TERCER TALLER DE CAPACITACIÓN TÉCNICA

Documentos relacionados
SISTEMA DE BIOACTIVACIÓN - BIOPROTECCIÓN ECAP

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE CAFÉ

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE AGUACATE

MYCODERMA FUNGICIDA BIOLÓGICO PRODUCTO BIOLOGICO A BASE DEL HONGO Trichoderma harzianum

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE PALMA

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE CAUCHO

EVALUACIÓN DE L0S BIOINSUMOS MIKORHIZE, NEMABAC, BIOHAR, NONEM Y PROMOBAC EN EL CONTROL DE NEMATODOS EN LA FINCA VALLEY FLORES EL CAPIRO

MANEJO DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS: bioplaguicidas una opción para el manejo de plagas en campos de golf

RESUMEN DE INVESTIGACIÓN

Ficha Técnica BIOMAX TRIPLE SL

USO EFICIENTE DE MICROORGANISMOS BENÉFICOS EN AGRICULTURA

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE ARROZ.

AZOBAC PGPR. Promotores de crecimiento vegetal basados en Bacillus subtilis.

Contenido. Antecedentes Manejo ecológico de Suelos Manejo ecológico de Aguas Conclusiones Video

La nueva agricultura es verde

Orgullosos de ser Peruanos

LOS AMIGOS SILENCIOSOS DE LA AGRICULTURA. Noel Ortuño Castro

TERCER TALLER DE CAPACITACIÓN TÉCNICA. Dra. Rocío Velázquez Robledo

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE AROMÁTICAS

Terra Biosa. Enmienda biológica para el manejo de la sanidad de suelos y residuos del procesamiento del café.

LOS INSUMOS BIOLOGICOS. Oscar Acuña N. Programa de Agricultura Orgánica Centro de Investigaciones Agronómicas

05/01/ Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET

JORNADA TECNICA SOBRE GESTION DE SUELOS. El suelo, componente esencial en la salud de las plantas.

Desarrollo tecnológico de bacterias promotoras de crecimiento para mejorar establecimiento y sanidad de árboles para reforestación

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE MORA

FICHA TÉCNICA. Triderma

Insecticida biológico

Biofertilizantes: Algo más que añadir nutrientes.

Qué es SeedSpor. Composición de SeedSpor Micorriza Trichoderma asperellum Bacillus subtilis Bacillus megaterium Bacillus sp.

Ultra High Powered Fertiliser. REGISTRO DE VENTA ICA No Activador Fisiologico

LAS DEFENSAS DE LAS PLANTAS Y SUS MECANISMOS

QUE ES UNA COMPOSTA?

El Bacillus con mayor potencia insecticida

Experiencias en el control biológico de insectos defoliadores de la palma de aceite en REPSA. Carlos M. Jeronimo

La siguiente es una propuesta de manejo orgánico para el cultivo de la sábila.

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

PRODUCCIÓN DE COMPOST CON EFECTO BIOPESTICIDA EN UN PROCESO ESTÁNDAR DE AUTOCOMPOSTAJE DOMÉSTICO

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

PROBLEMÁTICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO

El Bacillus con mayor potencia insecticida

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

RECUPERACION DE PLANTACIONES DE PALTO CON PROBLEMAS DE RENDIMIENTO Y CALIDAD

4.4. Efectos biológicos en el suelo 11/07/2007

Fertilidad y salud del suelo

Beauveria bassiana Insecticida entomopatógeno

Promotores de crecimiento y terápicos de semillas

solas no siempre solucionan el problema pero constituyen el soporte sobre el cual las demás s prácticas van a realizar su acción.

NEMATODOS 2 Prof. Nydia Vicente 3

Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo.

Oferta tecnológica: Uso del quitosano para incrementar la esporulación de hongos

USO Y MANEJO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS COMO AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO DE BARRENADORES DEL HUESO

Síntesis de Productos comerciales por organismos recombinantes

BIOESTIMULANTE REGENERATIVO

Curso de Actualización para el Manejo Integrado del Pulgón Amarillo del Sorgo, Celaya Gto 18/03/2016

Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador. Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura

Alternativas para el manejo del Fusarium en cebolla: USO DE TRICHODERMA.

Herramientas vivas para una agricultura sostenible.

