A.1. Situación profesional actual Universidad Autónoma de Madrid Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Dpto./Centro

Documentos relacionados
Fecha del CVA 09/06/2016 Nombre y apellidos YENHUEI CHOU CHUANG DNI/NIE/pasaporte Y Edad 40 Núm. identificación del investigador

Dirección y Economía de la Empresa Dirección

Fecha del CVA 24 julio 2017 Nombre y apellidos Paula Arce Becerra DNI/NIE/pasaporte D F Edad 38 Núm. identificación del investigador

Fecha del CVA Nombre y apellidos Danny Liliana Herrera DNI/NIE/pasaporte Núm. identificación del investigador

Researcher ID Código Orcid. Categoría profesional Profesor visitante Fecha inicio

Fecha del CVA Nombre y apellidos Miguel Ginés Vilar DNI/NIE/pasaporte T Edad 46 Núm. identificación del investigador

Fecha del CVA Nombre y apellidos Vicente Sierra Vázquez DNI/NIE/pasaporte Z Edad 70 años Núm. identificación del investigador

Fecha del CVA Nombre y apellidos JOSUÉ GARCÍA AMIÁN DNI/NIE/pasaporte R Edad 43 Núm. identificación del investigador

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

A.1. Situación profesional actual Universidad Complutense de Madrid Sociología V / Facultad de Trabajo Social Campus de Somosaguas; Pozuelo

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

Researcher ID Código Orcid. DPTO. PSICOLOGIA SOCIAL FACULTAD DE PSICOLOGIA Dirección

Researcher ID Código Orcid DPTO. PSICOLOGIA SOCIAL FACULTAD DE PSICOLOGIA Dirección

correo electrónico Categoría profesional Profesor de Enseñanza Secundaria Fecha inicio 01/09/2006 Espec. cód. UNESCO

Fecha del CVA 16/09/2014 Nombre y apellidos Fernando Broncano Rodríguez DNI/NIE/pasaporte N Edad 60 Núm. identificación del investigador

Fecha del CVA 17/09/2014 Nombre y apellidos JOSE ANTONIO SOLVES ALMELA DNI/NIE/pasaporte H Edad 46 Núm. identificación del investigador

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

27.IV.2018 Nombre y apellidos Eduard Martí Fraga DNI/NIE/pasaporte G Edad 39 Núm. identificación del investigador

Fecha del CVA Nombre y apellidos Manuel Escamilla Castillo DNI/NIE/pasaporte N Edad 59 Núm. identificación del investigador

TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES

Categoría profesional PROF. TITULAR DE UNIVERSIDAD Fecha inicio 13/01/1989 Espec. cód. UNESCO Palabras clave

Fecha del CVA 12/03/2016 Nombre y apellidos CRISTINA MOYA GARCÍA DNI/NIE/pasaporte W Edad 36 Núm. identificación del investigador

Researcher ID Código Orcid

Nota sobre los autores

Nota 2: Se ruega citar la fuente de los datos indicando: "Fuente: Proyecto C-intereg. CEPREDE".

Fecha del CVA Nombre y apellidos Sara Ramos Zamora DNI/NIE/pasaporte T Edad 39 Núm. identificación del investigador

Julio Institución promotora: Instituciones patrocinadoras:

A.1. Situación profesional actual Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo

CURRICULUM VITAE. Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995

A.1. Situación profesional actual UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA

A.1. Situación profesional actual Universidade da Coruña Dpto. Enxeñaría Industrial II / Escola Politécnica Superior

Fecha del CVA Nombre y apellidos María José Fariñas Dulce DNI/NIE/pasaporte L Edad 55 Núm. identificación del investigador

Fecha del CVA Nombre y apellidos ENRIQUE ANARTE BORRALLO DNI/NIE/pasaporte Edad 56 Núm. identificación del investigador

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA

Premios extraordinarios de la UPM a las mejores Tesis Doctorales

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Fecha del CVA 09/09/2014 Nombre y apellidos Luis Romero Monreal DNI/NIE/pasaporte K Edad 67 Núm. identificación del investigador

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

1.- CONSISTENCIA Y BREVE HISTORIAL DEL GRUPO. (Valoración de 0-15) DATOS DEL GRUPO Grupo de Investigación en Financiación societaria

INSTRUCCIONES PARA RELLENAR LA MEMORIA CIENTÍFICO-TÉCNICA DE PROYECTOS COORDINADOS AVISO IMPORTANTE

Researcher ID Código Orcid

Fecha del CVA 1/7/2015 Nombre y apellidos Teresa Aguado Odina DNI/NIE/pasaporte Q Edad 58 Núm. identificación del investigador

