ESTUDIO ASMI. PREVALENCIA Y REGISTRO DEL CONSUMO PERJUDICIAL DE ALCOHOL EN HOSPITALES ESPAÑOLES

Documentos relacionados
Relación de aspirantes que integran la Bolsa de Empleo

Adjudicación Vacantes De Estudios Superiores CUERPO 0595 Profesorado Interino. 18 agosto de 2017

El Deporte en la escuela

ANEXO III PARTICIPANTES QUE NO ACREDITAN POSEER LOS REQUISITOS PARA SOLICITAR LOS TIPOS DE PLAZA O APARTADOS QUE SE INDICAN. preferente.

AYUDAS SERVICIO DE IDIOMAS CURSO Resolución de 16/06/2015 Listados de alumnos que tienen que aportar documentación

Listado de Excluidos Definitiva - LA PALMA - AUXILIO JUDICIAL

8ª Convocatoria de Contratos de Investigación Listado provisional de admitidos y excluidos.

Prof. de Artes Plásticas y Diseño (Estudios Superiores). Curso 2016/17

NATACIÓN JULIO MONITOR:ALEJANDRO

2ª s J O R N A D A S M D U I L S T C I I P L I N A R E S D E INSUFICIENCIA C A R D I A C A. 29 y 30 de Noviembre Sevilla

TRIBUNALES TFG GRADO DE HISTORIA curso 2016/ Tribunal de Ciencias y Técnicas Historiográficas:

GOBIERNO DE EXTREMADURA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

PROGRAMA DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN Lista definitiva de personas admitidas

PRIMER CURSO. Grupo A. Mañana. Aula 12. Hora S LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES. Ciencia Política. Historia Social y Política Contemporánea

LISTA DE ADMITIDOS TALLERES ONLINE MATRÍCULA OBLIGATORIA PARA TODOS LOS ALUMNOS ADMITIDOS, AUNQUE ESTÉN EXENTOS DE PAGO. Página 1

CAMPEONATO DE PING PONG

7ª Convocatoria de Contratos de Investigación Listado definitivo de admitidos y excluidos.

TFG EN CCAFD DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA

LISTA DE ESPERA CURSOS DE VERANO 2017 CURSO: EXPLORANDO EL UNIVERSO

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Solicitantes de ayuda para la adquisición de libros y material escolar

Incidencia del Carcinoma Broncopulmonar en Castilla y León en Estudio multicéntrico de la SOCALPAR. Incidencia Tabaquismo Histología

LISTADO DEFINITIVO DE ASPIRANTES ADMITIDOS Y EXCLUIDOS AL PROCESO DE SELECCIÓN 2017 TITULADOS SUPERIORES ESPECIALISTAS

Fecha: 08/05/2012 EXPEDIENTE 1801/2012 CALIFICACIÓN DEL SOBRE Nº 1 DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE LOS REQUISITOS PREVIOS

TÉCNICO/A SUPERIOR EN LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO

Organizado por: Con el aval científico: Acreditación:

Horario de tutorías Curso: Segundo Cuatrimestre JUEVES. Segundo Cuatrimestre. Segundo Cuatrimestre. Segundo Cuatrimestre MARTES

PLAN DE ORGANIZACIÓN DOCENTE.CURSO ACADÉMICO 2017/2018. TITULACIÓN: CÓDIGO UXXI: 167

F.COMPRA F.VTO SOCIO NOMBRE Y APELLIDOS ACCION VINCULADA SOCIO PARENTESCO 04/06/ /06/ ANTONIA MARIN MARIN JOSEFA MARIN MARIN 180 MADRE

ANEXO. Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

MASCULINO 2 MOGÍO MANUEL (BAD)

ANUNCIO DE LAS COMISIONES MIXTAS DE LOS PROYECTOS DE ESCUELAS TALLER Y TALLERES DE EMPLEO DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS SIERRA DE LAS NIEVES

CAMPEONATO DE PING-PONG. Los partidos se jugarán a 21 puntos

FEDERACION EXTREMEÑA DE NATACION

GRADO EN ENFERMERÍA LEÓN

LISTADO DEFINITIVO DE PERSONAS ADMITIDAS EN BOLSA DE TRABAJO de MONITOR-MONITORA DE PROGRAMA CONCILIARE 2012

Asignación de Tribunales de TFG y Alumnos. Tribunal 5. (Curso ). Día 12 de Junio a las 17:30 horas. Aula Audiovisuales (Podología)