BIOESTIMULANTES E INDUCTORES DE RESISTENCIA EN EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DE MADERA

Productos para Manejo Integrado de Plagas y Nutrición en Agricultura Orgánica

XILOTROM CONTROL EFICAZ DE LA SIGATOKA MEDIANTE EL USO DE ENZIMAS NATURALES Y ALCALOIDES

SUSCEPTIBILIDAD IN VITRO DE Varroa destructor A CEPAS NATIVAS DE Bacillus spp.

SEMINARIO DE IDENTIFICACIÓN DE NEMÁTODOS CENTRO NACIONAL DE GOLF

Agricultura APLICACIÓN DE SOIL REMEDIATION Y SOIL REMEDIATION PLUS EN AGRICULTURA

Productos Biorracionales para la Agricultura

Agricultura. Uso de los ácidos húmicos y fúlvicos en la nutrición vegetal

NUTRIENTES NANOTECNOLÓGICOS: LA AGRICULTURA DEL FUTURO


APLICACIÓN DE EM EN LA AGRICULTURA ( ECOLOGICA)

UNA ALTERNATIVA POCO ELEGIDA

Manejo Integrado de Plagas en la Producción de BANANO en Guatemala

Seguridad Alimentaria

AGRO DE ALTA TECNOLOGÍA, NATURALMENTE. ABONOS AGS. Agricultura Sostenible

Control biotecnológico de la roya del café, una alternativa viable para el control de la enfermedad

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS

La formulación esta complementada con elementos Promotoras del Crecimiento en Plantas (BPCP) a una

Claudia Agurto Asesor Técnico

CORPORATIVO VERACRUZANO DE LOS CÍTRICOS, SOCIEDAD COPERATIVA DE R.L. DE C.V.

Objetivos: Objetivos: Bibliografía obligatoria. Interacción huésped patógeno. Mecanismos de defensa de las plantas

USO DE TECNOLOGÍAS DMT EN CAFÉ Y CACAO. Francisco Orozco Icaza Mayo 2015

Serenade Fungicida y Bactericida Biológico. Mejorando la Protección de Cultivos

Biofertilizantes a partir de microorganismos

La Biotecnolgía y el cambio climático

Oxamilo, una alternativa para el control de nematodos en la desinfección de suelos de invernadero. Noviembre de 2014

Easy Start. Abono starter microgranulado con alto contenido en fósforo.

Purely Pro N. En Camino a Grandes Oportunidades

1. Nitrato de potasio para una nutrición vegetal eficiente.

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO.

Concepto de enfermedad

ALTEO Es una compañía con alto sentido de innovación, que mediante procesos de investigacion y desarrollo contribuye al avance tecnológico de la

Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo.

Fertilidad y manejo sustentable del recurso suelo. M. Cecilia Céspedes L.

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

LA LINEA MAS COMPLETA DE PRODUCTOS BIORRACIONALES PARA SU CAMPO

Juan Carlos Hernández Page 1B.

Seminário Brasileiro da Batata 2016

COMPOST Elaboración y utilización

Productos HUMUS DE LOMBRIZ HUMUS LÍQUIDO HUMIC TEA. Estimulador líquido de cultivos. Mejorador y protector líquido de cultivos

Transcripción:

TERCER TALLER DE CAPACITACIÓN TÉCNICA Nov 2008 Plant Physiology July 2011 Plant Physiology August 2012 Nature Nov 2016 Molecular Plant Microbe Intreractions

Biotecnología en la agricultura Aplicaciones con agentes microbiales Dra. Rocío Velázquez Robledo investigacion_sq@quimia.com.mx Miércoles 22 de Febrero de 2017

Problemática de la distribución de los alimentos Población mundial estimada en éste año es de 7 000 millones de habitantes 2040 9 000 millones (9 billones) La Revolución Verde de finales del siglo XX contribuyó al agotamiento de los recursos no renovables (suelo y agua)

Se logró entre los 40 s- 80 s aumentar la producción de alimentos, pero hoy en día tiene sus problemas..limitan la productividad

33 % de nuestro suelo global esta degradado Cada año el suelo se degrada. Sí seguimos con las mismas prácticas en 60 años se perderán las capas del suelo superior Tomarían muchos años (1000) producir 2-3 cm de suelo 16 % del continente africano ha sido afectado por degradación del suelo

Los principales retos mundiales se centran: Producir alimentos en mayor cantidad Inocuos Asegurando la productividad en sig. generaciones Con insumos de menor costo Respetando las nuevas legislaciones ecológicas

Los avances científicos han dirigido el conocimiento hacia actuales retos

La herramienta clave es la Biotecnología Biotecnología. Es una especialidad multidisciplinaria cuyo conocimiento generado permite la modificación y la utilización de seres vivos del planeta. Busca hacer un uso responsable y sustentable de la biodiversidad, mediante el desarrollo de la tecnología, de forma eficaz, limpia y competitiva.

