COMISION TECNICA EXÓTICOS CRITERIOS DE ENJUICIAMIENTO DEL CARPODACO MEJICANO (CARPODACUS MEXICANUS)

Documentos relacionados
Estándar del Cardenalito Venezuela. Mutaciones. ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj 07/10/2011. klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

CANARIOS MELÁNICOS. GENERALIDADES

ESTÁNDAR O.M.J./C.O.M. DE LOS CANARIOS DE COLOR

IMÁGENES DE FENOTIPOS CANARIO JASPE SD

Serama Origen: Pecho: Aspecto general: Abdomen: Cabeza: Cara: Características del gallo: Cresta: Cuerpo: Cuello: Orejillas: Barbillas: Dorso: Ojos:

ESTÁNDAR O.M.J / C.O.M. Canarios de Color. Canarios de Color COM-España Miguel Penzo Presidente COM-España. Versión 2015

CANARIO PASTEL

VERDERÓN DE CABEZA NEGRA (Carduelis ambigua)

CANARIOS LIPOCRÓMICOS. GENERALIDADES

RHEINLÄNDER El canario corona del Rhin alemán

El lipocromo se muestra por tanto en todo su esplendor y poseen ojos de color rojo.

1.- EL CANARIO DE COLOR

Como criador, desde hace varios años, del

El factor opal ha hecho desaparecer casi totalmente ambas estructuras melánicas y el canario isabela opal parece como un lipocromo.

ESTÁNDAR COMÚN DEL AGAPORNIS TARANTA

DENOMINACIONES SEGÚN DISTINTOS PAISES

-ESTÁNDAR DEL PERIQUITO INGLÉS-

Periquito Australiano

Canarios lipocrómicos

198 Aguja colinegra. AGUJA COLINEGRA (Limosa limosa)

ESTANDAR OFICIAL CANARIOS DE COLOR COLEGIO JUECES F.O.C.V.A.

SEXO. TARRO BLANCO (Tadorna tadorna) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES

419a Identificación de gorrión común/moruno

ESTÁNDAR COMÚN DEL AGAPORNIS PULLARIUS

FEDERACION ORNITOLOGICA CULTURAL DEPORTIVO ESPAÑOLA COLEGIO NACIONAL DE JUECES COMISIÓN TÉCNICA DE CANARIOS DE COLOR

Francisco Javier Rodríguez Penedo Apartado de Correos nº BAIONA PONTEVEDRA

EL CARPODACO MEJICANO Y SUS MUTACIONES

Canario de Forma Border

CURSO DE INICIACIÓN A LA CANARICULTURA

SEXO EDAD. Milano negro Milano real. Determinación de la edad. Diseño del pecho: izquierda adulto; derecha juvenil.

ESTÁNDAR COMÚN DEL AGAPORNIS CANUS

FEDERACIÓN ORNITOLÓGICA CULTURAL DEPORTIVA ESPAÑOLA COMISIÓN TÉCNICA DE CANARIOS DE COLOR. Estandar Oficial de Enjuiciamiento

262 Tórtola turca. TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto)

Acta del I Encuentro Técnico del Carpodaco Mejicano.

343 Mirlo capiblanco ESPECIES SIMILARES. MIRLO CAPIBLANCO (Turdus torquatus) IDENTIFICACIÓN

285 Abubilla. ESPECIES SIMILARES No es posible confundir esta especie con ninguna otra

168 Chorlitejo chico. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. Ibercaja Aula en Red. Chorlitejo chico. Primavera. Adulto. Macho (28-IV).

Polluela pi ntoja. POLLUELA PINTOJA (Porzana porzana)

444 Escribano cerillo

2. Una postura de exhibición, mostrándose altivo y elegante en la percha. Las aves que no se exhiban bien en la percha no deben considerarse.

1.- EL CANARIO DE COLOR

260 Paloma zurita. PALOMA ZURITA (Columba oenas)

FENOLOGÍA. C a n a s t e r a. P r i m a v e r a. Determinación d e l s e x o. Diseño de la brida: arriba macho; abajo hembra.

235 Gaviota patiamarilla

Canario Rizado Gigante Italiano

ESTÁNDAR DEL HÍBRIDO MACHO NEGRO-BRUNO DE PARDILLO COMÚN X CANARIA (Carduelis cannabina x Serinus canaria domesticus)

Fauna que encontramos en nuestro Restaurant

134 Alcotán europeo ESPECIES SIMILARES. ALCOTÁN EUROPEO (Falco subbuteo) IDENTIFICACIÓN SEXO

Curruca mirlona. CURRUCA MIRLONA (Sylvia hortensis)

367 Curruca carrasqueña

399 Pájaro moscón. ESPECIES SIMILARES No hay confusión posible con ninguna otra especie.

272 Búho campestre. BÚHO CAMPESTRE (Asio flammeus)

Carbonero garrapinos.

