Desierto del Carmen o Nixcongo

Documentos relacionados
Isla de las Aves. Fotografía: Angel D'Oleire/Manuel Ramírez

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Atlautla-Ecatzingo. Fotografía: Angel D'Oleire/Manuel Ramírez

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Insurgente, Miguel Hidalgo y Costilla La Marquesa.

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tecate, Baja California Clave geoestadística 02003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina Minas, Oaxaca Clave geoestadística 20368

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Colón, Querétaro Clave geoestadística 22005

Un perfil de suelos frecuente en el estado: los Fluvjsoles, los cuales se encuentran en los llanos.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ixtapan de la Sal, México Clave geoestadística 15040

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Celaya, Guanajuato Clave geoestadística 11007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Uriangato, Guanajuato Clave geoestadística 11041

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tonatico, México Clave geoestadística 15107

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Querétaro, Querétaro Clave geoestadística 22014

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Irapuato, Guanajuato Clave geoestadística 11017

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe del Progreso, México Clave geoestadística 15074

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Isabel, Chihuahua Clave geoestadística 08024

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Coyotepec, Puebla Clave geoestadística 21037

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ignacio Zaragoza, Chihuahua Clave geoestadística 08034

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nanacamilpa de Mariano Arista, Tlaxcala Clave geoestadística 29021

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tepeaca, Puebla Clave geoestadística 21164

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ocuilan, México Clave geoestadística 15063

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pedro Escobedo, Querétaro Clave geoestadística 22012

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. General Felipe Ángeles, Puebla Clave geoestadística 21065

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Atenguillo, Jalisco Clave geoestadística 14012

Prontuario de información geográfica delegacional de los Estados Unidos Mexicanos. Álvaro Obregón, Distrito Federal Clave geoestadística 09010

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cañada Morelos, Puebla Clave geoestadística 21099

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Juan Aldama, Zacatecas Clave geoestadística 32022

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Valle de Bravo, México Clave geoestadística 15110

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Ildefonso Sola, Oaxaca Clave geoestadística 20155

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tonalá, Jalisco Clave geoestadística 14101

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Jungapeo, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16047

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Satevó, Chihuahua Clave geoestadística 08061

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Teziutlán, Puebla Clave geoestadística 21174

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Delicias, Chihuahua Clave geoestadística 08021

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Asunción Cacalotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Oaxaca de Juárez, Oaxaca Clave geoestadística 20067

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Silao, Guanajuato Clave geoestadística 11037

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Miguel de Allende, Guanajuato Clave geoestadística 11003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca Clave geoestadística 20029

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Atlacomulco, México Clave geoestadística 15014

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Ana Tlapacoyan, Oaxaca Clave geoestadística 20358

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Clave geoestadística 07101

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puebla, Puebla Clave geoestadística 21114

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ixtlahuaca, México Clave geoestadística 15042

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hueytamalco, Puebla Clave geoestadística 21076

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Sebastián Tutla, Oaxaca Clave geoestadística 20350

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zimatlán de Álvarez, Oaxaca Clave geoestadística 20570

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Manuel Doblado, Guanajuato Clave geoestadística 11008

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Quecholac, Puebla Clave geoestadística 21115

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Loreto, Zacatecas Clave geoestadística 32024

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Bella Vista, Chiapas Clave geoestadística 07011

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Doctor Mora, Guanajuato Clave geoestadística 11013

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Taxco de Alarcón, Guerrero Clave geoestadística 12055

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Francisco de Conchos Clave geoestadística 08058

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Comala, Colima Clave geoestadística 06003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nochistlán de Mejía, Zacatecas Clave geoestadística 32034

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Quiatoni, Oaxaca Clave geoestadística 20325

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Francisco de los Romo, Aguascalientes Clave geoestadística 01011

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Amozoc, Puebla Clave geoestadística 21015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Osumacinta, Chiapas Clave geoestadística 07063

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tenango de Doria, Hidalgo Clave geoestadística 13060

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca Clave geoestadística 20437

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan de los Lagos, Jalisco Clave geoestadística 14073

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Chalchihuites, Zacatecas Clave geoestadística 32009

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Oro, México Clave geoestadística 15064