Áreas de la Biotecnología Otros Los colores de la biotecnología Ambiental

Segmentación del mercado biotecnológico mundial en el 2012 11% 8% 7% 14% 60% Salud humana Proveedor de Servicios Ambiental e Indistrial Agricultura y Alimentos Tecnologia de servicios Analyst Research Report Written by Osman Ghani, Chartered Financial Analyst Proud Member of the CFA Institute January, 13th 2014

Los retos para la agricultura son: 1. Erosión 2. Escasa o nula microbiota 7. Saturación con fertilizantes y plaguicidas 6. Poca retención de agua 3. Variedades vegetales con genética de bajos rendimientos 4. Baja fertilidad de los suelos 5. Incremento de plagas y enfermedades

Los 7 principios del éxito de la producción agrícola 1. Agricultura sustentable (labranza) 7. Reguladores de crecimiento Biorregulación 2. Uso de microorganismos asociados a plantas Biofertilización/Biocontrol de plagas 6. Uso adecuado de recursos como el del agua 3. Materiales vegetales mejorados Bioingeniería genética 5. Conocimiento de la microbiota (patógenos y benéficos) Cultivo anterior 4. Mejor aprovechamiento de los fertilizantes (Agricultura de precisión)

1. Agricultura sustentable (labranza) Tratamiento del rastrojo, factor clave para enriquecimiento del suelo: 1. Protege al suelo de la erosión hídrica. 2. Reduce las pérdidas de agua por evaporación. 3. Mejora la disponibilidad de nutrientes, aumentando la actividad biológica. 4. Forma un acolchado orgánico, que disminuye el surgimiento de malezas.

2. Uso de microorganismos asociados a plantas (protección) Captadoras de energía O 2 Fijadores de nitrógeno Formadores de humus Detoxificadores CO2 Mineralizadores Promotores de crecimiento PGPR Constructores de estructura Solubilizadores de fósforo Activadores de sist. defensivo Formadores de micorrizas Celulíticos http://saberesyciencias.com.mx/2015/02/10/importancia-de-la-diversidad-microbiana-en-el-suelo/

3. Materiales vegetales mejorados con Biotecnología Ingeniería genética Nueva era de la Ingeniería genética Edición de genomas

4. Mejor aprovechamiento de los fertilizantes (Agricultura de precisión) Materia orgánica (nutrientes para microbios) Crecimiento de raíces Solubilizacion nutrientes La materia orgánica del suelo es el almacén de energía y nutrientes utilizados por las plantas y otros organismos. Bacterias, hongos y otros organismos excavadores, transforman y liberan nutrientes de la materia orgánica

5. Conocimiento de la microbiota (patógenos y benéficos; Cultivo anterior) La microbiología del suelo Ciliados Bacterias Nematodos Hongos Raiz http://www.scivit.de/blog/?paged=3

6. Uso adecuado de recursos como el del agua Son muchos los m 3 de agua que se usan para suministrar los nutrientes a La planta. Sin embargo es un recurso cada vez más escaso y hay que aprender a suministrarlo, para aprovecharlo al máximo. Uso de cintas de riego

7. Reguladores de crecimiento

Cuidemos al suelo, porque de él depende el éxito de la agricultura

SinQuímica especializado en microbiales Antagonistas Bs Funqui Entomopatógenos EN DESARROLLO Nematicidas Nemaquin B. subtilis Trichoderma viride B. thuringiensis Paecilomyces variotii M. anisopliae B. bassiana Colletotrichum R. solani Cordyceps