CENTRO SOLICITANTE CENTRO REALIZACIÓN AUTONOMÍA INVESTIGACION MEDICA APLICADA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA CASTILLA Y LEON

SECRETARÍA TÉCNICA INFORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA

TERCERA CONVOCATORIA ORDINARIA (DICIEMBRE)

IV JORNADAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL SESCAM

León, 8 de septiembre de 2016 EL VICERRECTOR DE PROFESORADO, Fdo.: Miguel Ángel Tesouro Díez

CONTROL PROVINCIAL EN PISTA CUBIERTA ACTA DEL CAMPEONATO

Federación: FEDERACIÓN ANDALUZA DE CICLISMO

I JUEGOS MÁSTER DE ATLETISMO CABILDO DE TENERIFE ACTA DEL CAMPEONATO

CAMPEONATO PROVINCIAL POR EQUIPOS Circular nº2. Huelva,

RELACIONES DEFINITIVA DE ADMISIÓN CPR MUS MAESTRO JAIME LÓPEZ, MOLINA DE SEGURA (MOLINA DE SEGURA) Enseñanzas Profesionales de Música - Plan LOE

I Jornadas de Urgencias y Emergencias de Madrid Madrid, 24 y 25 de Febrero de 2016

BOLSA DE TRABAJO AUXILIARES ADMINISTRATIVO 7 de mayo de C:\Documents and Settings\Usuario Rectorado\Escritorio\Bolsa Auxiliares 2008.

(Del 30 de septiembre al 20 de octubre)

FACULTAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA. CALENDARIO DE EXÁMENES FINALES. CURSO ACADÉMICO SEGUNDA CONVOCATORIA ORDINARIA (SEPTIEMBRE)

Nº Registro: 1625 Tipo de Reunión: En Pleno Fecha: 27/10/2015 Tipo de Expediente: Sala de Gobierno

Cuadro Médico del centro: SEVILLA

MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

LISTADO DEFINITIVO DE SOLICITUDES CONCEDIDAS, DENEGADAS Y SUPLENTES. Fac. de Medicina

OPERADOR/A SONIDO RADIO

Historia de la música Profesor: David Barbero Aula 34. Historia de la música Profesor: David Barbero Aula 34

Centro de Educación de Adultos SAN FRANCISCO. Calahorra (La Rioja)

PUESTO: AUXILIAR ADMINISTRATIVO LISTADOS ACTUALIZADOS ABRIL ORDEN FECHA APELLIDOS NOMBRE DNI PUESTO PROFES. FORMA. PERSON. TOTAL OBSERVACIONES

R E S U E L V E PRIMERO.-

RESULTADOS GENERALES. Datos técnicos: Piscina de 25 m., Cronometraje Manual 10/03/2014. Pts m. ESTILOS MASCULINO 5: : :03.

LISTADO DE ALUMNOS ADMITIDOS LISTA Nº 2 Curso 2014/2015 Fecha de generación: 03/09/2014 Fecha de cierre: 03/09/2014

RELACIÓN DEFINITIVA DE UNIVERSIDADES DE DESTINO PROGRAMA SICUE CURSO 2017/18

RELACIÓN DEFINITIVA DE INTERINOS EXCLUIDOS PROFESORES TECNICOS DE FORMACION PROFESIONAL

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Martes, 12 de septiembre. Sesión tarde (16:30 h)

LIGA BULLPADEL POR EQUIPOS

Listado Bolsa FERNANDEZ CEREZO, NATALIA 1 24/09/ Reincorporacion al principio de la bolsa de interinos

CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO

Registro Entidades Locales Núm

FINAL COPA GRANADA - HORARIO SALIDAS SIMULTANEAS 9:30 H. Licencia Nombre Sexo HCP Nivel Hoyo 1 AME Aceituno Carrasco, Gerardo M 8,6 Mayor

LISTA PROVISIONAL DE ADMITIDOS ESCALA DE AYUDANTES DE INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN INTERNA OEP 2015

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos. Tabla de Profesorado Curso Académico