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotitlán, Puebla Clave geoestadística 21209

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Ixtlahuaca, Oaxaca Clave geoestadística 20310

H. Ayuntamiento Constitucional Pantelhó, Chiapas. Nuestro Entorno. Ubicación

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puerto Peñasco, Sonora Clave geoestadística 26048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Buenaventura, Chihuahua Clave geoestadística 08010

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pilcaya, Guerrero Clave geoestadística 12049

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Salinas Victoria, Nuevo León Clave geoestadística 19045

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San José Iturbide, Guanajuato Clave geoestadística 11032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Salvatierra, Guanajuato Clave geoestadística 11028

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mexicali, Baja California Clave geoestadística 02002

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. La Compañía, Oaxaca Clave geoestadística 20017

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Salto de Agua, Chiapas Clave geoestadística 07077

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nazas, Durango Clave geoestadística 10015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Los Reyes, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16075

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca Clave geoestadística 20298

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zacualpan, México Clave geoestadística 15117

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Empalme, Sonora Clave geoestadística 26025

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Allende, Nuevo León Clave geoestadística 19004

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Tetepec, Oaxaca Clave geoestadística 20489

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Salvador, Hidalgo Clave geoestadística 13054

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuautlancingo, Puebla Clave geoestadística 21041

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Súchil, Durango Clave geoestadística 10033

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Arenal, Jalisco Clave geoestadística 14009

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tepetlixpa, México Clave geoestadística 15094

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotiltic, Jalisco Clave geoestadística 14121

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato Clave geoestadística 11035

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Doctor Coss, Nuevo León Clave geoestadística 19015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Abejones, Oaxaca Clave geoestadística 20001

Transcripción:

Desierto del Carmen o Nixcongo Fotografía: Angel D'Oleire/Manuel Ramírez El Parque Nacional Desierto del Carmen es un Parque Nacional de los Estados Unidos Mexicanos, ubicado en el municipio de Tenancingo de Degollado, Estado de México. Fue declarado como Parque Nacional el 10 de octubre de 1942. Este parque contiene el convento del Santo Desierto, construido por la orden de los Carmelitas Descalzos en el siglo XVIII. Existen además el Cristo de las Siete Suertes de tamaño natural y tallado en madera, así como las Cámara de los Secretos que es una estancia con bóveda de cañón con efectos acústicos. El lugar fue llamado "desierto" por ser un lugar de retiro. Se localiza en la provincia fisiográfica del Sistema Neovolcanico Transversal. Abarca gran parte de la Sierra del Carmen cercana al poblado de Tenancingo, dentro de esta, existen miradores escenicos como el Balcón del Diablo, el Balcón de San Miguel, "Balcon de San Elias" y "Peña Colorada" desde los cuales se pueden apreciar los Valles de Tenancingo y Malinalco.

Después de habitar por casi dos siglos el Desierto de Cuajimalpa, los carmelitas se cansaron del sitio y quisieron trasladarse a otro lugar más alejado, construyendo un edificio nuevo. En el capítulo provincial de 1780 se decidió el traslado, escogiéndose para nuevo asiento los montes de Nixcongo que, junto con la Hacienda de Tenería, eran propiedad del convento del Carmen de Toluca. Historia de la fundación del Convento del Santo Desierto La vida de los Carmelitas Descalzos en el Santo Desierto del Carmen inicia en 1801, en continuidad con el Desierto de Santa Fe (o de los Leones), que comenzó a funcionar en 1604. Después de varias vicisitudes históricas, el convento actual fue abandonado y fue hasta 1951 cuando se reabrieron sus puertas para ser colegio de Filosofía de los Carmelitas Descalzos. En 1956, tras la visita del definidor general de la Orden, Fr. Alberto de la Virgen del Carmen, se determinó que la sede el noviciado fuera este convento del Santo Desierto, que hasta la fecha es casa de formación, y que la parte de la hospedería se utilizara como casa de oración, abierta a personas que desearan algunos días de retiro. En la actualidad la Casa de Oración está abierta a encuentros matrimoniales, jóvenes, religiosos, sacerdotes. Fotografía: Angel D'Oleire/Manuel Ramírez