Mecanismos de acción de los microbiales antagónicos o Competencia por nutrientes. o Capacidad de multiplicarse en condiciones de poco hierrro. o Capacidad de adaptación a o Alta taza de crecimiento. o Secreta ácidos orgánicos. o Libera compuestos que estimulan desarrollo. o Y estimula la ISR. amplias condiciones ecológicas. o Secreción de antibióticos. Bacillus subtilis Phytophthora capsici Trichoderma viride

Elementos que controlan las enfermedades fungosas Parasitismo: El agente de biocontrol dirige su crecimiento hacia su presa blanco para alimentarse y reproducirse. Enzimas líticas: Proteasas: rompe proteínas Quitinasas: rompe la quitina Glucanasas: rompe los glucanos de la quitina Antibióticos que perturban la actividad de la membrana plasmática

Cómo trabaja Trichoderma viride Degradador de materia orgánica Algunas cepas han sido aisladas de ambientes acuáticos Algunos son colonizadores de raíces en plantas - Aumenta la altura de las plantas - Mejora la toma de nutrientes en las plantas - Previene de enfermedades por hongos fitopatógenos

Efecto de plantas inoculadas con Trichoderma viride y patógeno Fusarium oxysporum f. sp. radicislycopersici T6 T5 T4 T1 T2 T3 T3 T2 T4 T5 T6 T1 1. T. viride 2. T. harzianum/forl 3. T. viride/forl 4. Procloraz/Forl 5. Forl 6. Testigo negativo

GRAMOS % DE SEVERIDAD CM Efectos indirectos que ejerce T. viride en el control de FORL 50 40 30 20 10 0 A 140 Severidad enfermedad BC B Altura C en las plantas AB AB A AB 1 2 3 4 5 6 TRATAMIENTOS B 120 100 80 60 40 20 0 T. viride T. harzianum/forl A T. viride/forl Procloraz/FORL FORL Testigo negativo A B 700 600 Volumen de raíces 1400 1200 Peso fresco en plantas 500 1000 CM 3 400 300 200 100 0 B AB AB AB A A T. viride T. harzianum/forl T. viride/forl Procloraz/Forl Forl Control negativo 800 600 400 200 0 AB A T. viride T. harzianum/forl AB A T. viride/forl Procloraz/FORL FORL Testigo negativo A B Letras diferentes indican diferencia significativa Tukey 0.05

Qué hace Bacillus subtilis Colonizador de raíces Estimulador de la germinación de semillas Estimulación de la respuesta sistémica inducida - Mayor adaptación a situaciones de estrés - Mejora la toma de nutrientes en las plantas - Previene de enfermedades por hongos fitopatógenos

Modo de acción Producción de metabolitos secundarios Antibióticos: lipopéptidos: iturinas, fengincinas, inhiben la formación del tubo germinativo, evitando su colonización y previenen la germinación de esporas, evitando su proliferación. Producción de sideróforos. Compuestos extracelulares de bajo peso molecular con una elevada afinidad por el ión hierro con lo que previene la germinación de las esporas de los hongos patógenos. Promotor de crecimiento. Protege y estimula la absorción de nutrientes, además de producir ácido indol acético. Control de enfermedades del follaje (Roya, Cenicilla, Antracnosis) Inducción de resistencia sistémica inducida. Produce fitoalexinas contra el ataque de hongos, bacterias y nematodos patógenos. 29

% de área foliar afectada Biocontrol de Podosphaera xanthii (cenicilla) en Calabaza zucchini 80 70 60 50 40 30 20 10 0 T1 dosis baja 3L/Ha T2 dosis media 5L/Ha T3 dosis alta 9 L/Ha T4 Serenade 5 Kg/Ha T5 Testigo sin aplicación Supervivencia de B. subtilis en follaje a los 7 dpi (4 monitoreos semanales) 2, 476 UFC/gr

Actividad biológica vs fitopatógenos Fitopatógeno Control (+) Sobrenadante (lipopéptidos) Características intrínsecas de B. subtilis Q11 Colletotrichum sp Lipopéptidos tipo iturinas A6 y A7, potentes antifúngicos. El extracto crudo posee estabilidad a altas temperaturas y a Diplocarpon rosae condiciones de fuerzas iónicas generadas por soluciones salinas de 2, 4 y 6 % de cloruro de sodio. La cepa Q11 pertenece al género Bacillus y posee los genes para la Rhizoctonia solani síntesis de otro tipo de antibióticos con potencial biocontrol vs hongos. Además muestras capacidad para la solubilización de fosfatos, producción de sideróforos, actividad ACC desaminasa y tolerancia a Alternaria solani 2M de NaCl.