Sábado, 9 de abril de 2016 ACTA DE RESULTADOS

Listado Provisional de Seleccionados Americampus 2014

I TRAVESÍA A NADO WAINGUNGA MARZO 2017 CLASIFICACIÓN

LISTADO DE ADMITIDOS EN EL PLAN DE EMPLEO JOVEN PUNTOS NOMBRE APELLIDOS

AYUDA SOCIAL EXTRAORDINARIA 2014/2015

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B JUAN MANUEL SANCHEZ ALEJANDRO PRIETO SABADO 8 A LAS 17.15H CARLOS GONZALEZ

Página 1 de 5. C/ Dr. Cantero Cuadrado, 6 Tel.: (+34) Huelva

ACTA 1ª REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO FEMI ALCOHOL Y ALCOHOLISMO. XXVIII Congreso Nacional de la SEMI. Sitges, 24 de noviembre de 2007

ESCUELA MUNICIPAL DE IDIOMAS DE RECAS LISTADO ADMITIDOS

5 2 1,5 3 11,5 Juan José GARCIA NAVARRO, 5 2 1,5 3 11,5 Eduardo PINTO DESSE, 5 1,8 1,5 3 11,3 Javier BOTIS, 5 2 1, ,25 Lucian CASTELLANO

CENTROS DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS AÑO ACADÉMICO 2008/2009 TIPO DE PRUEBA: Acceso a Grado Superior CONVOCATORIA:

Miembros Sección de Neurociencia

RPC1 S 47 S 112 S 146 S 212 S S S S S S S S S S S 21 S 28 S 29 S 36 S 57 S 66 S 67 S 69 S 87 S 100 S 101 S 107 S 111 S 115 S 143 S 149 S 156 S 159

OFERTA DE TEMAS TFG PARA EL GRADO EN MARKETING E INVESTIGACION DE MERCADOS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y GAP PRIMER CURSO PRIMER CUATRIMESTRE AULA 0.3 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES Sociología

I OPEN PLATA PADEL AKADEMIA CIRCUITO ASOCIACIÓN PADEL JAEN 2013 Nivel PLATA

VI TORNEO SOCIAL PADEL

Relación de Excluidos Definitivos Zona de Trabajo Social "PEÑAMEFECIT"

VII MILLA DE MARCHA JESÚS ÁNGEL GARCÍA BRAGADO 22/09/2012

III Cross, Canicross y Duatlón Nava de Francia

COMISIONES DE EVALUACIÓN PRUEBAS DE ACCESO PARA EL CURSO

PERSONAL ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA

RESULTADOS FINAL AUTONÓMICA DE BAILE COMBINADO DE CATALUÑA III TROFEO INTERNACIONAL DE BAILE COMBINADO MARINA D'OR VALS, TANGO Y PASODOBLE

MAESTROS AL - AUDICION Y LENGUAJE

Transcripción:

ESTUDIO ASMI. PREVALENCIA Y REGISTRO DEL CONSUMO PERJUDICIAL DE ALCOHOL EN HOSPITALES ESPAÑOLES Grupo de estudio ASMI. Grupo de Estudio de Alcohol y Alcoholismo de la FEMI

Centros Participantes Hospital Universitario de Bellvitge Hospital Universitario de Salamanca Fundación Pública Hospital Verín Hospital Xeral de Lugo Hospital Clínico San Carlos Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla Hospital de Fuenlabrada Complejo Hospitalario de Pontevedra Hospital Clinic i Provincial de Barcelona Hospital de Viladecans Hospital de Sant Camil Hospital de Mataró Hospital General de Granollers Hospital Municipal de Badalona Hospital Universitario de Canarias Complejo Hospitalario de Cáceres Hospital Universitario Puerta del Mar Hospital Universitario de Puerto Real Hospital Santa Bárbara Hospital de Povisia S. A. Hospital Universitario Germans Trias i Pujol Miembros del grupo de estudio ASMI Beatriz Rosón Hernández, Isabel Pastor Encinas, Antonio J. Chamorro Fernández, Rafael Monte Secades, Amaia Iñurrieta Romero, Mario Martínez Ruiz, Antonio Zapatero Garviria, Rocío Gamallo, Joaquín Fernández Solá, Josep Closas Mestre, José Manuel Baucells Azcona, Leonor Ballester, Mireia Mijana, Daniel Fuster Martí, Mª Carmen Durán Catellón, Carlos Martín Ruiz, José Antonio Girón González, Alberto Romero Palacios, Carmen López Carrión, Ruben Puerta Louro, Ferran Bolao Baró, Javier Laso, Ramón Rabunal Rey, Milagros Peña Zemsch, Ana Pazos Ferro, Fátima Paz Fuentes, Hugo López Ágreda, Eva Moya Mateo, Noemí Cabello Clotet, Mª Teresa López Monteagudo, Alejandra Rodríguez González, Miquel Monras Arnau, Neus Guillem Martínez, Nieves Görbig, Angel Luis Ballesteros Alvarez, Andrés Martín Aspas, Rocío Gamallo Theodosio, Teresa López Monteagudo.

