RESUMEN EJECUTIVO. 3. Mejorar anualmente la satisfacción de los estudiantes respecto al desempeño docente.

Documentos relacionados
RESUMEN EJECUTIVO. I. Objetivos Académicos. Perfil del Graduado

Medicina Veterinaria y Zootecnia

DIAGNOSTICO ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECIA GENERALIDES DEL CURRICULO

REGIONAL CENTRAL PROGRAMACION DE ASIGNATURAS, Ciclo II Unidad Organizativa: FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

ALUMNADO DE DOCTORADO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Información general con la distribución de créditos en función del tipo de materia y nº de créditos de las asignaturas:

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA PERIODO 17/1

PLAN DE ESTUDIO Y CORRELATIVIDADES DETALLADAS

Licenciatura en Químico Farmacobiólogo

ACUERDO NÚMERO 0132 de 2007 (Noviembre 28)

Campos y áreas científicas. Campo 1. Matemáticas y Física «Algebra» «Análisis Matemático».

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

GRADO EN MEDICINA RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO Ingreso y matriculación. NOTA DE CORTE Junio Septiembre ALCORCÓN 12,340

CARACTERÍSTICAS GENERALES

PLAN DE ESTUDIOS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD II

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Reprobación por asignatura de los PE en examen ordinario DES DE CIENCIAS DE LA SALUD. Campus: ACTOPAN LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

Fecha Día 1º Grado 2º Grado 3º Grado 4º Grado 4º Licenc 5º Grado 5º Licenc 6º Licenc. Enfermedades del aparato urinario y genital masculino

CATÁLOGO DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO AFINES

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

PERFIL 4 - ÁREA DE DESEMPEÑO: INMUNOLOGÍA EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES

FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP

PLAN DE ESTUDIOS NIVEL BÁSICO I CICLO

Facultad de Ciencias de la Salud Calendario de exámenes 2015/16

COD. ASIGNATURAS CARRERA HORARIO 4º TURNO

Cálculo Física Biología Inglés II Química General II (Teoría y Lab.)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

Reconocimiento de créditos

UNIVERSIDAD VERACRUZANA PERIODO: FEBRERO JULIO 2015 CATEDRATICO LUN MAR MIE JUE VIE SAB DOM ALVARO ENRIQUE DE J PENICHE-CARDENA

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIAS, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

Introducción a la producción animal 12 Gestión de explotaciones, Sanidad y Producción de porcino

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

CAPITULO 3: ESTUDIANTES

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR

Seminario Difusión de políticas de Formación Inicial Docente

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

PLAN DE ESTUDIOS 2004 (Modificado)

Carta Descriptiva. NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio

Lo que nos hace únicos

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA EMPRESARIAL ALEXANDER von HUMBOLDT. ACUERDO No. _0002 DE _MAYO 17 DE 2016_ DEL CONSEJO ACADÉMICO

PAF CONVOCATORIA INTERNA 2015-II

Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro

HORARIOS Programa Pensum Nivel Codigo Materia Grupo Materia Aula Dia Hora Inicio Hora Final

TÉCNICO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN

CIENCIAS VETERINARIAS Veterinario

Centro de formación técnica permanente. Centro de formación permanente del profesorado. Centro de educación formal. Centro de educación no formal

Liderazgo de Acción Positiva

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS Agropecuarias DEPTO. DE _Clínica Veterinaria MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

32 DIDACTICA DEL IDIOMA INGLES II 01-A A-7 33 DIDACTICA GENERAL II 01-A A DIDACTICA GENERAL II 01-B A DIDACTICA GENERAL II 01-C B-15 36

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP

RESOLUCIÓN No. 77 DE (15 de Diciembre)

UNIVERSIDAD DE BOYACÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Trabajo en clase 10% 2016, AÑO PARA DARLE MI MANO AL OTRO