Mecanismos directos e indirectos del biocontrol con antagonistas Sí la enfermedad esta presente Inhiben o eliminan propágulos de fitopatógenos (antagonismo).

Si solo interacciona con la planta Coloniza las raíces Resistencia sistémica inducida Incremento en el crecimiento del sistema radicular y en general de la planta Facilita la toma de nutrientes en la planta Control del crecimiento de microorganismos en suelo (bacterias y hongos) Ganancia de peso de frutos

El éxito del biocontrol Tipo de cepa a usar Hongo a antagonizar Tipo de cultivo Ambiente Disponibilidad de nutrientes Temperatura

El control de las enfermedades por nemátodos Lesiones en las raíces por nodulaciones Debilitamiento de la planta, aparente deficiencia en nutrientes, marchitez Susceptibilidad a infecciones fungosas y/o bacterianas

Daños principales de fitonematodos Reduce el volumen y peso de raíces Reduce el follaje Reduce la absorción de agua y nutrientes Reduce la fotosíntesis Favorecen la entrada de hongos y bacterias del suelo y pueden transmitir virus

Principales nematodos fitópatógenos TOP TEN 1987 a 2008 Género Puntuación Distribución 1. Meloidogyne 1375 Mundial 2. Pratylenchus 782 Mundial 3. Heterodera 606 Mundial 4. Ditylenchus 251 Mundial 5. Globodera 244 Mundial 6. Tylenchulus 233 Regional 7. Xiphinema 204 Mundial 8. Radopholus 170 Regional 9. Rotylenchulus 142 Mundial 10. Helicotylenchus 122 Mundial Nacobbus aberrans Todos presentes en México

Forma de reproducción de los nematodos Dimorfismo sexual: el macho es más pequeño que la hembra y en su cola presenta un gancho. Meloidogyne, Heterorodera, Nacobbus, etc. Bisexuada. No hay diferencia entre los sexos. Intersexos. Favorece el reverso sexual en adultos, es decir cambios de sexos bajo condiciones adversas (de macho a hembra). Hermafroditismo. Un mismo organismo presenta los dos sexos. Partenogénesis. Cuando las hembras producen óvulos fértiles. Huevo Juvenil1 Juvenil2 Juvenil3 Juvenil 4 Adulto

Factores que influyen en la población de nematodos en el suelo Temperatura. Directamente relacionado a la temperatura óptima de la planta y cuando hay división celular en raíces. Humedad. Cantidad de agua suficiente que le permita desplazarse al nematodo. Estructura del suelo:. Suelos livianos (arenosos pueden albergar más nematodos que suelos pesados, debido a los poros más grandes entre las partículas del suelo, que le facilitan el movimiento. ph. Directamente relacionado al óptimo de desarrollo en la planta.

Nemátodo hembra sano Nemátodo infectado Por Nemaquim Produce enzimas como quitinasas, proteasas y lipasas las cuales causan deformaciones, destrucción de ovarios, vacuolizaciones y pérdida de movimiento

Estudio comparativo de la efectividad biológica de diversos productos para el control del nematodo agallador: Meloidogyne incognita en pepino

Porcentaje de daños en los periodo del 2013 y 2014 Periodo 2013 Tratamientos % Inicial % Final Periodo 2014 Tratamientos % Inicial % Final Nemaquim 61.6% 28.5% Nemaquim 22% 17% Ditera 35.24% 49.5% Vydate 60% 30.5% Ditera 22% 47% Vydate 17% 25% Testigo 46.6% 30% Testigo 26% 20% La heterogeneidad del terreno donde se estableció la prueba, hizo compleja el análisis de datos estadísticos, para el periodo del 2014, pero es evidente que se sugiere hacer un manejo integrado de plagas, donde el nematicida biológico controlará las poblaciones de hembras y huevecillos, y el químico al de juveniles

EL CONTROL DE PLAGAS EN LOS CULTIVOS

El control de las plagas de follaje y suelo por insectos. Microbiales entomopatógenos más usados Hongos Paecilomyces fumosoroseus Beauveria bassiana Beauveria brogniartii Verticillium dahliae Verticillum lecani Metarhizium anisopliae Phlebiopsis gigantea Bacterias Bacillus thuringiensis Bacillus popilliae Bacillus sphaericus Serratia entomophila Nematodos Sterinernema Heterorabditis

Aniquim Metarhizium anisopliae + Beauveria bassiana Controla a más de 100 diferentes tipos de insectos de las especies de: Anthonomus grandis (picudo algodonero); A. eugenii (picudo de chile); Cotinis mutabilis (mayate negro); Scyphophorus acupunctatus Gyllenhal (Picudo de agave).