211 Andarríos chico. SEXO Sexos similares, no siendo posible diferenciarlos por el plumaje.

271 Búho chico. BÚHO CHICO (Asio otus)

Escribano palustre. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. G o r r i ó n c o m ú n. Hembra.

Ordre Mondial des Juges STANDARDS. Canaris de Couleur. Colourbred Canaries

344 Mirlo común. MIRLO COMÚN (Turdus merula) IDENTIFICACIÓN

263 Tórtola común. TÓRTOLA COMÚN (Streptopelia turtur)

Un buen ejemplar de exhibición debe mostrar las siguientes cualidades:

Este estándar es original de la WBO, traducido,

341 Roquero rojo. ESPECIES SIMILARES La cola rojiza separa a esta especie del roquero solitario. ROQUERO ROJO (Monticola saxatilis)

119 Busardo ratonero. Ibercaja Aula en Red. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze

109 Buitre leonado EDAD. BUITRE LEONADO (Gyps fulvus) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES SEXO

141 Perdiz roja SEXO. PERDIZ ROJA (Alectoris rufa) ESPECIES SIMILARES

FACTORES O MUTACIONES EN LOS CANARIOS

Con prueba de trabajo.

365 Curruca rabilarga

265 Cuco. ESPECIES SIMILARES Por la cola larga y el tamaño puede recordar a un gavilán o un cernícalo, pero no tiene pico ganchudo.

204 Archibebe claro. ARCHIBEBE CLARO (Tringa nebularia)

/ ES MANCHESTER TERRIER. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique)

ESTANDAS DE LAS ROSELLAS

259 Paloma doméstica/bravía

381 Mosquitero musical

FICHA TECNICA ITEM N 1 FICHA TECNICA

340 Collalba negra. COLLALBA NEGRA (Oenanthe leucura)

195 Calidris alpina (Charadriiformes, Scolopacidae)

104 Milano negro. MILANO NEGRO (Milvus migrans)

269 Mochuelo común. MOCHUELO COMÚN (Athene noctua) IDENTIFICACIÓN

Garza real. GARZA REAL (Ardea cinerea) Garza imperial IDENTIFICACIÓN SEXO EDAD ESPECIES SIMILARES

FOXHOUND AMERICANO (American Foxhound)

GRUPOS VII CAMPEONATO ORNITOLÓGICO FOCVA

Consejos para una buena temporada de cria Criar canarios no es una cosa tan fácil como algunos dicen! Por cierto, la inmensa mayoría de las razas

EFECTOS DE REDUCCIÓN O DE AMPLIFICACIÓN SOBRE LA MELANINA

PERRO DE PASTOR DE RUSIA MERIDIONAL (Ioujnorousskaïa Ovtcharka)

ÍNDICE MUTACIONES Y ABERRACIONES DE LA FAUNA EUROPEA

El Canario Bronce Intenso y Nevado

144 Codorniz común. ESPECIES SIMILARES No es posible confundir esta especie con ninguna otra. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze

268 Búho real. BÚHO REAL (Bubo bubo)

MUTACIONES. Combinación de un macho ancestral con una hembra ancestral

342 Roquero solitario

COMISIÓN TÉCNICA DE POSTURA DEL COLEGIO DE JUECES DE LA COE. Estándar y Reglamento

(Epagneul Picard) FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique)

208 Andarríos grande. SEXO Sexos similares, no siendo posible diferenciarlos por el plumaje.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Grupos de competición A.C.A.R. 2016

Perro rústico, eumétrico (peso medio), dolicocéfalo, proporciones sublongilineas,

ESTÁNDAR COMÚN DEL AGAPORNIS ROSEICOLLIS

311 Bisbita campestre

Transcripción:

COMISION TECNICA EXÓTICOS CRITERIOS DE ENJUICIAMIENTO DEL CARPODACO MEJICANO (CARPODACUS MEXICANUS)