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016

CONFERENCIA DE DECANOS DE VETERINARIA DE ESPAÑA PROPUESTA DE TABLAS DE ADAPTACIÓN PARA LOS GRADOS ENTRE LAS DIFERENTES FACULTADES

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

PENSUM DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PRIMER SEMESTRE DESARROLLO DE DESTREZAS PARA EL APRENDIZAJE SEGUNDO SEMESTRE TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD: INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS PAGINA: 1 PROFESIONAL DE INGENIERIA PESQUERA FECHA: 18/4/2016

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA - GRADO EN FARMACIA Horarios Curso

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CAPITULO 4: EGRESADOS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS PLAN DE ESTUDIOS

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN DE DOCENTES PARA CONTRATO (16 de abril al 31 de diciembre del 2015

INSTITUTO DE PROTECCION Y SANIDAD AGROPECUARIA ORGANIGRAMA

HORARIO ESC. PROF. DE OBSTETRICIA : II CICLO 2010-III

-Plan de Estudios- Doctorado en Fisioterapeútica

Carrera Plan de Estudios Contacto

Resumen de encuesta de necesidades de formación Centro de Estudios en Educación Médica Sexo Edad Categoría profesional

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010

VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA

Objetivos Especificos

Distribución horaria. Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

RESIDENCIA EN CLÍNICA Y PATOLOGÍA AVIAR

CONCURSOS DOCENTES SEDE ALTO VALLE Y VALLE MEDIO. Todos los postulantes deben presentarse en la fecha y horario establecido

DIRECCIÓN DE PREGRADO EN EDUCACIÓN

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio

Y a partir de 3º ESO Qué quieres estudiar?

1er Momento 2do Momento 3er Momento 4to Momento 178 MATEMATICA II (ADMINISTRACION) 2 09/01/2016 AM P 7 13/02/2016 AM P 12 19/03/2016 AM I

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

4º de ESO: MATERIAS COMUNES. Ciencias sociales, geografía e historia. Lengua castellana y literatura. Religión OPCIÓN A OPCIÓN B OPCIÓN C OPCIÓN D

Núm. 30. Boletín Oficial de Aragón

CARACTERÍSTICAS GENERALES

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso)

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LIC. EN URBANISMO

20/05/ :31:28 Página 1 de 10

Transcripción:

REUMEN EJECUTIVO A. Objetivos Académicos 1. Verificar el logro de competencias del perfil al finalizar la formación profesional; en un grado progresivo superior por promoción de egreso.. Mejorar anualmente el índice de satisfacción de los empleadores respecto al desempeño que demuestran los egresados empleados en sus organizaciones.. Mejorar anualmente la satisfacción de los estudiantes respecto al desempeño docente.. Incrementar el número de trabajos de investigación que cumplan con las normas y lineamientos institucionales de investigación formativa. 5. Desarrollar anualmente programas de perfeccionamiento pedagógico para mejorar las competencias didácticas de los docentes. 6. Determinar la demanda de graduados y los requerimientos de calificaciones de competencias por parte del sector productivo y de servicios 7. Actualizar los currículos según directivas institucionales, manteniendo concordancia con los propósitos institucionales. 8. Mantener o incrementar, anualmente, los convenios y alianzas estratégicas de carácter académico, de investigación y de prácticas pre profesionales con instituciones nacionales e internacionales. 9. Desarrollar actividades de servicio y proyección a la comunidad para fortalecer el compromiso y la responsabilidad social. 10. Incrementar el número de estudiantes y docentes que participan en eventos académicos y de investigación a nivel nacional. B. Perfil del Graduado El Médico Veterinario es un profesional con espíritu ético, critico, científico y humanista que, considerando las necesidades sociales, mejora la calidad de vida del hombre y los animales a través de acciones que permiten la prevención, diagnóstico, resolución de problemas de salud y bienestar animal, producción animal sustentable, calidad e inocuidad de los alimentos y salud pública veterinaria en armonía con el medio ambiente.