Criterios Acreditación Titular Ciencias Económicas y Empresarialesç Noviembre 2017

Fecha del CVA 29/09/14 Nombre y apellidos Antonio Gonzalez Herrera DNI/NIE/pasaporte c Edad 44 Núm. identificación del investigador

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año. Universidad Complutense de Madrid

Abril Institución promotora: Instituciones patrocinadoras:

Fecha del CVA Nombre y apellidos Sara González Ángel DNI/NIE/pasaporte P Edad 24 Núm. identificación del investigador

ANEXO 4 DOCUMENTOS ACREDITATIVOS DE LOS MÉRITOS ALEGADOS

Fecha del CVA 10/04/2017 Nombre y apellidos BORJA IZQUIERDO ARAMBURU DNI/NIE/pasaporte L Edad 36 Núm. identificación del investigador

8.000 euros aportados por la entidad financiera Banco Santander.

CURRICULUM VITAE MODELO NORMALIZADO

PROPUESTA DE BAREMO PARA CÁLCULO DE LA PRODUCTIVIDAD INVESTIGADORA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNED

1.- CONSISTENCIA Y BREVE HISTORIAL DEL GRUPO. (Valoración de 0-15)

1. Disposiciones generales

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE CANDIDATOS DE LOS PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO CONVOCATORIA 2016/2017. RAMA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Aportando valor desde la biblioteca a las actividades de investigación de la UPC

Evaluación de la Actividad investigadora en Ciencias y Ciencias de la Salud ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

CENCERRADO MILLAN, EMILIO

ACREDITACION DE LAS FIGURAS DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO: TITULARES Y CATEDRATICOS. Albert Biete Universitat de Barcelona

PROGRAMA DE MOVILIDAD INSTITUCIONAL DEL PROFESORADO. Currículum Vitae. Impreso Normalizado

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA CONVOCATORIA REDES 2016

A.1. Situación profesional actual UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. CAMPUS SOMOSAGUAS POZUELO MADRID Teléfono correo electrónico

CONVOCATORIA PARA LA INCORPORACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN AL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN BIOMÉDICA DE CÁDIZ (INiBICA)

Correspondència CV Abreviado (CVA) amb DRAC

: ; (agregados atómicos); ; ; Palabras clave

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. COMUNIDAD DE MADRID

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Researcher ID Código Orcid. A.1. Situación profesional actual UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID DPTO QUIMICA ANALITICA/FACULTAD DE QUIMICAS Dirección

CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

Curriculum vitae abreviado ( últimos 10 años)

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

CONVOCATORIA DE PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA TRAYECTORIA INVESTIGADORA PARA EL PERSONAL INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año



ONVOCATORIA CYTED 2016 FORMULARIO DE SOLICITUD DE PROPUESTAS PARA REDES TEMÁTICAS

Fecha del CVA 05/2018 Nombre y apellidos TOMAS MARTIN CRESPO DNI/NIE/pasaporte G Edad 45 Núm. identificación del investigador

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

RESÚMEN DEL CV DE GUILLERMO MACHUCA PORTILLO. DNI: H

Programa de Contratos UAM Tomás y Valiente 2018

BAREMO PARA LA VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA DE LAS CONVOCATORIAS DE AYUDAS DEL PROGRAMA PROPIO DEL

CONVOCATORIA DE PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA TRAYECTORIA INVESTIGADORA PARA EL PERSONAL INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA

Comisión de Evaluación de la Investigación. Criterios en la emisión de las acreditaciones de investigación

Convocatoria de Proyectos de Investigación Clínica en Terapias Avanzadas

Resumen del historial académico-científico y asistencial. (Diciembre 2017)

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae. Nombre: CELIA LUJÁN NÚÑEZ

Departament de Filologia Espanyola, Moderna i Clàssica

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae

Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae

Transcripción:

