ser tomadas en cuenta por el autor, quien hará los ajustes solicitados. Estas modificaciones y correcciones al manuscrito deberán ser realizadas por el autor en el plazo que determine el Comité Editorial. 3.4 Luego de recibir el artículo modificado, se le informará al autor acerca de su aprobación y publicación. 4. Envío de artículos La revista tiene una periodicidad semestral. Los artículos se publicarán en dos secciones de la revista: la Sección Especial, de acuerdo al tema central dispuesto para cada convocatoria; y la Zona Libre en la que se recibirán artículos de diversos temas durante todo el año. El artículo debe entregarse en un archivo digital sin el nombre del autor preferiblemente, con carta remisoria y en formato Word. Las imágenes y cuadros deben estar en JPG. En un archivo anexo debe registrarse resumen del currículum y datos domiciliarios. En el resumen del currículo especificar estudios realizados, afiliación institucional, cargo actual, últimas publicaciones y líneas de investigación en las que trabaja el autor. En datos domiciliarios señalar dirección clara del lugar de residencia o laboral. Toda la documentación requerida debe enviarse al correo: historiaymemoria@uptc.edu.co Una vez aprobado el texto para su publicación, el o los autores del texto autorizan, mediante la firma del Documento de autorización de uso de derechos de propiedad intelectual, la utilización de los derechos patrimoniales de autor (reproducción, comunicación pública, transformación y distribución) a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, para incluir el texto en la revista.

5. Forma de citación Historia Y MEMORIA utiliza una adaptación del Chicago Manual of Style en su edición N. 15. A continuación se utilizarán dos abreviaturas que permiten ver las diferencias entre la forma de citar en las notas a pie de página y la bibliografía. Libros Nombre y apellido, título (ciudad: editorial, fecha), pp. Ejemplo: Francois Javier Guerra, Las revoluciones hispánicas. Independencia americana y liberalismo español (Madrid: Complutense, 1995), 219-222. Bibliografía Apellidos, Nombre. Titulo completo. Ciudad: Editorial, año. Ejemplo: Guerra, Francois Xavier. Las Revoluciones hispánicas. Independencia americana y liberalismo español. Madrid: Editorial Complutense, 1995. Dos Autores Nombre y Apellido y nombre y apellido, Título (ciudad: editorial, año), pp. Ejemplo: Alain Rouquié y Guy Hermet, Para qué sirven las elecciones? ( México: Fondo de cultura económica, 1982), 210. Apellido, nombre y apellido, nombre. Título. Ciudad: editorial, año. Ejemplo: Rouquié Alain y Hermet Guy. Para qué sirven las elecciones?. México: Fondo de cultura económica, 1982. Cuatro o más autores Las notas al pie de página deben incluir el nombre del primer autor seguido por "et al." o "y otros". Cualquiera de las dos opciones. En la Bibliografía, usualmente se ponen todos los autores, sin embargo también es válido utilizar "et al." o "y otros. Ejemplo: Antonio Annino y otros, Inventando la Nación: Iberoamérica en el siglo XIX (México: FCE, 2003), 232. Apellidos, Nombre y otros. Titulo completo. Ciudad: Editorial, año.

Ejemplo: Annino, Antonio; Von, Dusek y Guerra, Francois. Inventando la Nación: Iberoamérica en el siglo XIX. México: FCE, 2003. O: Annino Antonio y otros. Inventando la Nación: Iberoamérica en el siglo XIX. México: FCE, 2003. Capítulo de libro Nombre completo, Título, en nombre libro (ciudad: editorial, año), pp. Ejemplo: Manuel Rojas Bolaños, "Las relaciones gobierno-partido en Costa Rica", en Gobiernos y partidos en América Latina: un estudio comparado (reimpr., México: CEPCOM, 2001), 185-222. Apellido, Nombre. Título (capítulo). En nombre libro. Ciudad: editorial, año. Ejemplo: Rojas Bolaños, Manuel. "Las relaciones gobierno-partido en Costa Rica" (capítulo IV). En Gobiernos y partidos en América Latina: un estudio comparado. Reimpr., México: CEPCOM, 2001. Artículo de revista Nombre apellidos, Título artículo, título revista vol: No (mes y año): pp. Ejemplo: Gabriel Zaid, "La fe en el progreso", Letras Libres 6: No.71 (noviembre 2004): 20. Apellido, Nombre. Título artículo. Título revista vol: No (mes y año): páginas. Ejemplo: Zaid, Gabriel. "La fe en el progreso" Letras Libres 6, núm.71 (noviembre 2004): 20-32. Artículo de prensa Nombres apellidos, título artículo, título periódico, ciudad, día y mes, año, pp. Apellido, nombre, Titulo del artículo, Titulo del periódico, ciudad, día y mes, año. Tesis

Nombre apellidos, título de tesis (tesis pregrado/ Ph.D/ Maestría, Univ; año), pp. Ejemplo: José Orlando Ávila Rodríguez, y Carlos Eduardo Torres Cortés, La violencia en el occidente de Boyacá durante el gobierno de la concentración nacional. (Trabajo de grado para optar el título de Licenciatura en Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Chiquinquirá, 1986). 45, 50, 102. Apellido, Nombre. Título tesis. ( tesis pregrado/ Ph.D/ Maestría, Univ; año). Fuentes de archivo Título del documento (lugar y fecha si se aplica), en siglas del archivo, Sección, Fondo, vol./leg./t., año. La primera vez se cita con el nombre completo del archivo y la abreviatura entre paréntesis. Nombre completo del archivo (sigla). Ciudad-país. Sección (es), Fondo (s). Ejemplo: Archivo General de la Nación AGN. Bogotá-Colombia. Sección República, Fondo Ministerio de Gobierno. Entrevistas Entrevista a Apellido(s), Nombre, Ciudad, fecha completa. Ejemplo: Entrevista a Mejía, María Emma, Ministra de Educación Nacional de Colombia. Bogotá D.C., 5 de febrero de 2005. Publicaciones en Internet Nombre Apellido(s) y Nombre Apellido(s), eds., Título completo (Ciudad: Editorial, año),http://press-pubsuchicago.edu/founders (fecha de consulta). Ejemplo: Revista de las Indias [online]. Universidad de Salamanca, Available from internet: <htpp://us.es (15 enero 2005). Nota: Luego de la primera citación se procede así: Nombre Apellido, dos o tres palabras del título, 45-90. No se utiliza ni Ibíd. o ibidem, ni op. cit. OLGA YANET ACUÑA RODRIGUEZ Editora