C. Cuadro de Plan de Estudios CI CL O ECUELA PROFEIONAL MEDICINA PLAN ETUDIO DITRIBUCION HORA AIGNATURA CREDI TO HORA EMANALE HORA EMETRALE TE O RÍA PRÁ C TICA TOTAL HORA TEO RÍA PRÁC TICA TOTAL HORA 1 0.00.00 1 ACTIVIDAD FORMATIVA I: ARROLLO PERONAL Y LIRAZGO. BIOLOGÍA GENERAL 5 8.00.00 80.00 METODOLOGÍA L APRENDIZAJE 1 16.00.00 8.00 UNIVERITARIO LENGUAJE I 6.00 6.00 96.00 MATEMÁTICA I 5 8.00.00 80.00 QUÍMICA GENERAL 5 8.00.00 80.00 PRACTICA ZOOTÉCNICA.00.00 6.00 ACTIVIDAD FORMATIVA II: APRECCIÓN 1 0.00.00 MUICAL ANATOMÍA I 6.00 6.00 96.00 LENGUAJE II 0 6.00 6.00 PICOLOGÍA GENERAL 1 16.00.00 8.00 PRÁCTICA EN PRIMERO AUXILIO.00.00 6.00 IO QUÍMICA ORGÁNICA.00.00 6.00 FÍICA GENERAL 5 8.00.00 80.00 ACTIVIDAD FORMATIVA III: 1 0.00.00 APRECCIÓN LA ARTE PLÁTICA ANATOMÍA II 6.00 6.00 96.00 EMBRIOLOGÍA E HITOLOGÍA 5 8.00.00 80.00 BIOETADÍTICA 6.00 6.00 96.00 FILOOFÍA LA CIENC 1 16.00.00 8.00 BIOQUÍMICA 5 8.00.00 80.00 ACTIVIDAD FORMATIVA IV: VIDA Y OBRA 1 0.00.00 ANTENOR ORREGO FIIOLOGÍA 5 8.00.00 80.00 MÉTODO ETADÍTICO 5 8.00.00 80.00 GENÉTICA.00.00 6.00 MICROBIOLOGÍA Y 5 8.00.00 80.00 ENFERMEDA INFECCIOA CULTIVO Y MANEJO FORRAJE.00.00 6.00 REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL 1 16.00.00 8.00 5 FARMACOLOGÍA Y TERAPÉUTICA.00.00 6.00

INMUNOLOGÍA.00.00 6.00 PATOLOGÍA 5 8.00.00 80.00 PARAITOLOGÍA Y ENFERMEDA PARAITAR REPRODUCCIÓN E INEMINACIÓN ARTIF. METODOLOGÍA LA INVETIGACIÓN CIENTÍFICA 5 8.00.00 80.00.00.00 6.00.00.00 6.00 6 EMIOLOGÍA.00.00 6.00 MEJORAMIENTO.00.00 6.00 NUTRICIÓN.00.00 6.00 ECOLOGÍA Y ANEAMIENTO AMBIENTAL.00.00 6.00 INPECCIÓN E HIGIENE LO ALIMENTO PRACTICA PRE PROFEIONAL I: EN.00.00 6.00 1 6 7 16.00 96.00 11.0 0 7 PATOLOGÍA CLÍNICA.00.00 6.00 ALUD PÚBLICA.00.00 6.00 TECNOLOGÍA CARNE Y LECHE.00.00 6.00 ALIMENTACIÓN.00.00 6.00 DGNÓTICO POR IMÁGENE 1 5 16.00 6.00 80.00 EPIMIOLOGÍA.00.00 6.00 8 TALLER EN FORMULACI 0 6.00 6.00 PREPARACIÓN ALIMENTO BALANCEADO PRODUCCI AVE.00.00 6.00 PROYECTO INVETIGACIÓN 1 16.00.00 8.00 PRODUCCI PORCINO.00.00 6.00 PRÁCTICA PREPROFEIONAL II: EN 1 6 7 16.00 96.00 11.0 MAYORE 0 MEDICINA I.00.00 6.00 PRODUCCI.00.00 6.00 9 CIRUGÍA EN 6.00 6.00 96.00 OBTETRIC Y GINECOLOGÍA.00.00 6.00 TALLER EN AVR Y PORCINA 0 6.00 6.00 PRODUCCI VACUNO.00.00 6.00 LECHE ADMINITRACIÓN GENERAL Y.00.00 6.00 AGROPECUAR TEI I.00.00 6.00 ETOLOGÍA APLICADA Y BIENETAR.00.00 6.00 10 ÉTICA Y ONTOLOGÍA 1 16.00.00 8.00 MEDICINA II 6.00 6.00 96.00

