PROGRAMA IV JORNADAS DE RECURSOS HUMANOS DEL SNIS

Documentos relacionados
TERCERAS JORNADAS RECURSOS HUMANOS DEL SNIS. 20, 21 y 22 de Agosto 2014 Programa

PROGRAMA V JORNADAS DE RECURSOS HUMANOS DEL SNIS

IX JORNADAS INTERNACIONALES DE SALUD PÚBLICA Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal. Programa Científico (PRELIMINAR Octubre 2014)

Innovaciones en la enseñanza y evaluación en el posgrado de medicina familiar y comunitaria

Miradas internacionales sobre desarrollo territorial: experiencias de Argentina, Chile y España

IV Jornadas de Recursos Humanos del SNIS. MSP- DEMEPSA

Diploma de Salud Pública:

Calidad y Equidad en el Cuidado a la Salud

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e C ó r d o b a F a c u l t a d d e C i e n c i a s M é d i c a s E S C U E L A D E S A L U D P Ú B L I C A

Compromiso con un nuevo Desafío: abordaje de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo en la RAP Metropolitana/ ASSE.

CARRERA: ABOGACIA CATEDRA DOCENTES DIA Y HORA AULA PRIMER AÑO

Factores clave en la gestión del cuidado y estrategias de acción

Proyecto de Cooperación TC41. Censo de Enfermería en el Uruguay

PROGRAMA TENTATIVO GENERAL

1. Asunto: Repartido anterior. Aprobar sin observaciones el Repartido de Dictámenes de la Comisión de Posgrados en sesión de fecha 30/9/2015.

"Eficacias terapéuticas ante el padecimiento subjetivo en Salud Mental"

Curso Enseñar y Aprender EVA - Área de Ciencias de la Salud

PROGRAMA. Lumbalgia y síndromes radiculares: que hemos aprendido del manejo interdisciplinario

VII Semana de la Calidad

10 y 11 de octubre, Auditorio de las Telecomunicaciones de ANTEL.

CURSOS PREVIOS Y PREPARATORIOS EN EL INTERIOR DEL PAÍS 4 y 5 de noviembre.

Créditos de Libre Elección. Actividades deportivas. Campus de Segovia. CURSO 2007/08.

Aviso de Proyecto centro de distribución y planta industrial Malvinas Argentinas (FARGO) - Malvinas Argentinas - 12/08/2015

Presentación. Guías en Salud Sexual y Reproductiva. Manual para la atención a la mujer en el proceso de embarazo, parto y puerperio 2014

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Facultad de Humanidades y Artes, UNR 04 NOVIEMBRE 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERIA CLAVE 1395

VII Semana de la Calidad

Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal. Programa Científico Noviembre 2014

CUARTA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO

Mª Teresa Labajos Manzanares

XXVII JORNADAS DE LETRADOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

RESOLUCIONES ADOPTADAS POR LA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 14 de ABRIL de 2015:

Impacto de la implementación del modelo de trabajo del Hospital Español a nivel sectorial. Ec. Cecilia Cárpena Ec.

Universidad de Buenos Aires

La reforma de la educación (acompañando) la reforma en salud. Prof. Fernando Tomasina Decano de Facultad de Medicina UDELAR URUGUAY

Estrategia Nacional de Promoción de la Salud

* Ingresa a Sala la delegada por el Orden Docente Prof. Adj. Dra. Mónica Olaza.

Jornadas sobre Derecho de Autor. Estado de la cuestión en Uruguay

1. PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN 8:30 hs. 2. PSICOLOGÍA PUBLICITARIA

Martes, 12 de septiembre. Sesión tarde (16:30 h)

TRIBUNALES EXAMINADORES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Y CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR PLAN DE ESTUDIOS 2015

RESUMEN ACTIVIDAD DOCENTE 2017

CURSOS REGLAMENTADOS 2017

PLAN ACADÉMICO Dr. Pablo López. Salón Auditorio de la Funcional del. Viñals. Escuela del Ministerio Ministerio Público. Público.