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 10/12/2015 Nombre y apellidos Carlos Llano Verduras DNI/NIE/pasaporte 5421090 J Edad 43 Researcher ID 32367781300 Núm. identificación del investigador http://orcid.org/0000-0003- Código Orcid 4854-6005 A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad Autónoma de Madrid Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Dpto./Centro Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica Dirección C/Tomás y Valiente, 5, 28049. Madrid Teléfono 914972910 correo electrónico carlos.llano@uam.es Categoría profesional Profesor Titular de Universidad Fecha inicio 2011 Espec. cód. UNESCO 530407 531212 Comercio internacional e interregional; Nueva Economía Geográfica; Modelización sectorial y espacial, Modelos de Palabras clave interacción espacial, Econometría espacial, Modelos Input-Output interregionales, Economía regional y Urbana, Commuting y movilidad laboral A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Programa de Liderazgo en Sept-junio IESE Business School. U. de Navarra Gestión Pública 2005 Doctorado en Economía Universidad Autónoma de Madrid 11-06-2001 Licenciatura Economía Universidad Autónoma de Madrid 06-1995 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) Según los datos recogidos en Google Academics, Carlos Llano Verduras tendría reconocidos más de 90 referencias, la mayor parte de las cuales corresponden a artículos académicos en revistas internacionales. A partir de dichas referencias, sus artículos han sido citados 337 veces, aportando un índice h de 12. El artículo más citado es Llano et al (2010) en la International Regional Science Review, con 34 citas, lo que muestra el impacto que la base de datos c-intereg está teniendo. Entre sus artículos nacionales, Llano 2004, en Estudios de Economía Aplicada, es el artículo más citado de la revista. Adicionalmente se aportan las estadísticas de otras dos fuentes complementarias: Research gate: reconoce 42 publicaciones, 890 lecturas, 132 1 de 4 / Currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) citas y un coeficiente de impacto de 14, 66 Las estadísticas facilitadas por Repec muestran un total de 438 downloads de los working papers y de 498 de los artículos publicados, reconocidos por dicha fuente. Según Scopus, habría 17 artículos internacionales reconocidos, citados en 68 ocasiones por 45 documentos. H-index: 6. 2 de 4 / Currículum abreviado

Categoría Nº Revista (nº autores; año; coef. impacto) ISI-JCR. Artículos: 15 Spatial Economic Analysis (2; 2015; 0,79); World Economy (2; 2015; 0.60), Review International Economics (2; 2014; 0.657), Empirical Economics (2; 2014; 0,628); Journal Geographical Systems (2; 2013; 1.341 ), Journal Geographical Systems (2; 2013; 1.341), Economic Letters (4; 2012; 0.457), Papers in Regional Science (2; 2012; 1.183); International Review of Economics and Finance (3; 2013; 0.911), World Economy (2; 2011; 1.159), International Regional Science Review (4; 2010;0,93), Papers in Regional Science (3; 2009; 1.397), International Journal of Industrial Organization (3; 2010; 0.924), Urban Studies (3; 2010; 1.301), Papers in Regional Science (3; 2009; 1.397). Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Carlos Llano Verduras es Doctor y Licenciado en Economía por la UAM. En 2005 curso el programa de Liderazgo en la Administración Pública del IESE Business School. Desde el 2005 trabaja como profesor del Dpto. de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica de la UAM, donde es Profesor Titular de Universidad desde 2011. Dispone de un sexenio vivo, y solicitará el siguiente en el presente curso. Desarrolla su docencia en el campo de la Macroeconomía y Comercio Internacional, impartiendo clases (español e inglés) en varios Grados y en el Master de Economía Internacional de la UAM. Adicionalmente, ha impartido docencia en otros centros nacionales y ha sido profesor visitante en el Master de Economía de la New York University (EEUU) durante dos semestres consecutivos (Fall 2012, Fall 2013). Desde 2007 es Coordinador del Master en Economía Internacional, donde ha coordinado varios Proyectos de Innovación Docente, entre los que destaca uno dirigido a promover las relaciones entre NYU y la UAM. Desde 1996, Carlos Llano colabora como investigador del Instituto Klein y del Centro de Predicción Económica y Empresarial CEPREDE, a cuyo Comité de Dirección pertenece. Su actividad investigadora se ha centrado en el ámbito del comercio interregional e internacional así como en diversos aspectos de la economía regional y urbana. Actualmente forma parte del Editorial Board de Papers in Regional Sicence y es evaluador de múltiples revistas indexadas. Ha publicado un amplio número de artículos internacionales y nacionales. Sus principales aportaciones se encuentran en el ámbito del comercio internacional e interegional y su análisis mediante modelos de interacción espacial. Especial impacto están teniendo sus trabajos sobre el efecto frontera en España y la EU. Desde el año 2004 dirige la mayor investigación española en el ámbito del comercio interregional de bienes y servicios, el Proyecto C-intereg (www.c-intereg.es), un proyecto permanente que cuenta con financiación de 7 Comunidades Autónomas. Ha impulsado y colaborado en varios proyectos competitivos de alto interés investigador y social como son: (ECO2013-46980-P); (MINECO-REF:ECO2010-21643); el Programa TRANSPORTRADE (IV Pricit de la 3 de 4 / Currículum abreviado