DENOMINACION OFICIAL ANCESTRAL FEOMELANICO OTRAS VARIEDADES SE DEFINE ASI AL SUJETO ANCESTRAL NEGRO BRUNO SE DEFINE ASI AL SUJETO FEOMELANICO MACHO Y HEMBRA SE DEFINE ASI A LOS SUJETOS MACHOS Y HEMBRAS DE OTRAS VARIEDADES DE COLOR NO ESTANDARIZADAS NOTA -Todas las denominaciones tendrán que ir precedidas del nombre Carpodaco Mexicano -Todas las denominaciones que estén ampliadas o adicionales del termino feo melánico serán sustituidas por el término Feo. Hay que tener en consideración las diferencias de diseños en el enjuiciamiento CABEZA GORDA Y MACIZA FORMA REDONDEADA Y ROBUSTA ZONA DE ELECCION BIEN DEFINIDA

FORMA POSICION TALLA El Carpodaco Mejicano, se caracteriza por tener una forma redondeada y ahusada, armónica, elegante y robusta. La cabeza maciza y fuerte, esta tiene que ser relativamente cuadrada, con el vértice achatado e iniciado a lo largo del pico. La curva de detrás de la nuca y el dorso tiene que ser regular, sin interrupción, tanto que tiene que dar la impresión de que la cabeza este implantada sobre el tronco, (cuello corto). Incluso la curva de la garganta y del pecho debe de ser igualmente redondeada y privada de escotaduras debido a la grasa o al plumaje largo. La espalda, en esta parte, debe de ser bien larga, con el dorso ligeramente redondeado y formar todo uno con la línea del ala. La cola ligeramente larga y ahorquillada, tiene que ser estrecha y en línea con el cuerpo. Las patas tienen que ser paralelos a la línea mediana del cuerpo, y con respecto a este deben de ser cortas, las uñas curvadas regularmente sobre el posadero, ni cortas ni largas. El pico de forma cónica, tiene que ser corto y macizo, con la parte superior redondeada en la base sobre el vértice y con lados partes (superior e inferior) encajando perfectamente en toda su extensión. INFLESION REGULAR PICO CONICO CORTO Y MACIZO CUELLO CORTO PECHO REDONDEADO Y SIN CORTES PUNTOS CRITICOS DE REFERENCIA CABEZA CUELLO Demasiado pequeña o grande con respecto al cuerpo - Plana, estrecha o alargada - Pico largo o con partes no encajadas - Ojos no redondos o demasiado pequeño - Excesivamente largo - Inflexiones irregulares entre la nuca y el dorso

ESPALDAS PARTE SUPERIOR PARTE INFERIOR ALAS COLA PATAS Estrecha, forma demasiado estilizada Dorso arqueado Dorso embutido o ensillado Pecho abultado o prominente a causa de grasa Demasiado largas Alargada Abierta Largas o no paralelas Demasiado abiertas

PLUMAJE PORTE CONDICION GENERAL PLUMAJE: Serio, compuesto, completo y adherido al cuerpo, de buena consistencia y de largor justo para evitar escalones sobre el pecho y sobre el dorso. Su costado y su bajo de la cola no deben de tener absolutamente presentes abombamientos ni rizos. Eventuales trazos de plumajes juvenil en crecimiento es penalizable PUNTOS CRITICOS DE REFERENCIA SUPERCILIAR Línea muy fina que se prolonga a la nuca GARGANTA Corbata DORSO Estrías FLANCO Abombamientos Rizos OBISPILLO Plumas creciendo sobre el PORTE: El Carpodaco Mejicano tiene unas características de movimientos atávicos muy particulares en la jaula, el sujeto debe de ser dócil y bien preparado, porque en el caso de excitación, estrés o nerviosismo se penalizara. El saltar de posadero a posadero debe restarse con el aspecto fiero y potente. Las alas bien aposentadas sobre el obispillo y la cabeza bien en línea con el cuerpo. PUNTOS CRITICOS DE REFERENCIA COMPORTAMIENTO -Alas cruzadas ó caídas -Cola caída en respecto a la línea del cuerpo -Agarrado a los barrotes -Posado en el fondo de la Jaula -Agachado en el posadero -Nervioso o estresado.

CONDICION GENERAL El sujeto debe de presentarse en perfecto estado de salud y de limpieza. Patas y uñas no deben de tener ningún defecto ni deformación de ningún genero, El pico no puede tener ninguna deformación ósea ni escamado. En el plumaje no puede tener plumas rotas o sucias. Los ojos tienen que estar bien abiertos y redondos. Cualquier anomalía de estas supondrá la descalificación del ejemplar PUNTOS CRÍTICOS DE REFERENCIA PLUMAS PICO PATAS LIMPIEZA - Raídas o rotas - Dentellado - Escamado - Escamadas - Uñas largas o rotas - Signos de fractura - Sujeto sucio