TEI II 1 16.00.00 8.00 CIRUGÍA II.00.00 6.00 ELABORACI EVALUACIÓN.00.00 6.00 PROYECTO PRÁCTICA PREPROFEIONAL III: LIBRE 9 1 16.00.0 0 56.0 0 MANEJO Y ILVETRE.00.00 6.00 A. CUADRO AIGNATURA GENERALE Y EPECÍFICA Ciclo Formación general Créd Ciclo Formación específica Créd I Actividad formativa I: Desarrollo personal y liderazgo I Biología general I Metodología del aprendizaje I universitario Lenguaje I I Matemática I I Química general II Actividad formativa II: Apreciación musical 1 I Practicas zootécnicas Total por ciclo 19 Total por ciclo 1 Anatomía animal I II Lenguaje II Prácticas en primeros auxilios II Psicología general veterinarios Química orgánica II Física general Total por ciclo 9 Total por ciclo 10 III Actividad formativa III: Apreciación de 1 Anatomía animal II III las artes plásticas Filosofía de la ciencia Embriología e histología veterinaria III Bioestadística III Bioquímica IV Actividad formativa IV: Vida y obra de Antenor Orrego Total por ciclo Total por ciclo 16 1 IV Fisiología animal IV Realidad nacional y regional IV Métodos estadísticos IV Genética animal IV Microbiología veterinaria y enfermedades infecciosas IV Cultivo y manejo de forrajes Total por ciclo Total por ciclo 18 V Metodología de la investigación V Farmacología y terapéutica V científica veterinaria Inmunología veterinaria V Patología veterinaria

V V Parasitología y enfermedades parasitarias Reproducción animal e inseminación artificial Total por ciclo Total por ciclo 17 VI emiología veterinaria VI Mejoramiento animal VI Nutrición animal VI Ecología y saneamiento ambiental VI VI Inspección e higiene de los alimentos Practica pre profesional I: en animales menores Total por ciclo 0 Total por ciclo 19 VII Patología clínica veterinaria VII alud pública veterinaria VII Tecnología de carne y leche VII Alimentación animal VII Diagnóstico por imágenes VII Epidemiología veterinaria Total por ciclo 0 Total por ciclo 18 VIII Taller en formulación y preparación de alimentos VIII Producción y sanidad de aves VIII Proyecto de investigación VIII Producción y sanidad de porcinos VIII Práctica preprofesional II: en animales mayores VIII Medicina veterinaria I VIII Producción y sanidad de animales menores Total por ciclo 0 Total por ciclo 0 IX Cirugía veterinaria en animales IX menores Obstetricia y ginecología veterinaria IX Taller en sanidad aviar y porcina IX IX Producción y sanidad de vacunos de leche Administración general y agropecuaria IX Tesis I IX Etología aplicada y bienestar animal Total por ciclo 0 Total por ciclo 1 X Ética y deontología Medicina veterinaria II X Tesis II X Cirugía veterinaria II X Elaboración y evaluación de proyectos X Práctica preprofesional III: libre 9

X Manejo y sanidad de animales Total por ciclo silvestres Total por ciclo Créditos por área 9 166 % 19 81 Total de créditos: 05 La estructura curricular está organizada en dos áreas: Área de formación general: 9 créditos (19%) Área de formación específica: 166 créditos (81%) La asignación de créditos está basado en: Teoría: 1 hora/ semana equivale a 1crédito Práctica: horas/ semana equivale a 1crédito