EL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE EN SU SESIÓN ORDINARIA DEL RESUELVE:

ESTANCIA CLINICA DE PROPEDEUTICA DEL CUIDADO HUMANO PERIODO: 24 DE OCTUBRE - 2 DE DICIEMBRE 2016 GRUPO DOCENTE INSTITUCION TURNO NUMERO DE ESTUDIANTES

HORARIO DE PRUEBA SUMATIVA DEL 1ER PARCIAL - I QUIMESTRE Básica Superior y Bachillerato VIERNES 9 LUNES 12 MARTES 13 MIERCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16

28 de Septiembre de 2016

CAMPOS CLÍNICOS SUJETOS A CAMBIO DEPENDIENDO DE LA ACEPTACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

Curso de Formación Profesional HERRAMIENTAS BIOPSICOSOCIALES PARA ASISTIR ADULTOS MAYORES

DNI APELLIDOS Y NOMBRE ACCESO M JEREZ CUBAS, DUNIA DEL CARMEN LI H JEREZ PADILLA, JESUS MANUEL LI

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA HORARIO DE CLASES

PROBLEMÁTICAS SOCIALES Y DESIGUALDAD EN MÉXICO

CAMBIANDO PARADIGMAS: HUMANIZACIÓN DE CUIDADOS INTENSIVOS

ESPECIALIDADES MÉDICAS

BIOLOGIA (1ER. CICLO)

Patrimonio Musical, Patrimonio Artístico y Educación. II Seminario

JUEVES 1, 8 Y 15 DE SETIEMBRE

PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS POR CATEGORÍAS DE LA BOLSA DE EMPLEO DE MONITORES/ EDUCADORES DEL AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS

PROGRAMA PRELIMINAR horas Inauguración (Salón Cristal) María Teresa Barán, Viceministra de Salud Pública del Paraguay

CALIFICACIONES DE OPOSITORES PRIMERA PRUEBA

ORDEN DE EXPOSICIONES. Espacios de innovación y espacios de profesionalización en las ingenierías. Marta Panaia

JUJUY AGRUPACIONES Y LISTAS

FORMULARIO ACTA SÍNTESIS

II. CONGRESO DE INSTITUTOS DE DERECHO AMBIENTAL DE LA FEDERACION ARGENTINA DE COLEGIOS DE ABOGADOS.

INTENDENCIA DE CANELONES INTENDENCIA DE CANELONES

Listado de Admitidos Definitiva (Alfabético) - LA PALMA - TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA

Programa general por día

Jornada de Cuidados Paliativos

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS

Las 24 horas, los 365 días del año

ACEBES SANCHO REBECA 15/07/2009 S2 ATS/DUE ACTIVO

Mesas extraordinarias turno MAYO de Se constituirán a partir del Lunes 22 de mayo (Sin suspensión de clases) Horario: 17:30 horas PEP/PEI 2 PEP

Presidente Honorario:Prof. Dr. César Eynard COMITÉ CIENTÍFICO

DIRECTORIO FENAPSIME 2016 Comité Ejecutivo Nacional, periodo

Cuadro Médico del centro: CORUÑA

Conflictos y Armonías en el Proceso Migratorio

PROGRAMA CONVENIO FETAL MEDICINE FOUNDATION Y CLINICA GINECOTOCOLOGICA A - FACULTAD DE MEDICINA

Encuentro. Pensamiento crítico, Sujetos colectivos y Universidad. Programa

SENADORES NACIONALES

PRIMER CURSO INTERNACIONAL DE CIRUGÍA BARIÁTRICA Y METABOLICA

CHACO AGRUPACIONES Y LISTAS

Gestionando el primer nivel de atención: la experiencia de COMEPA en la implementación de los Cargos de Alta Dedicación

SANTIAGO DEL ESTERO AGRUPACIONES Y LISTAS

RESUELVE. Las Palmas de Gran Canaria, a 22 de julio de EL DECANO DE LA FACULTAD DE ECONOMIA, EMPRESA Y TURISMO. Juan Manuel Benítez del Rosario

Presidencia del Consejo General. Elección Ordinaria 2015 Registro de Candidatos para Ayuntamiento. Presidente. Síndicos. Regidores

MINISTERIO DE EDUCACION

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Enero 2017

ESCUELA DE DIRIGENTES SOCIALES EN SALUD SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE

PROGRAMA JORNADAS 55º ANIVERSARIO

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B MARCOS RODRIGUEZ CARLOS ALCALDE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA HORARIO DE CLASES

