Cajón de Ciencias V = I R

Documentos relacionados
UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos.

Aplicar la ley de ohm, en el desarrollo de ejercicios..

1. Calcula la intensidad que circula por una resistencia de 30 Ω conectada a un generador de 15 V. Resultado: I = 0,5 A

La anterior ecuación se puede también expresar de las siguientes formas:

índice DEFINICIÓN DE ELECTRICIDAD ORIGEN DE LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS CONCEPTO DE CARGA ELÉCTRICA

Los tubos fluorescentes contienen un gas que tiene la propiedad de producir luz al paso de la corriente eléctrica.

ACTIVIDADES ELECTRICIDAD

1. COMPONENTES DE UN CIRCUITO.

Electricidad. Electricidad. Tecnología

Fecha de Entrega: 20/8/2013. Resolver los ejercicios 4, 5, 9, 15, 17, 22, 24, 28, 30, 34, 37, 43, 44, 46, 49, 52, 54, 56. Índice

Circuitos eléctricos TECNOLOGÍA - ESO

TEMA 5 CIRCUITOS ELÉCTRICOS TECNOLOGÍA 1º ESO. Samuel Escudero Melendo

Qué difewrencia de potencial hay que aplicar a un reóstato de 30 ohmios para que circulen a través de él 5 amperios?

Cuaderno de Actividades

FICHAS DE RECUPERACIÓN DE 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) ELECTRICIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos

A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja resistencia.

EMILIO SÁEZ-Q. LÓPEZ DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ISLA VERDE. Sean cuatro resistencias como las de la figura conectadas a una pila de 12 voltios.

3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA TEMA ELECTRICIDAD

ELECTRICIDAD QUE ES MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO

Ejercicios resueltos de Corriente Eléctrica. Ley de Ohm

Ejercicios de la unidad didáctica 6.- Electricidad y magnetismo. Efectos de la corriente eléctrica

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS

TEMA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS

LA CORRIENTE ELÉCTRICA

ELECTRICIDAD QUE ES MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO.KIRCHHOFF.

U.D. Control eléctrico

ELECTRICIDAD DINÁMICA. Profesor Mauricio Hernández F Física 8 Básico

U.D. 0: REPASO CONTENIDOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD

Departamento de Tecnología I.E.S. Mendiño. Electricidad 3º E.S.O. Alumna/o :...

CONFIGURACIONES BÁSICAS DE CIRCUITOS

Corriente y Circuitos Eléctricos

EL ÁTOMO. Quiénes componen el átomo? El ion. Circulación de la corriente eléctrica

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS

EXAMEN ELECTRICIDAD DE 3º ESO NOMBRE: IES Clara Campoamor Tema Electricidad de 3º ESO p.1 de 5

Tema 5 Electricidad. Cómo medimos el valor de la carga eléctrica? Pues la unidad en la que se mide es el Culombio, C, que equivale a:

APUNTES DE TECNOLOGÍA

UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Circuitos Eléctricos Fundamentos

ELECTRICIDAD MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES. que se fabrican con estos materiales? COMPOMENTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO

Administración de Redes de Computadores y Telecomunicaciones

PROBLEMAS Y EJERCICIOS

La Electricidad. Conoces algún fenómeno eléctrico natural?

3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA Curso TEMA ELECTRICIDAD

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD

EL CIRCUITO ELÉCTRICO

1 Indica las unidades de medida de la potencia y de la energía eléctrica. 2 Explica la diferencia ente voltaje y tensión eléctrica.

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

2. Circuito eléctrico en paralelo

Nombre : Curso: 3º ESO Examen de Electrónica RESUELTO

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 8 CORRIENTE ELÉCTRICA

ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO

ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD DIDÁCTICA SEGUNDO PERIODO ( PERIODO 2)

IES VILLALBA HERVAS. Se dice que entre ellos hay una, pero este concepto se conoce más como eléctrica o y se mide en.