Datos Generales Fecha de Decreto 10 de Octubre de 1942 Administración CEPANAF Superficie 529 ha. Fecha de Decreto 10 de Octubre de 1942 Administración CEPANAF Convenios Convenio de transferencia en 1995, en el cual se transfiere su administración al Gobierno del Estado de México, y éste a su vez la cede a la CEPANAF. Convenio de Concertación y Coadyuvación para la Administración del Parque Nacional Desierto del Carmen entre la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna y la Asociación Civil Parque Nacional Desierto del Carmen, de fecha 19 de abril del año 2013. Ubicación Territorial Tenancingo, Estado de México

Datos Físico-Geográficos Altitud 2,350 msnm Geología Rocas Volcánicas- Terciario Geomorfología Se localiza en la porción correspondiente a la provincia de la Sierra Madre del Sur, subprovincia sierra y valles guerrerenses. Las características del relieve son sierras de cumbres extendidas, laderas escarpadas, lomeríos con llanos aislados, valles de laderas tendidas con mesetas y mesetas con cañadas. Clima Cálido A(w) con temperaturas de 18 a 22 C. semicálido A(C)wg, Templado Cwbg

Características Bióticas Uso de Suelo Agrícola, ganadero, forestal, recreativo, y cultural religioso Edafología Acrisol: Se caracterizan por tener acumulación de arcilla en el subsuelo, por sus colores rojos, amarillos o amarillos claros con mancha rojas, muy ácidos y pobres en nutrientes. Son moderadamente susceptibles a la erosión y su símbolo en la carta es (A). Andosol: Literalmente, tierra negra. Suelos de origen volcánico, constituidos principalmente de ceniza, la cual contiene alto contenido de alófano, que le confiere ligereza y untuosidad al suelo. Son muy susceptibles a la erosión eólica y su símbolo es (T). Feozem: Se caracteriza por tener una capa superficial oscura, suave, rica en materia orgánica y en nutrientes, su símbolo en la carta edafológica es (H). Flora Bosque de pino (Pinus sp), Eucalipto (Eucalyptus sp) y Setos pastizal. Encino (Quercus sp), inducido con de cedro (Cedrela sp), matorral xerófilo y Fauna Ratón de campo (Apodemus sylvaticus), Musaraña (Crocidura russula), Murciélago (Pipistrellus pipistrellus), Zorrillo (Spilogale gracilis), Ardilla (Sciurus vulgaris), Gorrión (Passer domesticus), Zorzal (Turdus philomelos), Halcón (Falco peregrinus), Cernícalo (Falco tinnunculus), Lechuza (Tyto alba), Búho (Bubo bubo), Sapo (Bufo bufo), Salamandra (Salamandra salamandra), y Lagartija (Podarcis muralis).

Problemática Ambiental El Parque Nacional incluye el Convento del Carmen considerado como patrimonio cultural, histórico y religioso en el Estado de México y principalmente está destinado al turismo religioso y la recreación, se presentan macizos boscosos de pino y encino y se encuentra aislado de Tenancingo y al año recibe una gran afluencia de visitantes por lo que se ha favorecido el comercio no establecido en el área y se ha perturbado la vegetación principalmente en los alrededores del Convento el Parque Nacional se encuentra inmerso en los límites del Parque Estatal Ecológico y Recreativo Tenancingo, Malinalco y Zumpahuacán. Observaciones Es un parque que contiene un convento que data del siglo XVIII. No cuenta con programa de conservación y manejo.

Información Turística Atractivos Natutrales Paisajes, convento construido por la orden de los Carmelitas y miradores Balcón del Diablo, Balcón de San Miguel, Balcon de San Elias, "Peña Colorada" y Balcón de Tenancingo donde se aprecian los Valles de Malínalco y Tenancingo. Servicios e Instalaciones Administración, convento, área de campamento, área de comida, caminos de acceso y veredas, zona comercial, templo religioso, se pueden realizar retiros espirituales y cursos de evangelización. Ruta de Acceso A 65 Km de la ciudad de Toluca, tomando la carretera Toluca-Tenancingo, y a 5 Km de la cabecera municipal, por camino pavimentado conocido como El Salitre al Desierto del Carmen, se localiza el parque. Fotografía: Angel D'Oleire/Manuel Ramírez