Ciclo de la enfermedad En condiciones favorables, se producen estructuras que salen del insecto y se produce la fructificación. La espora germina sobre el tegumento, rara vez es ingerida vía oral. Condiciones favorables: HR alta, temperatura cálida y alta densidad del huésped. Las hifas colonizan todo el hemocele del insecto.

Control de insectos empleando bacterias entomopatógenas La bacteria que más éxito a tenido para el control de insectos es Bacillus thuringiensis Bacteria tipo Gram positiva, habitante natural del suelo. Bajo condiciones adversas esporula y produce inclusiones proteínicas cristalinas con actividad toxíca y especifica a insectos, conocidas como Proteínas Insecticidas del Cristal (Cry y Cyt), también produce: Proteínas insecticidas Vip -exotoxina Proteasa Quitinasas Melaninas Pectinasas, amilasas, estereasas

Modo de acción de Bt INGESTIÓN SOLUBILIZACIÓN ACTIVACIÓN UNIÓN INSERCIÓN EN LA MEMBRANA FORMACIÓN DE POROS HINCHAZÓN CELULAR

Existen 70 serotipos y 92 subespecies con 100 diferentes tipos de endotoxinas Las más comunes a nivel comercial son: B. thuringiensi subsp. kurstaki (Lepidóptero) Patotipo I B. thuringiensi subsp. israelensis (Díptera) Patotipo II B. thuringiensi subsp. tenebrionis (Coleóptera) Patotipo III

Aspectos a considerar para el control de plagas, empleando microorganismos 1.- Tipo de cultivo 2. Plaga a controlar 3. Condiciones ambientales 4. Tipo de microorganismos que se va a utilizar 5. Tecnología de aplicación

1. Cultivo A. Edad B. Características físicas Arquitectura del follaje Tamaño de las hojas Contenido de cera C. Valor económico (umbral del daño)

2. Plaga a controlar A. Identificar qué es: plaga o enfermedad. B. Ciclo de vida de la plaga o estructuras de reproducción C. Densidad poblacional D. Hábitos de alimentación Si la plaga es de follaje (haz o envés), si es del suelo, si es barrenador, chupador. Definir el objetivo de la aplicación. Sí es preventivo, de regulación o de control

3. Condiciones ambientales A. Temperatura B. Viento C. Humedad relativa D. Lluvia Los microbiales entomopatógenos son muy sensibles a la radiación UV. Algunos microbiales antagónicos requieren de materia orgánica para aumentar sus poblaciones De manera general son susceptibles a los plaguicidas sintéticos E. Radiación ultravioleta

4. Tipo de microorganismo a utilizar Diferenciar que la aplicación de un plaguicida sintético es distinta a la de un agente microbial Producto Químico Modo de acción directo Presión de vapor Las condiciones ambientales los afectan poco relativamente Producto biológico Actúan por contacto o ingestión Requieren mejor cobertura para el caso de follaje. Para aplicaciones a nivel de suelo considerar características del suelo (ph, porosidad) Las condiciones ambientales los afectan drásticamente

5.- Tecnología de aplicación para antagonistas

5.- Tecnología de aplicación para entomopatógenos

Resumen La biotecnología se usa en cualquier práctica de la agricultura Se pueden potenciar los rendimientos con 7 principios fundamentales: 1. Agricultura sustentable 2. Uso de Mo s benéficos 3. Materiales vegetales mejorados 4. Aprovechamiento de fertilizantes 5. Análisis de microbiota 6. Uso apropiado de agua 7. Reguladores de crecimiento vegetal Mecanismos de acción de microbiales antagonistas Directos Indirectos Mecanismos de acción de microbiales entomopatógenos Contacto Ingestión

Gracias por su atención Dra. Rocío Velázquez Robledo investigacion_sq@quimia.com.mx