Línea de intercambio I

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

I TROFEO NACIONAL "JUGANDO AL ATLETISMO" FEMENINO PRUEBA:10 X 10 METROS GRUPO B

1-2 DIBUJO I. Nº de Orden. Instancia de Inscripcion. Apellido y Nombre puntaje Categoria. 1 FRACCA, Ivana Beatríz 107,00 Docente X E

Maternidad Segura Centrada en la Familia Reunión Cumbre - Buenos Aires, 3 al 5 de junio de 2015 Programa

Reforma del Mercado de Trabajo Médico Algunas reflexiones. Jornada Por más salud Federación Uruguaya de la Salud

Transcripción:

PROGRAMA IV JORNADAS DE RECURSOS HUMANOS DEL SNIS 26, 27 y 28 de Agosto 2015 DIVISIÓN EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PERSONAL DE SALUD DEMPESA CENTRO DE ESTUDIOS DE BPS. AVDA. 18 DE JULIO 1912

Miércoles, 26 de agosto de 2015 9:00-9:30 Acreditaciones 9:30-10:00 Apertura a cargo de las autoridades. 10:00 11:15 Mesa 1: Intercambio de experiencias sobre la implementación de los cargos de alta dedicación médica. (Primera Parte) Gestionando el primer nivel de atención: la experiencia de COMEPA en la implementación de los Cargos de Alta Dedicación. Dra. Diana Domenech. Impacto de los Cargos de Alta Dedicación en el desarrollo de una Unidad Departamental de Medicina Paliativa - San José. Dra. Carolina Chapper, Dra. Carolina Martínez. Experiencias en educación médica continua: la formación de los técnicos en el marco de la implementación de los cargos de alta de dedicación. Dra. Cecilia Di Biase, Dr. Juan Pablo De Freitas, Dra. María Soledad Iglesias, Dra. Virginia Rodríguez. 11:15 11:30 Corte café 11:30 13:00 Mesa 1: Intercambio de experiencias sobre la implementación de los cargos de alta dedicación médica. (Segunda Parte) Experiencia en la Implementación de Cargos de Alta Dedicación Médica CRAMI. Dr. Horacio Rodríguez. Experiencia de implementación de los cargos de alta dedicación y su evaluación a través de indicadores. CASMU. Nuevo Sistema de trabajo en Medicina Intensiva. CTI-MUCAM. Dra. Ana Gavazzo, Dr. Edgardo Corujo, Dr. Ruben Abdala. Experiencia de impacto de un cargo de alta dedicación inicial en el área de Salud Mental COSEM. Dr. Ignacio Olivera. Coordina: Ec. Cecilia Cárpena 13:00 14:00 Almuerzo libre

14:00-14:45 Mesa 2: Análisis y experiencias en torno al vínculo usuarios equipos de salud. Aprendizajes de la experiencia: la formación de los recursos humanos en el vínculo con los usuarios de los servicios de salud del primer nivel. Magister Psic. Comunitaria Susana Rudolf, Lic. Psic. Natalia Ávila, Lic. Nutrición Raquel Palumbo. La construcción del vínculo equipo de salud personas adultas mayores, como eje de las actividades en el primer nivel de atención. Lic. Psic. Virginia Álvarez, Lic. TS. Delia Luzzo, Lic. Nutrición Raquel Palumbo, Dra. Silvia Silveira. Coordina: Soc. Rodolfo Levin. 14:45 16:00 Mesa 3: Aspectos de la distribución territorial de RRHH Ser médico en el interior del país: las interacciones sociales en torno al Selft. Lic. Soc. Alejandra Toledo. Cómo se debería distribuir los recursos humanos para la cobertura universal de la salud. Movimiento Nacional de Usuarios de la salud pública y privada. Sr. Fernando Fernández. Descentralización para la formación médica: Facultad de Medicina en Canelones al Este, 2008-2014. Dra. Jacqueline Ponzo, Dr. Julio Braida. Coordina: Dra. Ima León Jueves, 27 de agosto de 2015 9:30 10:45 Mesa 4: Planificación y dotación de RRHH. (Primera parte) Estado de situación de los cuidados moderados: análisis preliminar de los resultados de la Encuesta Nacional de Cuidados Moderados de Medicina de Adultos 2014-2015. Comisión técnica del Observatorio de RRHH de Uruguay. Lic. Est. Fiorella Cavalleri, Lic. Enf. Estela Harispe. Desafíos en planificación de recursos humanos en salud en Uruguay. Presentación de un método para determinar estándares propios de necesidades de especialistas médicos. Lic. Est. Fiorella Cavalleri. Primer censo nacional en psicología en Uruguay: principales características sociodemográficas y laborales. As. Ac. Jorge Suárez, As. Ac. Noelia Correa. 10:45 11:00 Corte café