Comunidad de Madrid) y el Proyecto DESTINO (Colaboración Público-Privada del Ministerio de Ciencia y Tecnología). Ligado a estas líneas de trabajo, está dirigiendo diversos trabajos Fin de Master y Tesis Doctorales. Adicionalmente ha desempeñado diversos puestos de relevancia en la Administración General del Estado y la Comunidad de Madrid: Economista Técnico del Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid; Vocal Asesor del Gabinete de la Ministra de Sanidad y Consumo, del Departamento de Bienestar y Educación del Gabinete del Presidente del Gobierno de España o del Gabinete del Secretario de Estado de Organización Territorial del Estado en el Ministerio de Administraciones Públicas. Entre las funciones se encontraba el estudio, implantación y seguimiento de proyectos relevantes en política territorial, de ciencia y tecnología, de política farmacéutica y de financiación de la sanidad y de la investigación biomédica en España. Ha participado en reuniones de alto nivel en diversos organismos internacionales como la ONU, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo o la OCDE, y desempeñado cargos personales como Secretario de las Comisiones de Control de Gasto Sanitario del Ministerio de Sanidad y Consumo durante los años 2002-2004. Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones Gallego, N, Llano, C., De la Mata, T., Diaz-Lanchas, J. (2015) Intranational Home Bias in the Presence of Wholesalers, Hub-spoke Structures. and Multimodal Transport Deliveries. Spatial Economic Analysis, 10 (3), 369-399 Gallego N., Llano C. (2015): Thick and thin borders in the EU: how deep internal integration is within countries, and how shallow between them. The World Economy. En imprenta. DOI: 10.1111/TWEC.12242. Gallego N., Llano C., (2014): The Border Effect and the Non-Linear Relationship between Trade and Distance. Review of International Economics, 22(5), 1016-1048. LeSage, James P., Carlos Llano-Verduras (2014). Forecasting spatially dependent origin and destination commodity flows. Empirical Economics, January 2014, 1-20. DOI: 10.1007/s00181-013-0786-2 Llano, C; de la Mata, T. (2013), Social networks and trade of services: modelling interregional flows with spatial and network autocorrelation effects. Journal of Geographical Systems. Journal of Geographical Systems, 15, 3, 319-367 LeSage J.P., Llano, C (2013): A Spatial interaction Model with Spatially Structured Origin and Destination Effects. Journal of Geographical Systems, 15, 3, 265-289. Garmendia, A., Llano-Verduras, C. and Requena-Silvente, F. (2012) Network and the disappearance of the intranational home bias, Economic Letters 116, 178-182. De la Mata, T. Llano C., (2012): Spatial pattern and domestic tourism: an econometric analysis using inter-regional monetary flows by type of journey. Papers in Regional Science. Volume 91, 2, 437 47. Llano-Verduras C., Minondo, A. Requena-Silvente, F. (2011) "Is the border effect an artefact of geographic aggregation?". World Economy, 1771-1787. Llano, C., Esteban, A., Pulido, A., Pérez, J (2010): Opening the Interregional Trade Black Box: The C-intereg Database for the Spanish Economy (1995-2005). International Regional Science Review, 33: 302-337. Ghemawat P., Llano C., Requena F., (2010): Competitiveness and interregional as well as international trade: The case of Catalonia. International Journal of Industrial Organization, 28, 415 422. 4 de 4 / Currículum abreviado