EXAMEN DE AUTOEVALUACION DEL PRIMER BIMESTRE GRADO 1 GRUPO I TECNOLOGIA: ELECTRONICA

UNIDAD: ELECTRICIDAD BÁSICA

TECNOLOGI A 3º E.S.O. ELECTRICIDAD II

ELECTRICIDAD 1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO

CORRIENTE ELÉCTRICA. Materiales conductores y aislantes:

Es el flujo de cargas eléctricas (electrones, protones, iones) a través de un medio conductor.

1. Circuito eléctrico en serie. 2. Circuito eléctrico en paralelo. 5. Aparatos de medida

CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA

Intensidad de corriente - Carga eléctrica 1C = e - ; I = N/t ; 1A = 1C/1sg.

Departamento de Tecnología I.E.S. Mendiño. Electricidad 2º E.S.O. Alumna/o :...

Ley de Ohm. I = Intensidad en amperios (A) VAB = Diferencia de potencial en voltios (V) R = Resistencia en ohmios (Ω).

FÍSICA 3 TEMA 2 Resumen teórico. Electricidad y magnetismo

PLAN DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE. TECNOLOGÍA 2º ESO.

Actividades UNIDAD 1. ELECTRICIDAD

ELECTRICIDAD. (Ejercicios resueltos) Alumno: Curso: Año:

TECNOLOGI A 3º E.S.O. ELECTRICIDAD II

3. Al conectar a un tomacorriente de 220 V una estufa cuya resistencia es R = 30 Ω. Qué intensidad de corriente circula por ella?

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD

Tema de la clase: Energía y Circuitos

Conceptos de electricidad. Conrado Perea

PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD

Unidad 2: Electricidad. Departamento de Tecnoloxía do IES de Pastoriza

CORRIENTE CONTINUA (I) CONCEPTOS BÁSICOS. IES La Magdalena. Avilés. Asturias. l R = ρ. Símil de la corriente eléctrica

Resistencia interna de una pila

CIRCUITOS ELECTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA (C.C.)

COL.LEGI BEAT RAMON LLULL Curs Tccnología EJERCICIOS

b) Qué ocurre si se colocan próximos los átomos A y B? c) Qué ocurre si se colocan próximos los átomos B y C?

Electricidad Introducción

Electrónica REPASO DE CONTENIDOS

ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO ELECTRÓNICO

CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA:

1. Análisis de circuitos serie

UNIDAD 5.- LA ELECTRICIDAD

Física Electricidad 1

TEMA 4. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

CORRIENTE CONTINUA. Es una propiedad de la materia. Puede ser positiva o negativa según el cuerpo tenga defecto o exceso de electrones.

BLOQUE.- ELECTRICIDAD - GRUPO: 2º E.S.O. ALUMNO-A:

TEMA 5. Electricidad

1 Leyes y magnitudes fundamentales de los circuitos eléctricos

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD I 1A I 3 I 2 =8 A I 1 =5 A I 1,25A

CULOMBIO: unidad de carga eléctrica, se representa por C acumular un culombio necesitamos 6, electrones.

TEMA 5. CORRIENTE ELÉCTRICA CONTINUA

Para resolver estos problemas utilizaremos la ecuación de Ohm V = I R

UNIDAD DIDACTICA En el circuito de la figura, calcular la intensidad de la corriente que circula por las resistencias A y B.

TEMA ELECTRICIDAD 3º ESO TECNOLOGÍA

Transcripción:

Circuitos Un circuito eléctrico es un sistema por el que la corriente eléctrica puede circular. Lo habitual es que cuente al menos con algo que haga circular dicha corriente, con un conductor y al menos una resistencia. Los elementos que con más frecuencia encontrarás en un circuito (junto con sus símbolos) son los siguientes: Nosotros nos vamos a ocupar ahora de circuitos compuestos por una fuente de alimentación o generador (una o varias pilas, por ejemplo), una o varias resistencias y conductor (obviamente). Secundariamente, puedes encontrar elementos cuyo fin en un ejercicio sea interpretar qué hace el circuito. Por ejemplo, puede haber bombillas que se enciendan o no según la corriente pase o no por ellas, interruptores que corten el paso de la corriente o la desvíen, motores, etc. Aunque hay elementos que tienen sus propias fórmulas detrás (como los condensadores) de momento los vamos a dejar de lado. Algunos conceptos básicos Para empezar, debes saber que vamos a trabajar con la Ley de Ohm. En otro de los documentos de Cajón de Ciencias puedes encontrar más información sobre esta fórmula: La Ley de Ohm relaciona las tres magnitudes básicas de un circuito: el voltaje o diferencia de potencial (V), la intensidad de la corriente eléctrica (I) y la resistencia del circuito (R). La diferencia de potencial representa el impulso que el generador o pila aporta a la corriente. Piensa, por ejemplo, en una corriente de agua. Si hay poca pendiente, el agua fluye más despacio, y si hay mucha pendiente, más rápido. Cuanta más diferencia de potencial haya entre los dos polos de una pila, más impulso llevará la corriente. Se mide en voltios (V), en honor al físico italiano inventor de la pila húmeda, Alessandro Volta.

La intensidad representa la cantidad de carga eléctrica que circula por un punto del conductor en cada segundo. Se mide en amperios (A), en honor al matemático y físico francés André-Marie Ampère. La resistencia representa cuánto le cuesta a la corriente eléctrica atravesar el conductor (o los aparatos conectados a él). Va en función del tipo de material (es menor en los materiales conductores como los metales, y más alta en los aislantes), la longitud del conductor y su sección. Para más detalles, consulta el documento sobre la Ley de Ohm. La resistencia se mide en ohmios (Ω) en honor al físico alemán Georg Simon Ohm. Un ejercicio básico y fácil de circuitos ofrece dos de las tres magnitudes de la fórmula, y tendremos que calcular la tercera. Fíjate en el siguiente circuito: Ω Aquí podrían preguntarnos cuál es la intensidad que circula por el circuito. Tenemos la diferencia de potencial y la resistencia, por lo que las sustituimos en la fórmula de la Ley de Ohm: 27 = I 9 I = 27/9 = 3A Circuitos con varias resistencias El ejemplo anterior es el caso más simple (en otras palabras, de los que no suelen caer en un examen). Lo normal es que un circuito cuente con más de una resistencia, ya sea porque haya varios aparatos conectados (todos los aparatos ofrecen algo de resistencia al paso de la corriente) o porque interese que el circuito tenga varias resistencias. Ten en cuenta que una resistencia puede usarse para desprender luz (como los filamentos de tungsteno en muelle de las bombillas antiguas) o para desprender calor (como es el caso de los radiadores o estufas eléctricas). La conversión de electricidad en calor recibe el nombre de efecto Joule.

Está claro que en este, cuando llevemos los datos a la Ley de Ohm, sustituiremos el voltaje por los 6V correspondientes a la pila (en este caso una serie de pilas, pero eso ahora no nos importa). Pero qué valor de resistencia pondremos en la R de la fórmula? Aparecen tres! Eso es lo que explicaremos ahora: cómo calcular una única R que equivaldría a tres resistencias, en este caso, de 2, 4 y 6 ohmios 2. Si tenemos varias resistencias en un circuito, hay dos formas básicas de colocarlas: en serie o en paralelo. Diremos que varias resistencias están en serie cuando van una a continuación de la otra, y en paralelo cuando en algún momento el circuito se bifurca y la corriente tiene que dividirse para pasar por una o por otra resistencia: Esto es en serie Esto en paralelo Cuando las resistencias están colocadas en serie, la resistencia total (R t ) o equivalente es igual a la suma de todas ellas. En el circuito que poníamos de primer ejemplo de este apartado tendríamos: R t = R + R 2 + R 3 R t = 2 + 4 + 6 = 2 Ω Esta resistencia la llevamos a la Ley de Ohm para calcular la intensidad: 6 = I 2 I = 6/2 = 0,5A 2 Viene a ser como decir que nos da igual tener cinco billetes de diez euros o un único billete de cincuenta.

Obviamente, si en vez de tres resistencias en serie tuviéramos dos, o cuatro, o sesenta, nos limitaríamos a sumarlas todas. Cuando las resistencias están en paralelo las cuentas se complican un poco 3, pero solo un poco. Aquí tendremos que sacar el inverso de la resistencia total sumando los inversos de todas las resistencias: Rt = R + R 2 + R 3... Aunque no debería hacer falta, si no tienes muy claro cómo se sumaban fracciones con distinto denominador, será necesario que le eches un vistazo a los apuntes, porque aquí vamos a dar por sentado que sabes sacar un mínimo común múltiplo. Cojamos de ejemplo el circuito con resistencias en paralelo de la página anterior: Rt = R + R 2 + R 3... Rt = 2 + 3 + 5 Rt =5 30 + 0 30 + 6 30 Rt =3 30 * Rt = 30/3 = 0,97Ω * Como la fórmula nos calcula el inverso de la resistencia total, al resultado de 3/30 tendremos que darle la vuelta para hallar el valor final. Dicho de otra forma, si /R t = 3/30, entonces R t/ = 30/3. Este valor de resistencia total lo llevaríamos a la fórmula de la Ley de Ohm para calcular la intensidad que circula por el circuito: 0 = I 0,97 I = 0/0,97 = 0,3A Recuerda: esto significa que, a efectos de hacer los cálculos, nosotros podríamos cambiar las tres resistencias de 2, 3 y 5 ohmios en paralelo por una única resistencia de 0,97 ohmios, y el resultado no cambiaría. 3 Lo que quiere decir que tienen todas las papeletas para que caigan en un examen.

Y qué pasa si tengo resistencias en serie y en paralelo mezcladas en un mismo circuito? Bueno, es más largo de resolver, pero no más difícil 4. Simplemente operaremos las cosas paso por paso, para ir reduciendo el número de resistencias cada vez más. Veámoslo con un ejemplo: Puede parecer un lío, pero el truco está en fijarse solo en parte del problema cada vez, siguiendo el método de resolver varios pequeños problemas en lugar de un solo problema grande 5. Centra tu atención únicamente en lo que está marcado en el círculo, y olvida el resto del ejercicio (al menos de momento): Qué tenemos ahí? Si has leído atentamente la explicación hasta este punto, no te costará responder que son dos resistencias en paralelo. Por lo tanto, lo único que hay que hacer es aplicar la fórmula de los inversos: Rt = 8 + 8 Rt =2 8 = 4 R t = 4Ω 4 Por supuesto, esto quiere decir que tiene todavía más probabilidades de caer en un examen. 5 O, como bien podría haber dicho Confucio, siempre es mejor enfrentarse a unas cuantas lagartijas que a un único dragón.

Vale. Hemos conseguido simplificar un poco nuestro circuito: Ahora nos fijamos únicamente en las dos resistencias de más arriba. Como están en serie, la resistencia equivalente saldrá de sumar ambas, por lo que está claro que el resultado es de 6Ω. De la misma forma, si nos fijamos solo en las dos resistencias de más abajo (que también están en serie) el resultado para ellas será de 2Ω. Nuestro circuito se convierte ahora en esto: No me negarás que esto es más manejable. Nos ha costado dos o tres pasos, pero hemos convertido este circuito en este otro

El último paso que nos queda es calcular la resistencia total equivalente a dos resistencias de 6 y 2 ohmios que están colocadas en paralelo. Ya sabes cómo se hacen las cuentas: Rt = 6 + 2 Rt = 3 48 + 4 48 = 7 48 Rt = 48/7 = 6,86Ω A partir de ahí, ya podríamos irnos a la Ley de Ohm y calcular lo que nos pidan. Varias pilas en un circuito Las pilas también pueden ir colocadas en serie o en paralelo. Para ellas se utilizan las mismas fórmulas que para las resistencias, PERO AL REVÉS. Es decir, para las pilas en serie sumaremos los inversos, y para las pilas en paralelo sumaremos directamente los voltajes. Por lo demás, el procedimiento es el mismo.