DIBUJO El Carpodaco Mexicano se caracteriza por tener un dibujo igualado al canario melanico de tipo mosaico, en efecto presenta un diseño melanico constituido desde el vértice del bigote, del dibujo de debajo del bigote un diseño lipocromíco (sexualmente dimorfismo), esto interesa en la zona de elección exclusivamente en los machos en: macara, región superciliar, garganta, alto del pecho y obispillo, en las hembras solo el obispillo. En las hembras en particular teniendo solo las zonas de elección lipocromica de la cabeza, la ralladura tiene que estar presente de forma difusa y uniforme sobre la parte inferior, de la garganta al vientre y de la parte superior de la frente al obispillo, En los machos una leve perdida del color rojo al bajo pecho, es considerado como un defecto de media gravedad. ZONA DE ELECCION LIPOCROMICA FRENTE Y SUPERCILIAR DISEÑO MELANICO ESTRIAS DEL DORSO ZONA DE ELECCIÓN LIPOCROMICA GARGANTA Y ALTO DEL PECHO ZONA DE ELECCION LIPOCROMA OBISPILLO DISEÑO MELANICO ESTRIAS DEL VIENTRE PUNTOS CRITICOS DE REFERENCIA DIBUJO LIPOCROMO DIBUJO MELANICO Bajo del pecho, flancos Demasiado diluido en los márgenes Manchado Interrumpido, irregular, ausente Demasiado sutil, manchado

COLOR El Carpodaco Mejicano es un pájaro de factor rojo en cuanto a la zona lipocromica, solo contra distinto del mismo tipo del lipocromo(rojo). En lo concerniente a la melanina, el manto del sujeto en cuestión solo presenta eumelanina negra y feomelanina que combinándose en el diseño melanico da un color de fondo rojizo y da un diseño marrón oscuro. Obviamente la optima representación de la máxima saturación del pigmento en la forma ancestral, en el mutado, es solo pigmento residual. El color debe de resultar muy brillante y sin que el lipocromo tire a naranja en lugar de rojo, será penalizado, al igual que todo los pájaros que tengan poco oxidada la melanina. Esto supone que la escasa presencia de la feomelanina da origen a un manto de tonalidad fría, mientras la escasa presencia de la eumelanina da origen a un diseño poco marcado, color mas claro y esto comprende igualmente a las patas y a la cola TERMINOLOGIA DEL COLOR SERIE NEGRA SERIE BRUNA SERIE ROJA NEGRUZCO MARRON OSCURISIMO ROJO OSCURO BLANCUZCO ROGIZO ROJO BRILLANTE BEIG

FICHA COMPARATIVA DE LA MUTACION ANCESTRAL FEOMELANICO MACHO HEMBRA DEFECTOS MAS FRECUENTES Frente, superciliar, garganta y obispillo, rojos Ala y cola marrón fuerte Vientre beig con el color del diseño y misma tonalidad de las alas y cola Parte superior rojiza, con el diseño longitudinal marrón oscuro Ojos Negros Pico y patas, negruzcas Obispillo de color rojo Parte inferior beig, con las estrías marrón oscurísimo Parte superior rojiza, con dibujo longitudinal marrón muy oscuro. Alas y cola, marrón oscurísimo Ojos negros Pico y patas negruzcas -Despigmentación de alas y cola -Patas y pico poco oxidados -Zona ventral blanco tirando a beig -Poca oxidación del manto -Escaso o mucho lipocromo en el dorso, nuca, mejillas y vientre -Lipocromo naranja tirando a rojo -Color opaco -Dibujo que se confunde con el color del fondo Frente, superciliar, garganta, pecho y obispillo color rojo Alas y cola beig, rodeadas de color rojizo Resto del manto beig, con las plumas ribeteadas de color rojizo. Ojos rojizos Pico y patas color carne Obispillo de color rojo Alas y cola beig, ribeteadas de color rojizo Resto del manto beig con el ribete de las plumas rojizas Ojos rojizos Pico y patas color carne -Trazos de eumelanina sobre el manto -color del fondo blanco tirando a beig -Ribetes beig tirando a rojizo -Picos y patas oscuras, no de color carne

NOTA SOBRE LA MUTACIÓN MELANICA La mutación en palabra (recesiva) viene a cargo del asiento melanico, reduciendo completamente la eumelanina, por lo que el único pigmento melanico residual resulta ser la feomelanina, que esta en la máxima expresión al color rojo. Obviamente su pico, patas y el ojo vienen inhibidos de eumelanina, por lo que el ojo tiene color rosado, las patas, uñas y pico el color carne. El lipocromo rojo, carente de la combinación de base con la eumelanina, será menos oscuro y por consiguiente más brillante.