CARRERA PROFEIONAL MEDICINA Y ZOOTECN Formacion General Formacion Basica Formacion Profesional Investiga cion Activida des Practicas Pre Prof. 66 Total Cursos 05 Total Creditos Ciclo I Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI Ciclo VII Ciclo VIII Ciclo IX Ciclo X 19 19 1 0 19 18 0 1 6 1 ACTIVIDAD FORMATIVA I: ARROLLO PERONAL Y LIRAZGO 1 ACTIVIDAD FORMATIVA II: APRECCION MUICAL 1 ACTIVIDAD FORMATIVA III: APRECCION LA ARTE PLATICA 1 ACTIVIDA D FORMATI VA IV: VIDA Y OBRA ANTENOR ORREGO FARMACO LOG Y TERAPEUT ICA VETERINA R EMIOLOGÍA PATOLOGÍ A CLÍNICA TALLER EN FORMULA CION Y PREPARACI ON ALIMENTO BALANCEA DO CIRUGÍA EN ÉTICA Y ONTOLOG BIOLOG GENERAL ANATOM I ANATOM II FIIOLOGI A INMUNOL OGÍA VETERINA R MEJORAMIENT O ALUD PÚBLICA PRODUCCI AVE OBTETRIC Y GINECOLO GÍA MEDICINA I A II METODOLOG L APRENDIZAJE UNIVERITARIO LENGUAJE II EMBRIOLOG E HITOLOG METODO ETADÍTI CO PATOLOGÍ A VETERINA R NUTRICION TECNOLOG CARNE Y LECHE PROYECTO INVETIGA CION TALLER EN AVR Y PORCINA TEI II LENGUAJE I PICOLOG GENERAL BIOETADITICA GENETICA PARAITO LOG Y ENFERME DA PARAITA R ECOLOG Y ANEAMIENTO AMBIENTAL ALIMENTA CIÓN PRODUCCI ON Y PORCINO PRODUCCI VACUNO LECHE ELECTIVO MATEMATICA I PRACTICA EN PRIMERO AUXILO IO FILOOF LA CIENC MICROBIO LOG VETERINA R Y ENFERME DA REPRODU CCIÓN E INEMINA CIÓN INPECCION E HIGIENE LO ALIMENTO DGNÓTI CO POR IMÁGENE PRÁCTICA PRE PROFEIO NAL II: EN MAYORE ADMINITR ACIÓN GENERAL Y AGROPECU AR ELABORACIO N Y EVALUACIO N PROYECTO

INFECCIO A ARTIFIC L QUIMICA GENERAL QUÍMICA ORGÁNICA BIOQUÍMICA CULTIVO Y MANEJO FORRAJE METODOL OG LA INVETIG ACIÓN CIENTIFIC A PRACTICA PRE PROFEIONAL I: EN ELECTIVO 1 MEDICINA I TEI I 9 PRÁCTICA PRE PROFEIONA L III: LIBRE PRACTICA ZOOTECNICA FIICA GENERAL REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL ELECTIVO ELECTIVO ELECTIVO 5 ELECTIVO 1 EPIMIOLOGÍ A CINOLOG DIEÑO INTALACIONE AGROPECUARI A ELECTI VO PRODUCCI PRODUCCI ON Y APICOLA TOXICOLO G CURO ELECTIVO ELECTI VO ELECTIVO Y 5 ETOLOG APLICADA Y BIENETAR PRODUCCI RUMNTE BIOTECNO LOG REPRODUC TIVA CIRUGÍA II PRODUCCI VACUNO CARNE PRODUCCI ON Y EQUINO MANEJO Y ILVETRE JUZGAMIEN TO GANADO LECHERO COMERCLI ZACION Y MARKETING PRODUCTO AGROPECUA RIO