11:00 12:30 Mesa 4: Planificación y dotación de RRHH. (Segunda Parte) Plan de desarrollo de la enfermería en Uruguay. CONAE DEMPESA. Estado de situación de la enfermería en ASSE. Prof. Lic. Enf. Pilar González, Lic. Enf. Carlos Valli. Factores que determinan la inmigración de profesionales de enfermería hacia Uruguay, 2005-2014. Facultad de Enfermería UdelaR. Lic. Enf. Mg. Virginia Oxley, Br. Verónica Colca, Br. Carolina Dolyenko, Br. Juliana Ferreiro, Br. Martha Guerrero, Br. Sandra Martins. Coordina: Lic. Soc. Sergio Núñez 12:30-13:30 Almuerzo libre 13:30 14:30 Mesa 5: Contratación y negociación colectiva en el ámbito de la salud: una mirada desde la psicología y la ciencia política. El estudio del contrato psicológico en profesionales de la salud chilenos. Dra. Psic. Mirian Vauro, Dra. Psic. Carla Aguirre. La negociación colectiva en el sector privado de la salud en el Uruguay. Periodo 2005-2014. Análisis y abordaje desde la Ciencia Política. Estudiante Lic. C. Política. Gonzalo Monetti. Coordina: Dr. Ciencia Política Marcelo Setaro 14:30 15:45 Mesa 6: Condiciones de trabajo y ambiente laboral de los trabajadores de la salud. Unidad Salud Ocupacional- C.H.R.P., reflexiones desde su proceso de construcción. Prof. Dr. Fernando Tomasina, Lic. Enf. Elizabeth Bozzo. Condiciones y ambiente laboral: la endoscopia respiratoria en el Uruguay. Dr. Ernesto Falconi. Compromiso con un nuevo desafío: abordaje de las condiciones y medio ambiente de trabajo (CYMAT) en la RAP Metropolitana/ASSE. Período 2013-2015. Sr. Evaristo Buriani, Lic. Enf. Elizabeth Bozzo, Lic. Enf. Jimena Flores, Dra. Cristina Lindner, Lic. Enf. Mónica Perdomo, Dra. Rosario Sanmartín, Dra. Alicia Sosa, Dra. Rosario Sanmartín. Coordina: Dra. Carmen Ciganda

Viernes, 28 de agosto de 2015 09:30 10:15 Mesa 7: Modelo de gestión en la atención a la salud Modelo de gestión de calidad de la atención a la ciudadanía desde la dirección técnica del profesional de enfermería. Lic. Adm. Ana Oviedo. Condiciones de trabajo médico: impacto en la gestión y decisión clínica. Dra. Marisa Buglioli. Coordina: Dra. Enf. Zoraida Fort. 10:15 11:45 Mesa 8: Experiencias desde la formación de RRHH para un cambio en el modelo de atención. Intervenciones psicológicas en el Hospital Universitario: aproximación a su estudio y desafíos abiertos hacia el cambio de modelo de atención. Lic. Psic. Luis Giménez, Lic. Psic. Zulema Suárez. Formación de recursos humanos desde la Dirección de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables de ASSE; cuando los andares colectivos hacen posible el abordaje de los desafíos. Lic. en Psic. Gabriela Novoa, Lic. en Psic. Gabby Recto. Jerarquizando y fortaleciendo la investigación en salud en la Red de Atención Primaria Metropolitana de ASSE (RAP metropolitana ASSE). Dra. Cristina Lindner, Dra. Irene Petit, Lic. de Enf. Jimena Flores, Dra. Alicia Sosa. Experiencias y desafíos en la formación en investigación científica en el primer nivel de atención. Dra. Jacqueline Ponzo. Coordina: Decana Prof. Lic. Enf. Mercedes Pérez 11:45 12:00 Cierre de la actividad. DEMPESA MSP. 12:00 Brindis