C.2. Proyectos 1. Carlos Llano Verduras (IP); Tamara de la Mata (equipo de trabajo) Referencia del proyecto: ECO2013-46980-P Título: Análisis de la integración comercial dentro y fuera de las fronteras, en un marco geográfico no simétrico con agentes y productos heterogéneos. Investigador principal (nombre y apellidos): Carlos Llano Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad Duración. Fecha inicio: 01/01/2014 Fecha fin: 31/12/2016 Financiación recibida (en euros): 10.300. 2. Carlos Llano Verduras (IP); Tamara de la Mata (equipo de trabajo). Título del proyecto: Comercio interregional e internacional de bienes y servicios en España y la UE: fundamentos teóricos y contrastación empírica en el contexto de la Nueva Economía Geográfica ECO2010-21643. Entidad Financiadora: Proyectos de Investigación Fundamental no orientada. Ministerio de Ciencia e Innovación / MINECO. Duración, desde: 01-01-2011; Hasta: 31-12-2013 Financiación recibida (en euros): 64.130. 3. Investigadores: Carlos Llano Verduras y Tamara de la Mata (entre otros). El investigador responsable de este proyecto fue: Julián Pérez García (UAM). Título del proyecto: DESTINO: desarrollo de metodologías de evaluación del impacto económico del sistema de transportes mediante tablas input-output interregionales Entidad financiadora: Ministerio de Fomento, Plan Nacional de i+d+i (P42/08). Duración, desde: 1/2009 hasta: 12/2011 Financiación recibida (en euros): 2.003.707,75. 4. Investigadores: Carlos Llano Verduras y Tamara de la Mata. El investigador responsable de este proyecto fue: Jose Luis Zofío, co-director de tesis de Tamara de la Mata Título del proyecto: Modelización espacial aplicada al movimiento de mercancías y personas en el ámbito internacional e interregional español. (TRANSPORTRADE) www.uam.es/transportrade/ IV PRICIT, S2007/HUM/0467 Entidad financiadora: Comunidad Autónoma de Madrid, Duración, desde: 1/2008 hasta: 12/2011 Financiación recibida (en euros): 235.000 C.3. Contratos 1. Investigadores: Carlos Llano Verduras (IP) y Tamara de la Mata (investigadora desde inicio de su tesis, 2009, hasta la actualidad). Título del proyecto: Proyecto C-INTEREG. www.c intereg.es Entidad financiadora: hasta 11 Comunidades Autónomas (Institutos de Estadística, Consejerías de Economía, etc): C. de Andalucía, C. Castilla-La Mancha, C. Castilla- León, C. de Madrid, C. del País Vasco, C. Valenciana, C. Foral de Navarra, Junta de Extremadura, La Rioja, Generalitat de Cataluña. Además, colaboran el Instituto de Estudios Turísticos y la Agencia Tributaria (AEAT). Duración, desde: Enero 2004 hasta: proyecto permanente (lleva vigente 14 años) Financiación recibida (en euros): 90.000 Euros /año aprox, (2004-2014). 2. Investigador responsable: Xavier Vives y Pankaj Ghemawat (IESE Business School); Carlos Llano (investigador, colaboró en dos de los estudios junto con F. Requena) Título del contrato/proyecto: Estudio sobre Competitividad de la Economía Catalana. Aportación específica al proyecto: Ghemawat, P., Llano C., Requena, F: Rethinking Regional Competitiveness: Catalonia s International and Interregional Trade, 1995-2006 Entidad financiadora: Foment. http://www.foment.com/ IESE Business School, en colaboración con investigadores de la UPF, Harvard Business School, UAM, Universidad de Valencia, Universidad Carlos III Duración, desde: 5/2008 hasta: 1/2009 Financiación recibida (en euros):3.000 (cada colaboración externa) C.5, C.6, C.7 Otros 2 años como Profesor Visitante. New York University. Master in Economics. 5 de 4 / Currículum abreviado

Miembro del Editorial Board de Papers in Regional Science (Cuartil 2-Economics y en Geography; ISI-JCR 1.183. 2013); Revista de Estudios Regionales y del Economics and Business Letters. Investigador Principal del Proyecto de colaboración académica en economía entre la New York University y el Master Oficial en Economía Internacional de la UAM. Financiado por: Banco de Santander y UAM-Vicerrectorado de Relaciones Internacionales. 01-04-2013;: 31-12-2014. Financiación recibida (en euros): 7.000. 6 de 4 / Currículum abreviado