OBJETIV0S Determinar la prevalencia de consumo de alcohol entre los pacientes hospitalizados en Servicios de Medicina Interna. Conocer los métodos utilizados por el médico para evaluar el consumo de alcohol

MÉTODOS Diseño: Estudio prospectivo, observacional, transversal, Ambito: estudio multicéntrico en 21 hospitales en España Población estudiada: Todos los pacientes hospitalizados en 12 de marzo de 2008 en la salas generales de MI de los centros participantes Recogida de datos: Tests AUDIT C y el interrogatorio sistematizado de consumos alcohólicos (ISCA). El AUDIT se realizó en pacientes con AUDIT C positivo (> 4 en varones y > 3 en mujeres). El patrón de consumo se determinó mediante evaluación clínica y los criterios CIE 10. La información sobre registro del consumo de alcohol se extrajo de la historia clínica del ingreso actual.

Distribución de centros participates North Center South East No participating centers <200 beds 201 600 beds >600 beds

Esquema de recogida de datos PACIENTES HOSPITALIZADOS EN UNIDADES CONVENCIONALES AUDIT C INTERROGATORIO SISTEMATIO DE CONSUMOS ALCOHOLICOS (ISCA) NEGATIVO POSITIVO hombre>4/mujer >3 STOP AUDIT 10 + EVALUACIÓN CLINICA

RESULTADOS

Perfil del estudio PACIENTES hospitalizados en Servicios de M Interna 1324 pacientes Excluidos 277 55% demencia 7% afasia Pacients interrogados 1049 53% hombres edad media 71 años. Historias clíncias revisadas 1031 (98%)

Patrones de consumo detectados Dependencia 4% Abstemios 52% Consumo de riesgo 9% Bajo riesgo 35%

Prevalencia de consumo de riesgo y pejudicial de alcohol por centros participantes 35 30 25 20 15 10 5 0 P<.05 P<.05 2 3 6 8 12 18 19 20 24 9 10 11 15 16 21 22 23 5 13 14 17 >600 camas 201 600 camas <200 camas

Prevalencia de consumo de riesgo y pejudicial de alcohol según tamaño del hospital 100 80 60 <200 camas 40 20 0 No Sí 200 600 camas >600 camas P=NS

Prevalencia de consumo de riesgo y perjudicial de alcohol por regiones participantes 20 15 12,2 P<.01 11,3 19,4 10 7,8 5 0 Este Centro Norte Sur

Métodos de registro del consumo de alcohol en la historia clínica Cuantitativo 11% No registrado 41% Registrado 59% semicuantitativo 9,5% No bebedor 33% Cualitativo 5% El consumo de alcohol se registró en 607 (59%) pacientes, siendo más frecuente el registro en aquellos identificados como bebedores mediante ISCA (64% vs 36%).

Registro del consumo de alcohol por regiones participantes 80 60 40 20 0 Si 72,9 64,6 69,3 No 27,1 49,2 35,4 30,7 Este 50,8 Centro Sur Norte

CONCLUSIONES En nuestra población de pacientes hospitalizados la prevalencia de consumo de riesgo y perjudicial de alcohol (12%) fue superior al de la población general. Una historia clínica cuantitativa de los consumos se realiza con escasa frecuencia. Hubo diferencias significativas tanto en la prevalencia de consumo como en la frecuencia de registro entre los centros y en la diferentes regiones estudiadas. Se debe destacar la necesidad de realizar medidas para incrementar y mejorar la detección y el registro del consumo de riesgo y perjudicial de alcohol en pacientes hospitalizados.