INSTRUCCIONES PARA RELLENAR EL CVA AVISO IMPORTANTE En virtud del artículo 11 de la convocatoria NO SE ACEPTARÁ NI SERÁ SUBSANABLE EL CURRÍCULUM ABREVIADO que no se presente en este formato. Este documento está preparado para que pueda rellenarse en el formato establecido como obligatorio en las convocatorias (artículo 11.7.a): letra Times New Roman o Arial de un tamaño mínimo de 11 puntos; márgenes laterales de 2,5 cm; márgenes superior e inferior de 1,5 cm; y espaciado mínimo sencillo. La extensión máxima del documento (apartados A, B y C) no puede sobrepasar las 4 páginas. Parte A. DATOS PERSONALES Researcher ID (RID) es una comunidad basada en la web que hace visibles las publicaciones de autores que participan en ella. Los usuarios reciben un número de identificación personal estable (RID) que sirve para las búsquedas en la Web of Science. Los usuarios disponen de un perfil donde integrar sus temas de investigación, sus publicaciones y sus citas. Acceso: Web of Science > Mis herramientas > Researcher ID Código ORCID es un identificador compuesto por 16 dígitos que permite a los investigadores disponer de un código de autor inequívoco que les permite distinguir claramente su producción científico-técnica. De esta manera se evitan confusiones relacionadas con la autoría de actividades de investigación llevadas a cabo por investigadores diferentes con nombres personales coincidentes o semejantes. Acceso: www.orcid.org Si no tiene Researcher ID o código ORCID, no rellene estos apartados. A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica Se incluirá información sobre el número de sexenios de investigación y la fecha del último concedido, número de tesis doctorales dirigidas en los últimos 10 años, citas totales, promedio de citas/año durante los últimos 5 años (sin incluir el año actual), publicaciones totales en primer cuartil (Q1), índice h. Adicionalmente, se podrán incluir otros indicadores que el investigador considere pertinentes. Para calcular estos valores, se utilizarán por defecto los datos recogidos en la Web of Science de Thomson Reuters. Cuando esto no sea posible, se podrán utilizar otros indicadores, especificando la base de datos de referencia. Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Describa brevemente su trayectoria científica, los principales logros científico-técnicos obtenidos, los intereses y objetivos científico-técnicos a medio/largo plazo de su línea de investigación. Indique también otros aspectos o peculiaridades que considere de importancia para comprender su trayectoria. Si lo considera conveniente, en este apartado se puede incluir el mismo resumen del CV que se incluya en la solicitud, teniendo en cuenta que este resumen solo se utilizará para el proceso de evaluación de este proyecto, mientras que el que se incluye en la solicitud podrá ser difundido. 1 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) Teniendo en cuenta las limitaciones de espacio, detalle los méritos más relevantes ordenados por la tipología que mejor se adapte a su perfil científico. Los méritos aportados deben describirse de una forma concreta y detallada, evitando ambigüedades. Los méritos aportados se pondrán en orden cronológico inverso dentro de cada apartado. Salvo en casos de especial importancia para valorar su CV, se incluirán únicamente los méritos de los últimos 10 años. C.1. Publicaciones Incluya una reseña completa de las 5-10 publicaciones más relevantes. Si es un artículo, incluya autores por orden de firma, año de publicación, título del artículo, nombre de la revista, volumen: pág. inicial-pág. final. Si se trata de un libro o de capítulo de un libro, incluya, además, la editorial y el ISBN. Si hay muchos autores, indique el número total de firmantes y la posición del investigador que presenta esta solicitud (p. ej., 95/18). C.2. Participación en proyectos de I+D+i Indique los proyectos más destacados en los que ha participado (máximo 5-7), incluyendo: referencia, título, entidad financiadora y convocatoria, nombre del investigador principal y entidad de afiliación, fecha de inicio y de finalización, cuantía de la subvención, tipo de participación (investigador principal, investigador, coordinador de proyecto europeo, etc.) y si el proyecto está en evaluación o pendiente de resolución. C.3. Participación en contratos de I+D+i Indique los contratos más relevantes en los que ha participado (máximo 5-7), incluyendo título, empresa o entidad, nombre del investigador principal y entidad de afiliación, fecha de inicio y de finalización, cuantía. C.4. Patentes Relacione las patentes más destacadas, indicando los autores por orden de firma, referencia, título, países de prioridad, fecha, entidad titular y empresas que las estén explotando. C.5, C.6, C.7 Otros Mediante una numeración secuencial (C.5, C.6, C.7...), incluya los apartados que considere necesarios para recoger sus principales méritos científicos-técnicos: dirección de trabajos, participación en tareas de evaluación, miembro de comités internacionales, gestión de la actividad científica, comités editoriales, premios, etc. Recuerde que todos los méritos presentados deberán presentarse de forma concreta, incluyendo las fechas o período de fechas de cada actuación. El currículum abreviado pretende facilitar, ordenar y agilizar el proceso de evaluación. Mediante el número de identificación individual del investigador es posible acceder a los trabajos científicos publicados y a información sobre el impacto de cada uno de ellos. Si considera que este currículum abreviado no recoge una parte importante de su trayectoria, puede incluir voluntariamente el currículum en extenso en la documentación aportada, que será facilitado también a los evaluadores de su solicitud. 2 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado